Examen escrito en parejas (ecaes y argumentación), se permite sacar todo el material






descargar 131.09 Kb.
títuloExamen escrito en parejas (ecaes y argumentación), se permite sacar todo el material
página1/3
fecha de publicación28.09.2015
tamaño131.09 Kb.
tipoExamen
e.exam-10.com > Derecho > Examen
  1   2   3
Febrero 8 de 2010

PACTO

Trabajos, foros, debates, exposición alumno- profesor.

1 parcial:

Parcial escrito: 2 preguntas tipo ecaes, 1 de argumentación (parejas)

Ensayo (vale hasta una unidad. Máximo 4 páginas.) “el conflicto colombo – venezolano: implicación económica y política” contextualizado en el siglo XXI.

2 parcial:

Prueba escrita abierta de un tema que se dará con 15 días de antelación: 50%. Se entrega el día del parcial.

Exposición del tema que el grupo escoja de su preferencia 50 %

3 parcial:

Examen escrito en parejas (ecaes y argumentación), se permite sacar todo el material.

Febrero 15 de 2010

Primer parcial abril 19 – mayo 14 (3 de mayo)

Segundo parcial julio 21 – agosto 13 (9 de agosto)

Finales septiembre 13 – noviembre 13

REPASO

CONCEPTOS ECONOMICOS BASICOS

Ideología, cultura, normas, leyes, principios, leyes sociales ----- en la vida cotidiana de una persona todas estas forman LA SUPER ESTRUCTURA (para el desarrollo y evolución de la sociedad).

Esta superestructura esta soportada por EL ESTADO.

Tres factores que inciden en el estado para darle soporte a esta superestructura: político, económico y social. Además hay una //// transversalidad para todos LO SOCIAL

ROL POLITICO DEL ESTADO EN LA SUPERESTRUCTURA

Organización en ramas del poder: ejecutivo, legislativo, judicial para conservar las condiciones del régimen o cambiarlo.

ROL ECONOMICO DEL ESTADO PARA EL DESARROLLO DE LA SOCIEDAD

La distribución de la riqueza

ROL INSTITUCIONAL DEL ESTADO

Células claves que controlan y monitorean para poder sostener todo el cuerpo

ESTADO

Conservador:

Poco intervencionismo en la dirección

Deja intervenir las fuerzas del estado

Políticamente- mantener las leyes

Económica: libre cambio, libre juego de la oferta y la demanda

Liberal:

Intervencionismo

Comprometido con la redistribución de la renta y la problemática social

Económica: intervencionismo estatal, socializar la riqueza, proteccionismo

En la tendencia del gobierno actual hay mucha HETERODOXIA

Febrero 22 de 2010

ESTADO ROL ECONOMICO

Para la parte económica se ha basado en dos sistemas

*Proteccionismo (corriente liberal) * libre cambismo (conservador)

Influye en un escalonamiento del el estado no interviene sino

Desarrollo. Intervención para atacar el monopolio
Neoproteccionismo: bloques neoliberalismo:

Económicos, creados por los

Estados.
CRECIMIENTO ECONOMICO

Incremento generalizado en la producción de bienes y servicios para un país o región determinada. Y su medición se hace a través del PIB.
PIB: Medición estadística que se hace mensual, trimestral y anual (año fiscal). La fuente de esa medición es el VA.

VA: Valor agregado
Ejemplo.

ETAPAS DE PRODUCCION: Camisa, pantalón a 1 año

1. Etapa: algodón $ 120 palos

120.000.000

2. Etapa: textil, compra el algodón en 120.000.000 y lo empiezan a transformar en sus plantas, le generan valor agregado (mano obra, maquinaria) el valor agregado está representado en $ 80.000.000.

Produjeron TELA.

120.000.000+80.000.000

3. Etapa: los confeccionistas recogen los 120.000.000 de los algodoneros y los 80.000.000 de la etapa textil y agregan mas valor avaluado en 50.000.000 produce el pantalón.

