Resumen el presente Estudio se realiza a solicitud del Instituto Autónomo de Ferrocarriles del Estado (iafe) y tiene como objetivo, puntualizar el Plan de Desarrollo Ferroviario Nacional de la República Bolivariana de Venezuela






descargar 1.34 Mb.
títuloResumen el presente Estudio se realiza a solicitud del Instituto Autónomo de Ferrocarriles del Estado (iafe) y tiene como objetivo, puntualizar el Plan de Desarrollo Ferroviario Nacional de la República Bolivariana de Venezuela
página32/32
fecha de publicación15.08.2015
tamaño1.34 Mb.
tipoResumen
e.exam-10.com > Derecho > Resumen
1   ...   24   25   26   27   28   29   30   31   32

BIBLIOGRAFIA


i Desarrollo Territorial en la Nueva Etapa, MPD, Venezuela, Febrero 2006.


ii Ley Ferroviaria. Decreto con Fuerza de Ley del Sistema de Transporte Ferroviario Nacional. No 1 445, del 13 de septiembre del 2001.


iii Plan Preliminar de Vialidad. Consejo Nacional de Vialidad. Estados Unidos de Venezuela. Segunda Edición, Caracas, 1950.


iv Estudio de Factibilidad para la prolongación de las Línea Ferroviaria sub. urbana Caracas- Tuy Medio hasta la Encrucijada. Japan Bank of Internacional Cooperación. Venezuela, Septiembre de 2003.


v Planes Ferroviarios desde 1 950 hasta el 2 005. Gerencia de Planificación y Presupuesto. IAFE. 2005.


vi Anuario Estadístico de Venezuela 2003. Instituto Nacional de Estadística. República Bolivariana de Venezuela. 2005


vii Taller de Alto Nivel. El Nuevo Mapa Estratégico. 12 y 13 de noviembre de 2004. Intervenciones del Presidente de la República Hugo Chávez Frías.


viii Anuario Estadístico del IAFE, 2005.


ix Manual de Vías IAFE. 1991 y 2006.


x Información suministrada por la gerencia de la Compañía INFERCA - Insumos Ferroviarios. Compañía Anónima.


xi Líneas Generales del Plan de Desarrollo Económico y Social 2001 – 2007: Presentación en P.P. Relaciones Internacionales, IAFE, Caracas, 2006.


xii Estudio de demanda de transporte ferroviario para la Región Central y Centro Occidental. URBISA. Urbanismo y Vialidad S.A.. Venezuela, Junio de 1997.


xiii Estudio de viabilidad del Sistema Ferroviario Región Central y Centro Occidental. Plan de explotación1997.Convenio FERROCAR-RENFE, Madrid 1997.


xiv Determinación de tarifas eficientes para la troncal Centro Occidental. FERROCAR. Adaptación de un modelo de cálculo. Tramos Puerto Cabello-Barquisimeto. Yaritagua-Acarigua-Turén. Morón-Riecito.


xv Estudios de demanda de carga El Baúl-Nueva Florida-Acarigua. Martínez Consultores S.A. Venezuela, Sept. 1994.


xvi Estudio de Factibilidad del Sistema Ferroviario Santo Domingo – Acarigua – Puerto Cabello de OTEPI Consultores S.A: Modelistica e INECO Venezuela, 1993.


xvii Estimación de Costos de la Red Ferroviaria Nacional. Estimación de la Demanda de Carga. Proyectos y Construcciones R.O.W, CA, Abril del 2002.


xviii Justificación de la incorporación de la zona sur del lago al sistema ferroviario nacional (La Fría – Agua Viva), CORPOANDES Mérida 1990.


xix Estudio de Factibilidad técnico-Económica Sistema Ferroviario Sur Occidental, Corredor Sur del Lago. CORPOANDES, Venezuela, 1996.


xx Estimación de Costos de la Red Ferroviaria Nacional, tramo Barinas Puerto Nutrias. Estimación de la Demanda de Carga. Proyectos y Construcciones R.O.W., CA. Abril del 2002.


xxi Movilización de carga por ferrocarril, tramo Zulia (versión 5). Corporación de Desarrollo de la Región Zuliana. CORPOZULIA, 1992.


xxii Tramos Ferroviarios Ciudad Guayana San Juan de los Morros. Características de los tramos. Normas de diseño, Términos de Referencia, Venezuela, 1975.


xxiii Selección de ruta para la Línea Férrea desde Ciudad Guayana – El Tigre- Pariaguán- Valle de la Pascua – Barbacoas, Tinaco y Ramal La Miel. Osuma - Pulgar y Asociados S.A. en Agosto de 1979.


