Intervencion del excelentisimo señor pastor micha ondo bile, ministro de asuntos exteriores, coopercion internacional y francofonia, pronunciada el dia 21 de septiembre, en el marco de la reunion de alto nivel sobre los objetivos de desarrollo del milenio






descargar 35.91 Kb.
títuloIntervencion del excelentisimo señor pastor micha ondo bile, ministro de asuntos exteriores, coopercion internacional y francofonia, pronunciada el dia 21 de septiembre, en el marco de la reunion de alto nivel sobre los objetivos de desarrollo del milenio
fecha de publicación02.08.2015
tamaño35.91 Kb.
tipoDocumentos
e.exam-10.com > Derecho > Documentos



Misión Permanente de la República de Guinea Ecuatorial ante las Naciones Unidas

242 East 51st New York, N.Y. 10022

Tel: (212) 223 2324 Fax: (212) 223 2366

_________


INTERVENCION DEL EXCELENTISIMO SEÑOR PASTOR MICHA ONDO BILE, MINISTRO DE ASUNTOS EXTERIORES, COOPERCION INTERNACIONAL Y FRANCOFONIA, PRONUNCIADA EL DIA 21 DE SEPTIEMBRE, EN EL MARCO DE LA REUNION DE ALTO NIVEL SOBRE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

DEL 20 AL 22 DE SEPTIEMBRE DE 2010

(EN NUEVA YORK, SEDE DE LA ONU)

Excmos. Sres Presidente y Co Presidente,

Sus Excelencias Majestades,

Sus Excelencias Jefes de Estado y de Gobierno,

Señor Secretario General,

Distinguidos Señores delegados,

Señoras y Señores

Es para mí un insigne honor hacer uso de la palabra en esta importante reunión de Alto Nivel en representación de Su Excelencia el Presidente de la República de Guinea Ecuatorial OBIANG NGUEMA MBASOGO, el cual por múltiples y altas ocupaciones del Estado no le ha sido posible asistir personalmente a este importante encuentro y en cuyo nombre dirigimos nuestras más sinceras felicitaciones a los Excelentísimos Señores Presidente y Co-Presidente y demás miembros de la Mesa, encargados de encauzar los debates de esta Tercera Mesa Redonda, sobre el tema Promoción del Desarrollo Sostenible.
Nuestra presencia en esta Reunión resalta el firme compromiso de Guinea Ecuatorial con el multilateralismo en general, y con los principios y los objetivos de la Carta de las Naciones Unidas en particular. Es en ese contexto, y en nombre y representación del Presidente de la República, Jefe de Estado, y en el del Gobierno y Pueblo de Guinea Ecuatorial, que extiendo mis más cordiales saludos al Secretario-General, Ban Ki-Moon, y le renuevo nuestro reconocimiento por su gestión y ardua labor al servicio de la humanidad, y de forma muy especial, al tema de desarrollo sostenible en su sentido más amplio.

Esta Reunión de Alto Nivel que se consagra específicamente al examen de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, constituye para todos nosotros, una gran oportunidad para dar un nuevo impulso para el logro de esos Objetivos.

Por lo tanto, felicito al Secretario General, Ban Ki-Moon, por la brillante iniciativa de programar esta Reunión de Alto Nivel, y por el detallado informe elaborado, que ilustra claramente el camino recorrido durante los últimos diez años, así como el que nos queda por recorrer, y sobre los esfuerzos que conviene consentir para llegar a la meta final con resultados satisfactorios. Pues, se nos presenta otra importante oportunidad para renovar los compromisos asumidos por la Comunidad Internacional desde el año 2000 en que se celebró la Cumbre del Milenio, y para examinar los progresos alcanzados, consolidar nuestros compromisos, para así operar un decisivo impulso final al objeto de lograr dichos objetivos en 2015.

También, entendemos que esta Reunión de Alto Nivel nos brinda la oportunidad de trazar el camino a seguir, estableciendo una “Hoja de Ruta” o Programa de Acción realista, con medidas concretas que permitan acelerar los progresos hacia el logro de los objetivos del Milenio en 2015.

