descargar 295.75 Kb.
|
CREATIVIDAD, INFORMACIÓN, AMBIENTE ORGANIZACIONAL PARA LA ADMINISTRACIÓN DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA. ![]() ![]() UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE ORGANIZACIONES ADMINISTRACIÓN DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA TRABAJO SOBRE LA CREATIVIDAD, INFORMACIÓN, AMBIENTE ORGANIZACIONAL PARA LA ADMINISTRACIÓN DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA PROFESOR: DR. CARLOS EDUARDO PUGA GARCÍA ALUMNOS: ALDAYTURRIAGA MORALES ANTONIO. 2do semestre CASO ROSAS FRIDA. 1er semestre DUEÑAS DELGADO CARLOS. 1er semestre GARAGARZA AVILÉS VÍCTOR MANUEL. 3er semestre HERNÁNDEZ MARTÍNEZ ANA LILIA. 1er semestre LÓPEZ HERNÁNDEZ FABIOLA. 1er semestre GRUPO: 1352 AULA: 1 México. DF. a 1 de abril del 2008. EQUIPO: LA CREATIVIDAD, INFORMACIÓN, AMBIENTE ORGANIZACIONAL PARA LA ADMINISTRACIÓN DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA. NOMBRES: ALDAYTURRIAGA MORALES ANTONIO. CASO ROSAS FRIDA. DUEÑAS DELGADO CARLOS. GARAGARZA AVILÉS VÍCTOR MANUEL. HERNÁNDEZ MARTÍNEZ ANA LILIA. LÓPEZ HERNÁNDEZ FABIOLA. ÍNDICE PREFACIO……..………………………………………………………………………..3 INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………..4 CAPITULO I: CREATIVIDAD PARA LA ADMINISTRACIÓN DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA…………………………………….6
CAPITULO II: INFORMACIÓN PARA LA ADMINISTRACIÓN DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA……… ……………………17 2.1 INFORMACIÓN EN EL PROCESO DE INNOVACIÓN….………………..17 2.1.1 Definición de información……………………………………..……………….17 2.1.2 Tipos de información……………………………………………………..........18 2.1.3 Tratamiento de la información…………………………………………...........19 2.1.4 Proceso de información ……………………………………………………….19 2.1.5 Obtención de la información……………………………………………………20 2.1.6 Selección de la información…………………………………………………….21 2.1.7 Transmisión de la información………………………………………………….22 2.1.8 Almacenamiento de la información…………………………………………….24 2.2 LAS PATENTES COMO FUENTE DE INFORMACIÓN TÉCNICA……….25 2.2.1 Puntos a consideras en las bases de datos sobre patentes…………………25 2.2.2 Elementos que constituyen una patente ……………………………………..26 2.2.3 Bases de datos de patentes …………………………………………………..29 CAPITULO III: AMBIENTE ORGANIZACIONAL PARA LA ADMINISTRACION DE LA INNOVACION TECNOLÓGICA……………………………..30 3.1 EL IMPACTO ORGANIZACIONAL …………………………………………….30 3.1.1 El cambio tecnológico…………………………………………………………..…31 3.1.2 La cultura organizacional………………………………………………………….31 3.1.3 Impacto del cambio tecnológico a la cultura organizacional…………………...32 3.2 LA VINCULACIÓN UNIVERSIDAD INDUSTRIA……………………………….33 3.2.1 Procedimiento básico de vinculación……………………………………………..34 3.2.2 Estadísticas…………………………………………………………………………34 3.2.3 La UNAM y la vinculación…………………………………………………………37 3.3 VIGILANCIA TECNOLÓGICA……………..……………………………………..38 3.3.1 Similitudes y diferencias entre la Vigilancia Tecnológica y la Inteligencia Competitiva …………………………………………………....39 3.3.2 Monitoreo tecnológico y benchmarking……………………………………….40 3.3.3 La inteligencia competitiva y el espionaje…………………………………….41 3.3.4 La Vigilancia tecnológica como herramienta para la innovación…………...41 3.3.5 Razones para implementar la vigilancia tecnológica en las empresas competitivas………………………………………………………...41 3.3.6 Consideraciones para la implementación de la vigilancia tecnológica…….42 3.3.7 Qué se debe vigilar que produzca valor a la empresa……………………...43 3.3.8 Herramientas para la Vigilancia Tecnológica ……………………………….43 3.3.9 Outsourcing aplicado a la Vigilancia Tecnológica …………………………44 3.3.10 Bases de Datos ……………………………………………………………….44 3.3.11 Vigilancia Tecnológica e Internet …………………………………………...45 3.3.12 Cienciometría ………………………………………………………………….45 3.3.13 Los Indicadores Cienciométricos de actividad……………………………....46 3.3.14 Los Indicadores Relacionales…………………………………………………46 3.3.15 Las coocitaciones ……………………………………………………………..46 3.3.16 Concurrencia……………………………………………………………….…..46 3.4 MAPAS TECNOLÓGICOS……………………………………………….…..47 3.4.1 Mapas basados en las coocitaciones ……………………………………....47 3.4.2 Mapas basados en la coocurrencia de las palabras ……………………....48 CONCLUSIONES……………………………………………………………………..50 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS…………………………………………………52 GLOSARIO……………………………………………………………………………..54 PREFACIO La administración actual implica adquirir conocimiento y utilizarlo en circunstancias específicas. En este mundo cambiante y cada vez más complejo y sofisticado, es necesario conocer y utilizar herramientas que nos brinden una ventaja competitiva para diferenciarnos de los demás y lograr los objetivos planteados. El presente trabajo es un acercamiento hacia el conocimiento de herramientas que permitan realizar las tareas de formas diferentes para la satisfacción de un propósito en una forma más rápida, más eficiente, más fácil o más barata. Se parte de la premisa del hecho de que los estudiantes de administración deben desarrollar habilidades creativas para hacer frente a las diferentes tareas que realizan. La innovación tecnológica no