120.000.000+80.000.000+50.000.000

4. etapa: Comerciante, compra el producido recoge los 120.000.000 y los 80.000.000, los 50.000.000 y agrega transporte, fuerza de ventas todo por $30.000.000

120.000.000+80.000.000+50.000.000+30.000.000

PIB (VA) 280.000.000

VA: producción – consumos intermedios

Marzo 1 de 2010

PIB: valor agregado de agro, industria, minería, comercio, construcción, banca, seguros, hoteles, servicios jurídicos, servicios personales.
PIB. El pib está contextualizado en Dos conceptos básicos

Territorialidad: territorio geopolíticamente definido y reconocido por agencias políticas nacionales e internacionales.

Agencias nacionales: ministerio de relaciones exteriores, ministerio del interior.

El espacio de las embajadas fuera del país es territorio colombiano.
Residente: nacional o extranjero que opera legítimamente en el mandato y ley Colombiana en las diferentes relaciones de económicas.
DESARROLLO ECONOMICO

Está asociado al direccionamiento y búsqueda de formas de organización socio-económicas para el mejoramiento del bienestar o calidad de vida de la sociedad, considerando:

  1. Que el avance de la calidad de vida en la sociedad o grupo sociales es un criterio relativo (modo, tiempo, lugar).

  2. Que los resultado o logros depende en gran medida de las decisiones y acciones políticas

  3. Que se deben consolidar unos estándares de medición básicos.


Marzo 8 de 2010


  1. Relativo. Calidad de vida

Ser educación satisfactores

Tener educación alimento

Hacer educación vestido – transporte- educación (competentes, íntegros, críticos)

Necesidades básicas


Ser educación – libertad – salud - afecto

Tener educación salud trabajo (ingreso)

Integral

Hacer educación competente libertad

Integro salud

Critica Recreación

Afecto
INGRESO: Fuente vital
Cobertura: salud, educación, empleo ----- integral
650 personas por medico en Bogotá

400 personas por médico en Costa Rica
Analfabetismo 12 % en Colombia
Economía factores

Trabajo sueldos y salarios $ año

Rec. Naturales rentas $ año

Capital Interés $ año

Empresa Ganancias $ año



Suma $

46 (dividido)


  • Reflexiones de economía política

Alberto Jaramillo
Keynes. Redistribución del ingreso

Cobrar altos impuestos con el fin de que se redistribuya.
Salud vivienda recreación (todos estos son satisfechos

Educación trabajo para resolver necesidades)
Marzo 15 de 2010
Es de Político porque en él se enmarca el gobierno y representa un estado.

Busca resolver el proceso y problema de concentración de riqueza. “sistema capitalista de estado”.

Este sistema además de buscar resolver los medios para satisfacer las necesidades fundamentales, es de redistribución de la renta o del ingreso de la sociedad a través de la política fiscal.
Keynes. Ha alimentado a muchas economías del mundo. Colombia.

*una política de redistribución del ingreso consiste: El estado capta impuesto directo e indirecto.

Contribuciones, tasas. Llegan y el estado las devuelve a la sociedad.

A través de la ley de transferencias. (Manera de distribuir el situado fiscal, para que se materialice en obras, a los entes territoriales)
De ese dinero que se capta una parte se queda en gastos de funcionamiento, burocracia (funcionario público que hace el buen ejercicio de sus funciones y sus competencias en beneficio de la comunidad)
Sistema capitalista de estado

Alianza entre el estado y la burocracia, para desarrollar la propiedad de los medios de producción.
Formas de organización social sistema económico colombiano

*economía de mercados, libre concurrencia (derecho, para incurrir en la formación de empresa o negocio que mejor le parezca, siempre y cuando esté dentro del contexto de la legislación colombiana)

*régimen de propiedad privada. Sin embargo se permite la propiedad asociativa, a través de sistemas cooperativos

*instituciones que orientan y regulan las condiciones de convivencia, supervivencia y solución de problemas o conflictos.

Se respeta la organización indígena, cooperativas, fondos de ahorro para vivienda, ONG.

