descargar 98.92 Kb.
|
![]() BOLETÍN NO. 102 Enero – Diciembre 2006 Queridos amigos y co-trabajadores, Este año ha sido rico en reuniones, intercambios y conversaciones con personas de muchos grupos diferentes, organizaciones y campos de actividad. A lo largo del año, hemos trabajado con personas de las Naciones Unidas, organizaciones no-gubernamentales y asociaciones que trabajan por el bien común en diversos campos: política, economía, educación, salud, religión, meditación. Algunos tenían el fondo espiritual de alguna de las muchas tradiciones existentes, y otros no. El reto es siempre presentar las verdades eternas de un modo que puedan ser recibidas y comprendidas, no importa en qué marco religioso o ideológico operen las personas, y ayudarlas a moverse hacia delante, para poder ser de mayor utilidad al bien común. Otra labor es observar qué pasos se están tomando hoy en la humanidad dentro de los variados campos de actividad con el objetivo de establecer una nueva cultura mundial y civilización basada en las rectas relaciones humanas y en la solidaridad. De acuerdo a lo que hemos observado en tantas reuniones y conferencias que hemos participado, podemos estar confiados en que mucha gente de buena voluntad está activa hoy en el mundo, luchando por resolver los problemas de la humanidad. Buscamos unirnos a estas personas para ayudarlas a que conozcan los esfuerzos que hace cada una y para que la eficacia de sus acciones sea mayor. De tiempo en tiempo, también tenemos la dicha y posibilidad de ayudar a la gente a descubrir nuevas dimensiones de pensamiento dentro de sí, llevándoles hacia una vida más plena y a una mayor contribución del bien común. El dar desinteresadamente es la llave de la felicidad. En particular, hemos intensificado nuestra cooperación con organizaciones no-gubernamentales que trabajan en las Naciones Unidas de Ginebra para hacer resaltar asuntos que son de interés vital para la humanidad: derechos humanos, especialmente educación de derechos humanos, salud, libertad de creencia y religión. El Instituto es ahora miembro del CONGO (Conferencia de ONGs en status consultivo con ECOSOC) y participa en varios Comités de dicha organización. De esta forma, hemos aprovechado la oportunidad que nos brindan para distribuir publicaciones e informaciones del IPS durante las conferencias de las Naciones Unidas. A través del año, hemos estado experimentando el envío de información mediante correo electrónico. Por favor, discúlpenos si de vez en cuando los hemos saturado con correspondencia virtual. Al comienzo, parece fácil poder contactar a tanta gente mediante unos pocos clicks del ratón, y compartir de forma fácil información, imágenes y chistes. Ahora estamos aprendiendo a graduar nuestra correspondencia de acuerdo a sus respuestas y pedidos. También hemos participado activamente en el Servicio Mundial Intergrupal (WSI). Rudolf Schneider, Secretario-General de IPS, es miembro del Grupo Director del WSI. El está en constante contacto, mediante teléfono y correo electrónico con sus colaboradores del Grupo Director, principalmente para preparar la conferencia anual. La conferencia del 2006 estuvo dedicada a la meditación mediante la organización de unas cuantas llamadas telefónicas. La Conferencia del 2007 se llevará a cabo en Ginebra. Urusvati sabe que la cultura es la herencia común de toda la humanidad. Pese a las diferencias en costumbres, credos e idiomas, cada acto de cultura es posesión de toda la humanidad. La unificación del mundo a través de la cultura es el primer paso hacia la transformación de toda vida. Se puede objetar que cada nación posee su propia cultura. Se puede responder que la cultura no debería ser confundida con las costumbres. Los objetores también insistirán que existen grandes diferencias en los idiomas escritos de los varios países. Pero al hablar de cultura, Nosotros estamos pensando no en los alfabetos ni en el estilo de expresión, pero en la intención de su significado e ideas. Comparen las más elevadas creaciones de varias naciones y verán que las ideas básicas son comunes a todas. Así, Nosotros podemos afirmar que hasta en la diversidad existe una aspiración internacional unificadora. Es un hecho afortunado que la esencia de la naturaleza humana se esfuerza hacia la perfección. El hombre ignora este impulso siempre presente, y hasta puede rebelarse contra esta incitación de su naturaleza superior, pero muy profundo, dentro de la reclusión de su Cáliz ¡brilla la semilla de la cultura! Tarde o temprano esta semilla germinará; por eso todos llevan dentro de si un sentido de su humanidad. Uno podrá entonces preguntarse si tantos que están llenos de furia y odio también llevan dentro de sí una semilla de cultura. Si, pero está profundamente enterrada bajo la acumulación de sus crímenes. Encontrarán un Instructor