SanCor tuvo origen en la asociación de cooperativas constituidas por productores de leche, ubicadas en la zona limítrofe de las provincias de santa Fe y cordoba






descargar 145.11 Kb.
títuloSanCor tuvo origen en la asociación de cooperativas constituidas por productores de leche, ubicadas en la zona limítrofe de las provincias de santa Fe y cordoba
página1/4
fecha de publicación01.09.2015
tamaño145.11 Kb.
tipoDocumentos
e.exam-10.com > Derecho > Documentos
  1   2   3   4
SANCOR


El nacimiento de SanCor
SanCor tuvo origen en la asociación de cooperativas constituidas por productores de leche, ubicadas en la zona limítrofe de las provincias de SANta Fe y CORdoba

SanCor tuvo origen en la asociación de cooperativas constituida por productores de leche, ubicadas en la zona limítrofe de las provincias de Santa Fe y Córdoba.
Las instituciones fundadoras eran pequeñas empresas dedicadas a la elaboración de crema y caseína, teniendo como fin primario de su unión, la elaboración de manteca con la crema aportada por las cooperativas primarias.
El acuerdo que dio nacimiento a SanCor ocurrió en Sunchales (Santa Fe), en el año 1938; donde comenzó a operar la primera fábrica, en octubre de 1940.
Su nombre hace referencia a las dos provincias a las cuales pertenecían las cooperativas fundadoras («San» de Santa Fe; y «Cor», de Córdoba).

Las fundadoras:

Cooperativa Limitada de Tamberos de Sunchales

Cooperativa Limitada de Tamberos de Ataliva

Cooperativa Limitada de Tamberos de Raquel

Cooperativa Limitada de Tamberos Colonia Frías

Cooperativa Limitada de Tamberos Las Tres Colonias

Cooperativa de Tamberos Unidos Wavelberg Limitada

Cooperativa Limitada de Tamberos Unidos Las Palmeras

Cooperativa Limitada de Tamberos Las Dos Provincias

Cooperativa Limitada de Tamberos Las Dos Colonias

Cooperativa Limitada de Tamberos Tacurales

Cooperativa Limitada de Tamberos de Virginia

Cooperativa Limitada de Tamberos La Bonita

Cooperativa Limitada de Tamberos Sunchales Norte

Cooperativa Limitada de Tamberos Morterense

Cooperativa Limitada de Tamberos La Unión

Cooperativa Limitada de Tamberos La San Pedrina

En pocos años, SanCor alcanzó un rápido desarrollo y se expandió por toda la cuenca lechera central argentina.

A la original elaboración de manteca, siguieron incorporándose otras actividades industriales, que consolidaron a la empresa de los productores de leche y le confirieron el liderazgo de la lechería del país.

En el año 2005 SanCor modificó su estatuto para permitir una actuación directa de la cooperativa con los productores que decidieron asociarse en forma individual y con las cooperativas que quisieron continuar siendo asociadas.

Durante más de seis décadas, SanCor se fue consolidando como la alternativa solidaria para el desarrollo económico y social.

De esta manera, SanCor ha logrado dentro de su ámbito de acción, un crecimiento de la producción de la leche, superior en volumen y calidad al promedio nacional.
El nombre y la marca de la calidad
Cómo nació "SanCor", el nombre de la empresa láctea líder de la Argentina que distingue en todo el mundo los productos más ricos, sanos y naturales.

El nombre “SanCor” nació para identificar los productos que industrializaban las cooperativas asociadas. Tanta fue su fuerza, que al poco tiempo las propias cooperativas lo adoptaron para denominar la sociedad que habían formado.

Así surgió la marca "SanCor", que rápidamente fue afirmándose, por la calidad superior que representa, hasta distinguir en todo el mundo a los productos elaborados por la empresa láctea líder de Latinoamérica.


  • 1938: Se decide denominar a la empresa recientemente constituida Sociedad “Cooperativas Unidas Limitada Fábrica de Manteca”.

  • 1941: Según el libro “Orígenes y nacimiento de SanCor”, en los primeros meses de este año, el Directorio comienza a analizar las posibles marcas con que se designaría la manteca de la futura fábrica. Se propone inscribir las marcas Culta y SanCor; esta última, sugerida por el señor José S. Giustina, en honor a las dos provincias a las cuales pertenecían las cooperativas fundadoras ("San" de Santa Fe; y "Cor", de Córdoba).

Después de que el doctor López Domínguez, asesor legal, hiciera notar la fuerza que poseía la denominación SanCor, como símbolo de unión de dos provincias, la propuesta es aceptada por unanimidad e inscripta luego en el Registro Nacional de Marcas.

