Al aprobar la asignatura el estudiante estará en condiciones de






descargar 161.56 Kb.
títuloAl aprobar la asignatura el estudiante estará en condiciones de
página1/3
fecha de publicación24.07.2015
tamaño161.56 Kb.
tipoDocumentos
e.exam-10.com > Derecho > Documentos
  1   2   3

ASIGNATURA:  Ética y Legislación

53 HORAS




 




DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA: 

Ética y Legislación Laboral es una asignatura lectiva del área formación general que introduce al estudiante en el ámbito ético y legislativo relacionado con las TIC, para su conocimiento y aplicación en distintas situaciones laborales.




 









 




COMPETENCIAS:




Al aprobar la asignatura el estudiante estará en condiciones de:

                   Integra la ética como principio fundamental en la toma de decisiones en el mundo laboral, como un profesional enfocado en acciones justas para la sociedad.

                  Determinar las metodologías de aplicación de las distintas regulaciones y códigos de ética en las TIC, como base de su accionar laboral en los distintos ámbitos de desempeño profesional.

 

Esta asignatura contribuye al desarrollo de las siguientes competencias genéricas:

 

          Demostrar compromiso con el trabajo bien hecho.

          Trabajar en equipo agregando valor



















 




UNIDADES DE APRENDIZAJE:










HORAS

1




Introducción a la ética.




8
















2




Ética Profesional.




11
















3




Legislación relacionada a la gestión de TIC.




16
















4




Propiedad intelectual.




10






















 

EVALUACIÓN:







8




 







 







 

ESPECIALISTA TÉCNICO:  Manuel Castro Sandoval

ESPECIALISTA PEDAGÓGICO:  Ivana Guillaume Fernández

 





 










UNIDADES DE APRENDIZAJE

1.-

Introducción a la ética.

8 Horas

APRENDIZAJES ESPERADOS

CRITERIOS DE EVALUACION

CONTENIDOS

1.1.- Reconoce a la ética como una ciencia social, que analiza los actos humanos con objetividad.

1.1.1.- Diferencia la ética de la moral en el estudio de los actos humanos.

1.1.2.- Distingue diversas concepciones éticas a partir de criterios objetivos y universales.

1.1.3.- Plantea juicios morales basados en procesos racionales y objetivos, evitando apelar a sentimientos, prejuicios, fe y similares.




-           Ética y moral:

         El objeto formal y material de la ética.

         El carácter objetivo de la ética.

         Diferencia entre ética y moral.

         El origen de la moral.





1.2.- Relaciona las acciones de los sujetos seleccionando las que serán abordadas por la ética.

1.2.1.- Diferencia los actos humanos de los actos del hombre en diversos casos o situaciones comunes.

1.2.2.- Ejemplifica actos humanos y actos del hombre dentro de la vida cotidiana.

1.2.3.- Analiza la exclusión de los actos del hombre dentro del estudio de la ética debido a su naturaleza.




-           Los actos humanos:

         Diferenciación entre actos humanos y actos del hombre.






1.3.- Determina objetivamente la cualidad moral (bondad o maldad) de un acto humano, usando los criterios de calidad moral.

1.3.1.- Determina la moralidad de un acto humano bajo los criterios de calidad moral (objeto, fin, medio).

1.3.2.- Diferencia el objeto, del fin y de los medios en un acto humano bajo los criterios de calidad moral.

1.3.3.- Analiza diversos factores que pueden agravar o atenuar el acto de un acto humano.




-           Teoría de la acción: el hecho moral:

         Objeto, fin y medio del hecho moral.

         Circunstancias del hecho moral (atenuantes y agravantes).

         Intención del hecho moral.





ACTIVIDADES

El Alumno:

          Comenta apreciaciones y expectativas sobre la utilidad de la ética respecto de su futuro desempeño en el mundo laboral.

          Revisa conceptos básicos y hace registro de contenidos claves.

          Desarrolla actividad grupal de búsqueda y análisis de información sobre casos escogidos.