en el Mundo Sutil quien les indicará que tal estado degradante es inadmisible. Verdaderamente, la gente debe comprender que cada día puede ser radiante con humanidad. El Pensador estaba preocupado que Sus discípulos comprendan que la humanidad universal brilla hasta en el mundo lejano, y que cada uno es un ciudadano de todos los mundos. (Supermundano, La Vida Interna, Libro Dos, párrafo 373) MEDITACIONES GRUPALES MEDITACIONES DE LUNA LLENA Las meditaciones de Luna Llena de Capricornio, Acuario, Piscis, Virgo, Libra, Escorpio y Sagitario con la Escuela Arcana, en Ginebra La meditación de Luna Llena de Aries con el Centre of Visionary Leadership (el Centro de Liderazgo Visionario), San Rafael, Estados Unidos La meditación de la Luna Llena de Aries (en su hora exacta) con el Grupo Director del Servicio Mundial Intergrupal, San Rafael, Estados Unidos GRUPO DE MEDITACIÓN PARA LA PAZ DEL PERSONAL DE LAS NACIONES UNIDAS (Martes a las 13:00, hora de Ginebra)
CONTACTOS Y ACTIVIDADES GRUPALES en 2006 Universidad de Ginebra 16-17 Enero: Simposio Internacional en Globalización, Migraciones y Derechos Humanos, dentro del marco del proyecto de investigación multidisciplinario “Globalización, Migraciones y Derechos Humanos”, financiado por la Red Académica Internacional de Ginebra (GIAN, Villa Rigot, avenue de la Paix 9, CH-1202 Ginebra, Suiza, tel. +41(0)22-733.2692, fax +41(0)22-734.8766, e-mail: info at ruig-gian.org, http://www.ruig-gian.org). Los temas tratados durante el simposio fueron: asuntos generales (migración y asilo) y objetivos de investigación; migración versus el trasfondo de ciencias sociales; las condiciones de vida de emigrantes y los retos para profesionales; asuntos de seguridad y los derechos fundamentales de los emigrantes; desarrollo sostenible, migraciones y diversidad cultural; síntesis y contribuciones para el desarrollo de un nuevo paradigma del fenómeno migratorio. Foro Mundial del Espíritu, Rosengasse 7, 8001 Zürich, Tel. +41 (0) 848 835 973, Fax +41 (0) 848 329 973, info at worldspiritforum.org, www.worldspiritforum.org 22-25 Enero, Arosa, Suiza: La nota clave del Tercer Foro Mundial del Espíritu (WSF) fue: “¿Cómo podemos elevar el despertar de la masa crítica de espiritualidad en acción, reconociendo que la cualidad de nuestra conciencia verdaderamente importa en el mundo?” El WSF es un congreso mundial donde los líderes espiritualmente orientados y participantes de todos los campos de actividad humana se encuentran para poder desarrollar modos para mejorar la paz mundial y la armonía entre la humanidad y la naturaleza, y para inspirarse entre sí y así promover una conciencia espiritual en el diario vivir. El WSF ofrece una plataforma única para desarrollar visiones y soluciones ventajosas que apoyen la paz mundial. El WSF también es un lugar donde la sabiduría del mundo se une y encuentra una voz para emitirla al mundo. Antes del tercer WSF, el Consejo Mundial Juvenil del Espíritu (WSYC) se fundó en Arosa. El WSYC consiste de un grupo de jóvenes de todas partes del mundo dedicado a la paz mundial. A través de su ejemplo personal de servicio dedicado inspiran a los jóvenes para alinearse espiritualmente y crear una acción espiritual concreta para poder cambiar la conciencia centrada en el ego hacia la conciencia global. Promueven campanas dedicadas a los niños y jóvenes para enseñarles sencillos elementos del vivir diario, y así hacer de este mundo un mejor lugar El Consejo Mundial del Espíritu (WSC) es un grupo de apoyo del WSF de líderes eminentes espirituales y científicos. Tienen como propósito el honrar e indicar que existe una gran sabiduría en el planeta Tierra, la cual debería ser usada para crear un mundo de verdadera paz. Ayudan a que el movimiento/revolución espiritual emerja y una a grupos y personas que practican viviendo la espiritualidad y así reforzar la eficiencia y efectividad de su trabajo de servicio. Varios miembros del WSC estuvieron presentes durante el Tercer WSF. Se elaboró una declaración del propósito central del WSF que fue firmada por todos los participantes durante el Foro. Van Jones, Fundador y Director Ejecutivo Nacional del Centro Ella Baker para los Derechos Humanos (EBC), Oakland, CA, un brillante orador en el Foro, el cual se estaba preparando para el Foro Económico Mundial WEF en Davos, declaró: “El futuro depende de aquellas personas de corazón abierto. Se debe probar a través de los hechos que el amor es más fuerte que una bomba. No es suficiente poseer una gran espiritualidad. Vuestra espiritualidad es la base del servicio que se da al mundo.” Asociación de Sabiduría en Acción, Ginebra, Suiza (http://www.wisdomatwork.net, e-mail: info at wisdomatwork.net). Sabiduría en Acción (Wisdom at Work) busca re-despertar y mantener la visión que anima la Carta de las Naciones Unidas y la Declaración Universal de Derechos Humanos, y desarrollar esa visión en una fuerza positiva, progresiva y transformadora, que nos inspire a trabajar con pasión y efectividad. En “Desayuno/Almuerzo dominicales une a los miembros de la comunidad internacional para compartir alimentos, camaradería e intercambios informales de asuntos que tocan a sus vidas tanto personales como profesionales. Se escogen tópicos y oradores relacionados al trabajo de las Naciones Unidas y a los valores universales expresados en su fundación. . 