descargar 1.48 Mb.
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() TRICEREBRALES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE MEDIADAS CON TIC EN EDUCACIÓN BÁSICA SECUNDARIA CLAUDIA PATRICIA NIÑO RUEDA LEONARDO PRADA MARTÍNEZ MARTHA ISABEL PRIETO GALVÁN JUAN CARLOS RINCÓN NARIÑO UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA MAESTRÍA EN EDUCACIÓN VII COHORTE BOGOTÁ 2011 ESTRATEGIAS CONSTRUCTIVISTAS TRICEREBRALES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE MEDIADAS CON TIC EN EDUCACIÓN BÁSICA SECUNDARIA CLAUDIA PATRICIA NIÑO RUEDA LEONARDO PRADA MARTINEZ JUAN CARLOS RINCON NARIÑO MARTHA ISABEL PRIETO GALVAN Proyecto de Investigación de Maestría Director: Mg. Juan Moncayo UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA MAESTRÍA EN EDUCACIÓN VII COHORTE BOGOTÁ 2011 Dedicatoria Los autores dedican este proyecto a las generaciones de niños, jóvenes y maestros que emprendiendo el camino de la educación se nutren día a día de nuevos propósitos para labrar un sendero hacia el conocimiento, el progreso personal y profesional. A nuestras familias por su apoyo y acompañamiento durante la maestría. Agradecimientos Los autores expresan sus agradecimientos a: Dr. Juan Moncayo: Magíster. Director Proyecto de Investigación. Universidad Cooperativa de Colombia, por sus correcciones y sugerencias Candidato a Dr. Erik José Vera Mercado Co-asesor, por sus aportes y sugerencias. Los estudiantes y directivos de nuestras instituciones educativas Docentes y Directivos de la Maestría en Educación: Universidad Cooperativa de Colombia. Bogotá Resumen La presente investigación es una conjunción de perspectivas con miras a la aplicación práctica de una serie de actividades mediadas con TIC diseñadas bajo el esquema constructivista Social de Vigotsky (1970) pero jerarquizadas en concordancia con el modelo unitriádico del cerebro planteado por Waldemar de Gregori (2002) Los dos enfoques plantean la plasticidad cerebral como una cualidad esencial en el ser humano y sustentan que mediante la aplicación de esquemas dirigidos de actividades se pueden desarrollar y /o fortalecer procesos psicológicos superiores. Tiene por objetivo evaluar los aportes que las estrategias constructivistas tricerebrales mediadas con TIC hacen a los procesos mentales y educativos en estudiantes de la Educación Básica Secundaria de cuatro colegios públicos del área metropolitana de Bucaramanga. Este proyecto tiene un enfoque cualitativo de corte descriptivo e interpretativo, cuyo diseño se enmarca en la investigación-acción. El planteamiento metodológico del proyecto está dividido en tres partes; Investigación, Planeación y Gestión. Para la triangulación se utilizó el Atlas ti en el análisis de la información documentada en registros de observaciones, cuestionario de feedback, RCMT y registros de notas. El cruce de datos permitirá obtener una perspectiva general de las estrategias implementadas en diferentes contextos. Abstract This research is a combination of perspectives with a view to the practical application of a number of ICT-mediated activities designed under the Social constructivist framework of Vygotsky, but consistent with the hierarchical model of the unitriadic brain raised by Waldemar de Gregori. Both approaches raise the plasticity of the brain as an essential quality in the human being and sustain that through the implementation of targeted schemes activities higher psychological processes can be developed or strengthened. Aims to assess the contributions of tricerebral constructivist strategies mediated with ICT to the mental and educational processes in Basic Education students from four secondary public schools in the metropolitan area of Bucaramanga. This project has a qualitative approach and is characterized as descriptive-interpretative, whose design is part of the action research. The methodological approach of the project is divided into three parts: Research, Planning and Management. Triangulation was done with Atlas Ti. It was analized the information documented in records of observations, feedback questionnaire, RCMT test, and records of grades. The data matching will get an overview of the strategies implemented in different contexts. Índice Resumen Abstract Listado de Tablas Listado de Figuras Listado de Apéndices Introducción 1 Problema y Diseño de Investigación 3 Descripción del Problema 3 Justificación 6 Delimitación 9 Planteamiento del Problema 12 Pregunta de Investigación 12 Hipótesis 12 Estado del Arte 13 Antecedentes teóricos 13 El modelo de Kolb 14 El Modelo basado en Programación Neurolingüística 15 El Modelo de Ned Herrmann 18 Antecedentes Investigativos 20 A nivel internacional 20 A nivel nacional 24 Fundamentación Teórico-Conceptual 32 Constructivismo Social 32 Conceptos Generales En La Perspectiva Vygotskiana 36 Las Zonas De Desarrollo Próximo 39 Teoría Cibernética Social 44 Teoría Tricerebral O Del Cerebro Unitriádico 45 Niveles De Actuación Del Cerebro Central. 48 Niveles De Actuación Del Cerebro Izquierdo. 49 Niveles De Actuación Del Cerebro Derecho. 51 Tecnologías De La Información Y La Comunicación 54 Estrategias De Enseñanza Y Aprendizaje 59 Objetivo General 67 Objetivos Específicos 67 Enfoque Metodológico 67 Diseño de la Investigación 68 Diseño de Instrumentos y Validación 70 Análisis e Interpretación de La Información, 71 Discusión de Resultados 149 Propuesta Integradora 177 Paradigma 177 Modelo Pedagógico 179 Objetivos 188 Metas e Indicadores 189 Estrategias 189 Cronograma 197 Presupuesto 198 Alcance 200 Resultados Esperados 200 Impacto 202 Conclusiones 203 Recomendaciones 207 Dificultades de la Investigación 210 Banco de Actividades 210 Actividades del área cerebral derecha 211 Actividades del área cerebral central 250 Actividades del área cerebral izquierda 268 Estrategias de Mediación Tecnológica 309 Bibliografía Lista de tablas Tabla 1. Áreas del Cerebro Unitriádico y Niveles de Actuación Cerebral 53 Tabla 2. Descripción de la muestra 69 Tabla 3. Instrumentos de recolección 70 Tabla 4 Modelo Pedagogico ECTEA Mediadas con TIC 187 Tabla 5. Metas e indicadores 189 Tabla 6. Cronograma de actividades 197 Tabla 7. Presupuesto 198 Tabla 8. Capacitaciones 199 Tabla 9. .Adquisición de equipos 199 Tabla 10. Materiales e insumos 200 Tabla 11. Indicadores y plazos de los resultados esperados de la propuesta 202 Tabla 12. Actividades Constructivistas – Área Cerebral Derecha 211 Tabla 13. Actividades Constructivistas – Área Cerebral Central 250 Tabla 14. Actividades Constructivistas – Área Cerebral Izquierda 268 Tabla 15. Estrategias de Mediación Tecnológica 310 Lista de Figuras Figura 1. Modelo de dominancia cerebral de Hermann 19 Figura 2. Esquema del Proceso de Aprendizaje Mediado 39 Figura 3. Resultados RCMT pre intervención 72 Figura 4. Resultados RCMT pos-intervención 72 Figura 5. Resultados Académicos 73 |