Ideas básicas de un curriculum para el pais vasco han participado: euskal herrirako curriculuma






descargar 479.29 Kb.
títuloIdeas básicas de un curriculum para el pais vasco han participado: euskal herrirako curriculuma
página1/12
fecha de publicación14.08.2015
tamaño479.29 Kb.
tipoDocumentos
e.exam-10.com > Derecho > Documentos
  1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   12

PROPUESTA PARA EL DEBATE



IDEAS BÁSICAS DE UN CURRICULUM PARA EL PAIS VASCO

© 2006 Euskal Eskola Publikoa Gaur Bihar. Todos los derechos reservados

Las Asociaciones de directores y directoras de la Enseñanza Primaria –Sarean- de la Enseñanza Secundaria- Bihe- y las familias de la red de la Enseñanza Pública de Euskal Herria- Ehige- con su iniciativa Euskal Eskola Publikoa, Gaur, Bihar tienen como objetivo reflexionar sobre qué Escuela Pública queremos en el siglo XXI.
En este momento en el que socialmente se está debatiendo el currículo para la Escolaridad Obligatoria, nuestro primer objetivo es contribuir al proceso con este Documento de Bases de un Currículum para Euskal Herria. En el mismo, padres, madres y centros partimos de un interés común, la educación. Por esta razón, deseamos compartir un proyecto al servicio de una educación pública vasca de calidad. Una mayor relación entre la familia y escuela hoy es imprescindible para lograr los mejores resultados académicos y la educación en valores del alumnado.
El documento de bases del currículo que presentamos, es un documento abierto para el debate, y que tiene como finalidad concretar los objetivos educativos básicos que compartimos todas las personas que vivimos en Euskal Herria. En este sentido, manifestamos nuestro compromiso de trabajo para garantizar la participación en esta fase de debate de todos los sectores sociales, en especial aquellos más vinculados con la Enseñanza Pública.
A partir de estas bases, los equipos de trabajo que operan en la elaboración del currículo concretarán una propuesta por cada área curricular, que será mejorada con las aportaciones que realice la Comunidad Educativa a lo largo del proceso.
Junto a ello, es nuestro objetivo inmediato redactar una Propuesta para la elaboración del currículo de la Escolaridad Obligatoria, que plantearemos al Departamento de Educación del Gobierno Vasco. Éste ha adquirido el compromiso de elaborar el currículo obligatorio que afectará a todo el alumnado y definirá cuales son las enseñanzas básicas comunes que se impartirán en todos los centros educativos de la Comunidad Autónoma del País Vasco.

Euskal Eskola Publikoa, Gaur, Bihar quiere contribuir a esta fase posterior de concreción de un currículo para la C.A.V. con sus aportaciones y su participación en el debate.


En la elaboración del documento titulado

IDEAS BÁSICAS DE UN CURRICULUM PARA EL PAIS VASCO


han participado:

EUSKAL HERRIRAKO CURRICULUMA


Oinarrizko dokumentuaren osaketan parte hartu dute
Koordinatzailea / Coordinador:

PELLO AYERBE

Lankideak / Colaboradores:
PELLO ARAMENDI

FERMIN BARCELO

ANTONIO BOLIVAR

Mª ANGELES DE LA CABA

GLORIA DIAZ

XABIER ETXAGUE

FELIX ETXEBERRIA

IXIAR EZEIZA

JAVIER GALARRETA

JAVIER GOIKOETXEA

BEGOÑA MARTINEZ

JOSE ANTONIO MARTINEZ

JOSE RAMON ORCASITAS

VIRGINIA P. SOSTOA

PATXI VAQUERIZO

MIGUEL ANGEL ZABALZA

IDEAS BÁSICAS DE UN CURRICULUM PARA EL PAIS VASCO


Índice

PRIMERA PARTE
Introducción………………………………………………………..

1.- Algunos puntos de partida……………………………………...

2.- Puntos de referencia básicos para la construcción del currículum en el País Vasco…………………………………………………….....

3.- La convivencia en los centros escolares del País Vasco……….

4.- El currículum sirve para promover la ciudadanía……………...

5.- Entre las nuevas tecnologías de la información y comunicación.

6.- La empleabilidad…………………………………………….....

7.- El contexto y el currículum para el País Vasco……………......

8.- Hacia una definición del currículum…………………………..

9.- La amplitud del currículum escolar……………………………..

10.- Los contenidos curriculares…………………………………...

11.- Cultura escolar y extraescolar…………………………………

12.- Las competencias en el currículum para el País Vasco……….

