El proyecto “europeos, por ejemplo”






descargar 0.92 Mb.
títuloEl proyecto “europeos, por ejemplo”
página1/13
fecha de publicación04.08.2015
tamaño0.92 Mb.
tipoDocumentos
e.exam-10.com > Derecho > Documentos
  1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   13
CAPITAL SOCIAL Y VOLUNTARIADO:

EL PROYECTO “EUROPEOS, POR EJEMPLO”

La experiencia del Comune de Reggio Emilia en Europa

Nicoletta Levi

I.C. Grazia Filippi F.

Luca Boetti

Roberta Paltrinieri

Giulia Camurri

Chiara Guglielmini

Capital social y voluntariado: el proyecto Social capital and volunteering: the project

Europeans, example



Introducción

Graziano Delrio

Ministro italiano de Asuntos Regionales y Autonomías Locales

Antiguo Alcalde de Reggio Emilia
Ugo Ferrari

Teniente Alcalde de Reggio Emilia
Autores

Luca Boetti

Giulia Camurri

Irma Carla Grazia Ferro Filippi

Chiara Guglielmini

Nicoletta Levi

Roberta Paltrinieri
Supervisión científica

Roberta Paltrinieri

Profesora Asociada Alma Mater Studiorum,

Universidad de Bologna
Comité científico Abdullah Acar Eyyup Akinci Luca Boetti Mihaela Brumar

I. C. Grazia Filippi F. Jorge Hermida Fuertes Nicoletta Levi

Georg Müllner

Stefan Vasile
Editor

Francesco Rossi Photographer
Diseño de portada

Oficina gráfica del Comune di Reggio Emilia
Traducción

Ligabue Paola & C. SAS Reggio Emilia
Propiedad intelectual

Comune di Reggio Emilia
Publicación

Fausto Lupetti Editore

Via del Pratello, 31 - 40122 Bologna

Tel. +39 051 5870786

Viale Abruzzi, 84 - 20131 Milano

Tel. +39 02 3653 6238

www.faustolupettieditore.it
Distribución

Messaggerie Libri

EAN 978-88-97686-70-5
ANVUR – Editor registrado

(Agenzia Nazionale di Valutazione

del sistema Universitario e della Ricerca)
Versión E-book

Fausto Lupetti Editore

EAN 978-88-97686-71-2

www.europeansforexample.eu
Los e-books en rumano, español y turco están disponibles online.






Este proyecto ha sido financiado con el apoyo de la Comisión europea. Esta publicación refleja el punto de vista solo del autor, y la Comisión no se hace responsable del uso que cualquiera pueda hacer de la información que contiene.

ÍNDICE DE CONTENIDOS

Introducción, por Ugo Ferrari

4

La ciudad como pacto entre partes responsables, por Graziano Delrio

5

Nota metodológica

6







CAPÍTULO 1




Capital social y desarrollo territorial, por Roberta Platrinieri

7

    1. Hacia un nuevo modelo de desarrollo territorial

7

    1. Repensando el capital social

8







CAPÍTULO 2




I Reggiani, per esempio: el capital social de Reggio Emilia

13

2.1. Un proyecto para promover el capital social de la comunidad

13

2.2. Las fases del proyecto

14

2.3. El modelo de gobernanza: colaboración entre lo público y lo privado

16

2.4. El valor del proyecto

17







CAPÍTULO 3




Europeos, por ejemplo: la historia continúa en Europa

20

3.1. Objetivos del proyecto europeo

20

3.2. La agrupación

23







CAPÍTULO 4




La transferencia del modelo: la mejora del capital social a través de la comunicación y la gobernanza

26

4.1. La comunicación como una plataforma estratégica

26

4.2. Exportando el modelo de gobernanza

31







CAPÍTULO 5




El valor añadido de Euforex: la formación y el Volupass

37

5.1. Los análisis territoriales

37

5.2. La formación

41

5.3. El Volupass

48







CAPÍTULO 6




Las actividades transversales del proyecto

52

6.1. La gestión y la coordinación de la agrupación

52

6.2. El control de la calidad

53

6.3. La explotación de los resultados

55







CAPÍTULO 7




La planificación europea como forma de reforzar la democracia y la participación civil

57

INTRODUCCION, por Ugo Ferrari
Ciudades, barrios y comunidades. Estos son los bienes comunes que estamos llamados a administrar en la convicción de que no sólo son espacios físicos sino también de relación, espacios compartidos que pertenecen a la comunidad. Dentro de este marco, el concepto de ciudad que tenemos en mente es crucial para la cohesión social. Planificar los espacios de forma que se priorice compartirlos significa salvaguardar la cohesión social y no rendirse a la indiferencia, el miedo y el aislamiento. Significa también asegurar el alimento vital para posibilitar la renovación de la ciudadanía activa de una generación a otra.