29 Enero: “¿Que globalidad tienen los valores universales? Orador: Edouard Dommen ex miembro del equipo de UN. 30 Abril: Discusión abierta de la “Reforma de la ONU: ¿Cuya Agenda?” Foro Suizo de Política Internacional (Swiss Forum for International Relations), C.P. 135 Champel, CH-1211 Ginebra 12, Suiza, tel. +41(2)22-311.24.24, fax +41(0)22-311.25.56, e-mail: fspi at gcsp.ch. La FSPI es una asociación con base en Ginebra que organiza conferencias sobre temas de relaciones internacionales tales como la integración europea, conflictos en el Medio Oriente y Africa, política Norteamericana, el papel de las Naciones Unidas y OMC, etc. 17 Febrero: “Las Nuevas Ambiciones del Mundo de Habla Francesa”. Orador: Su Excelencia Abdou Diouf 1 Noviembre: Asamblea General y ‘Homenaje a Denis de Rougemont’ por Dusan Sidjanski, Presidente del Centro Cultural Europeo, y visita a la exhibición de “Denis de Rougemont, el Europeo” en la Fundación Martin Bodmer. Schweizerische Arbeitsgemeinschaft für Freie Energie, SAFE Asociación Suiza de Energía Libre, Secretario: Werner Rusterholz, C.P. 2337, CH-8645 Jona, Suiza, tel. +41(0)55-282.53.21, fax +41(0)55-282.53.23, e-mail: rusterholz at active.ch, http://www.safeswiss.org. SAFE es una asociación de personas con similares mentalidades cuya meta es investigar y hacer conocer la energía libre o del espacio. Organiza conferencias y discusiones abiertas para lograr contactos e intercambios de experiencias. 1 Abril, Lucerna: Asamblea General y conferencia sobre “¿Tecnologías Misteriosas en la Antigüedad? Ejemplos de las Antiguas Escrituras Indús”. Orador: Armin Risi 28 Octubre, 29 Noviembre, Lucerna: Serie de conferencias sobre “Paradigmas y su Transformación como un modo de Progreso”, con el Dr. Frank Stöcklin Círculo de Amigos Bruno Gröning, http://www.bruno-groening.org El Círculo de Amigos Bruno Gröning es una reunión informal de personas que han reconocido el valor de las enseñanzas Bruno Gröning. Éstas se pasan mediante cientos de grupos que se encuentran alrededor del mundo. Se da instrucción sobre la apropiada actitud física y mental necesaria para la absorción del Poder Divino. La “corriente sanadora”, que se percibe con claridad en el cuerpo, trae ayuda y sanación, aún en casos de serias enfermedades orgánicas, crónicas o degenerativas. 7 Abril, Berna, Suiza: Conferencia de “Ayuda Espiritual y Sanación de acuerdo a las enseñanzas de Bruno Gröning” 9 y 30 Octubre: reuniones del grupo local de Ginebra. 12 Diciembre: Celebración de Navidad del grupo Suizo nacional en Rapperswil Universidad Espiritual Mundial Brahma Kumaris, rama de Ginebra, 12, rue J.-A. Gautier (5e étage, n° 503), CH-1201 Ginebra, tel: +41(0)22-731.1235, fax : +41(0)22-731.1270, e-mail Ginebra at ch.bkwsu.org, http://www.bkwsu.com (mundial) y http://www.bkwsuch.com (Suiza) 20 Marzo: charla sobre “La Sabiduría del Corazón” con Manda Patel, directora del Centro de Retiro Oxford Global en Inglaterra. 9 Mayo: proyección del film “Descubra el espíritu interno: Esenciales del Raja Yoga”, seguido por discusiones abiertas. Capítulo Ruso de la Asociación de Educación Mundial (http://www.rawe.ru, coordinador: Lida Shkorkina, tel. +7(495)556.8615, email: rawe-lida at mail.ru) Marzo 2006, Moscú: Lida Shkorkina, coordinadora del Capítulo Ruso AWE y representante de la IPS, participó en el Foro Internacional Cívico, una reunión de ONGs para preparar la Cumbre G8 del 2006 en San Petersburgo. Para el grupo ayudó a esbozar un boletín sobre “Desarrollando la Democracia en Rusia”, que trataba con la educación, uno de los principales tópicos de la Cumbre G8 del 2006. 3-4 Marzo, Tuimazy, Bashkortostán: seminario basado en “Las rectas relaciones son la base de una sociedad justa”. Para establecer unas correctas relaciones entre profesores, alumnos y padres, se debe considerar los aspectos psicológicos, fisiológicos y metodológicos. 