FUNCIONAMIENTO ECONOMICO EN COLOMBIA
Abril 5 de 2010
2

Sector agropecuario

Hato ganadero

Mano obra no calificada (propio países subdesarrollados)

Sector industrial

(Procesados, papel, lácteos)

Mucho capital, pocos recursos, poca mano obra NC

Producto total alimentos

Sector servicios PIB vestidos

Banca, salud, turismo transporte

Empresa

(Todos los sect. Las forman) comunicación,

Educación,

Tecnología salud
1

Ingreso: salario

Recursos nat: renta factores de producción

Capital: interés

Empresa: ganancias



ESTADO
Flujo nominal MERCADO Flujo real

Abril 12 de 2010
AGROPECUARIO

Trabajo no calificado, recurso natural, bajo K, bajo nivel de trabajo calificado.

Competitividad de Colombia ----- bajo

Productividad de Colombia ------ bajo por mano de obra mal calificada

Ingreso ----- bajo

Economía sub desarrollada
INDUSTRIAL

Trabajo calificado, capital, menos recursos naturales, menos trabajo no calificado.

Competitividad, productividad, ingresos mayores que el sector agropecuario. Pero comparado con otras economías muestras falencias.
Problema. Concentración económica en pocos grupos. Se genera otro fenómeno que es el reparto de la riqueza
* Porque en Colombia no hay una reforma agraria que rompa con la concentración económica?

Razón estructural. PODER POLITICO “Lecciones de economía política”

Alberto Jaramillo, revista universidad Eafit no 44.
SERVICIOS

Conglomera, acopla todas las actividades económicas de carácter intangible, pero que genera satisfacción al consumidor.

Es un sector muy irregular.

Se muestra un gran desarrollo en ciertos sectores del área del servicio.

Grandes inversiones de capital y tecnología, mano de obra calificada y mano de obra no calificada también grande. Porque es un sector de la informalidad.

Recursos naturales en mínimo espacio

Clandestinidad económica. Actividades no legítimas pero que mucha parte que existe pero se siguen dando.

El sector servicio genera poco valor agregado, excepto las grandes empresas.
Abril 19 de 2010

FORMACION DE LA SOCIEDAD ECONOMICA

Cual factor por su naturaleza y condición histórica ha influido en la sociedad para su formación económica?

Trabajo.

Qué problema ha tenido que resolver la sociedad con el trabajo?

El problema de subsistencia
El trabajo físico, factor de producción clave en resolver el problema económico biológico de la sociedad: necesidades, subsistencias.

Empezó a organizarse:


  1. categoría organización: familia—consanguínea, punalúa, sindiasmica, monogamica.

  2. Categoría: tribus

  3. Categoría: hordas

  4. Categoría: clanes

Con este tipo la sociedad descubrió la división social de trabajo (elemento clave en la formación económica de la sociedad). En tres ramas básicas:

Agricultura

Ganadería

Pesca

Caza
Esto le generó a la sociedad dos cosas importantes:

Eran una sociedad más Sedentaria

  1. consumo creciente

  2. excedente económico)

después de descontar la producción lo del consumo, lo que queda es ganancia.
Con esto va apareciendo el concepto de intercambio.
Entre el excedente económico y el intercambio hubo conflictos en la ciudad, generándose la necesidad de resolverlos.
Que institucionalidades históricas aparecieron en este conflicto de relevancia?

*Propiedad privada

* estado: Regula el reparto y distribución del excedente
La sociedad ha tenido formas de organización socioeconómica. Ya con el concepto de estado
Formas de organización socioeconómica que ha tenido la sociedad?

Comunidad primitiva

Esclavismo

Feudalismo. En la transición al capitalismo hubo unos hechos relevantes. Siglo XV a XVIII.