Señor Presidente y Co-Presidente,

El Informe presentado por el Secretario General, destaca una vez más que las metas y los objetivos marcados en la Declaración del Milenio no se han logrado como deseado por todos nosotros, y que la mayor parte de los Países, y en especial los Países en vías de desarrollo y los menos adelantados, siguen en general marginados en la economía mundial, y afectados por la extrema pobreza.
El avance hacia el cumplimiento de los Objetivos del Milenio se ha visto siempre menoscabado por una serie de factores negativos, que incluyen entre otros, la disminución de las corrientes de la Ayuda Oficial para el Desarrollo, y los graves impedimentos estructurales, los precios en baja de los productos básicos, y en el caso de algunos Países, por los conflictos violentos o situaciones siguientes a conflictos, y las catástrofes naturales. La recesión mundial ha complicado, por otra parte, el camino hacia 2015; pero, no debemos perder de vista los importantes y, en algunos casos, notables progresos logrados hasta ahora por ciertos Países.
La crisis económica dejó a aproximadamente 50 millones de personas más en la pobreza extrema. El número de niños que llegan a los cinco años de vida a nivel mundial ha aumentado de forma constante, aunque este progreso no es suficientemente rápido para alcanzar el objetivo establecido en la Declaración del Milenio.

En cambio, los acontecimientos que se han producido y los retrasos experimentados desde que se adoptó la Declaración del Milenio en 2000, aconsejan que se revitalice el consenso entre todos los Países sobre los desafíos y las prioridades fundamentales de acción, y que ese consenso se convierta en acción colectiva.
La República de Guinea Ecuatorial entiende que en el marco de la implementación de la Declaración del Milenio, se debe tomar una serie de decisiones que comprometan y alienten a todos los Estados a cumplir con los compromisos contraídos colectivamente en el año 2000 y en 2005, año en que se procedió, por primera vez, al examen del cumplimiento de los objetivos del Milenio. Se trata, pues, de decisiones normativas, de medidas y de reformas que deben guiar a todos los Estados, y que puedan aplicarse si se consiguiera movilizar la voluntad política necesaria de todos los Países que integran la Comunidad Internacional y sus aliados; y también, la voluntad de todos los socios resueltamente comprometidos en luchar por la causa del desarrollo.
En este orden de ideas, debemos todos guiarnos por las necesidades y las esperanzas de cada País y cada Pueblo del Mundo. Pues, en un mundo de amenazas y oportunidades interconectadas, dar una respuesta eficaz a todos esos desafíos interesa a todas las Naciones, y muy particularmente a las Naciones Africanas.
Señor Presidente y Co-Presidente,

Señoras y Señores,
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio constituyen para la República de Guinea Ecuatorial un serio compromiso para con el desarrollo sostenible. Es por esa razón que el Gobierno de mi País ha tomada una serie medidas económicas, legislativas, legales y administrativas para hacer efectiva la aplicación de la Declaración del Milenio.
Durante los últimos diez años, los resultados económicos de Guinea Ecuatorial han sido particularmente excepcionales, gracias al descubrimiento y la puesta en explotación, de importantes yacimientos petrolíferos.
Sin embargo, el desarrollo de la producción petrolífera relegó al segundo plano todos los sectores tradicionales de la economía nacional, por lo que la economía de Guinea Ecuatorial se basa por ahora fundamentalmente en el petróleo, que representa alrededor de un 95% del PIB y de las exportaciones. La madera y el cacao, principales fuentes de la economía en 1990, desaparecieron casi de las exportaciones, Así pues, la madera que representaba un 40 % de las exportaciones en 1990, sólo representa por hoy un 1%.
Esta situación implica la dependencia de nuestra economía en el petróleo y su fragilidad. Según las estimaciones facilitadas por el estudio sobre la Pobreza realizado en el país, alrededor de los dos tercios de la población sigue sufriendo de la penuria.
Con el fin de mitigar los efectos de la pobreza y responder a la Declaración del Milenio, el Gobierno de Guinea Ecuatorial se ha embarcado en un proceso de planificación estratégica del desarrollo a largo plazo, el cual ha conducido a la celebración de dos Conferencias Económicas Nacionales.
La segunda de dichas Conferencias se realizó en noviembre de 2007, en el marco de la cual, nuestro Gobierno ha establecido lineamientos estratégicos y prioridades que conforman y sustentan el “Plan de Desarrollo Económico y Social y de Reducción de la Pobreza en Guinea Ecuatorial para el Horizonte 2020”.

De una manera concreta, la segunda Conferencia Económica Nacional de Guinea Ecuatorial ha definido las principales orientaciones de políticas económicas y sociales para reducir rotundamente la pobreza en Guinea Ecuatorial para el Horizonte 2020, que se articulan en torno a cinco (5) principales ejes, cuales son: (i) Invertir en el reforzamiento del crecimiento económico; (ii) Reforzar el desarrollo de las inversiones estructuradas; (iii) Promover y reforzar el desarrollo de las acciones de política social; (iv) Garantizar un clima social transparente, aliviado y asegurado; y, (v) Desarrollar las perspectivas para un mejor seguimiento y evaluación de la pobreza y las condiciones de vida de los hogares.