xxiv Exposición de motivos del Proyecto de Ley Programa para la Contratación y Financiamiento del Ferrocarril Llano Oriental. FERROCAR. Venezuela, 1992.


xxv Estudio Integral de transporte de la Troncal Oriental. Oficina Técnica de Estudios y Planificación Integral (OTEPI) año 1981.


xxvi Estudio de pre factibilidad del ferrocarril Ciudad Guayana – Barcelona y actualización de la ruta Barcelona – Tuy Medio. C.V.G. Ferrominera del Orinoco C.A. Venezuela, 1988.


xxvii Ingeniería Básica, Memoria Descriptiva, Centros de Acopio. Grupo de Empresas Italianas ASTALDI P.A., GHELLA S.P.A. , IMPREGILO S.P.A., en el año 2006.


xxviii Estudio de Factibilidad del Sistema Ferroviario. Llano Oriental. Manuel de Val y Asociados Venezuela, 1995.


xxix Estudio de factibilidad de la conexión de los sistemas ferroviarios Central y Centro Occidental. SYSTRA – IESA en Noviembre del año 2001.


xxx Plan Nacional de Desarrollo Regional 2001-2007. Ministerio de Planificación y Desarrollo. 2001.


xxxi Propuesta de Plan Ferroviario Nacional 2006.


xxxii Anuario Estadístico de Venezuela 2003. Instituto Nacional de Estadística. República Bolivariana de Venezuela. 2005.


xxxiii Inventario e Indicadores Portuarios de los Puertos Públicos Nacionales. Gerencia de Puertos. Instituto Nacional de los Espacios Acuáticos e Insulares. República Bolivariana de Venezuela. 2006.


xxxiv Diagnóstico del Estado Zulia. Tomo I Corporación de Desarrollo de la Región Zuliana CORPOZULIA. Oficina de Planificación y Proyectos. División de Estadística. Maracaibo. 2004.


xxxv PNOT. Publicación de la Comisión nacional de Ordenación del Territorio. Año1. Número1.


xxxvi Mapa Político de la República Bolivariana de Venezuela. Instituto Geográfico de Venezuela. Simón Bolívar. Edición3. 2001.


xxxvii República Bolivariana de Venezuela: Estimaciones y Proyecciones de Población 1950-2050. Instituto.


xxxviii Clasificación Industrial Internacional Uniforme (CIIU) de todas las Actividades Económicas. Informes Estadísticos. Departamento de Asuntos Económicos y Sociales Internacionales Oficina de Estadístico de las Naciones Unidas Serie M No. 4, Rev.3. Naciones Unidas. Nueva York, 1990.


xxxix Atlas Industrial de Venezuela. Dirección General de Planificación del Desarrollo Regional. República Bolivariana de Venezuela. 2006.


xl Censo Agrícola 1997. Ministerio de Agricultura y Tierra. República de Venezuela. 1997.


xli Proyectos Estructurantes de la Republica Bolivariana de Venezuela. Ministerio de Planificación y Desarrollo. Versión preliminar 20-01-06.


xlii República Bolivariana de Venezuela: Estimaciones y Proyecciones de Población 1950-2050. Instituto Nacional de Estadísticas. República Bolivariana de Venezuela.


xliii Especificaciones técnicas del material rodante del IAFE.


xliv Valoraciones de los autores, a partir de las especificaciones técnicas del material rodante y características de las vías.



xlv Oliveros R. Fernando, Tratado de Explotación de Ferrocarriles (I). Planificación. Madrid. España. 1983.


xlvi Gundobina N. A. Manual de Explotación del Transporte. Moscú. 1971.


xlvii Atlas Ferroviario Latinoamericano de ALAF año 2005.


xlviii Jornadas Técnicas EUROMED, 1997.


xlix Federal Railway Administration (FRA), de los Estados Unidos de Norteamérica.


l Norma de UIC 703 R Layaut characteristics for lines used by fast passenger train.


li Norma Cubana NC 249:2003 Transporte Ferroviario. Vías Férreas. Clasificación de las Vías Férreas.


lii Manual de valorización de las externalidades en el transporte ferroviario. Comparación de costos entre la carretera y el ferrocarril .ALAF-RENFE, Buenos Aires, Argentina junio de 2003. ISBN 987-97288-1-5


liii Estudio de viabilidad del sistema del ferrocarril de las regiones central y centro occidental de Venezuela. Capitulo VI, Beneficios de la colectividad. RENFE-FERROCAR, Caracas, Marzo 1998.