-revolución industrial (procesos de producción en serie, que provoca

Excedentes en la producción)

-estructuración de la burguesía (rompe con esquemas monarcas,

Generando revoluciones, dando paso a…

-estados nacionales

Socialismo

Capitalismo. Acumulación de K : excedentes de mercancías representados en valor. Por estos excedentes deben buscar mercados en otros países, dando lugar a la división internacional del trabajo.
Con la división internacional del trabajo, los estados europeos mandaron a las colonias productos manufacturados y estos enviaron productos de origen agropecuario.

Abril 26 de 2010
1 EXPOSICIONPOLITICA CAMBIARIA Y MERCADO DE DIVISAS EN COLOMBIA (Jairo, Víctor)

DIVISAS

Hace referencia al grupo de monedas extranjeras que se utilizan en un país para llevar a cabo actividades.

En Colombia son aceptadas 16 monedas. Toda transacción real de bienes y servicio se hacen en dólares.
Mercado. Contexto donde se lleva a cabo el intercambio.

Mercado divisa. El precio de la divisa está determinado por la oferta y demanda.

El punto de encuentro entre la oferta y la demanda de dólares tiene un precio (tasa de cambio)
Principales participantes en mercados divisas

Bancos: se realizan todas las operaciones de divisas. Los clientes pagan un precio de menudeo.

Empresas importadoras, multinacionales: al hacer presencia en varios países, negocian con monedas diferentes.(globalización: tener una manifestación de los países desarrollados sobre los países en vía de desarrollo).

Las empresas multinacionales son el principal vehículo del desarrollo de la globalización.

La inversión extranjera es un instrumento muy importante en el fenómeno de la globalización.

El capital golondrina es una especulación de inversiones extranjeras.

Instituciones financieras no bancarias: fondos de pensiones. Casas de cambio

Banca central: las reservas internacionales de países están invertidas en divisas.

La banca central es el banco de bancos.

El banco de la republica es el que administra y regula el comportamiento del mercado de divisas junto con la oficina de control de cambio.

Es el banco el que está obligado a mantener una tasa de cambio real, para que sea rentable a los exportadores.
*el mercado de divisas se caracteriza por su constante variación

* el dólar empieza 1944 tratado Breetton Wods

*balanza de pagos: balance de entradas y salidas por compra y venta de mercancías. Cuando está en superávit se va al banco de la república. Este debe ponerlo a producir en otras economías del mundo.

*mercado callejero, no regulado. En Colombia se tiene aprobada una tasa de cambio flotante

-tasa de compra de mercado

-trm: pesos compra $ + $ venta $ / 2

- tasa de cambio del mercado callejero
  1   2   3

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Examen escrito en parejas (ecaes y argumentación), se permite sacar todo el material iconAnthony Weston Las Claves de la Argumentación
«16gica informal», este libro se estructura alrededor de reglas específicas, ilustradas y explicadas de una manera correcta, pero,...

Examen escrito en parejas (ecaes y argumentación), se permite sacar todo el material iconSíntesis El presente material permite observar los siguientes puntos...

Examen escrito en parejas (ecaes y argumentación), se permite sacar todo el material iconExamen Escrito (20%)

Examen escrito en parejas (ecaes y argumentación), se permite sacar todo el material iconMaterial de lectura obligatoria para el examen final

Examen escrito en parejas (ecaes y argumentación), se permite sacar todo el material iconSalutaciones a todo aquel que lea este escrito. Tú en estos instantes...

Examen escrito en parejas (ecaes y argumentación), se permite sacar todo el material iconEn los últimos treinta años de mi vida, esto es, desde mí ya lejana...

Examen escrito en parejas (ecaes y argumentación), se permite sacar todo el material iconPero, por tratar un tema trascendental para el futuro de Honduras,...

Examen escrito en parejas (ecaes y argumentación), se permite sacar todo el material iconAhora todos los universitarios deben presentar el ecaes

Examen escrito en parejas (ecaes y argumentación), se permite sacar todo el material iconGalatas 3,10 Porque todos los que son de las obras de la ley, están...

Examen escrito en parejas (ecaes y argumentación), se permite sacar todo el material iconO bien "escrito sin compasióN" contiene toda la parte política de...




Economía


© 2015
contactos
e.exam-10.com