La visión del desarrollo sostenible adoptada por la República de Guinea Ecuatorial se sitúa al año 2020, lo cual implica lograr los Objetivos de Desarrollo del Milenio a través de la multiplicación de nuestros esfuerzos, la ampliación de las fuentes de producción, así como la capacitación de los recursos humanos a fin de alcanzar los niveles apropiados de crecimiento para una economía competitiva, capaz de erradicar la pobreza y el hambre, como queda definido en el marco del actual Plan de Acción para el Desarrollo de Guinea Ecuatorial hacia el Horizonte 2020, establecido por nuestro Gobierno en 2007.

Instrumentos como el Fondo para del Desarrollo Social (FDS), creado por el Gobierno de Guinea Ecuatorial en 2006, bajo la diligente asistencia de la Agencia para el Desarrollo Internacional de los Estados Unidos de América (USAID), son importantes ingredientes estratégicos concebidos por nuestro país para alcanzar los Objetivos del Milenio.

Dicho Fondo pretende mejorar los servicios sociales puestos a la disposición por el Gobierno en beneficio de la población para facilitar su acceso a los servicios públicos básicos de calidad, que garanticen un desarrollo humano sostenible, y un entorno bien protegido.

El Fondo tiene como objetivo principal desarrollar las capacidades de las instituciones de los ministerios del sector social y la formación de recursos humanos ecuatoguineanos en los métodos y procedimientos de elaboración, gestión, implementación, seguimiento y evaluación de los programas y proyectos sociales.

La financiación de ese Fondo está asegurada con fondos propios del Gobierno; y un monto de 15 millones de dólares USA ha sido ya puesto a la disposición de la USAID para la asistencia técnica, y el Gobierno se ha comprometido asignar otros 72 millones de dólares para la primera fase de ejecución de proyectos concretos, que es de cinco anos, lo cual representa 0.8% del PIB según fuentes estadísticas fiables del FMI.

Mi Gobierno viene acordando importantes asignaciones financieras para contribuir al desarrollo de actividades encaminadas a fomentar un desarrollo humano sostenible, como para citar sólo algunas, la contribución realizada a la UNESCO para el Premio sobre la investigación en materia de ciencias de la vida, por valor de 3 millones de dólares, así como a la Unión Africana para la puesta en marcha del Observatorio Panafricano sobre ciencias de innovación y Tecnologías, por valor de 3.6 millones de dólares USA. A esto se añaden otras varias contribuciones financieras otorgadas en los últimos anos tanto a la Secretaria General como a las Agencias y Organismos de las Naciones Unida en apoyo al reforzamiento de sus actividades.

Señor Presidente y Co-Presidente,

Señoras y Señores,
Las medidas arriba indicadas vienen a confirmar el firme compromiso de mi país en caminar hacia el logro de los Objetivos del Milenio, y en especial en cumplir plenamente todos aquellos objetivos marcados en las últimas Conferencias Internacionales auspiciadas por la Comunidad Internacional en las esferas económica y social, y otras esferas conexas, cuyo examen de la aplicación y seguimiento integrados y coordinados de los resultados, constituye el objeto principal de esta Reunión Plenaria de Alto Nivel en el marco del presente 65º Periodo de Sesiones de la Asamblea General.
Señor Presidente y Co Presidentes

Señoras y Señores,
La República de Guinea Ecuatorial no ha sido dispensada de la crisis financiera y económica mundial, que ha tenido graves repercusiones sobre todo la actividad económica de África, haciendo retroceder los procesos logrados para alcanzar los objetivos de desarrollo del continente.

En varios países de nuestro continente, incluida Guinea Ecuatorial, la crisis ha frenado los avances hacia los objetivos del Milenio, así como hacia el logro de los objetivos de desarrollo marcados por la Unión Africana, y en el marco del Nuevo Partenariado para el Desarrollo de África NEPAD.

La causa del desarrollo, y sobre todo de lucha contra la pobreza y el hambre que azota al mundo en la actualidad, sólo puede promoverse mediante una cooperación internacional extensa, profunda y sostenida entre los Estados, con el firme compromiso y apoyo de los Organismos y Agencias del Sistema de las Naciones Unidas, incluyendo al sector privado y a la sociedad civil.
La “Asociación Mundial para el Desarrollo” debe, por lo tanto, basarse en la responsabilidad mutua y en la rendición de cuentas, apelando a los países en desarrollo a fortalecer sus estructuras económicas, a luchar contra la corrupción, a promover el crecimiento impulsado por el sector privado, y a aumentar al máximo la disponibilidad de recursos internos para financiar estrategias nacionales de desarrollo, mientras que los países desarrollados deben necesaria y lícitamente apoyar esos esfuerzos con un aumento sustancial del 0.7% de la Ayuda Oficial para el Desarrollo.