13.- Las adaptaciones curriculares…………………………………

14- El desarrollo del currículum…………………………………...
SEGUNDA PARTE
15.- Currículum y orientación……………………………………...

16.- Proyecto integrado de enseñanza de lenguas…………………..

17.- Proyecto de educación intercultural……………………………

18.- Las Ciencias Sociales en el currículum para el País Vasco……

19.- Educación infantil………………………………………………

20.- Educación Primaria……………………………………………..

21.- La Educación Secundaria Obligatoria…………………………

22.- Bachillerato……………………………………………………..

23.- Formación Profesional………………………………………….

24.- Formación permanente para el desarrollo curricular……………

25.- Interrogantes para el diseño y desarrollo del currículum……….



5

6
8

15

17

18

20

21

23

35

36

42

43

55

57


60

61

64

66

69

71

74

76

79

82

84


IDEAS BÁSICAS DE UN CURRICULUM PARA EL PAIS VASCO
PRIMERA PARTE


Introducción
El establecimiento de propuestas curriculares es algo difícil y complejo. Es una tarea que afecta a las administraciones educativas, a los organismos escolares, a los centros educativos, a la comunidad educativa y a los diversos agentes sociales y económicos.

La escuela pública es una parte importante del sistema escolar. Las escuelas públicas ofertan una educación plural a todos los ciudadanos, sin discriminación, y está avanzando progresivamente hacia mejores estándares de calidad.

La perspectiva de las escuelas públicas es imprescindible al concretar las propuestas sobre el currículum que se vayan a hacer con miras a una mejor educación de los alumnos y alumnas del País Vasco. Mejora la visión curricular, no sólo porque es parte integrante e importante del sistema escolar, sino también porque está implicada en la educación de todos los ciudadanos sin discriminación y sin distinción.

La dinámica presente en las escuelas públicas es otro factor que enriquece las perspectivas curriculares porque en ellas se integra el pluralismo existente en el País Vasco. Son plurales los profesores, las procedencias de los alumnos, los entornos en los que trabaja. Todos estos factores ayudan a establecer un diálogo rico dentro de las escuelas y éstas tienen que saber confluir y acordar propuestas curriculares concretas en beneficio de todos los alumnos.

El Documento titulado “Ideas básicas del currículum para el País Vasco” se inscribe dentro de estas perspectivas y dinámicas. Este documento no pretende ser excluyente ni intenta representar a sólo un sector escolar, social o ideológico del País Vasco.

Es un documento mejorable, flexible que facilita la existencia de proyectos educativos y curriculares de centro porque no limita desde una perspectiva cerrada todas las posibilidades educativas. No tiene intención de invadir lo que debe caber en una sana autonomía curricular de centro. Desde las escuelas públicas, se conoce y se afirma que la autonomía curricular se mueve dentro de una normas legales.

Estas ideas básicas son abiertas en cuanto la escuela pública efectúa sus propuestas teniendo en cuenta la rica variedad de centros educativos existente en el País Vasco. La intención primordial es enriquecer el debate, participar en la construcción curricular para el País Vasco y ofrecer sus experiencias y perspectivas al sistema escolar y a los centros educativos.

1.- Algunos puntos de partida.
1.1.- Pluralismo
El pluralismo es una de las características de las sociedades modernas y en el País Vasco este pluralismo es evidente. Hay diversidad en las maneras de entender la educación y en los modos de educar y organizar. Y esta variedad está en relación a las personas y los grupos que somos diferentes en trayectorias, tradiciones, culturas, intereses, etc.

La misma naturaleza de los problemas abordados favorece la pluralidad. En educación se trabajan dimensiones humanas y sociales en las que no hay uniformidad. Para observar la diversidad, pensemos en aspectos como la formación humana, la sensibilidad social, las características culturales idiosincrásicas, la ciudadanía, la convivencia, la implicación democrática, la ciencia, la cultura, la inserción laboral, la actitud ante el interculturalismo.
1.2.- Ideología y currículum
El quehacer del currículo está unido a los fines educativos. Para la escuela es más importante crear valores de convivencia y tolerancia ideológica, fomentar valores cívicos, tratar de construir personas cultas y críticas para que sepan discriminar y no dejarse engañar, intentar que los alumnos sean capaces de opciones personales de manera informada, crear las bases de una ciudadanía compartida, asimilar y recrear los instrumentos y productos culturales presentes en nuestros ámbitos vitales.