se podría concebir sin la creatividad, ese carácter novedoso y específicamente humano, que conlleva a la resolución de problemas. El objetivo de este trabajo es presentar el papel de la creatividad, la información, las patentes, el monitoreo tecnológico y la vinculación universidad-empresa en la administración de la tecnología, a través de formas creativas para la solución de problemas, buscando los datos y analizándolos para obtener la información requerida en un ambiente organizacional adecuado para la innovación. AGRADECIMIENTOS Expresamos nuestros agradecimientos a todos aquellos que facilitaron nuestra investigación en el tema, en especial: A la UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Al posgrado de la FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN. A la división de ADMINISTRACIÓN DE ORGANIZACIONES. Al programa EMPRENDEDORES. Al CIC (CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DE LA UNAM). Al IMPI. INTRODUCCIÓN La administración de la tecnología es un factor muy importante en el crecimiento de cualquier organización ya que ella conlleva una mayor productividad, eficiencia y eficacia en los productos, en el servicio, en los procesos u operación de toda organización. La tecnología está evolucionando a un rito vertiginoso y el poder administrarla se ha convertido en un punto de inflexión hacia nuevos formas de crearla. Para ello, se han desarrollado varias técnicas que buscan facilitar el proceso y obtener los mejores resultados. Entre éstas, se encuentra la creatividad, una virtud humana que nos permite obtener los datos e información necesaria que nos permitan administrar la innovación tecnológica. En este trabajo, pretendemos brindar algunas herramientas, procesos o tecnologías que ayuden a los lectores a administrar la innovación tecnológica de una mejor manera. El enfoque que pretende dar esta investigación consiste en guiar a todos aquellos involucrados o interesados en la administración de organizaciones, y brindarles un panorama general del papel de la creatividad, la información y el ambiente en la administración tecnología. Nuestra metodología consistió un hacer una investigación general del tema, siguiendo el proceso de información, paro lo cual, primero buscamos y encontramos aquella información referente al tema que fuera útil al enfoque que queremos seguir. Para esto identificamos y evaluamos nuestras fuentes de información y elegimos las estrategias de búsqueda que íbamos a utilizar. Una vez hecho esto, nos dimos a la tarea de obtener dicha información, seleccionarla y clasificarla para posteriormente transmitirla mediante este trabajo. El primer capítulo busca situarnos en un contexto general de la creatividad, para lo cual, explicamos su definición, sus orígenes, los factores que pueden bloquearla, las técnicas que existen para aplicarla, etc. Posteriormente, en el segundo capítulo nos adentramos a lo que es la información, su definición, sus tipos, su obtención, proceso, difusión y utilidad. En este capitulo también hacemos mención sobre las patentes como fuente de información técnica. En el tercer capítulo, hablamos acerca del ambiente organizacional, su vinculación hacia universidades y explicamos en lo que consiste el monitoreo tecnológico. Finalmente presentamos nuestros comentarios y conclusiones del tema. El concepto de creatividad puede arrastrar consigo nubes de gloria, pero también trae consigo una gran cantidad de preguntas. La primera de ellas es: ¿qué es esto? MARGARET BODEN Hay una gran concordancia en lo que entendemos por creatividad HANS EYSENCK El juego participa en el presente estado de la investigación sobre la creatividad y el veredicto es: no ha lugar por falta de pruebas. CAMERON FORD La verdadera razón por la que hemos hecho tan poco sobre la creatividad es muy sencilla: no la hemos entendido en absoluto EDWARD DE BONO En la administración general, la capacidad para conceptuar como ajustan partes y funciones es decisiva… Esta capacidad sintetizadora está relacionada con la creatividad, cuya mayor parte consiste no en evocar ideas totalmente nuevas, sino en unir elementos comunes en formas novedosas, a menudo al tomarlos en préstamo de un contexto diferente ROSS A. WEBBER CAPITULO I CREATIVIDAD PARA LA ADMINISTRACIÓN DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA. La humanidad ha inventado objetos y métodos para realizar tareas de maneras nuevas, diversas y distintas, para satisfacer propósitos. Con el objetivo de cumplir los deseos de una forma más rápida, más eficiente, más fácil o más barata, generalmente se han innovado los primeros resultados. Aunque es evidente que la gente inventa, las circunstancias que facilitan u optimizan el desarrollo de invenciones están menos claras. Denominada también inventiva, pensamiento original, imaginación constructiva, pensamiento divergente... pensamiento creativo, es la generación de nuevas ideas o conceptos, o de nuevas asociaciones entre ideas y conceptos conocidos, que habitualmente producen soluciones originales. 