descargar 71.52 Kb.
|
Civilización Romana Alejandra Pangue Ramírez La Civilización Romana. 1- Ubicación Geográfica: La península de los Apeninos, está al centro del Mar Mediterráneo. Al Oeste se encuentra el Mar Tirrénico, y al este el Mar Adriático o Jónico Una cadena montañosa, Loa Apeninos, la recorre de extremo a extremo. En ella se encuentran numerosos volcanes, entre los más famosos están el Vesubio y el Etna. Entre las montañas se encuentran fértiles valles regados por antiguos ríos, siendo el mas destacado el Tiber. La fundación de Roma, se asigna a la región del Lacio, región habitada por el pueblo de los Latinos, que eran pastores y agricultores, llegaron a esta zona el año 1000 a.C. Levantaron aldeas independientes en las colinas. En contadas ocasiones se unían para formar confederaciones o Ligas, como lo fue la liga del Septimontium o de las Siete Colina, localizada al margen izquierdo del río Tiber. I- Origen de Roma: Fundada en el año 753 a. C. constituido por los siguientes pueblos: Latinos Etruscos: de origen desconocido. Situados en la región de Etruria. Se extendieron hacia el Lacio y la Campania. Alcanzaron un gran desarrollo, y una gran expansión pero con el tiempo se convirtieron en una débil confederación, que fue dominada por Roma Semitas Griegos Cartagineses A)El Origen mítico de Roma La fundación de Roma es atribuida a Rómulo y Remo, que serían amamantados por una loba. B)Los Etruscos: Aunque es poco lo que se sabe, se dice que provienen de la región de Frigea (Asia Menor) Evolución política Romana: A) La Monarquía 753- 509 a.C. : Roma estuvo gobernada por siete Reyes, los últimos tres de origen etrusco, estos fueron Tarquino el Mayor Servio Tulio Tarquino el Soberbio. Este ultimo, fue un tirano que cometió muchas arbitrariedades en contra de la nobleza o patricios, que termino con una rebelión. En la que los patricios juraron nunca mas tener un rey, dando origen a la República. Durante este periodo, la organización política se estructuró de la siguiente manera: Rey, de carácter vitalicio, cumplía funciones religiosas y militares. Senado: cuerpo asesor del rey, formado por 300 miembros, que vigilaban a la asamblea Curiada. Asamblea Curiada: sancionan o aprueban las medidas tomadas por el Rey y el senado Elige a los reyes. Estaba integrada por los patricios. B) República (509- 31 a.C.) Forma de gobierno en la cual el pueblo elige sus representantes. Existe una división de poderes. El poder es ejercido a través de la elección de magistrados electos Una vez desaparecidos lo etruscos el poder recae en las familias de mayor antigüedad, los pater, es decir, los patricios (revolución patricia 509). El pueblo solo estaba conformado por la nobleza, ellos tenían derechos cívicos o de ciudadanos B.1Organización Política: La República romana careció de una Constitución
B.2 Sociedad Romana: Se dividen principalmente en tres grupos característicos: Los Patricios: Descendientes de los habitantes originales de roma Únicos con derecho Ricos y poderosos Monopolizaban los cargos públicos Integraban el ejército Eran los propietarios de la tierra. Los Plebeyos: Eran la clase inferior. Se dedicaban a las labores agrícolas y demás oficios. No poseían derechos Muchos plebeyos de ponían bajo la custodia de un patricio, que les protegía a cambio de algunos servicios. Estos eran los clientes Los esclavos Estaba al margen de la sociedad. Eran considerados como objetos que se podían comprar o vender y que además se podían legar por medio de testamentos El funcionamiento de la Clientela: El patrón le brindaba al cliente protección política, jurídica y económica y a cambio, el cliente (plebeyo) realizaba servicios militares, votos electorales, y saludos cotidianos Características de la familia romana: Hombre: Llegaba a convertirse en el Pater de la familia (Padre) Presidía el culto en el hogar Tenía todo el poder en el hogar Lo dirige Niños: Los niños eran educados como sus padres, los más ricos, se formaban en los valores de lealtad, fuerza y disciplina. Mujeres: Tenían cierta libertad Eran ciudadanas con derecho a propiedad y podían divorciarse Pueden testificar ante la justicia Puede aconsejar al marido B.3 El Movimiento Plebeyo:
La república romana no fue democrática sino Oligárquica Solo los patricios podían acceder al poder (monopolizaban los cargos públicos) Problemas climáticos entre patricios y plebeyos Gran desigualdad Yugo y opresión campesina Esto creo un sentimiento anti patricio que termino por provocar continuas luchas Los Plebeyos buscaban:
