Ensayo de la Propuestas Educativas de los candidatos a Gobernadores del Estado de Veracruz






descargar 38.71 Kb.
títuloEnsayo de la Propuestas Educativas de los candidatos a Gobernadores del Estado de Veracruz
fecha de publicación26.09.2015
tamaño38.71 Kb.
tipoDocumentos
e.exam-10.com > Derecho > Documentos
Universidad Veracruzana

Facultad de Comunicación

Región Veracruz

Experiencia Educativa

Periodismo Especializado A
Catedrático

José Luis Cerdán
Ensayo Periodístico

Propuestas Educativas 2010
Elaboró

Adaia Rubí Marquez Zetina

Boca del Río, Ver. a 16 de Junio de 2010

Ensayo de la Propuestas Educativas de los candidatos a Gobernadores del Estado de Veracruz

Más de una vez habremos escuchado a varios políticos asegurar que la “educación es el futuro de una nación”, aunque tal afirmación sea cierta todavía, se duda si el sistema educativo con el que contamos es suficiente y eficiente.

Actualmente se habla del hecho de que la educación se ha transformado en una puerta que posibilita el acceso a los conocimientos y competencias indispensables para vivir en esta época de globalización.

Para ello, es necesario echar una mirada en primer momento a como está la educación en Veracruz.

A través del diagnóstico realizado por el Plan General de Desarrollo Veracruzano, se hace hincapié en que el estado brinde una educación de calidad a los niños y jóvenes. La necesidad de alfabetizar a todos los sectores de la sociedad, y, además a los maestros que son los que brindan educación.

Se menciona la falta de espacios y la aportación que ha realizado el estado a la construcción de nuevos centros educativos. También se toma en cuenta a la Universidad Veracruzana, como el principal apoyo que tiene la educación para atender las demandas y necesidades de la sociedad en el estado; así también menciona a los investigadores, ofreciéndoles el apoyo a sus proyectos, aquellos que realicen contribuciones a la educación.

También se plantean objetivos educativos, que aparentemente en su mayoría fueron cumplidos, estos objetivos no cumplidos fueron por no haber sido muy alcanzables (realistas) y otros están en proceso de ser cumplidos.

Por otro lado, el tema de la educación en ésta transacción electoral representa una parte esencial en las propuestas de política educativa que ofrecen los candidatos a la Gubernatura Estatal de Veracruz.
Es indispensable en el campo educativo, conocer, analizar y difundir las propuestas educativas de los tres candidatos que se encuentran en este momento en contraposición en la contienda electoral: Javier Duarte de Ochoa (PRI), Miguel Ángel Yúnez Linares (PAN) y Dante Delgado (PT).
A continuación los candidatos y sus propuestas

JAVIER DUARTE DE OCHOA

Candidato a la Gubernatura de Veracruz por el Partido Revolucionario Institucional (PRI)
Nació en Veracruz, Veracruz de Ignacio de la Llave el 19 de septiembre de 1973). Es un político mexicano, miembro del Partido Revolucionario Institucional, ha sido Secretario de Finanzas de Veracruz y es Diputado Federal de 2009 a 2012.

Es Licenciado en Derecho, tiene una maestría en Derecho, Economía y Políticas Públicas y una maestría en Gestión Pública Aplicada y un doctorado en Economía, fue secretario particular del entonces diputado Fidel Herrera Beltrán.
Al asumir Fidel Herrera la gubernatura del estado lo designó Subsecretario de Finanzas del gobierno del estado, hasta 2008 en que pasó a ser Secretario de Finanzas y Planeación, renunció a dicho cargo en 2009 al ser postulado candidato del PRI a diputado federal por el XVI Distrito Electoral Federal de Veracruz, siendo electo para la LXI Legislatura cuyo periodo concluye en 2012; en la elección compitió contra el candidato del PAN el exfutbolista Carlos Hermosillo.
En 2009 comenzó a ser mencionado como uno de los principales aspirantes a la candidatura del PRI a Gobernador de Veracruz.
Sus propuestas en educación:

Propuso fortalecer desde todos los frentes la educación pública, su carácter laico y su soporte científico. Además, brindar a los maestros los instrumentos pedagógicos y las prestaciones laborales que requieran para cumplir con su tarea de formar a las futuras generaciones.
Se comprometió a impulsar programas de estímulos e incentivos para los maestros que se capaciten y se comprometan a mejorar la educación.
Una frase que llama la atención es “en mi gobierno sacudiremos la educación”, dijo Duarte de Ochoa al anunciar que también se rescatará el civismo y la enseñanza de valores.
En su página oficial aparece una noticia que dice “Gana Javier Duarte debate en educación” y abajo del título un enunciado que dice “más propuestas y más compromisos”
De acuerdo a la plataforma política presentada ante el Instituto Federal Electoral en el 2009, las propuestas educativas, por mencionar algunas, son las siguientes:

  • Realizar una revisión exhaustiva de los planes y programas de estudio, así como de los Libros de Texto, a fin de mejorar y actualizar sus contenidos y pertinencia.