24-26 Abril, Moscú: Conferencia sobre “Los Actuales Problemas, recursos y Medios para Democratizar el Manejo del Proceso Educacional: Teoría y Práctica”. Alrededor de cien personas de distintas partes de Rusia, Ucrania, Tayikistán, Kazájstan, Azerbaiyán y Dinamarca participaron en esta conferencia en cómo utilizar la educación de un modo más democrático, involucrando a profesores, alumnos y padres en el proceso educacional. Varios paneles discutieron los temas siguientes: democratizacion en la toma de decisiones en el sistema educativo municipal; democracia como un modo de vida; el papel de directores de escuelas de secundaria en el proceso democrático; el papel del consejo en el colegio; la asamblea gobernante del colegio; la asociación de maestros en la escuela; la asociación de alumnos en la escuela; la asociación de padres de familia en la escuela. Lida Shkorkina fue uno de los líderes del panel de democracia como un modo de vida. Oficina Quakera de las Naciones Unidas, Casa Quakera, 13 avenue du Mervelet, CH-1209 Ginebra, Suiza, tel. +41(0)22-748.4800 10 Mayo: Presentación y discusión de “Objeción de Conciencia del Servicio Militar”. Oradores: Robert Husbands de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Derek Brett (Impuesto Internacional de Conciencia y Paz - Conscience and Peace Tax International), quien presentó su nueva publicación “Reclutación Militar y Objeción de Conciencia: Un Examen de Una Temática Global”, y Rachel Brett, de la Oficina Quakera de las Naciones Unidas. Initiative für eine Natürliche Wirtschaftsordnung Schweiz (Iniciativa para un Orden Económico Natural, Suiza), Casilla Postal, CH-5001 Aarau, tel. +41(0)62-822.8486, fax +41(0)62-823.6755, e-mail: contact at inwo.ch, http://www.inwo.ch. Esta asociación trabaja para la creación de una economía al servicio de la comunidad humana, reconociendo que el control de los recursos naturales, incluyendo tierra, aire, agua y la estructura del sistema monetario, constituyen la base esencial de nuestra cultura. 13 Mayo, Aarau: Asamblea General INWO. Aparte de asuntos de estatutos, Ralf Becker presentó experimentos que hoy se están llevando a cabo con la moneda “Regiogeld” (moneda regional) en Alemania, y Remy Holenstein dio una conferencia sobre asuntos económicos titulada “Dinámica 5”. L’Arzillier, Maison du Dialogue (ave. de Rumine 62, CH-1005 Lausanne, Suiza, tel. +41-(0)21-311.1266, fax +41(0)21-311.1756, e-mail: comite at arzillier.ch, http://www.arzillier.ch, en cooperación con Fondation éthique planétaire Weltethos (http://www.weltethos.org), Plate-forme interreligieuse Genève (http://www.interreligieux.ch) y Spiritualité dans la cité, un ministerio de una Iglesia Protestante en el canton de Vaud para promocionar intercambios y formación espiritualidad y cooperación inter-religiosa. 17 Mayo, Lucerna: conferencia sobre “Religiones Mundiales, Paz Mundial, Ética Planetaria”, con Hans Küng, Universidad de Tübingen, Alemania; Daniel Brélaz Mayor de Lucerna; Adolf Ogi, antiguo Presidente de Suiza y Consejero Especial del Secretario General de las Naciones Unidas en Deportes para la Paz y el Desarrollo. Institut Alcor (5 chemin pré de lug, CH-1258 Certoux, Suiza, y BP 50182, F-63174 AUBIERES, http://www.institut-alcor.org.fr, e-mail: contact at institut-alcor.org). Las dos metas principales del Instituto Alcor son poner a la gente en contacto con su ser espiritual, y contribuir hacia una comprensión de la matriz de energía etérica que subyace al mundo físico. 24 Junio, Ginebra: Conferencia annual y Asamblea General, con charlas y discusiones abiertas en el tópico “Nutrición y Espiritualidad”, seguido el 25 de Junio por la reunión anual del Comité de Apoyo en Lucinges, Haute-Savoie, Francia. Rudolf y Alice Schneider (IPS) son miembros del Comité de Apoyo. Contactos con grupos en Ucrania El 27 de Mayo, participamos en el Sexto Foro Internacional de Síntesis, organizado por la Fundación Ankh (e-mail: ankh at adam.kiev.ua) en Kiev, y desde el 29 de Mayo hasta el 4 de Junio, participamos en reuniones grupales unido con una excursión a los sitios sagrados cerca de Zaporozhye y a las montañas de Crimea. Alianza Global para una Acción Directa contra la Violación en Conflicto (DARC, coordinador Nichole McGarry, e-mail AllianceDARC at gmail.com). La Alianza busca ofrecer ayuda práctica para mujeres que sufren o están amenazadas de violencia sexual en situaciones de conflicto, para evitar de esta manera mayor violencia. 9 Junio: discusión informal para fundar y poner en acción la Alianza. WeltbürgerInnen der Schweiz (Ciudadanos Mundiales en Suiza: Michael Ehinger, Presidente, Elfenauweg 65, CH-3006 Berna; Susanna Peronino, Secretaria, Glättemühleweg 25, CH-3613 Steffisburg 2, http://www.worldcitizens.ch, e-mail: citoyensdumonde at yahoo.fr) 24 Junio, Berna: Asamblea General. Krameterhof – Permacultura en Salzburg, Austria (A-5591 Ramingstein, Keusching 13, Bezirk Tamsweg im Lungau Bundesland Salzburg, Austria, 43 - 6475 – 239, e-mail: office at krameterhof.at, http://www.krameterhof.at) 5 Agosto: visita por un día. Los dueños de esta granja alpina, Sepp Holzer y su esposa Veronika, han creado en este lugar especial de 45 hec. desde hace 30 años un ejemplo maravilloso de la cooperación entre los humanos y la naturaleza. Incluye