Los plebeyos se reunieron en una asamblea independiente y eligieron a sus propios magistrados, LOS TRIBUNOS DE LA PLEBE En el año 493 a de C. los `plebeyos abandonan la ciudad instalándose en el monte Sacro o Sagrado amenazando con formar su propia ciudad Después de dos siglos de intensas luchas, los plebeyos obtuvieron la tan anhelada igualdad de derechos. En el 450 a de C., un grupo de diez personas, los decenviros crean la ley de las doce tablas. 445 leyes de matrimonio mixto 443 los plebeyos tiene acceso al tribunado militar 367 los plebeyos tiene acceso al senado 336 Acceso alas magistraturas 300 Puede llegar al orden sacerdotal 287 los acuerdos de la plebe adquieren fuerza de ley B.4 La expansión Romana: La conquista de Italia y el Mare Nostrum: Mientras la plebe luchaba por la igualdad de derechos, Roma se enfrentaba a los enemigos que intentaban imponer sus dominios en las fronteras. Poco a poco etruscos, Sabinos Ecuos, Volscos, Vellanos, Galos y Griegos van cayendo ante Roma. Al unificarse Roma se vio enfrentada un enemigo muy poderoso: los cartagineses. Cartago fue una ciudad fundad por lo fenicios en el norte de África. Y eran dueños del Mar Mediterráneo. Las guerras entre los romanos y los cartagineses se conocen como Guerras Púnicas: Primera Guerra Púnica: 264 – 241 A. C. Se inicia porque Roma se apodera de la Isla de Sicilia. Dura 23 años este conflicto En un principio de la guerra, los cartagineses tendrán el dominio de la guerra por su poderío naval, Pero después los romanos se r4ecuperan y consiguen la victoria, apoderándose de Sicilia, Cerdeña Y Córcega. Para compensar las perdidas de territorio, Amilcar Barca se toma el sur de España, y Aníbal su hijo promete que aniquilara el poder de Roma. Segunda Guerra Púnica: 218 – 201 a.C. Aníbal, anticipándose a los planes de ataque de Roma, demuestra su poderío. Marcha con un ejército de 50000 hombres, 9000 soldados de caballería y 37 elefantes. Pasa por España en donde se toma Sagunto (aliada de Roma) luego cruza Francia y los Alpes. Ganando territorios a través de las batallas de Tesino, Trebia, Trasimerio, y canas 216A.C. Por la reconquista se encontraba el general romano Publio Cornelio Escipión, hace retroceder a los cartagineses llevando la batalla hasta África, venciendo a Aníbal en la batalla de Zama 202 A. C Los cartagineses deben entregar sus flotas, pierde territorios, debe pagar tributo a roma por 50 años y no podrá iniciar ninguna guerra sin la autorización de roma. Tercera guerra Púnica: 146 A.C.: El general Romana Escisión Emiliano, destruyo la ciudad de Cartago, y sembró sal en los terrenos declarándolos tierra maldita. Expansión definitiva del Imperio: Otras conquistas hacia la cuenca del Mediterráneo sedan en las siguientes batallas: Cinocéfalos y Pidna: mediante las cuales obtiene Macedonia Además dominaron Bizancio, Asia Menor, Incorporando finalmente Egipto en el año 31 AQ. C. por medio de la batalla del Accio o del Actium, por Octavio, quien cerro el dominio de las riberas del Mediterráneo constituyéndose el mare Nostrum. B. 5 Fin de la República: Razones: La gran riqueza despierta el gusto por el placer y el lujo Corrupción Después de la segunda guerra púnica nadie ayudo a reconstruir las aldeas devastadas. Se crea el proletariado ocioso, que vendía los votos Y además aparece un grupo de ricos comerciantes, llamados orden Ecuestre El orden senatorial (nobleza patricio- plebeya) se apodera de todos los territorios conquistados (latifundios) El ejército comenzó a profesionalizarse, adquiriendo poder, y se nutren de reclutas pobres, a los que se les prometen botines de guerra. Por lo tanto muchos ambicionaran el poder, político, y contaran con el apoyo de sus ejércitos, lo que provocara la inevitable guerra civil La clase ecuestre, encabezada por los hermanos graco, intentaran buscar reformas. Tiberio graco, propondrá la ley Agrícola, según las cuales e repartieran los territorios del estado, y luego es asesinado Diez años mas tarde, su hermano Cayo Graco propone la ley frumentaria, según la cual se repartiría trigo a bajo precio, y las leyes judiciales, con las cuales el orden ecuestre podría llegar a ser jueces. Poco tiempo después es asesinado. Y el senado impone el régimen de república Aristocrática. B.6 Las dictaduras militares: Se produce un guerra civil entre los dos cónsules elegido, Sila representante del Senado y Mario representante del Pueblo, imponiéndose Sila tras la guerra civil, que es nombrado dictador estando diez años en el gobierno. Lego de esto se suceden otros conflictos como la sublevación de los esclavos al mando de Espartaco, perro es frenado por Pompeyo y craso, quienes terminan con la constitución Aristocrática de Sila, aliándose con Julio cesar y formando el primer triunvirato: Primer triunvirato: Formado Por: Julio Cesar: Galia Pompeyo: Hispania y la Península de Italia Craso: África y Asia Menor Craso muere en una batalla, y Pompeyo ambiciona el poder, siendo