          Debate sobre diferentes dilemas éticos, organizados grupalmente y con orientación docente.

          Analiza material bibliográfico sugerido por el docente para el análisis detallado de los actos humanos.

          Estudia casos dados por el docente, aplicando los contenidos vistos.

2.-

Ética Profesional.

11 Horas

APRENDIZAJES ESPERADOS

CRITERIOS DE EVALUACION

CONTENIDOS

2.1.- Especifica el valor del trabajo para el desarrollo de la persona y de la comunidad, como una instancia donde confluyen deberes y derechos en vistas a lograr el bien común.

2.1.1.- Explica el trabajo desde diversas consideraciones duales.

2.1.2.- Discute la importancia del trabajo tanto para el desarrollo individual de la persona, como para el bienestar de la comunidad de acuerdo a su profesión.

2.1.3.- Desarrolla las tres dimensiones de la ética profesional de acuerdo a su profesión.




-           El trabajo:

           Definición y consideraciones.

         Deber y derecho.

         Acción y fin.

         Fin social v/s fin individual.

-           Las dimensiones de la ética profesional:

         Teleológica.

         Deontológica.

         Pragmática.






2.2.- Explica los deberes morales que rigen su profesión como una forma de asegurar el fin social de la misma basándose en los códigos éticos que le competen.

2.2.1.- Maneja los códigos de ética inherente a su profesión.

2.2.2.- Distingue los principios que conducen al cumplimiento de los códigos de éticas inherentes a su profesión.




-           Códigos de ética:

         Código de ética del IEEE.

         Código de ética y conducta profesional de la ACM.






2.3.- Compara el valor del actuar correctamente a nivel profesional, evidenciando las consecuencias para la vida de los sujetos que forman parte de la comunidad.

2.3.1.- Reconoce los principios deontológicos considerándolos como base de su actuar profesional.

2.3.2.- Plantea diversos casos en donde se presenten los principios deontológicos (de forma positiva o negativa).

2.3.3.- Analiza diversos casos a partir de las consecuencias que trae a la comunidad la ausencia de los principios en el ejercicio laboral de su profesión.




-           Los principios deontológicos del Profesional Informático:

         Contribuir a la sociedad y al bienestar de las personas.

         Evitar dañar al prójimo.

         Ser honesto y veraz.

         Ser justo y no discriminar.

         Honrar los derechos de propiedad intelectual.

         Respetar la privacidad y confidencialidad de otros.




  1   2   3

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Al aprobar la asignatura el estudiante estará en condiciones de iconActividades e indicaciones para aprobar la asignatura de ciencias sociales en septiembre 2012

Al aprobar la asignatura el estudiante estará en condiciones de iconPrograma calendario y condiciones de la asignatura

Al aprobar la asignatura el estudiante estará en condiciones de iconRecursos para aprobar la selectividad 2014

Al aprobar la asignatura el estudiante estará en condiciones de iconObama pide a Cámara de Representantes aprobar la reforma inmigratoria este año

Al aprobar la asignatura el estudiante estará en condiciones de iconCondiciones de uso: Los términos y condiciones que regulan la relación...

Al aprobar la asignatura el estudiante estará en condiciones de iconNingún escrito relacionado con la filosofía de la ciencia contemporánea...

Al aprobar la asignatura el estudiante estará en condiciones de iconArtículo 2: El domicilio jurídico de la Asociación Civil estará en...

Al aprobar la asignatura el estudiante estará en condiciones de iconSolución: Dado que el proyecto se financiará sólo con capital propio...

Al aprobar la asignatura el estudiante estará en condiciones de iconDesarrollo rural desde los enfoques de nueva ruralidad y territorio
«literatura» sobre las características de la «cultura campesina», que pretende tener una validez general y que en su momento estará...

Al aprobar la asignatura el estudiante estará en condiciones de iconPara consolidar el régimen democrático
«populismo». Y tampoco olvido que, si algún personaje estará ligado en nuestra historia a la definición de mentiroso, es Alberto...




Economía


© 2015
contactos
e.exam-10.com