variedades de bosques, terrazas, lechos elevados y 72 lagos de varios tamaños. Desde una muy temprana niñez, Sepp Holzer observó las interacciones naturales y los ciclos de vida, y aprendió a colaborar con la naturaleza en lugar de luchar y tratar de controlarla. En elevaciones alpinas de hasta 1.500 m él ha sido capaz de cultivar una amplia diversidad de plantas, incluyendo las tropicales, con una increíble abundancia de frutas, vegetales, hierbas aromáticas y medicinales, hongos, etc., como también una abundante vida animal. Observando y experimentando, Sepp Holzer administra su pequeño paraíso bajo el principio del bienestar de plantas, animales y humanos, tratando siempre de ponerse él en su lugar. Tenemos que re-aprender a pensar en forma natural, dice él, para redescubrir la dicha de la experimentación. El ser humano está allí para dirigir, no para dominar o luchar contra la naturaleza. El alimento es nuestra medicina, y debe hacerla crecer en forma natural y prepararla mientras está fresco. La producción agroindustrial destruye la naturaleza y la biodiversidad, provocando catástrofes, más hambre y dependencia en el mundo. Todos deberían tener un pequeño espacio para hacer crecer algo de su propia alimentación y nuestros niños deberían crecer en constante contacto con la naturaleza para garantizar una vida saludable tanto espiritual como física. También ha sido invitado a conducir varios proyectos en distintos países y continentes con mucho éxito. La Juventud por Derechos Humanos Internacional (Youth for Human Rights Internacional) (Casilla Postal 27306, Los Angeles, CA 90027, USA, tel. +1(323)663.5799, fax +1(323)663.2013, e-mail: info at youthforhumanrights.org, http://www.youthforhumanrights.org) El propósito de YHRI es enseñar a la juventud alrededor del globo los derechos humanos para que se conviertan en defensores valiosos de la tolerancia y la paz. 19 Septiembre, Ginebra: presentación del film “La Juventud para los Derechos Humanos, 30 derechos, 30 anuncios” (“Youth for Human Rights, 30 rights, 30 ads”). Martin Weightman (e-mail: martinweightman at compuserve.com) ha tenido la gentileza de darnos unas cuantas copias de este film, que hemos distribuido a nuestros co-trabajadores en Bielorusia, Bolivia, Brasil y Rusia. Asociación de Ciudadanos Mundiales (http://www.worldcitizens.org) y Organización Mundial de Estudios de la Mujer (http://www.ww05.org/wows/) 26 Septiembre, Ginebra: Mesa Redonda Interactiva de Ética y el Genoma Humano Credos Diversos Internacional, Oficina de Ginebra (coordinador: Charles Graves, e-mail: charlesgraves at vtx.ch) 27 Septiembre: “Defensores de los Derechos Humanos – Derechos Humanos y el asunto del Sahara Occidental” 29 Septiembre: “Asuntos de ética y autonomía religiosa en el Sur de Asia – ¿una confederación de naciones Sud Asiáticas?” 6 Diciembre: Diálogo Interreligioso Organización Internacional para el Desarrollo de la Libertad de Ensino (OIDEL, 32, rue de l'Athénée, CH-1206 Ginebra, Suiza, tel. +41(0)22-789.2949, fax +41(0)22-789.2222 e-mail: dg at oidel.ch, http://www.oidel.ch) 28 Septiembre, Ginebra: panel sobre la Implementación de la resolución de la Comisión 2005/20: Promoción y disfrute de los derechos culturales para todos y respeto de las distintas identidades culturales. Cuarto Encuentro de los Derechos Humanos, el 9 de Octubre 2006, organizado por el Consejo del Estado del Cantón de Ginebra, y dedicado a los “Derechos de los Trabajadores”. “Otro Mundo es Posible” – charla el 30 de Octubre 2006 por Chico Whitaker de Brasil, co-fundador del Foro Social Mundial y ganador del premio 2006 de la Correcta Subsistencia, y presentación de su último libro, “Changer le monde: (nouveau) mode d’emploi” (Cambiando el Mundo: (nuevas) instrucciones de uso) Federación de Instituciones Internacionales Semi-oficiales y privadas establecidas en Ginebra (FIIG) (Federación de Instituciones Internacionales con base en Ginebra), Casilla Postal 20, CH-1211 Ginebra 20, Suiza 9 Noviembre: Asamblea General, seguida por una presentación de M. Laurent Favre, UBS, sobre “La actual situación y las perspectivas futuras del seguro social en Suiza” Parque Misterio (Obere Bönigstrasse 100, CH-3800 Interlaken, Suiza, tel. +41(0)33-827.5757, fax +41(0)33-827.5758, http://www.mysterypark.ch, e-mail: info at mysterypark.ch). Parque Misterio es un parque de atracciones creado por el autor Erich von Däniken (“Los Dios fueron Astronautas: Evidencia de las Verdaderas Identidades de los Dioses Antiguos”, inter alia) para ilustrar su teoría de que muchas de las culturas mundiales, como la Hindú, Maya y Céltica, contienen signos de logros científicos avanzados y de contactos de la humanidad con extraterrestres desde tiempos inmemoriales. 