INSTITUCION EDUCATIVA FRANCISCO NUÑEZ PEDROSO
AREA DE EDUCACION FISICA, RECREACION Y DEPORTES PLAN DE AREA SAN SEBASTIAN DE MARIQUITA
2011
SAN SEBASTIÁN DE MARIQUITA – TOLIMA
INSTITUCION EDUCATIVA FRANCISCO NUÑEZ PEDROSO.
AREA DE EDUCACION FISICA, RECREACION Y DEPORTES.
PLANEAMIENTO GENERAL DEL AREA ASIGNADA AÑO 2006.
GRADOS: 1,2,3,4,5,6,7,8,9,10,Y 11
NIVELES: EDUCACION BASICA PRIMARIA, BASICA SECUNDARIA Y MEDIA VOCACIONAL.
INTENSIDAD HORARIA: 2 HORAS SEMANALES.
JORNADA: MAÑANA.
PROFESORES RESPONSABLES: RUTH JAZMIN RODRIGUEZ, HERNANDO RIOS, AURA STELLA MARTINEZ, MARISTELA USECHE, MARGARITA SIERRA, ARIEL AGUIAR, GERMAN SAAVEDRA, NIXON TRIANA, YANETH CONSTANZA TORRES C., CARLOS ANDRES RUEDA.
INDICE
PORTADA
ENNCABEZAMIENTO
INTRODUCCION
DIAGNOSTICO
NIVEL BASICO PRIMARIA
OBJETIVOS BASICOS GENERALES PARA EL NIVEL
NIVEL BASICA SECUNDARIA
OBEJTIVOS GENERALES PARA EL NIVEL
OBJETIVOS GENERALES DEL AREA
JUSTIFICACION
INDICADORES DE LOGROS CURRICULARES PARA LOS GRADOS 1 A 11
COMPETENCIAS Y ESTANDARES GENERALES DEL AREA PARA BASICA PRIMARIA, BASICA SECUNDARIA Y MEDIA VOCACIONAL
TEMAS Y SUBTEMAS
METODOLOGIA
EVALUACION
METAS DE CALIDAD
FORTALEZAS – DEBILIDADES – RECOMENDACIONES
PLANES ESPECIALES DE APOYO
TABLAS
RECURSOS
BIBLIOGRAFIA
PLAN DE ACTIVIDADES
ACUERDOS DEL AREA
INTRODUCCION
El programa de Educación Física ha sido elaborado acogiendo las normas de los decretos 088/76, 1419/78, la Ley General de Educación Ley 115/94 en sus artículos 5,14,21,22,23, el decreto 1860/94 en su capitulo V artículo 33, la resolución 2343/96, el decreto 230/02, la Ley 181/95, o la Ley del deporte, el plan Colombiano de Educación Física del año 2000 y las propuestas curriculares generadas desde las universidades, el análisis del contexto y el estudio de las características y necesidades de los estudiante. El programa del presente año será sometido a un proceso que conlleve a una evaluación y ajuste a través del desarrollo de cada uno de los temas programados para cada grado. La Educación Física en la enseñanza preescolar, básica y media vocacional incluye como medios de trabajo la gimnasia, atletismo, juegos, rondas, danzas, organización deportiva, deportes de conjunto e individuales, cuya enseñanza sistematizada permite introducir al alumno en el desarrollo intelectual.
DIAGNOSTICO Tomado como muestra a la Institución Educativa Francisco Núñez Pedroso, como toda su comunidad educativa se puede observar las siguientes situaciones.
A nivel docente: Cuenta con un grupo de docentes preparados académica y profesionalmente con sentido humanista, muy comprometidos al trabajo del área.
A nivel curricular: Cuenta con un plan de estudio y plan de clase que se desarrolla de acuerdo a las necesidades de los estudiantes considerando los deporte tradicionales de la región llevándolos a un alto nivel competitivo específicamente en microfutbol, actividades lúdicas recreativas tendientes a favorecer su desarrollo armónico para mantener una buena condición física favoreciendo la salud de los estudiantes formando hábitos higiénicos para la vida y el aprovechamiento del tiempo libre como herramienta de promoción y prevención a jóvenes con alto riesgo de vulnerabilidad.
A nivel de los estudiantes: Contamos con un grupo de alumnos que proviene de un estrato socio económico bajo con problemas de alimentación, salud, dificultad de transporte en algunos casos, hogares donde se nota mucho la ausencia de los padres por lo tanto también problemas psicológicos y de comportamiento social con un alto nivel de vulnerabilidad
A nivel de infraestructura: Los escenarios deportivos con los que cuenta la Institución Educativa Francisco Núñez Pedroso son suficientes, ante el crecido números de usuarios; en cuanto al material e implementación deportiva se ve limitada, lo que dificulta el normal desarrollo de las clases y el cumplimiento a cabalidad de la programación curricular del área de Educación Física, Recreación y deportes. Lo que ha generado el gestionamiento ante otras entidades oficiales como del sector privado.