Hoy en día, la globalización cambia profundamente los marcos de referencia espacio-temporales, no sólo para aquellos que estamos a cargo de la administración sino también para los ciudadanos. Las fronteras locales se mueven progresivamente hacia un espacio más abierto, la innovación tecnológica facilita la comunicación e incrementa las oportunidades para el encuentro social, y los encuentros interculturales son parte esencial de nuestra vida diaria.

Al mismo tiempo, está creciendo la demanda de ciudades sostenibles y orientadas a los ciudadanos, así como la necesidad de relaciones concretas y reales. Por consiguiente, el verdadero desafío para los administradores es encajar las diferentes necesidades y encontrar un compromiso equilibrado y armonioso entre fuerzas potencialmente opuestas. Es necesario adaptarse a los tiempos actuales a la vez que mantenemos nuestra identidad común e individual.

En este proceso, cualquier contribución que se pueda hacer hacia el contexto que nos rodea y hacia el propio vecino resulta muy valiosa. Si Reggio Emilia es “la ciudad de las personas”, se lo debemos a todos aquellos que espontáneamente realizan actos de solidaridad y responsabilidad social, como nos recordará este libro, y también a la fidelidad a una idea concreta de gobernanza local que sitúa a la persona en el centro.

De hecho, existen 104 cooperativas sociales, 263 organizaciones de voluntariado y 229 asociaciones de promoción social con más de 280.000 miembros y 26.000 voluntarios que cada día donan su tiempo y sus habilidades a la comunidad. Esto es un valioso activo que revela un inmensurable capital social en el que la administración municipal ha creído siempre, lo que se refleja fundamentalmente en el esfuerzo por relatar y hacer visibles las incontables historias de solidaridad en “I Reggiani, per esempio”.

La idea de que nuestra experiencia pueda también representar un valor para la propia Europa, donde sentimos que estamos jugando un papel de liderazgo, es un motivo de orgullo y satisfacción, basado en el hecho de que Reggio Emilia puede representar claramente un modelo social que tiene la habilidad de inspirar proyectos europeos de innovación.

Ugo Ferrari

Teniente Alcalde de Reggio Emilia

LA CIUDAD COMO PACTO ENTRE PARTES RESPONSABLES, por Graziano Delrio
El crecimiento, la innovación y la vida de los ciudadanos se concentrarán progresivamente en las ciudades. Son las ciudades las que sacarán a los países de la recesión y la crisis económica. El cambio progresivo que actualmente se está dando en Asia y Sudamérica concierne de igual manera al Viejo Continente, Europa, y a Italia.

La esperanza legítima en una mayor calidad de vida para los millones de pueblos que se están urbanizando a gran escala imprime una presión significativa sobre la dimensión más específica y política de la vida urbana: la práctica de la ciudadanía.

Dice un antiguo proverbio de las ciudades hanseáticas que “el aire de la ciudad te hará libre”: la ciudad se basa en un contrato social entre personas libres y mutuamente responsables.

Actualmente, el contrato social continúa haciéndonos hombres y mujeres libres y responsables. Este pacto se construye sobre la relación con los otros y con el Otro, entendido este como alguien o algo aún por conocer. Dentro de esta dimensión plural, creada por las relaciones entre diferentes partes, somos, además de ciudadanos, “pueblo”.

Si una ciudad, grande o pequeña, fracasa en proteger este concepto, pierde su propia esencia y capital social; entendida la primera como la habilidad para crear relaciones y reciprocidad, confianza y bienestar social.

Esta es la razón por la que experiencias tales como la desarrollada dentro del marco de “Europeos, por ejemplo” y el proyecto anterior nacido en Reggia Emilia “I Reggiani, per esempio” son tan fundamentales y serán por lo tanto analizados.

El impacto de la globalización en la vida de las personas, la crisis de los partidos políticos tradicionales y el debilitamiento de la cohesión social son todos ellos factores que han obligado a la administración local de Reggio Emilia a reflexionar sobre la necesidad de revivir el sentido de la pertenencia a una comunidad civil.

A partir de esta reflexión, las autoridades públicas han adoptado un papel motivador de la gobernanza, destacando a la ciudad como un bien público y como el lugar crucial para el ‘derecho de ciudadanía’. A través de la experiencia vital del voluntariado, que afortunadamente está profundamente enraizada en nuestra sociedad y articulada como un llamamiento cívico, ha sido posible restaurar y renovar la práctica de la conciencia de ciudadanía.

La práctica de los llamamientos cívicos, solicitando una confrontación personal con los bienes públicos, nos lleva a la conciencia de “tener derecho a la ciudad”. Ya sea en la periferia de una gran metrópoli o en el parque del barrio, la llamada cívica sitúa a todo el mundo en la posición de preguntarse sobre “el bien público” y sus responsabilidades con respecto a este ideal.

La administración pública, ya sea el Estado o el Ayuntamiento, deberá jugar un papel protector de defensor social a la vez que dejar fluir la energía y la autonomía de los individuos y las comunidades. Por lo tanto, esperamos que, incluso en grandes ciudades y sus zonas metropolitanas, haya lugares habitados por una red de relaciones que sean capaces de construir puentes y cruzar fronteras; y que estas ciudades sean espacios de oportunidades para los individuos y para el bien común.