11-12 Noviembre, Interlaken: Foro Misterio Mundial Universidad de Kent State – Programa de Ginebra 16 Noviembre: Disertación sobre “Después de la Ruptura y la Guerra del Líbano. ¿Está el Oriente Medio Más Cerca o Más Lejos de la Paz?” Por el Prof. David Newman Fundación de la Cumbre Mundial de la Mujer (11 avenue de la Paix, CH-1202 Ginebra, Suiza, tel. +41(0)22-738.6619, fax +41(0)22-738.8248, e-mail wdpca at wwsf.ch, http://www.woman.ch) 17 Noviembre: En ocasión del Día Mundial de la Prevención del Abuso Infantil, la conferencia “Cómo ser un buen padre de familia en la era de los medios modernos de comunicación”, y ceremonia de entrega del premio para la prevención del abuso infantil. Lucis Trust Ginebra (Casilla Postal 31, CH-1211 Ginebra 20, Suiza, tel: +41(0)22-734.1252, fax: +41(0)22-740.0911, e-mail: geneva at lucistrust.org) 18 Noviembre: Foro de la Buena Voluntad Mundial sobre “El Poder Creativo de la Desilusión”. Oradores, Dorothea Zimmer, psicóloga; Paul Bequart, psiquiatra, autor de “Ciencia y Creencia: el resultado de una convergencia”; y John Bunzl, autor, fundador y director de la Organización Internacional de Política Simultánea (Casilla Postal 26547, Londres SE3 7YT, Reino Unido, fax: +44 (0)20-8460 2035, e-mail: info at simpol.org, http://www.simpol.org). La meta de la Política Simultánea es transformar la economía internacional de tal forma que opere en armonía con el entorno global natural y con las necesidades de la naturaleza humana. Es un modo de comprometer a nuestras naciones a implementar soluciones globales simultáneamente. Foro Mundial Ubuntu de Redes de la Sociedad Civil (Federico Mayor, c/o Josep Xercavins i Valls, Universidad Técnica de Cataluña Ed. Nexus II, c/ Jordi Girona, 29, 08034 Barcelona; Cataluña/España, e-mail: info at ubuntu.upc.edu, http://www.ubuntu.org) 20-21 Noviembre, Ginebra: Conferencia Internacional para la Reforma de Instituciones Internacionales – Diálogos Entre Distintos Niveles de Gobernabilidad y Actores de la Sociedad Civil, dentro del marco de la Campaña Mundial para una Reforma Profunda del Sistema de Instituciones (http://www.reformcampaign.net). La conferencia tenía como meta contribuir en la construcción de un movimiento internacional social y político que sea capaz de ser un estímulo para el proceso o los procesos de reforma. Dicha conferencia albergo a representantes de gobiernos, instituciones internacionales gubernamentales y ONGs. Tuvimos la oportunidad de distribuir nuestras publicaciones y papeles informativos durante esta conferencia, y contactar con muchos servidores mundiales de distintas partes del mundo. Aide Fédération (29, rue Traversière, F-75012 Paris, Francia, tel. +33-1-40.19.91.51, fax +33-1-43.44.38.40, e-mail: geneve at aide-federation.org, http://www.aide-federation.org) 23-24 Noviembre, Ginebra: Conferencia sobre la Memoria y los Derechos Humanos: Asuntos y Perspectivas para los Pueblos de África y las Américas. Sistemas Internacionales de Información y de Documentación sobre Derechos Humanos, (HURIDOCS Secretaria, 48, chemin du Grand-Montfleury, CH-1290 Versoix, Suiza, tel.: +41(0)22-7555252, fax: +41(0)22-7555260, e-mail: info at huridocs.org, http://www.huridocs.org) 1 Deciembre, Ginebra: Puesta en marcha del buscador de derechos humanos HuriSearch.org, con una demostración de James Lawson, Miembro del Comité de HURIDOCS. Universidad Webster, Departmento de Relaciones Internacionales, Ginebra 7 Deciembre: Discusión en mesa redonda sobre “La Sociedad y el Desarrollo en Irán”, con Jubin Goodarzi, Ewan Macleod y Roya Ghafele. COOPERACIÓN CON LOS COMITÉS DE ONGs EN LA ONU Comité de ONGs sobre Espiritualidad, Valores e Intereses Globales Ginebra (CSVGC-GE, c/o WWSF, 11 Avenue de la Paix, CH-1202 Ginebra, Suiza, e-mail: secretariat at csvgc-geneva.org, www.csvgc-geneva.org). El Comité aspira llevar dimensiones espirituales y de valores en todas las áreas de la agenda de las Naciones Unidas y de la política pública. 9, 26 Enero, 14 Diciembre: reuniones de planificación 8 Febrero: Asamblea General 14 Febrero: Conferencia sobre “Una Nueva Ciencia de Paz – Creando una Conciencia Coherente Internacional . Efecto de la Meditación Grupal en la Prevención del Crimen, Violencia y Conflicto Internacional”, con el Dr. John Hagelin 23 Mayo: Conferencia sobre “El Concepto de la Libertad para el Pueblo Tuareg” por Mohamed Ixa, y “Amam-Iman” (El Agua es Vida) por Christel Pernet. Parte de la Serie de Conferencias 2006 sobre “Un Modo de Vida Sustentable – Cuando toda Vida es Sagrada”, organizada por la Fundación para Gaya, en cooperación con CSVGC. Comité de ONGs sobre Envejeciendo (Jefe del Comité, Dr Astrid Stuckelberger, Asociación Internacional de Gerontología y Geriátrica (IAG) y Sociedad para el Estudio Psicológico de Asuntos Sociales (SPSSI), e-mail: astrid.stuckelberger at sgg-ssg.ch) 11 Enero, 28 Agost 2006 –reuniones de planificación Comité de ONGs en Ginebra sobre el Status de la Mujer (CSW; contactos: Laurie Childers (Inglés), e-mail: childers at peak.org o Sylvie Perret (francés), e-mail: sylperret at freesurf.ch). El CSW trabaja activamente en asuntos que incluyen educación, medio ambiente, desarrollo económico, salud, nutrición, crímenes de honor, mutilación genital femenina, matrimonio prematuro, tráfico de mujeres y niños, mujeres en áreas de conflicto, violencia contra la mujer. 