descargar 20.48 Kb.
|
Sr. Uceda Nuestro Mundo FS6H T ![]() 22 de marzo, día internacional del agua Para empezar: Mira el mapa de Sudamérica y localiza Cochabamba, Bolivia. 1.¿Habías oído hablar de esta ciudad? ![]() 2. ¿Sabes qué es el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional? Sabes lo que hacen estas organizaciones? 3. ¿Es el suministro de agua en tu comunidad un bien público o un bien privado? 4. ¿Tienes una factura de agua mensual? 5. ¿Cómo pueden los ciudadanos protestar contra acciones o medidas del gobierno de forma no violenta? 6. ¿Cuál es el significado de la globalización? ![]() La privatización del aguaEn tiempos recientes, compañías privadas han comenzado a hacerse cargo del los suministros de agua privada en varios de los llamados “países pobres”. El banco mundial y el Fondo Monetario Internacional han sido acusados de forzar a países con grandes deudas externas a permitir esta privatización a cambio de préstamos. ![]() A finales de 1999, una compañía llamada Aquas del Tunaria, propiedad de Bechtel, una corporación multinacional americana. Consiguió un contrato de 40 años para incrementar los suministros y servicios de agua de Cochabamba, Bolivia, una ciudad de 600.000 habitantes. Justo unos meses después, en enero de 2000, la compañía aumentó los precios en la factura mensual de agua. Mucha gente tuvo que decidir entre alimentar a su familia o pagar la factura del agua. Para protestar contra este aumento, los residentes organizaron una huelga general de cuatro días, que dejó a la ciudad inmovilizada. La Coordinador, una organización de activistas para la comunidad y líderes laborales dirigieron la protesta. La huelga terminó cuando el gobierno acordó cancelar las subidas. A mediados de Febrero, quedó claro que el gobierno no había mantenido el pacto. Una protesta pacífica fue organizada, pero la policía antidisturbios utilizó gases lacrimógenos para disuadir a los protestantes, hiriendo a muchos de ellos. Aún así, la gente no se dio por vencida. En marzo, los activistas le pidieron al gobierno que cancelara el contrato de privatización del agua y devolviera el sistema de suministro de aguas al bien público. También publicaron la Declaración de Cochabamba, en la que pedían la protección de los derechos de agua para toda la gente del mundo. El gobierno nuevamente rechazó sus demandas y los residentes de Cochabamba nuevamente fueron a la huelga el 4 de Abril. Otros bolivianos de otras partes del país vinieron a apoyarlos. El gobierno arrestó a los líderes de la protesta y censuró a los medios de comunicación de informar sobre lo sucedido. La policía atacó duramente a los huelguistas y, el 8 de abril, mataron a un joven huelguista. El 10 de abril gobierno cedió y aceptó las demandas de los cochabambinos. La gente de Cochabamba había ganado. Le habían dicho “no” a la economía de globalización, dando así nuevas esperanzas a otras personas del mundo. PREGUNTAS DE COMPRENSIÓN:
REPASO DE VOCABULARIOA. Combina las palabras de la izquierda con el significado de la derecha ___1. hacerse cargo a. Acuerdo legal ___2. municipal b. Ruido, comportamiento incontrolado de un grupo ___3. deuda externa c. Tomado por la policía y acusado de un crimen. ___4. contrato d. Tomar control ___5. residentes e. Métodos de comunicación, TV, radio, prensa ___6. huelga f. Relacionado con una ciudad o pueblo ___7. manifestación g. Dejar de hacer algo, abandonar ___8. disturbios h. Cantidad de dinero que se debe a otro país ___9. arrestar i. Parar de trabajar como forma de protesta ___10. medios k. Gente que vive en un lugar ___11. ceder l. Demostrarse como forma de desacuerdo B. Escoge la palabra correcta de la columna de la izquierda para completar las oraciones:
C. Para discutir: En parejas, discutid las siguientes cuestiones:
D. Elige una de las preguntas y escribe un párrafo explicando tu punto de vista ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ DebáteloA continuación verás dos temas de debate. En la lista verás si estás a favor o contra en este debate. Prepara en casa tu argumentación. Recuerda que tendrás que abrir el debate con un párrafo en el que te posicionas y luego estar preparado para responder a las preguntas y comentarios que haga tu compañero/a. Tema 1: El agua, la sustancia más importante para la vida, debería ser siempre un bien público, dicho de otro modo, el agua nunca debería ser privatizada. Tema 2: Si se hubiera permitido que Bechtel continuara su control sobre el suministro de aguas de Cochabamba, las vidas de los residentes habrían mejorado. 1 Eficaz: effective 2 Manifestantes: demonstrators |