La convivencia entre diferentes supone un enriquecimiento mutuo. Las sociedades abiertas son fruto del encuentro entre personas y grupos con tradiciones y culturas diferentes y también son fruto de un encuentro basado en la tolerancia e intercambios múltiples.

La diversidad no significa despreocupación. La presencia simultánea en los mismos espacios y momentos de ideologías, visiones, culturas e intereses diversos debe promover la tolerancia y el respeto. Una labor importante es construir una educación en la diversidad, respetuosa con las diferencias, promoviendo seres que piensan, sienten y viven desde opciones personales y grupales en el respeto a los derechos humanos.

1.3.- Propuesta común y abierta.
La propuesta oficial vasca debe responder a esta pluralidad existente en las sociedades modernas y concretamente en el País Vasco. El Departamento de Educación del Gobierno Vasco concreta un marco común y en él se establecen un conjunto de prescripciones, orientaciones y sugerencias sobre las intenciones de la educación escolar y sobre estrategias más adecuadas para dichas intenciones. El marco común tiene un carácter normativo.

La propuesta hecha desde el Departamento de Educación debe ser amplia, flexible y abierta para que en ella quepan escuelas de trayectorias y orientación diferente ya que la realidad escolar del País Vasco es plural y existen diferentes perspectivas y opciones. Debe ser un proyecto curricular básico.

El diseño curricular oficial debe permitir, a la vez, la suficiente unidad del sistema educativo y también la posibilidad de desarrollar proyectos educativos diferentes, en el marco de la legalidad. El proyecto común para el País Vasco debe permitir la posibilidad de adaptación y desarrollo de proyectos educativos y curriculares de centro.
1.4.- Propuesta hecha desde la Administración Educativa.
En el sistema educativo vasco hay sectores en concurrencia. La concurrencia no significa necesariamente confrontación y puede efectuarse desde el respeto y tolerancia. La realidad escolar está conformada por redes y sectores que responden a diferentes realidades normativas, a una diversidad de tradiciones y, a veces, a proyectos educativos peculiares.

Ningún sector representa la totalidad del sistema. El Departamento de Educación por mandato legal y democrático, es el encargado legítimo de representar el sistema educativo, de proponer principios, normas y proyectos generales para todos, de velar por su cumplimiento y por la calidad de la educación.

La sociedad demanda participación en la elaboración de propuestas y la toma de decisiones por parte del Departamento de Educación.
1.5.- La participación
En las sociedades democráticas, la participación es una exigencia y un compromiso. Requiere muchas condiciones tales como actuar desde la legalidad, desarrollar una capacidad de razonamiento y argumentación, tener un compromiso con los asuntos públicos y actuar desde una libertad responsable.

La participación es algo inherente al sistema educativo pero también a los centros educativos. Los centros educativos tienen que formar personas sociales e involucradas que sean capaces de responsabilizarse de los asuntos privados y públicos. Los ciudadanos tienen que deliberar entre distintas posibilidades y opciones, incluso en el interior de estas comunidades educativas.

Si deseamos formar personas que vivan en democracia, hay que impulsar procesos de análisis, deliberación, diálogo y participación en la toma de decisiones. No podemos olvidar aquel principio que proclama que en educación es muy difícil que esté en los productos finales lo que no ha estado presente en los procesos. Se aprende a participar participando.

Para matizar las posibilidades y las realidades de la participación habría que considerar en un conjunto interactivo aspectos como el volumen de las personas representadas, quién participa (personas, sectores, órganos), en qué se participa (ámbitos y áreas de la vida institucional: economía, currículum, convivencia, materiales curriculares, relaciones con el exterior, etc.), grados de participación (información, consulta, participación en las decisiones, cogestión...) y niveles educativos en los que se desarrollan procesos de participación (infantil. primaria, secundaria, universidad ...).

2.- Puntos de referencia básicos para la construcción del currículum en el País Vasco.
2.1.- Algunas realizaciones en el País Vasco
El currículum nunca parte desde cero. El currículum es una construcción y las construcciones se cimientan, se levantan, se adornan, se enriquecen.

Al construir hay que mirar atrás para poder mirar adelante. Lo que se ha hecho es una fuente de enriquecimiento y también de lecciones. El mundo curricular nunca comienza desde la nada. Hay tradiciones, documentos anteriores, debates, realizaciones, mentalidades, necesidades y demandas.

Se podría efectuar un listado de realizaciones que desde una perspectiva social son consideradas generalmente como positivas:
* La universalización de la Educación Infantil. Las familias y la sociedad en general han incorporado la necesidad de la educación infantil como etapa necesaria y útil tanto para los alumnos como para las familias.