12 Enero, 7 Julio: reunión 17 Marzo : “Sesión Informativa sobre la Defensa Internacional de los Derechos de la Mujer”, organizada en cooperación con la Federación Internacional de Mujeres Universitarias (10 rue du Lac, CH-1207 Ginebra, tel. +41(0)22-731.2380, fax +41(0)22-738.0440, e-mail: conchita.poncini at bluewin.ch) 29 Marzo: Foro sobre “Mujeres para el Mundo”, organizado por el Comité CONGO sobre el status de la Mujer. Oradores: Bhagwandin Dutima, especialista en Derechos Humanos, Renate Bloem, Presidente de CONGO 7 Julio: panel sobre “Toma de posiciones de las mujeres en la esfera Política”, organizado en cooperación con la Liga Internacional de la Mujer para la Paz y la Libertad (http://www.wilpf.org) 12 Sepiembre: reunión del Grupo de Trabajo del Empleo para la Mujer y Desarrollo Económico. Foro de ONGs sobre Salud (a cargo de la Sociedad Internacional del SIDA, 33, chemin de l'Avanchet, CH-1216 Cointrin, Ginebra, Suiza, e-mail: info at ngo-forum-health.ch, http://www.ngo-forum-health.ch). Su misión es hacer realidad el respeto de la salud mediante la promoción de la equidad y la justicia en la salubridad, la movilización de recursos, defensa de los derechos de todas las personas en todas las etapas de su vida, y creación de un medio ambiente en cual conduzca a una vida plena. El foro pone un énfasis muy especial en los derechos y la mejora de la salud de los desposeídos y marginados. Considera que la meta del ideal de la salud para todos es un imperativo moral y ético y que la realización de este ideal de salud, en sí mismo, contribuirá a que la gente tenga sentimientos de bienestar. 23 Enero: Conferencia sobre Comercio y Salud – Reflexiones de la ONG sobre la Propuesta de la Resolución WHO EB117/10”. Oradores : Mats Ahnlund, Presidente del Foro de ONGs; Davinia Ovett, Oficial de Programa 3D; y Mike Waghorne, Servicios Públicos Internacionales 15 Marzo: Dr.Ravi Narayan presentó la DECLARACIÓN DE CUENCA y el trabajo de Movimiento de la Salud del Pueblo (c/o CHC, 359 Srinivasa Nilaya, Jakkasandra 1st Main, 1st Block, Koramangala, Bangalore, India, tel. +91-80-5128009, e-mail: secretariat at phmovement.org, http://www.phmovement.org) 30 Marzo: Sesión Informativa sobre la E-Salud con el señor S. Yunkap Kwankam, Coordinador de E-salud en la OMS; Sra Celia Boyer (Salud en la Red) y la Sra Silvana di Gennara, Presidente de “Informations Sans Frontières” (“Informaciones sin Fronteras”) y Jefe de la unidad de Producción Multimedia del CERN 24 Mayo: “La Importancia de los Recursos Humanos en la Salud y el Papel de las ONGs”. Oradores: Craig McClure, Sociedad Internacional de VIH; Susan Wilburn, Oficial Técnico de la OMS; Mit Philips, Médecins Sans Frontières (Medicina sin Fronteras); David McCoy, Vigilante de Salud Global Comité de ONGs sobre la Libertad de Religión y Credo (Director del Comité: Srta. Diane Ala'I, Comunidad Baha'i Internacional, Oficina de las Naciones Unidas, Ginebra, 15 rue des Morillons, Gd-Saconnex, CH-1218 Ginebra, tel.: +41(0)22-798.5400, fax: +41(0)22-798.6577, e-mail: bic at geneva.bic.org) 25 Enero: reunión 27 Abril: Reunión con la Relatora Especial para Libertad de Religión y Creencia, Sra. Asma Jahangir 8 Junio: Declaración conjunta de ONGs sobre el mandato y trabajo de la Relatora Especial para Libertad de Religión y Creencia CONGO (Conferencia de ONGs en Status Consultativo con ECOSOC, Casilla Postal 50, CH-1211 Ginebra 20, Suiza, tel. +41(0)22-301.1000, fax +441(0)22-301.2000, e-mail: congo at ngocongo.org, http://www.ngocongo.org). Dicha conferencia propicia la participación de ONGs en los debates y decisiones de las Naciones Unidas. CONGO es muy activo en los principales centros de Naciones Unidas, tales como Nueva York, Ginebra y Viena, pero su trabajo se extiende a todas las regiones del mundo. 16 Marzo 2006: reunión de ONGs para facilitar un acercamiento coordinado a la Oficina de la Comisión de los Derechos Humanos para la Transición de la Comisión de Derechos Humanos al Consejo de Derechos Humanos. 