También se registran otras marcas: Aromito y U-16-T. Esta significaba Unidas 16 Triunfaron, y el respectivo isotipo llevaba 16 pequeñas estrellas, que representaban a las cooperativas fundadoras, y una estrella de tamaño mayor, símbolo de la fábrica central.

  • 1942: El 4 de julio, se decide reemplazar la primitiva denominación de la organización por la de “Fábricas de Manteca SanCor Cooperativas Unidas Limitada”. Así, el nombre de la empresa queda identificada con la marca de los productos que elaboraba.

  • 1968: El logotipo se instala sobre un fondo en forma de óvalo, compuesto por dos partes: una interna, en color azul, que aloja el nombre de la empresa; y otra externa, celeste, que enmarca el conjunto. Las letras, respetan la tipografía del logotipo anterior y se definen en blanco.

  • Este diseño, realizado por Carlos Pantaleón Milía, quien se desempeñaba en el Departamento de Cultura y Propaganda de la cooperativa, significó un camb io fundamental, ya que, con el óvalo, el logotipo adquiere un soporte que sigue vigente hasta el día de hoy, más allá de las sucesivas modificaciones en sus colores. Los resultados de una encuesta realizada en lugares de venta clave llevaron a elegir los colores actuales, por ser en los que mejor se expresan las características propias de una cooperativa argentina dedicada a la industria láctea.

  • Actualmente, el isologotipo de SanCor mantiene su forma de óvalo con los colores celeste y azul. La tipografía, que también mantiene el blanco, es una estilización de la original.


SanCor se consolidó en la cuenca lechera central argentina.
De la organización existió un conjunto de hombres y mujeres que supieron sacrificarse

para que la empresa prosiguiera su camino ascendente. En el año 2005, y luego de 67 años bajo el modelo de segundo grado, se abre un nuevo telón para esta representante del sector lácteo. SanCor modifica su estatuto para permitir una actuación directa de la

cooperativa con los productores que decidieran asociarse en forma individual y con

las cooperativas que quisieran continuar siendo asociadas. En la actualidad, los establecimientos industriales de SanCor tienen una capacidad operativa industrial de 6.370.000 de litros de leche diarios. La actualización permanente de sus estructuras operativas con moderna tecnología equipara las instalaciones de SanCor con los establecimientos de países líderes en la lechería mundial. Además, ofrece al mercado más de 100 variedades de productos diferentes y está presente en las principales plazas mundiales,
Acontecimientos que marcaron su historia

Durante más de siete décadas, SanCor se fue consolidando como la alternativa solidaria para el desarrollo económico y social de sus pueblos. Exponemos algunos de los hechos que impulsaron nuestro crecimiento.
1938:

El 17 de setiembre se funda nuestra cooperativa de cooperativas.

1940:

Se inaugura la primera fábrica de manteca, en Sunchales, sede actual de la administración central.

1942:

Primera ampliación de la fábrica de Sunchales.

1943:

Inauguración de la fábrica de Brinkmann (provincia de Córdoba), acondicionada especialmente para elaborar manteca «de exportación».

Comienza la elaboración de dulce de leche, en Sunchales (provincia de Santa Fe).

1944:

Luego de nueve meses de trabajo, fue habilitada la fábrica de manteca erigida en Devoto (provincia de Córdoba).

1947:

Se construye la primera fábrica y depósitos de maduración para quesos, en Gálvez (provincia de Santa Fe). El depósito subterráneo para madurar quesos almacenaba 2.000.000 de kilos.

1949:

Se pone en marcha la fábrica de manteca de Coronel Charlone (provincia de Buenos Aires).

1953:

SanCor abre una oficina en Nueva York (EE.UU.) para facilitar sus actividades de comercio internacional.

1956:

Comienza a operar la planta mantequera de San Justo (provincia de Santa Fe).
Apertura de Sucursales de Venta en Capital Federal y principales ciudades del interior.

1962:

Se comienza a elaborar leche pasteurizada, en Sunchales.

1963:

Primera fábrica de leche en polvo, en Sunchales. Ingreso definitivo al proceso de diversificación de la producción, iniciada con la elaboración de quesos, dulce de leche y leche pasteurizada.

1968:

Implantación del sistema de concesionarios exclusivos.

1970:

Se comienza a desarrollar la "línea de productos frescos", con yogures, flanes y postres. También con la mayonesa, como producto no lácteo.

1986:

Creación de SanCor do Brasil Produtos Alimentícios, con sede en Sao Paulo (Brasil).

1988:

El 17 de setiembre se celebró, en Sunchales, el 50° aniversario, con una fiesta multitudinaria y la presencia de las más altas autoridades nacionales y provinciales.