nombrado por el senado como único cónsul y ordenándole a Julio cesar que regrese a Roma sin las Legiones. Julio cesar, le dará un castigo, y entrara a la ciudad con el Ejercito, Pasa Rubicón con el ejercito y llega a Roma. Pompeyo Huye, pero Julio cesar lo Alcanza y los mata. Julio cesar fue nombrado Dictador Vitalicio por el senado a lo que se agrego el titulo de Imperator, por el ejercito. Durante su gobierno: Protegió a los artistas Redujo la autoridad del senado Distribuyo las tierras en forma gratuita y dio trigo al proletariado Crea talleres de trabajo Afianzo el poder de Roma fundando colonia y dando la ciudadanía a los aliados romanos Ante su deseo de transformarse en Monarca, el Senado conspiro contra el y lo asesinan el 44 A de C. Se establece un segundo triunvirato: Marco Antonio: África Octavio: Roma Lépido: Asia Menor Octavio se libero rápidamente de Lépido, a quien le da funciones religiosas y honoríficas. Y a Marco Antonio lo enfrenta en la Batalla del Accio porque se había enamorado de Cleopatra poniendo en riesgo al imperio. C) Imperio de Octavio Augusto Al que le asignan además los cargos de Pontífices, e Imperator Organizo un gobierno de tipo personal Toma elementos de los ideales monárquicos y republicanos Logra estabilizar el imperio a través de la Pax Romana Reorganizo el Estado de la Siguiente Manera: Senado: conservó la mayoría de sus atribuciones, excepto los relacionados con la política exterior y el ejército Asamblea del Pueblo: formada por patricios y plebeyos Administración: El emperador a cargo de las provincias imperiales y limítrofes El senado a cargo de las provincias senatoriales Y además creo un cuerpo de funcionario contratado y pagado por él, conocidos con el nombre de Prefectos, procuradores y miembros de comisiones ejecutivas encargados de llevar adelante la administración pública del imperio Los Sucesores del Imperio: Como Augusto gobernó bien, el senado le promete a su muerte que su hijo adoptivo, Tiberio seria elegido emperador, aunque estaba prohibido. En orden cronológico continuaron: 1Tiberio 2Calígula 3Claudio 4Nerón 5Dioclesiano, que crea la tetrarquía (cesar y el emperador en oriente y en occidente) 6Constantino: cambia la capital de Roma (en oriente) a Constantinopla (Bizancio en Occidente). Además decretó la libertad de culto a través del edicto de Milán. 7Teodosio: estableció el cristianismo como religión oficial del Imperio a través del Concilio de Nicea. Dividió el imperio en oriente y occidente y entregó el poder a sus hijos 8 A Honorio el Occidente 9 Y a Arcadio el oriente Luego de Honorio viene 10 Rómulo Augústulo quien pierde el poder y cae en manos de Odoacro, rey de los erulos Y luego de Arcadio viene 11 Justiniano Causas de la decadencia del Imperio Romano de Occidente: 476d.C. Políticas: - el expansionismo o imperialismo, causo un gran deterioro, ya que: 1 Aumento la esclavitud 2 Corrupción política 3 lucha de clases Que terminan con la riqueza de la República -Invasiones Bárbaras, que agotan los recursos, ya que s inver4tia demasiado en el ejército Económicas: Se deteriora la industria y el comercio El mercado negro Desaparición del circulante Comienzo de un feudalismo Sociales: La orientalización de la sociedad romana, termina con sus virtudes (amor al trabajo la disciplina) Religiones esotéricas Filosofía neoplatónica Pesimismo Lujo Etc. Cultura: Durante el principado se aprecia el mayor florecimiento de la cultura.
El Idioma del Latín: Se impuso en gran parte del Imperio, se convirtió en la lengua oficial, y más tarde el idioma oficial de la Iglesia Católica. Lengua madre de: el castellano, el francés, el italiano, el rumano, el portugués + Economía: Vida centralizada en las ciudades La mayoría de los habitantes viven en los campos donde cultivas la tierra y cuidan el ganado Agricultura: trigo. Vid. Olivo Los ricos propietarios tenían a numerosas personas trabajando las tierras, la mayoria era esclavo. Artesanía: cerámica (Ánforas) y el vidrio El Foro: era el centro comercial de la época Medio de cambio: trueque Patrón de medida: pecus Se pasa de una economía agraria a una economía mercantil El Comercio: Marítimo: Exportaban: Artículos de lujo Importaban : Materias Primas Religión: Politeístas. Practicaban el culto doméstico y de grandes dioses. Creían en la adivinación, (augures) Existían dioses nacionales entre los más importantes: Júpiter: dios supremo de todos los dioses Minerva: diosa de las artes y oficios y de la guerra Baco: del Vino Venus de la Belleza Cupido: del amor Morfeo: del sueño Diana: de la caza Febo: dios de la profecía, de la medicina y la arquería El pater (padre de familia) presidía el culto en el interior del hogar. Eran animistas, y rendían culto a sus antepasados. |