* Conexión con el entorno. Las instituciones educativas, en general, han estado conexionadas con el entorno. Son múltiples las relaciones del centro con diversos entornos. Y esta relaciones se van modulando dependiendo de lugares, niveles educativos, tradiciones propias. Son muestras de lo que venimos diciendo: las relaciones con las familias, la participación de la comunidad escolar en los centros, la participación en fiestas, el aprovechamiento de los recursos del entorno, la implicación municipal, las relaciones con las empresas en la formación profesional.

* Incorporación al currículum del euskara y la cultura vasca. La incorporación del euskara y cultura permite una proximidad hacia manifestaciones lingüísticas y culturales presentes en el País. La escuela se incorpora al trabajo de dignificación del euskara y contribuye a su conocimiento por parte de la ciudadanía.

* Propuestas curriculares previas. Anteriormente ha habido propuestas curriculares hechas desde el País Vasco. En la llamada reforma de la E.G.B. se hizo una propuesta desde el Departamento de Educación que abordó todas las áreas curriculares (en los llamados libros azules) y realizó, por primera vez, la programación del euskara desde los tres hasta los dieciocho años. En el currículum promulgado desde el Departamento de Educación, a raíz de la LOGSE, se trabajó desde una perspectiva constructivista y se abordaron de una u otra forma los temas esenciales de la educación. En las dos propuestas trabajaron numerosas personas y han creado un acerbo curricular hecho desde el País Vasco.

* Mejora de la calidad en la formación profesional. En el País Vasco se ha efectuado un esfuerzo de dignificación en la formación profesional tal como se puede ver desde varios indicadores: esfuerzo inversor, formación del profesorado, relación con las empresas y el mundo laboral, apertura de sus perspectivas hacia realizaciones europeas.

* Asesoramiento. El asesoramiento y apoyo al trabajo del profesorado a través de lo que se llaman las entidades llamadas “Berritzegune”. Estos centros de apoyo y asesoría tienen un trabajo fundamental en la socialización de las propuestas curriculares, en su adaptación a diferentes entornos, en la formación permanente del profesorado para que la preparación sea mejor cada día y aumente su competencia profesional y en otras diversas tareas importantes para los centros y los profesores.

* Atención a la diversidad. La diversidad es un concepto genérico que engloba diversas realidades: diversidad de culturas, de intereses, procedencia, capacidades. Para que un currículum común básico sea útil a todos los ciudadanos se necesita partir de realidades para potenciar al máximo las posibilidades. El respeto a la diferencia debe estar unida a la provisión de ayudas y apoyos para avanzar en el desarrollo sin marginar ni postergar. Figuras como los consultores han ayudado poderosamente en este trabajo de atención a la diversidad.
  1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   12

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Ideas básicas de un curriculum para el pais vasco han participado: euskal herrirako curriculuma iconTras una encuesta en la que han participado 384 miembros del foro...

Ideas básicas de un curriculum para el pais vasco han participado: euskal herrirako curriculuma iconMás de 200 empresas han participado en la decena de acciones de comercio...

Ideas básicas de un curriculum para el pais vasco han participado: euskal herrirako curriculuma iconDesde la mirada de un brigadista de Askapena, país vasco

Ideas básicas de un curriculum para el pais vasco han participado: euskal herrirako curriculuma iconDesde la mirada de un brigadista de Askapena, país vasco

Ideas básicas de un curriculum para el pais vasco han participado: euskal herrirako curriculuma iconEl futuro de la industria de la máquina herramienta en la comunidad autónoma del país vasco”

Ideas básicas de un curriculum para el pais vasco han participado: euskal herrirako curriculuma iconInforme de Competitividad del País Vasco 2011: Liderar en la nueva complejidad

Ideas básicas de un curriculum para el pais vasco han participado: euskal herrirako curriculuma iconCausas del imperialismo colonial
Se puede relacionar el sistema de expansión colonial con tres tipos de ideas: ideas económicas, ideas de civilización ( ) e ideas...

Ideas básicas de un curriculum para el pais vasco han participado: euskal herrirako curriculuma iconEl café, ha sido uno de los cultivos que se han destacado en las...

Ideas básicas de un curriculum para el pais vasco han participado: euskal herrirako curriculuma iconLos sistemas de ideas éticas han ido variando a lo largo del tiempo

Ideas básicas de un curriculum para el pais vasco han participado: euskal herrirako curriculuma iconCrisis económica y percepciones hacia la inmigración en el País Vasco....




Economía


© 2015
contactos
e.exam-10.com