descargar 36.3 Kb.
|
![]() PROGRAMA DE ASIGNATURA 2012 IDENTIFICACIÓNNOMBRE ASIGNATURA: SEMINARIO TEMÁTICO EN TRABAJO SOCIAL I (GRUPO 2) DOCENTE: PEDRO VALENCIA IRIBARREN UBICACIÓN CURRICULAR: SEPTIMO SEMESTRE SEMESTRE: PRIMER SEMESTRE 2012 PRERREQUISITOS: NO TIENE HRS. PEDAGÓGICAS ASIGNADAS: 72 % ASISTENCIA MÍNIMA REQUERIDA: 70% BLOG ESCUELA: www.tsarcis.wordpress.com PRESENTACIÓNLa asignatura de Seminario Temático en Trabajo Social I, tiene como por objetivo contribuir al proceso de formación profesional desde una perspectiva crítica, reflexiva y abierta, la cual es el resultado de temáticas establecidas como áreas de interés de los estudiantes y que han sido parte de su actividad de contenida en la Práctica Profesional Intermedia incluida en el Taller de Intervención Profesional I desarrollada durante el 2011.Este Grupo de Seminario Temático I, se ha dado a la tarea de abordar una de las temáticas consideradas por muchos como el eje más importante del desarrollo de una sociedad: La educación, la cual hoy en día ha sido puesta en la primera línea del debate nacional a partir de las movilizaciones estudiantiles, caracterizadas por la propia denuncia de los actores a la multicausalidad de factores que se vinculan al desarrollo, destrucción y transformación del sistema educativo en nuestro país. Lo anterior, no estará exento de dificultades, dado que deberemos abordar de manera precisa y sin perder tiempo, aspectos históricos vinculados a las categoría fundacionales de la educación, que hoy parecen más nítidas y colocan en tela de juicio la racionalidad instrumental económica neoliberal, debemos hacernos cargo de la responsabilidad ético-profesional que nos cabe como estudiantes y Trabajadores Sociales de ir a la encuentro de una temática, donde la propia Federación Internacional de Trabajadores Sociales F.I.T.S.1: afirma que “el medio escolar es el primero en el que se pueden detectar problemas sociales y familiares. OBJETIVOS GENERALES 1.- Fortalecer el trabajo de formación y especialización de nuestros estudiantes, específicamente en las áreas vinculadas a los problemas de la educación y al rol que deberán desempeñar tanto en su actividad como estudiante en práctica, como en su futuro profesional, contribuyendo al correcto proceso de intervención, el cual deberá verse reflejado en el cumplimiento de los objetivos de su práctica profesional, como así mismo de los objetivos institucionales donde el estudiante presta sus servicios. OBJETIVOS ESPECIFICOS1.- Lograr que los estudiantes amplíen sus capacidades de intervención en especial en sistemas dinámicos como los educativos 2.- Contribuir al debate sobre educación en Chile, relevando el aporte del Trabajo Social en la intervención educativa. 3.- Dotar a los participantes del Seminario de las herramientas técnicas y operativas que permitan un correcto proceso de intervención tanto a nivel individual como en la comunidad educativa 4.- Complementar el marco de conocimientos sobre lo educativo, incorporando dimensiones ligadas a categorías fundacionales, el rol de estado y el mercado. CONTENIDOSUNIDAD I: Formación del sistema educativo – Dimensión HistóricaSesiones involucradas: 19 de marzo / 26 de marzo
UNIDAD II: Análisis a la estructura educacional en ChileSesiones involucradas: 2, 9, 16, 23 y 30 de abril
UNIDAD III: Factores involucrados en el proceso educativoSesiones involucradas: 7, 14, 21 de mayo
UNIDAD IV: Sesiones involucradas: 28 de mayo, 4, 11, 18 y 25 de junio
Sesión de reforzamiento: 2 de julio.- MÉTODOS DE INSTRUCCIÓN QUE SERÁN USADOS EN LA ASIGNATURA La asignatura de Seminario Temático en Trabajo Social I, contempla en su metodología de aprendizaje y ejecución aplicada en la asignatura será por contenidos y proceso2: Aprendizaje por contenidos: concentra su atención en la divulgación comprensiva de las materias de orden disciplinario, cuyo fin es proveer al estudiante de un campo cultural, social y profesional relativo a su Área de estudios. Aprendizaje por proceso: implica la adquisición de conceptos y herramientas para efectuar estudios y aplicaciones de saber a realidades, de diverso orden, que están asociadas con los problemas de la disciplina y el ámbito laboral. Trabajo de aula: Clase expositiva, apertura al debate y foros contenidos en la programación. SISTEMA DE EVALUACIÓN (Finalizado el proceso evaluativo se entregará la pauta evaluativa, existiendo un plazo de 48 horas para presentar la reposición a dichos resultados)
COMUNCACIONES VÍA ELECTRÓNICA: CORREO DEL DOCENTE: pevalencia@uarcis.cl (No se enviarán información a correos de cursos, solo ha correos personales y debidamente justificados) AUSENCIAS DEL DOCENTE: Serán informadas oportunamente por la Secretaria de Escuela, siendo recuperadas de forma inmediata a la clase siguiente desplazando la programación. ASISTENCIA: Será aplicado por el docente los dos bloques horarios AUSENCIAS DE LOS ESTUDIANTES: Debidamente justificadas bajo el protocolo contenido en el reglamento académico BIBLIOGRAFÍA - OBLIGATORIA (Estará en carpeta de cátedra a disposición de los participantes del Seminario) Dimensión histórica
Dimensión Técnica Operativa
Octubre ISSN 1853683
LINKOGRAFIABlog de descarga del docente: www.pviribar.wordpress.com World Bank – www.worldbank.com Fund Monetary International – www.imf.com UNESCO www.unesco.org 1 Relfexiones sobre la Intervención del Trabajador Social en el medio educativo – Elena Roselló Nadal 2 Capítulo III, informe de acreditación institucional. |