1989:

Se inaugura la Planta Industrial La Carlota, diseñada especialmente para el mercado externo.

1994:

Emisión de Obligaciones Negociables. Es la primera cooperativa argentina que lo hace.

1995:

Lanzamiento de la leche SanCor BIO, desarrollada conjuntamente con el CERELA, organismo dependiente del CONICET. Un trascendente logro de la complementación entre la industria privada y parte de la comunidad científica nacional. Por este novedoso producto, SanCor fue distinguida con el premio «Reconocimiento al Mérito Científico y Modelo de Transferencia Tecnológica a la Producción Nacional», entregado en un acto oficial por el Presidente de la República.

1996:

Lanzamiento de Obligaciones Negociables al mercado internacional, donde se colocaron de inmediato.

1995-99:

Desarrollo de un programa de ampliación de capacidad y actualización tecnológica de procesos, con inversiones por $ 200.000.000. Entre las obras más importantes, pueden mencionarse:

Planta de Quesos Frescos en San Guillermo (provincia de Santa Fe), inaugurada en 1995, que produce «Por Salut», «Azul» y «Camembert», procesando 250.000 litros de leche por día.

Planta de crema y leche pasteurizada en Chivilcoy (provincia de Buenos Aires), con una recepción de 450.000 litros diarios.

Planta de Quesos Especiales en Balnearia (provincia de Córdoba), que industrializa 250.000 litros de leche por jornada, produciendo quesos especiales para el mercado interno y la exportación.

Centro de Distribución Acceso Norte: ubicado sobre el Km. 25 de la ruta Panamericana; tiene 11.000 m2 cubiertos y las operaciones de recepción y despacho están todas robotizadas y se programan y controlan mediante PC.

Planta Deshidratadora en Morteros (provincia de Córdoba). En la misma, se inauguró un centro de recepción y tratamiento de leche para 1.000.000 de litros y una planta deshidratadora para 750.000 litros por día. Allí funciona también una quesería que procesa 200.000 litros diarios de leche.

Dentro del mismo programa, en la Planta Industrial Sunchales, se concretaron importantes obras, como:

El nuevo centro de recepción y tratamiento de leche, para 2.000.000 de litros por día.

Una nueva planta deshidratadora para 1.000.000 de litros de leche descre­mada o 750.000 litros de leche en polvo entera, además de una línea de envasado.

La ampliación de la planta de leche esterilizada (U.A.T.) a 600.000 litros diarios, además de la actualización de tecnología en los sectores de esterilizado, fraccionado y envasado.

Una gran central de expedición, la planta de tratamiento de efluentes y el acceso por la ruta 280S, con playa para camiones.

Modificaciones en la estructura de servicios.

De igual modo, la Planta Industrial Devoto –que elabora manteca y leche en polvo– fue ampliada y renovada tecnológicamente. Puede procesar 1.000.000 de litros de leche por jornada.

1997:

Certificación de la aplicación de las Normas ISO serie 9002 para el proceso de elaboración de leches en polvo en la Planta Industrial Devoto.

 Certificación de ISO 9002 para la elaboración de manteca untable, en la misma planta.

 Certificación de las Normas ISO 9002 para los procesos de elaboración de leches en polvo y de queso Danbo en la Planta Industrial Morteros.

1998:

Certificación ISO 9002 para la planta deshidratadora del Complejo Industrial Sunchales, como muestra del avance en la implementación de sistemas de gestión de la calidad en las plantas industriales.

2000:

Se constituyó SanCor Dairy Corporation, receptora de las licencias de importación otorgadas por el gobierno argentino y las históricas establecidas por las autoridades de EE.UU. Además de actuar con nuevos productos en ese mercado, se presenta como un centro estratégico para atender las oportunidades provenientes del Nafta, Centroamérica y el Caribe.

 Constitución de "Arla Foods Ingredients" S.A. (AFISA), "emprendimiento conjunto entre SanCor y la cooperativa sueco-danesa Arla Foods, que permitirá elaborar y comercializar ingredientes lácteos en la Argentina y en mercados internacionales.

Lanzamiento de una nueva gama de productos especiales: SanCor BioSalud, la primera línea de derivados lácteos específicamente desarrollada para uso medicinal, que se ofrece en tres presentaciones: Junior, Senior y Enteral. Este desarrollo fue posible gracias a un acuerdo con Farmacia Nutricional S.A., líder en el fraccionado de soluciones nutricionales de uso inmediato.

2001:

En el período 2000-2001, SanCor mantuvo su posición de líder en quesos, registrando a su vez una tendencia al crecimiento en la participación total.