liv Libro Electrónico. Ciencia de la Tierra y el Medio Ambiente. Tema 10. Contaminación de la atmósfera. (Tomado de Internet).


lv Infraestructura de transporte y externalidades. Jorge Lupano, Universidad Austral (Tomado de Internet).


lvi Alcalá A. ¿Existe en Venezuela cultura organizacional de mantenimiento? Caracas, Septiembre de 2001 (pegutier@cantv.net).


lvii Red Básica Primaria De Los Ferrocarriles. Evaluación De Los Estudios Económicos Y Técnicos Existentes Relacionados Al Transporte Ferroviario”. Volumen III. Oficina Técnica de estudios y planificación integral (OTEPI), S.R.L, Venezuela, 1981.


lviii Recomendaciones para la Evaluación Económica coste-beneficio de Estudios y Proyectos de Carreteras, de la Dirección de Planificación de Carreteras del Ministerio de Fomento Español


lix Estudio de viabilidad del sistema del ferrocarril de las regiones central y centro occidental de Venezuela, Capitulo VI, Caracas, Marzo 1998.


1   ...   24   25   26   27   28   29   30   31   32

similar:

Resumen el presente Estudio se realiza a solicitud del Instituto Autónomo de Ferrocarriles del Estado (iafe) y tiene como objetivo, puntualizar el Plan de Desarrollo Ferroviario Nacional de la República Bolivariana de Venezuela iconResumen el presente Estudio se realiza a solicitud del Instituto...

Resumen el presente Estudio se realiza a solicitud del Instituto Autónomo de Ferrocarriles del Estado (iafe) y tiene como objetivo, puntualizar el Plan de Desarrollo Ferroviario Nacional de la República Bolivariana de Venezuela iconResumen el presente trabajo tiene como objetivo mostrar a las personas...

Resumen el presente Estudio se realiza a solicitud del Instituto Autónomo de Ferrocarriles del Estado (iafe) y tiene como objetivo, puntualizar el Plan de Desarrollo Ferroviario Nacional de la República Bolivariana de Venezuela iconResumen Por la naturaleza y función del Plan Nacional de Desarrollo...

Resumen el presente Estudio se realiza a solicitud del Instituto Autónomo de Ferrocarriles del Estado (iafe) y tiene como objetivo, puntualizar el Plan de Desarrollo Ferroviario Nacional de la República Bolivariana de Venezuela iconResumen El presente artículo tiene como objetivo realizar un tratamiento...

Resumen el presente Estudio se realiza a solicitud del Instituto Autónomo de Ferrocarriles del Estado (iafe) y tiene como objetivo, puntualizar el Plan de Desarrollo Ferroviario Nacional de la República Bolivariana de Venezuela iconRepública bolívariana de venezuela ministerio del poder popular para...

Resumen el presente Estudio se realiza a solicitud del Instituto Autónomo de Ferrocarriles del Estado (iafe) y tiene como objetivo, puntualizar el Plan de Desarrollo Ferroviario Nacional de la República Bolivariana de Venezuela iconCarta pública a las Comisiones Permanentes de Energía y Petróleo,...

Resumen el presente Estudio se realiza a solicitud del Instituto Autónomo de Ferrocarriles del Estado (iafe) y tiene como objetivo, puntualizar el Plan de Desarrollo Ferroviario Nacional de la República Bolivariana de Venezuela iconResumen Este ensayo tiene como objetivo tratar de definir los ejes...

Resumen el presente Estudio se realiza a solicitud del Instituto Autónomo de Ferrocarriles del Estado (iafe) y tiene como objetivo, puntualizar el Plan de Desarrollo Ferroviario Nacional de la República Bolivariana de Venezuela iconResumen El presente artículo tiene como objetivo examinar las dinámicas...

Resumen el presente Estudio se realiza a solicitud del Instituto Autónomo de Ferrocarriles del Estado (iafe) y tiene como objetivo, puntualizar el Plan de Desarrollo Ferroviario Nacional de la República Bolivariana de Venezuela iconResumen El presente artículo tiene por finalidad desarrollar el papel...

Resumen el presente Estudio se realiza a solicitud del Instituto Autónomo de Ferrocarriles del Estado (iafe) y tiene como objetivo, puntualizar el Plan de Desarrollo Ferroviario Nacional de la República Bolivariana de Venezuela iconResumen el presente trabajo tiene como objetivo identificar en los...




Economía


© 2015
contactos
e.exam-10.com