23 Marzo: Reunión organizada por CONGO con la OHCHR, Asistente del Alto Comisionado para los Derechos Humanos, Srta. Mehr Khan Williams, sobre “Visiones para la futura dirección del Plan de Acción de OHCHR” 24 Marzo: Reunión estratégica sobre la Resolución del ECOSOC que establece el Consejo de Derechos Humanos 28 Marzo: Reunión estratégica: Período de Transición del Consejo de Derechos Humanos 29-30 Junio: Foro de la Sociedad Civil Civil para el Segmento de Alto Nivel de ECOSOC sobre “Creando un entorno favorable en los niveles nacionales e internacionales, promoviendo la creación de empleos plenos y productivos, trabajo decente para todos, y su impacto en el desarrollo sostenible.” Los participantes en este foro representaron a 450 ONGs. El trabajo durante estos dos días fue muy intenso y rico de propuestas positivas y constructivas. Se recomendó la potenciación de trabajos decentes, crecimiento económico, el logro de políticas coherentes entre las instituciones financieras internacionales, OMC e OIT; emigración, trabajo decente y desarrollo; servicios públicos de cualidad; diálogo social y alianza constructiva; modelos laborales y protección social; implementación de los Objetivos de Desarrollo del Milenio y la generación de empleos; igualdad de oportunidades para la mujer; empleos para los jóvenes y la función de los jóvenes en la creación trabajos decentes; asuntos relacionados con el parto y niños; los derechos humanos y empleo para grupos vulnerables, tales como indígenas, discapacitados y personas las cuales viven en situaciones de post-conflicto; el E-empleo y la E-economía y otras nuevas formas de empleo. En particular, nos gustaría recalcar dos iniciativas presentadas en este Foro. Ambas conciernen a los llamados “Planes Globales Marshall”. Uno de ellos fue propuesto por la Fundación Peter Hesse (http://www.solidarity.org, e-mail: p.hesse at solidarity.org) y su propósito va dirigido a crear un Nuevo marco legal para un orden mundial pacífico y justo en nuestra aldea global, un sistema eco-social mundial para mercados abiertos y libres, pero relacionados, con límites democráticamente aceptados, respeto a los criterios establecidos por la ILO y medidas medio ambientales, derecho internacional y derechos humanos, sobre la base de una “regla dorada” global. La otra iniciativa es la auto-financiación del Plan Global Marshall, propuesto originalmente por Pieter Kooistra, quien apoya un ingreso suplementario para toda mujer, hombre y niño, el cual sea gastado exclusivamente en su desarrollo integral. Existe información disponible de esta propuesta en la Fundación de Ingresos para Toda la Gente, Wallbamdijk 8, NL-4064 CB Varik, Países Bajos, tel. +31(0)344-651953, e-mail: uno-inkomen at gmx.net, http://www.uno-inkomen.nl. Lisinka Ulatowska, representante de la IPS en la ONU presentó esta iniciativa en el Foro. Ella también está activamente involucrada en la Red All-Win (Todos Ganan), basada en el Principio de Todos Ganan, que declara que: 1. Todo está interconectado; 2. Cada uno, individualmente, sabe mejor de cómo relacionarse con este todo; 3. A todos, por lo tanto, se les alienta a determinar cómo ubicarse en relación con sus contrapartes, siempre y cuando no dañen a otros en el proceso. Esta red incluye tanto a individuos como a organizaciones. Para subscribirse al All Win Principle (Principio Todos Ganan) y unirse a la red, contactar a info at allwinnetwork.org, o visitar la página web http://www.allwinnetwork.org. La IPS ya se ha unido a la red. 5 Octubre: Reunión de Información para las ONGs, debido a la conclusión de la segunda sesión del Consejo de Derechos Humanos. Grupo de Trabajo de ONGs en Educación y Aprendizaje de los Derechos Humanos (www.hrea.org) 28 Marzo: presentación efectuada por Elena Ippoliti, de la OACDH, del Programa Mundial para la Educación de Derechos Humanos, seguido por una discusión abierta de cómo coordinar los esfuerzos de las ONGs en el campo de la educación de derechos humanos. Esta reunión fue organizada por CONGO, que propuso la creación de un comité de ONGs en educación y aprendizaje de los derechos humanos, en vista de la resolución de la Asamblea General la cual indicara que el Consejo de Derechos Humanos debe promover la Educación y Aprendizaje en los Derechos Humanos, al igual que incluirá tambien servicios de asesoramiento, asistencia técnica y capacitación. Todo ello bajo el asesoramiento y permiso de los Estados Miembros involucrados. (A/RES/60/251, para. 5). 14 Junio: Reunión de inauguración del Grupo de Trabajo de ONGs sobre la Educación y Aprendizaje de los Derechos Humanos, y presentación de una declaración escrita sobre la Educación y Aprendizaje de los Derechos Humanos en la primera sesión del Nuevo Consejo de Derechos Humanos, la cual comenzó su trabajo el 19 de Junio del 2006. 20 Junio, 6 Julio: reuniones 13 Septiembre: Reunión estratégica y creativa 25 Septiembre: taller sobre “Como crear una educación y aprendizaje en los derechos humanos” 6 Octubre: Reflexión y recapitulación de la segunda sesión del Consejo de Derechos Humanos y del Taller del 25 de Septiembre 16 Noviembre: reunión sobre Educación y Aprendizaje de los Derechos Humanos, preparación para la tercera sesión del Consejo de Derechos Humanos” |