NIVEL BASICA PRIMARIA
OBJETIVO GENERAL PARA EL NIVEL
Desarrolla en el niño su esquema corporal relacionado con el conocimiento de su cuerpo, manejo temporo – espacial, coordinación y agilidad, destreza en sus movimientos básicos con capacidad para trabajo individual y colectivo.
Mejorar en el niño su desarrollo psicomotor, posibilitando en él acción y participación en actividades sociales y lúdicas que posibiliten en el niño vivencias de habilidades y destrezas motores elementales desde sus patrones de movimiento.
Posibilitar al niño la adquisición de habilidades y destrezas predeportivas elementales.
Fomentar una actitud positiva y una aptitud psicomotor básica que favorezca y permita una futura práctica deportiva en los niños.
NIVEL BÁSICA SECUNDARIA
OBJETIVOS GENERALES PARA EL NIVEL
Fomentar la personalidad y la capacidad de asumir con responsabilidad y autonomía sus derechos y deberes.
Proporcionar una sólida formación ética y moral y fomentar la práctica del respeto a los derechos humanos.
Fomentar en las instituciones educativas prácticas deportivas para el aprendizaje de los principios y valores de la participación ciudadana y estimular la autonomía y la responsabilidad.
Desarrollar una sana sexualidad que promueva el conocimiento de si mismo y la autonomía, la construcción de la identidad sexual dentro del respeto mutuo y preparase para una vida familiar económica.
Crear y fomentar una conciencia de solidaridad internacional.
Desarrollar acciones de orientación escolar profesional y ocupacional.
Formar una conciencia educativa para el esfuerzo y el trabajo.
Fomentar el interés y el respeto por la identidad cultural de los grupos étnicos.
Desarrollar habilidades y destrezas de alto nivel competitivo en diversas áreas deportivas especialmente del microfútbol.
OBJETIVOS GENERALES DEL AREA
Lograr el mejoramiento psicobiológico, socio efectivo y motor mediante actividades físicas que permitan equilibrio funcional.
Obtener estimulación oportuna que favorezca el desarrollo integral.
Identificar aptitudes en el ámbito de la Educación Física para un mejor desempeño motor o para la orientación vocacional.
Adquirir hábitos de movimiento que responda a las necesidades del trabajo físico requeridas para el mantenimiento y mejoramiento de la salud y superación de las tensiones de la vida moderna.
Desarrollar la capacidad critica sobre la problemática y logros de la Educación Física, el deporte y la recreación, en el ámbito nacional o internacional y plantear alternativas de solución.
Participar en actividades físicas, deportivas y recreativas en forma individual y comunitaria, utilizando positivamente el tiempo libre, para contribuir al desarrollo social del país, resaltando los valores para afianzar la identidad y el nacionalismo.
Valorar la importancia de la práctica de actividades físicas y recreativas como medio de prevención del vicio.
JUSTIFICACION
El movimiento es ley, principio, proceso y función del mundo en general y va desde el movimiento externo en la naturaleza inanimada hasta el automovimiento en el ser humano “SCMITPZ 1970”. La Educación Física no puede faltar en la vida del ser humano, puesto que su desarrollo intelectual esta íntimamente relacionado con el proceso de su desarrollo corporal que incide en el comportamiento psicofísico. La educación física se define como un proceso pedagógico encaminado al perfeccionamiento morfológico y funcional del organismo del hombre, a la formación y mejoramiento de sus habilidades motrices vitalmente importantes, a la elevación de conocimientos y al desarrollo de cualidades morales individuales y sociales de la personalidad. Como toda disciplina científica apunta al servicio del hombre como ente total, tiene como objetivo de estudio el movimiento humano y considera al ser como enfoque motor desde el nacimiento hasta la muerte; establece toda una gama posibilidades de investigación que genera respuestas al objeto de estudio des el hombre mismo, la historia, el movimiento y elementos que utiliza; el espacio en el cual se mueve, las aptitudes para cierto tipo de trabajo, dependiendo de la ubicación y topología, de los efectos funcionales orgánicos del conocimiento, de la interacción social y la personalidad que incide en su comportamiento.
LOGROS CURRICULARES PARA LOS GRADOS 1º, 2º,3º,4º Y 5º DE EDUCACION FISICA, RECREACION Y DEPORTES
BÁSICA PRIMARIA GRADOS 1º, 2º Y 3º PRIMER PERIODO
Identifica y ubica el esquema corporal en su propio cuerpo y lo relaciona críticamente con el contexto.
