descargar 101.81 Kb.
|
Partido Acción Nacional (México)
El Partido Acción Nacional, conocido por el acrónimo PAN, es uno de los partidos políticos más importantes y actualmente ocupa el gobierno en México. Los miembros de este partido se denominan panistas. El PAN es un partido político de centro y democristiano, aunque este partido jamás se ha autodenominado de derecha o conservador. Es miembro de la Internacional Demócrata Cristiana. Así mismo el PAN se denomina humanista. Su presidente César Nava Vázquez, y José González Morfín ocupa la Secretaría General. Su estructura se basa en la formación de cuadros políticos y cuenta con un extenso cuerpo normativo que determina su vida institucional. Fundado en 1939, el PAN fue durante siglo XX, el principal partido opositor en México, situación que cambió al gobernar varios estados desde 1989 y a nivel federal con la integración de un bloque opositor en la LVII Legislatura en 1997 y con el triunfo de Vicente Fox Quesada a la Presidencia de la República con la Alianza por el Cambio en el año 2000. El resultado de la elección federal del 2 de julio de 2006 fue controvertido. El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación declaró por unanimidad al candidato Felipe Calderón Hinojosa, presidente electo. Tomó posesión el 1 de diciembre del 2006 en el Congreso de la Unión. El PAN se ubicó como el partido con mayor número de diputados Federales y Senadores. Para entonces, el PAN contaba con el gobierno local en los estados de Aguascalientes, Baja California, Jalisco, Guanajuato, Morelos, Querétaro, San Luis Potosí, Tlaxcala. Además, tiene una importante presencia en los estados de Nuevo León, Zacatecas, Tamaulipas, Sonora, Coahuila, Veracruz, Campeche, Chihuahua y Michoacán. Doctrina política [editar]Tradicionalmente el PAN sigue los lineamientos característicos del democristianismo. Sus principios de doctrina fueron aprobados por la Asamblea Constituyente el 15 de septiembre de 1939, y están planteados a partir de la definición de 4 principios fundamentales: Dignidad de la Persona Humana, Bien Común, Solidaridad y Subsidiariedad. De la contextualización social, política y económica de estos principios, el PAN ha generado las denominadas Proyecciones de Principios, de las que han existido tres en toda su historia, identificadas por los años en que fueron redactadas: la de 1939, correspondiente a la fundación del partido, la de 1965 y la de 2002. Lema [editar]"Por una patria ordenada y generosa y una vida mejor y más digna para todos"'. Organización [editar]El PAN se organiza con una Asamblea Nacional de Delegados (Miembros Activos) propuestos por las Asambleas Municipales y ratificados por Asambleas Estatales. Este órgano es la máxima autoridad del partido la cual delibera y aprueba los cambios de los estatutos y reglamentos, así como la elección de los miembros del Consejo Nacional. Le sigue el Consejo Nacional que es formado de 300 miembros Activos electos, así como por miembros exoficio y tiene como función nombramientos de los miembros del Comite Ejecutivo Nacional, el diseño de plataformas electorales, y la disciplina interna del partido. Se renueva cada 3 años. El comité Ejecutivo Nacional es el órgano de dirigencia, que deberá ser electo cada tres años. Consiste en encargados de las carteras directivas, los coordinadores parlamentarios, el Presidente del Partido y los nombrados para las carteras de administración. Se sigue por comités Directivos Estatales y Municipales con el mismo funcionamiento. La Comisión Nacional de Elecciones es la autoridad electoral interna del Partido, responsable de organizar los procesos de selección de candidatos a cargos de elección popular de nivel federal, estatal y municipal, misma que funciona de manera permanente. Cuenta con agrupaciones Femenina (Promoción Política de la Mujer) y la Secretaría Nacional de Acción Juvenil. Ambas con su propia normatividad. |