Colegio de bachilleres plantel Tlahuac






descargar 18.74 Kb.
títuloColegio de bachilleres plantel Tlahuac
fecha de publicación25.09.2015
tamaño18.74 Kb.
tipoBibliografía
e.exam-10.com > Derecho > Bibliografía
Colegio de bachilleres plantel Tlahuac.

Tecnología de la Informática y la Computación II

Grupo:259

Profesor: Omar

Alumno: Espinoza Aviles Alberto

Tema: reseña del libro:


Tabla de contenido


Introducción: 2

Desarrollo o contenido: 3

Galería de imágenes del libro: 4

Bibliografía 4

Opinión personal 5


Introducción:


En el último tercio del siglo XIX las grandes potencias político-económicas de ese entonces, entre las cuales figuraban la Gran Bretaña, Francia y los Estados Unidos, disminuyeron considerablemente la práctica del colonialismo tradicional y dieron paso al Imperialismo esto es, al control y monopolio de los mercados, lo que provocó que ocurriera una reorganización en el reparto del mundo entre dichas naciones hegemónicas pero también, a que surgieran conflictos que evidentemente aparecieron entre las potencias de primer orden y aquellas de menor influencia y poder, como era el caso de Alemania e Italia quienes recientemente habían concluido sus movimientos de unificación enfocados a la conformación de su Estado-nación. 1

Naturalmente, el mayor enfrentamiento entre las naciones europeas (con la incorporación posterior en 1917 de los Estados Unidos), ocurrió durante la Primera Guerra Mundial que, una vez concluida, provocó significativos cambios, ya que dicha Guerra trajo el fortalecimiento político y económico de la Unión Americana que la llevó a convertirse en la nación hegemónica del mundo capitalista a nivel mundial; sobre todo, después de postularse como el único país capaz de poder apoyar la recuperación de los países europeos centrales y occidentales, mientras que en la Europa oriental a raíz de la Revolución Rusa de 1917 se llevaba a cabo el primer y más importante experimento de socialización de la economía.

México, por su parte, entre 1910 y 1917 se enfrentaba a un conflicto revolucionario cuyos resultados, especialmente los sociales, los veremos objetivizados en la Constitución de 1917.

Dada la importancia de éstos sucesos el objetivo de este fascículo es que obtengas una visión general del proceso histórico mexicano en el contexto mundial entre 1910-1945, período en el que se configura en México el Estado moderno; analizando las características del Imperialismo y la crisis de los Estados modernos; el proceso de la Revolución Mexicana y la posrevolución; el mundo en la Primera y Segunda Guerras Mundiales; la posguerra y las contradicciones de la modernización capitalista con el fin de que comprendas los procesos sociales, políticos y económicos que hicieron posible la conformación del régimen moderno durante el cardenismo.

Por lo tanto, el fascículo se compone de tres capítulos. El primero de ellos describirá los acontecimientos internacionales y nacionales que ya en líneas anteriores te reseñamos de una forma general.

Desarrollo o contenido:


Un segundo capítulo estará dedicado primeramente a revisar los acontecimientos internacionales que de una forma u otra provocaron el inicio, en 1939, de la Segunda Guerra Mundial. Después de que la economía estadounidense viviera durante casi toda la década de los veinte una etapa de gran prosperidad económica, a fines de 1929 ocurrirá el denominado “desastre” de Wall Street, y aunque luego, esta crisis económica y financiera fue resuelta mediante el Programa del New Deal ante la repercusión mundial de dicha depresión económica se apreció en Europa y particularmente en Italia y Alemania el surgimiento de regímenes totalitarios como el nazismo y el fascismo, mientras que en la Unión Soviética Rusa, José Stalin, aunque preocupado por la consolidación de la economía soviética socialista, también se convertiría en otro dictador más.2

Por otro lado, México durante la etapa inmediatamente posrevolucionaria, entre 1920 y 1934 se enfrascaba en conseguir la reconstrucción de la economía nacional, así como el lograr -como otra meta importante- la estabilidad política y social del Estado moderno mexicano.

El tercer y último capítulo de este fascículo que te preparas a estudiar pretende analizar dos aspectos fundamentales: En el ámbito nacional nos ocuparemos de la revisión de los aspectos históricos más relevantes del gobierno del General Lázaro Cárdenas Del Río (1934-1940) encaminados hacia la consolidación del Estado mexicano posrevolucionario. En el contexto mundial nos interesa que observes la forma como se dio la Segunda Guerra Mundial, pasando desde luego por la intervención de México en dicho conflicto hasta llegar a las consecuencias políticas, económicas y sociales generadas por esta contienda bélica, que seguramente modificaron el rumbo de la historia hacia mediados del siglo XX. 3

“El compromiso de la Historia consiste en darle un verdadero sentido a nuestro presente para así proyectarlo hacia un futuro mejor”.

Galería de imágenes del libro:


dsc00070.jpg




Bibliografía


http://www.leergratis.com/stag/la-historia-de-mexico-en-el-contexto-mundial.html

Opinión personal


Es un buen libro que te cuenta la historia de nuestro país de un méxico de contexto mundial y que contiene trabajos para reafirmar lo que leíste.

Me gusta información que está muy completa y te cuenta las cosas como fueron sucediendo



1 En el último tercio del siglo

2 Un segundo capítulo

3 El tercer y último capítulo

Es un libro muy bueno.
(gallo, 2011) Página


Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Colegio de bachilleres plantel Tlahuac iconColegio de bachilleres plantel 16 “Tláhuac”

Colegio de bachilleres plantel Tlahuac iconColegio de bachilleres plantel 13

Colegio de bachilleres plantel Tlahuac iconColegio de bachilleres plantel 14

Colegio de bachilleres plantel Tlahuac iconColegio de Bachilleres Plantel # 13

Colegio de bachilleres plantel Tlahuac iconColegio de Bachilleres Plantel Cancún Dos

Colegio de bachilleres plantel Tlahuac iconColegio de bachilleres delestadode puebla

Colegio de bachilleres plantel Tlahuac iconColegio de bachilleres del estado de jalisco

Colegio de bachilleres plantel Tlahuac iconColegio de bachilleres del estado de baja california

Colegio de bachilleres plantel Tlahuac iconColegio de estudios científicos y tecnológicos del estado de méxico plantel cuautitlán izcalli

Colegio de bachilleres plantel Tlahuac iconDirección del Plantel




Economía


© 2015
contactos
e.exam-10.com