Graziano Delrio

Ministro de Asuntos Regionales y Autonomías Locales

Anterior Alcalde de Reggio Emilia

NOTA METODOLÓGICA
Para entender las razones que subyacen al proyecto Europeos, por ejemplo, se decidió adoptar un enfoque cualitativo. Este enfoque está basado en una definición amplia de los principales conceptos que se pueden usar para ayudarnos a entender las múltiples implicaciones de este proyecto (bien común, responsabilidad, el papel del voluntariado, ciudadanía activa, gobernanza). Además, este enfoque se caracteriza particularmente por un proceso de análisis inductivo, basado en una comprensión progresiva del proceso investigado, que es a su vez parte activa del proceso de investigación.

Especialmente, las reflexiones teóricas ofrecidas en el primer capítulo pretenden facilitar un marco conceptual que nos ayude a entender la importancia social, simbólica e institucional del proyecto.

La estrategia operativa (método y herramienta de consulta) que hemos usado para escribir los siguientes capítulos fue una entrevista semi-estructurada, un método cualitativo comúnmente usado en las investigaciones sociales. La podemos definir como:
una conversación provocada por el entrevistador, dirigida a un número significativo de personas seleccionadas en base a un sondeo, con el objetivo de encontrar datos y guiada por el entrevistador en base a una batería de preguntas flexible y no estandarizada”1
La decisión de usar el formato de entrevista semi-estructurada se basó en la necesidad de conocer la perspectiva de los testigos significativos entrevistados. Por consiguiente, desde el punto de vista metodológico, la entrevista incluye una parte fija que se aplica a todos los entrevistados y también una parte especial en la que se examinan temas relacionados con cada uno de ellos, basándonos en su papel y responsabilidades en la comunidad, ya que es necesario tenerlo en cuenta en el momento de la entrevista.

Por esta razón, las entrevistas se plantearon desde diversas situaciones, dependiendo de las respuestas que daban los entrevistados y de su situación individual.
Las personas entrevistadas fueron las siguientes:
1. Abdullah Acar – Gerente del Proyecto Europeo Konya MEM, Konya

2. Luca Boetti – Gerente del Proyecto Europeo IFOA, Reggio Emilia

3. Mauro Bonaretti – Gerente General del Ayuntamiento de Reggio

Emilia de 2005 a 2013

4. Graziano Delrio – Ministro de Asuntos Regionales y Autonomías Locales en Italia y Alcalde de Reggio Emilia de 2004 a 2013

5. Riccardo Faietti – Presidente del Foro del Tercer Sector de Reggio Emilia

6. Jorge Hermida Fuertes – Director de la Coordinadora Infantil y Juvenil de Tiempo Libre de Vallecas, en Madrid.

7. Natalia Maramotti – Concejala Ejecutiva para el Cuidado de la Comunidad, Ayuntamiento de Reggio Emilia

8. Daniela Maresch – Gerente del Proyecto E.N.T.E.R. Graz

9. Teresa Marzocchi – Concejala para la Promoción de Políticas Sociales y de Integración para la Inmigración, el Voluntariado, las Asociaciones y el Tercer Sector de Emilia Romagna

10. Roberto Montagnani – Director del Servicio de Descentralización, Participación y Procesos de toma de decisión

11. Lucia Piacentini – Coordinadora del Centro de Servicio de Trabajo Voluntariado DarVoce de Reggio Emilia

12. Stefan Vasile – Director de Casa Corpului Didactic Dolj Craiova
  1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   13

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

El proyecto “europeos, por ejemplo” iconEl proyecto, denominado argus y en el que participan 5 empresas y...

El proyecto “europeos, por ejemplo” iconGracias al proyecto stork, el dnie y otros certificados electrónicos...

El proyecto “europeos, por ejemplo” iconProgramas Institucionales, europeos y no europeos

El proyecto “europeos, por ejemplo” iconDomingo Aranda, la Nacha y el origen del cártel 4
«logros» fuera de casa. Felipe Calderón Hinojosa pasará a la historia por Ciudad Juárez, ejemplo extremo del daño provocado por su...

El proyecto “europeos, por ejemplo” icon2. Área natural y cultural de la época prehispánica, que hoy es territorio...

El proyecto “europeos, por ejemplo” iconLa descolonización es el proceso por el cual los países sujetos al...

El proyecto “europeos, por ejemplo” iconPara los que se hacen llamar ‘Emo’, su personalidad tiene mucho que...

El proyecto “europeos, por ejemplo” iconCompetencia: Organiza por generalidades el propósito de la lectura...

El proyecto “europeos, por ejemplo” iconSe puede definir como el enfrentamiento de factores internos y externos,...

El proyecto “europeos, por ejemplo” iconPor lo tanto nuestros amigos los yanquis ya tienen a sus índices...




Economía


© 2015
contactos
e.exam-10.com