1.1 Innovación de producto La innovación de producto es una de las estrategias de empresa encaminada a ganar competitividad en el mercado bien mediante ahorros de costes de producción o distribución bien mediante éxitos comerciales (aumento de ventas, fidelización de clientes, aumento de cuota de mercado, etc.) 1.2 La personalidad creativa ![]() El genio creativo Charlie Chaplin uno de los fundadores de la United Artists, con Jackie Coogan en El chico Existen una serie de estudios en los que se compara a individuos creativos, seleccionados a la vista de sus logros y entre los que hay arquitectos, científicos y escritores, con sus colegas menos creativos. La diferencia entre los altamente creativos y los relativamente no creativos no reside en la inteligencia tal como ésta se mide en los test de inteligencia. El individuo creativo puede, no obstante, diferenciarse de los demás en cuanto a los rasgos de su personalidad. Hay desde luego, muchas excepciones, pero en general se ha comprobado que el individuo creativo tiende a ser introvertido, necesita largos periodos de soledad y parece tener poco tiempo para lo que él llama trivialidades de la vida cotidiana y de las relaciones sociales. Los individuos creativos tienden a ser enormemente intuitivos y a estar más interesados por el significado abstracto del mundo exterior que por su percepción sensitiva. Los individuos creativos muestran a menudo dificultad para relacionarse con las demás personas y suelen evitar los contactos sociales. A menudo, muestran inclinación a considerar que la mayoría de la gente normal es corta, así como tendencias de dominio sobre los demás, lo que los aleja de establecer relaciones humanas en un grado de igualdad. Los individuos creativos parecen también estar relativamente liberados de prejuicios y convencionalismos, y no les interesa particularmente lo que sus semejantes piensen de ellos. Tienen poco respeto por las tradiciones establecidas y por la autoridad en lo referente a su campo de actividad, prefiriendo fiarse de sus propios juicios. Los varones creativos obtienen a menudo resultados altos en los tests de "feminidad", lo cual indica que tienen una mayor sensibilidad y son más conscientes de sí mismos y más abiertos a la emoción y a la intuición que el hombre medio de la cultura occidental. Una característica importante de la mente creativa es la preferencia por la complejidad. Entre individuos de personalidad creativa pueden distinguirse, a grandes rasgos, dos grupos distintos: el artístico y el científico. Las características fundamentales son las mismas en ambos, pero, en general, el artista es más dado a expresar su inconformidad tanto en su vida como en su trabajo, que el científico. El artista informal es corriente, pero el científico anticonvencional es relativamente raro. Los músicos y los científicos creativos tienden, incluso a ser más estables emocionalmente que las personas corrientes y cuando esto no sucede así, su inestabilidad se manifiesta en forma de ansiedad, depresión, recelo social o excitabilidad, algo parecido a una neurosis plenamente desarrollada. Entre los artistas y escritores, el genio se confunde y se relaciona, a menudo, con la locura; en esta categoría de personas se manifiestan con excesiva frecuencia neurosis graves, adicción a las drogas, y al alcohol y diversas formas de locura. No existe mucha relación entre creatividad y cociente intelectual (CI); es perfectamente posible ser altamente creativo y tener una inteligencia normal, o poseer una gran inteligencia y carecer de capacidad creativa. 1.3 Bloqueos a la creatividad El hombre posee un alto grado de necesidad de socializar, que influye en su comportamiento, al grado que la mayoría, lo único que quiere es desempeñar su rol de sujeto social. Para lograr integrarse en la sociedad, con las actividades necesarias, le es imprescindible una forma de orientarse, aceptar que es lo bueno y que es lo malo. En su etapa de aprendizaje la persona se asirá a estereotipos, para resolver sus necesidades biológicas y sociales, asumiendo determinados patrones y modelos de conducta, que le sirven de pauta para satisfacer esas necesidades y orientarse en el medio social. Normalmente, el individuo no debe buscar nada fuera de esos patrones y mucho menos crear otros nuevos, si no quiere ser rechazado. Así el individuo provisto de esas reglas, normas y modelos de interacción social se convierte en una personalidad social, sujeta a todas las actividades al nivel de civilización de su sociedad, que moldean su personalidad. La inventiva no se puede enseñar, aunque se puede aprender, rompiendo la vida rutinaria, es decir, rompiendo con hacer siempre lo mismo o, quizá, simplemente, con hacer más de lo mismo. Eso significa que el mismo individuo que está buscando la imaginación (o la idea creativa) es quien debe bucear en su propia mente y trabajar en sí mismo para desarrollar sus propias habilidades de pensamiento y personalidad. Los bloqueos en principio, pueden deberse a varias circunstancias:
Y pueden ser de distinta naturaleza:
|