La necesidad de cumplimiento de los objetivos en materia de Financiación del desarrollo se hace cada vez más patente en el actual contexto de crisis económica mundial, en que los países más pobres y en vías de desarrollo soportan el mayor peso de dicha crisis, y en tanto y cuanto que hace retroceder los procesos logrados para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio.
A nuestro humilde parecer, los Objetivos de Desarrollo marcados en la Declaración del Milenio en el año 2000, pueden cumplirse para 2015, pero sólo si desde ahora todos los interesados rompemos con la rutina, aceleramos e intensificamos espectacularmente nuestra actividad y nuestro compromiso. Para el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, es absolutamente necesaria una mayor solidaridad, dentro de la diversidad entre todos los Estados e Instituciones que conforman la Comunidad Internacional.

MUCHAS GRACIAS






Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Intervencion del excelentisimo señor pastor micha ondo bile, ministro de asuntos exteriores, coopercion internacional y francofonia, pronunciada el dia 21 de septiembre, en el marco de la reunion de alto nivel sobre los objetivos de desarrollo del milenio iconActas del Congreso Internacional sobre la Guerra Civil española :...

Intervencion del excelentisimo señor pastor micha ondo bile, ministro de asuntos exteriores, coopercion internacional y francofonia, pronunciada el dia 21 de septiembre, en el marco de la reunion de alto nivel sobre los objetivos de desarrollo del milenio iconAcuerdo bilateral entre el ministro de asuntos exteriores francés...

Intervencion del excelentisimo señor pastor micha ondo bile, ministro de asuntos exteriores, coopercion internacional y francofonia, pronunciada el dia 21 de septiembre, en el marco de la reunion de alto nivel sobre los objetivos de desarrollo del milenio iconObjetivos de Desarrollo del Milenio

Intervencion del excelentisimo señor pastor micha ondo bile, ministro de asuntos exteriores, coopercion internacional y francofonia, pronunciada el dia 21 de septiembre, en el marco de la reunion de alto nivel sobre los objetivos de desarrollo del milenio iconObjetivos de Desarrollo del Milenio

Intervencion del excelentisimo señor pastor micha ondo bile, ministro de asuntos exteriores, coopercion internacional y francofonia, pronunciada el dia 21 de septiembre, en el marco de la reunion de alto nivel sobre los objetivos de desarrollo del milenio iconObjetivos de desarrollo del milenio

Intervencion del excelentisimo señor pastor micha ondo bile, ministro de asuntos exteriores, coopercion internacional y francofonia, pronunciada el dia 21 de septiembre, en el marco de la reunion de alto nivel sobre los objetivos de desarrollo del milenio iconReunión del viernes, día 11de Septiembre de 1959

Intervencion del excelentisimo señor pastor micha ondo bile, ministro de asuntos exteriores, coopercion internacional y francofonia, pronunciada el dia 21 de septiembre, en el marco de la reunion de alto nivel sobre los objetivos de desarrollo del milenio icon¿Y los objetivos del milenio?

Intervencion del excelentisimo señor pastor micha ondo bile, ministro de asuntos exteriores, coopercion internacional y francofonia, pronunciada el dia 21 de septiembre, en el marco de la reunion de alto nivel sobre los objetivos de desarrollo del milenio iconLa tarde del 11 de septiembre de 2001 me hallaba en el vuelo 128...
«Señor presidente —me dijo con cal­ma—, el capitán desea verlo delante. Se han estrellado dos aviones contra el World Trade Center.»...

Intervencion del excelentisimo señor pastor micha ondo bile, ministro de asuntos exteriores, coopercion internacional y francofonia, pronunciada el dia 21 de septiembre, en el marco de la reunion de alto nivel sobre los objetivos de desarrollo del milenio iconRelacion de la economia frente a los objetivos del milenio

Intervencion del excelentisimo señor pastor micha ondo bile, ministro de asuntos exteriores, coopercion internacional y francofonia, pronunciada el dia 21 de septiembre, en el marco de la reunion de alto nivel sobre los objetivos de desarrollo del milenio iconDiscurso de Rendición de Cuentas del Excelentísimo Señor Presidente...




Economía


© 2015
contactos
e.exam-10.com