 SanCor recibió el Premio Export.Ar 2001, en la categoría “Consolidación en mercados internacionales”. Con esta distinción, instituida por la “Fundación Export.Ar” para reconocer los logros de empresas argentinas en el mercado mundial, se destacaron los esfuerzos de la cooperativa para exportar sus productos al Perú, en casi todas sus líneas con mayor valor agregado, posicionándose como la empresa que más exportó a dicho país –alrededor del 90% de las exportaciones lácteas argentinas–.

25 años de distribución exclusiva: Durante el mes de agosto, se celebró el 25° aniversario del lanzamiento del Sistema de Distribución Exclusiva del Canal de Subproductos Área Buenos Aires, que cumple una función clave dentro de toda la cadena productiva.

 SanCor renovó su sitio en Internet: El nuevo portal reemplaza el sitio que la cooperativa tenía en Internet desde 1997. Se trata de una rápida vía de acceso a información de SanCor, a la vez que un valioso medio de comunicación, servicios y negocios entre la empresa y sus diferentes interlocutores. Entre los distintos públicos, se incluyen consumidores, productores lecheros, las cooperativas que los agrupan, clientes y prensa.

2002:

Premio a la Exportación: Por segunda vez, la revista Prensa Económica otorgó esta distinción a SanCor por haber sido el principal exportador en su rubro durante el año 2001. En el año 2001, SanCor facturó por sus exportaciones US$ 74.933.979. Las ventas de 2002 ascendieron a US$ 90.300.000.
Se inaugura la planta de AFISA: El 24 de setiembre, en Porteña, provincia de Córdoba, en un acto que contó con la presencia del presidente de la Nación, Eduardo Duhalde, fue inaugurada la planta procesadora de ingredientes lácteos de AFISA (Arla Foods Ingredients S.A.), la sociedad conformada por SanCor Cooperativas Unidas Limitada y Arla Foods Ingredients amba.
 SanCor participa en la creación de la Alianza Láctea Global: El 4 de octubre, la Argentina, Australia, Brasil, Chile, Nueva Zelanda y Uruguay lanzaron en Buenos Aires la Alianza Láctea Global, una coalición de entidades representativas del sector lácteo de diversos países productores de leche sin subsidios, formada para que los productores lecheros y los demás integrantes de la cadena láctea mundial reciban un trato más justo.

 
  1   2   3   4

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

SanCor tuvo origen en la asociación de cooperativas constituidas por productores de leche, ubicadas en la zona limítrofe de las provincias de santa Fe y cordoba iconLos trabajos premiados pertenecen a las provincias de Buenos Aires,...

SanCor tuvo origen en la asociación de cooperativas constituidas por productores de leche, ubicadas en la zona limítrofe de las provincias de santa Fe y cordoba iconEl búfalo. Leche bubalina: producción mundial. Comparación con la...

SanCor tuvo origen en la asociación de cooperativas constituidas por productores de leche, ubicadas en la zona limítrofe de las provincias de santa Fe y cordoba iconJ ornada Leche Santa Fe

SanCor tuvo origen en la asociación de cooperativas constituidas por productores de leche, ubicadas en la zona limítrofe de las provincias de santa Fe y cordoba iconCórdoba es una de las ocho provincias que forman la Comunidad Autónoma...

SanCor tuvo origen en la asociación de cooperativas constituidas por productores de leche, ubicadas en la zona limítrofe de las provincias de santa Fe y cordoba iconLa Corona Española creó un sistema político administrativo basado...

SanCor tuvo origen en la asociación de cooperativas constituidas por productores de leche, ubicadas en la zona limítrofe de las provincias de santa Fe y cordoba iconRevisión oficiosa de la ley 189 de junio 6 de 1995 "Por medio de...

SanCor tuvo origen en la asociación de cooperativas constituidas por productores de leche, ubicadas en la zona limítrofe de las provincias de santa Fe y cordoba iconAcofar. Asociacion de cooperativas farmaceuticas

SanCor tuvo origen en la asociación de cooperativas constituidas por productores de leche, ubicadas en la zona limítrofe de las provincias de santa Fe y cordoba iconAcofar. Asociacion de cooperativas farmaceuticas

SanCor tuvo origen en la asociación de cooperativas constituidas por productores de leche, ubicadas en la zona limítrofe de las provincias de santa Fe y cordoba iconAsociación de Ejecutivos de Cooperativas de Puerto Rico

SanCor tuvo origen en la asociación de cooperativas constituidas por productores de leche, ubicadas en la zona limítrofe de las provincias de santa Fe y cordoba iconAsociación Española de Productores de Animación (aepa)




Economía


© 2015
contactos
e.exam-10.com