  • Impulsar y apoyar los proyectos de inversión para el mantenimiento, rehabilitación, equipamiento y mejoramiento en general de la infraestructura educativa.

  • Revalorar y buscar la transformación y permanencia de las Escuelas Normales en sus diferentes modalidades, semilleros de maestros comprometidos con las clases populares.

  • Impulsar la obligatoriedad del aprendizaje de idiomas extranjeros, como respuesta a los retos que presenta la globalización.

  • Ponen énfasis también en el deporte, la ciencia y la tecnología y



MIGUEL ÁNGEL YÚNEZ LINARES

Candidato a la Gobernatura de Veracruz por el Partido (PAN) y Nueva Alianza
Nació en el municipio de Soledad de Doblado el 05 de Diciembre de 1952 en Veracruz, es licenciado en Derecho (Abogado) por la Universidad Veracruzana (UV) y tiene una maestría en el ramo por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) , así como un diplomado en Análisis Político por la Universidad Iberoamericana (UIA).

Fue presidente de la Conferencia Nacional para la Prevención del Delito del Sistema Nacional de Seguridad Pública y asesor de la Subsecretaría de Seguridad Pública de la Secretaría de Gobernación (SEGOB).

Yunes fue miembro del Partido Revolucionario Institucional (PRI) desde 1969, donde ocupó los cargos de secretario técnico del Consejo Político Nacional de 1991 a 1992 y dos veces presidente del Comité Directivo Estatal en Veracruz.

También se desempeñó como subsecretario de Acción Electoral del Comité Directivo Estatal en el Distrito Federal y coordinador de Asuntos Jurídicos del Comité Ejecutivo Nacional del PRI en 2003.
Se fue del PRI en 2004, cuando llevaba tres décadas de militancia y encontró los espacios cerrados para la autocrítica. En 2006, el tiempo le dio la razón con el cantado remolino, con caída en picada, que fue Roberto Madrazo como candidato presidencial.

En el rubro académico, Yunes Linares fue profesor de Derecho a nivel superior, investigador de la Universidad Veracruzana y miembro de la Asociación Nacional de Abogados.
Sus propuestas educativas son las siguientes:

1.    Dar prioridad a la educación, destinando los recursos que se requieran para mejorar la calidad y cobertura.

2.    Resolver y superar los rezagos educativos, en particular el analfabetismo.
3.    Garantizar a los niños y jóvenes igualdad educativa para así combatir la desigualdad social. Para lograrlo se vinculará la política social, la política de salud y la política de combate a la pobreza, con la política educativa.
 4.    Mejorar la calidad de la educación para preparar mejor a los educandos y darles los elementos necesarios para obtener empleos bien pagados.
 5.    Vincular la educación al aparato productivo y darle un nuevo impulso a la educación tecnológica y científica.
 6.    Desarrollar un programa de infraestructura y equipamiento en planteles escolares sin precedente en la historia de Veracruz.
 7.    Dar participación a los padres de familia, intelectuales, medios de comunicación y a todas las organizaciones sociales en la definición de la política educativa.
 8.    Modificar el modelo de evaluación educativa promoviendo una evaluación integral dirigida al fortalecimiento de la escuela y al mejoramiento del magisterio, que tenga como fundamento el reconocimiento de las repercusiones que el contexto social y económico tienen sobre el proceso educativo.
 9.    Destinar los recursos y esfuerzos suficientes para tener el mejor sistema de formación, actualización y superación profesional del magisterio y promover la revisión y reforma de la carrera magisterial, para lograr mejores condiciones para las y los maestros.
 10. Reconocer el esfuerzo de los maestros y garantizarles mejores condiciones de vida y las de sus familias; mejorar sus condiciones laborales, sus centros de trabajo y su desempeño profesional.

 En su plataforma se hace mención a la educación pública de calidad, para que las niñas y niños mexicanos accedan a la educación básica pública, laica, gratuita, obligatoria, de calidad y con valores, Acción Nacional impulsará los mecanismos legales para fomentar la calidad de la educación pública.

Con ello se buscará consolidar la Alianza por la Calidad de la Educación incorporando obligaciones, compromisos y derechos a los que deben sujetarse todas las instancias participantes en la educación.

De esta manera se busca propiciar mejores instalaciones en las escuelas, maestros actualizados y mejor capacitados y sistemas de enseñanza que consideren las necesidades de la comunidad escolar, y en aquellos casos que se determine viable, con base en el programa piloto implementado por el Gobierno Federal, se evaluará la posibilidad de ampliar los horarios escolares con el fin de enriquecer la vida académica de la comunidad.