Desarrolla patrones básicos del movimiento enfocados en desarrollar capacidades condicionales.
Participa con agrado, responsabilidad, solidaridad y autonomía en las actividades de clase.
SEGUNDO PERIODO
Aplica los elementos psicomotores básicos en una manera coordinada, creativa y participativa en actividades como el juego y la ronda.
Participa con agrado, responsabilidad, solidaridad y autonomía en las actividades de clase.
Combina ejercicios y juegos apoyándose en su creatividad e imaginación.
TERCER PERIODO
Mantiene el cuerpo en equilibrio, asumiendo varias posturas.
Utiliza el juego como elemento socializador, creador y dinamizador en el desarrollo de cada elemento psicomotor.
Participa con agrado, responsabilidad, solidaridad y autonomía en las actividades de clase.
CUARTO PERIODO
Realiza actividades en diferentes tiempos y espacios de una manera armónica con gran sentido de responsabilidad.
Comprende la importancia que tiene la actividad física en el uso adecuado del tiempo libre.
Participa con agrado, responsabilidad, solidaridad y autonomía en las actividades de clase.
GRADOS 4º y 5º PRIMER PERIODO.
Aplica los patrones básicos del movimiento a actividades recreativas y de la vida diaria.
Combina con fluidez los patrones básicos del movimiento en acciones motrices a nivel individual y colectivo.
Aplica los patrones básicos de movimiento en actividades con uso de elementos y aplicando capacidades axiales.
SEGUNDO PERIODO
Aplica con armonía los elementos psicomotores en los mini juegos con gran sentido de responsabilidad y solidaridad.
Proyecta los patrones básicos del movimiento a destrezas que caracterizan cada mini juego, con un buen grado de participación.
Participa con agrado, responsabilidad, solidaridad y autonomía en las actividades de clase.
TERCER PERIODO
Participa con agrado, responsabilidad, solidaridad y autonomía en las actividades de clase.
Aplica las capacidades físicas condicionales y coordinativas en minijuegos con y sin elementos asumiendo las actividades con autonomía.
Asocia los patrones de movimiento con los fundamentos de las prácticas deportivas.
CUARTO PERIODO
Aplica los patrones básicos de movimiento en actividades rítmicas relacionadas con la danza rítmica y folclórica.
Practica Los fundamentos básicos de la educación física y utiliza adecuadamente los escenarios e implementos deportivos.
Reconoce los fundamentos teóricos de las diversas disciplinas deportivas.
INDICADORES DE LOGROS CURRICULARES PARA LOS GRADOS 10, 20 ,30 4º Y 5º DE LA EDUCACION FISICA, RECREACION Y DEPORTES
Establece relaciones dinámicas entre su movimiento corporal y el uso de implementos; coordina sus movimientos de acuerdo con diferentes ritmos y posiciones.
Realiza actividades motrices en tiempos distintos y diversos espacios, utilizando patrones básicos de movimiento como caminar, correr, saltar, lanzar en diferentes direcciones, niveles y ritmos.
Realiza movimientos a partir de instrucciones y demostraciones, como expresión de actividades imaginativas o por su propia necesidad de expresión lúdica.
Desarrolla de manera creativa actividades lúdicas en grupo, asume roles y responsabilidades en las prácticas recreativas.
Práctica libremente ejercicios rítmicos con implementos o si ellos, dentro y fuera de la institución escolar.
Acepta y aplica normas en las prácticas de los juegos pre – deportivos.
Combina ejercicios y juegos apoyándose en su creatividad e imaginación.
Desarrolla su tendencia lúdico – social mediante la participación activa en clubes recreativos, festivales escolares y semejantes, de acuerdo con sus intereses.
LOGROS CURRICULARES PARA LOS GRADO 6º DE EDUCACION FISICA, RECREACION Y DEPORTES
PRIMER PERIODO
Conoce y aplica las funciones perceptivomotrices (interoceptivas, propioceptivas y esteroceptivas)
Conoce la reseña histórica y fundamentos técnicos del atletismo.
Ejecuta y relaciona los patrones de locomoción de acuerdo a la capacidad física y destreza deportiva en atletismo con responsabilidad y compañerismo.
Incrementa la responsabilidad, la participación y la socialización mediante la realización de trabajos grupales e individuales.
Analiza las características funcionales de los patrones de locomoción con miras a crear hábitos para su correcta utilización en actividades cotidianas.
SEGUNDO PERIODO
Utiliza adecuadamente las capacidades físicas para ejecutar posturas básicas y posiciones invertidas, con alto nivel de responsabilidad.
Coordina y combina con agilidad los patrones de equilibrio utilizados para ejecutar pequeños esquemas gimnásticos.
Mejora su flexibilidad, el equilibrio y el tono muscular mediante la realización de trabajo físico.
|