Proponen mayores oportunidades educativas para los jóvenes, actualizar la Ley de Coordinación de la Educación Superior, impulso a la participación social, promoción de la cultura y el arte, etc.
DANTE DELGADO RANNAURO

Candidato a la Gobernatura de Veracruz por el Partido del (PT)
Nació en Alvarado, Veracruz el 23 de diciembre de 1950. Es abogado egresado de la Facultad de Derecho de la Universidad Veracruzana. Inicio su carrera política como miembro del Partido Revolucionario Institucional donde ha sido Secretario de Organización del Comité Ejecutivo Nacional y Presidente del Comité Directivo Estatal en Veracruz.
Entre los cargos públicos que ha desempeñado destacan: Coordinador de la Comisión para el Bienestar Social y Desarrollo Económico Sustentable para el Estado de Chiapas en 1995, Procurador Agrario de 1994 a 1995, embajador de México en Italia y Representante Permanente ante la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación de 1993 a 1994.
Gobernador del estado de Veracruz de 1988 a 1992, Secretario General de Gobierno del estado de Veracruz de 1986 a 1988, diputado federal en la LIII Legislatura, Subsecretario de Gobierno del Estado de Veracruz de 1983 a 1985, delegado general de la Secretaría de Educación Pública en los estados de Yucatán, Oaxaca y Veracruz de 1979 a 1983.
Respecto a su propuesta de política educativa se encuentran:

  • Garantizar la educación y capacitación para todos.

  • Desarrollar espacios educativos y culturales en todas las regiones del estado

  • Rescatar el patrimonio arqueológico y cultural de los veracruzanos

  • Espacios para practicar el deporte en cada región.


En la plataforma política se propone lo siguiente:

Llevar a cabo una revolución educativa, un proyecto nacional de Educación que reivindique a los maestros y revierta las querellas, potenciando sus capacidades académicas y aprovechando los recursos humanos y materiales de manera óptima, revisar la infraestructura física del sistema educativo nacional, promover la descentralización del sistema educativo nacional, asignar recursos suficientes para la educación, entre otras que tratan de evaluación, atención a discapacidades, abatir el analfabetismo, asistencia social , educación de tiempo completo, y educación media superior obligatoria.
En datos anteriores, se deja ver que de acuerdo a el diagnostico de las necesidades sociales en Veracruz, se requieren propuestas que en verdad puedan ser llevadas a cabo, que sean precisas y no abunden en las generalidades.
Comparando lo que proponen en las plataformas políticas y su discurso, se puede ver que están planteadas de manera diferente, por las necesidades específicas del Estado.
Los tres candidatos mencionan que lo ideal es que el estado brinde una educación de calidad, que haya apoyo a los programas de investigación en materia educativa, sin embargo, cuando se encuentran en el puesto que quieren obtener, todo esto queda de lado y solo alcanzan a cumplir parte de sus propuestas.
En ocasiones, la política educativa se convierte en un estandarte de las campañas electorales. Hay que pensar en que una parte de estas propuestas van a ser puestas en marcha a pesar de la falta de ejes de acción, debemos tener fe en que así será.


Fuentes
http://www.abcpedia.com/diccionario/definicion-educacion.html
http://javierduarte.com/priistas/nota.php?titulo=Gana%20Javier%20Duarte%20debate%20en%20educaci%C3%B3n&imagen=noticias/jornadas%2016.jpg&sintesis=M%C3%A1s%20propuestas%20y%20m%C3%A1s%20compromisos&fecha=2010-06-09&fecha=2010-06-09

http://www.ife.org.mx/portal/site/ifev2/Plataformas_electorales/

http://www.enlacecordoba.com/politica-veracruz/miguel-angel-yunes/840-yunes-presenta-propuestas-educativas-ante-maestros-del-snte-32-y-56.html

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Ensayo de la Propuestas Educativas de los candidatos a Gobernadores del Estado de Veracruz iconPropuestas de los candidatos presidenciales

Ensayo de la Propuestas Educativas de los candidatos a Gobernadores del Estado de Veracruz icon1. Elabora un cuadro en el cual menciones dos acciones relevantes...

Ensayo de la Propuestas Educativas de los candidatos a Gobernadores del Estado de Veracruz iconLos Olmecas se localizaron en lo que hoy abarca la parte sureste...

Ensayo de la Propuestas Educativas de los candidatos a Gobernadores del Estado de Veracruz iconResumen Este ensayo busca hacer una reseña del estado del arte en...

Ensayo de la Propuestas Educativas de los candidatos a Gobernadores del Estado de Veracruz iconEnsayo: las politicas educativas internacionales, su influencia a...

Ensayo de la Propuestas Educativas de los candidatos a Gobernadores del Estado de Veracruz iconAvenida veracruz esquina calle norte 22 No. 56, Colonia santa catarina,...

Ensayo de la Propuestas Educativas de los candidatos a Gobernadores del Estado de Veracruz iconAvenida veracruz esquina calle norte 22 No. 56, Colonia santa catarina,...

Ensayo de la Propuestas Educativas de los candidatos a Gobernadores del Estado de Veracruz iconLa expedición visitará México, donde se une a la conmemoración del...

Ensayo de la Propuestas Educativas de los candidatos a Gobernadores del Estado de Veracruz iconConferencia de los Gobernadores Fronterizos Mesa del Agua

Ensayo de la Propuestas Educativas de los candidatos a Gobernadores del Estado de Veracruz iconEnsayo: Describe el impacto la Gran Depresión y el Nuevo Trato tenía en los Estado Unidos




Economía


© 2015
contactos
e.exam-10.com