FORMULARIO DE SOLICITUD, DESCRIPCIÓN DEL TRÁMITE Y GUÍA DE REQUISITOS PARA LICENCIAMIENTO DE USO DE MARCA PAÍS
En el siguiente formulario se incluyen los requisitos que las empresas y actividades turísticas deben presentar al Instituto Costarricense de Turismo para optar por el licenciamiento del uso de la Marca País: Esencial Costa Rica – Essential Costa Rica.
Marco Conceptual
Valores de la Marca País: Son los que se han definido para la marca y que se detallan seguidamente.
Excelencia: se define como la calidad superior o valor agregado que hace a un producto, servicio o empresa digno de singular aprecio y estimación. Para la Marca País, el valor busca que las empresas ofrezcan productos y/o servicios con valor agregado, productos y servicios de alta calidad y selectividad, que evidencian el talento, el ingenio y la especialización del talento humano costarricense.
Sostenibilidad: se define la sostenibilidad como “Política deliberada y concertada entre todos los sectores de la sociedad, que facilita la acción del sector público y privado así como la cooperación nacional en el marco de una planeación, en la cual se articulan de manera permanente y armónica la operación rentable del sector turístico, la previsión y control eficaz del impacto sobre otras áreas de la economía de las regiones, el ambiente, y la cultura, compartiendo con las comunidades los beneficios generados por la actividad”. En este caso, la sostenibilidad para la Marca País es una meta viva, un camino permanente, hacia el futuro y la unión entre la gestión ambiental, social y financiera. Además, la capacidad de las empresas de alcanzar la satisfacción de las necesidades básicas de su talento humano, así como brindar adecuadas plataformas de bienestar y desarrollo para que mejoren su calidad de vida y lleguen a su máximo potencial profesional y personal, así como de las comunidades, y de la población en general. “Por lo tanto, toda empresa merecedora de la Marca País debe mostrar su compromiso con la protección del patrimonio natural y cultural de nuestro país, un involucramiento en la mejora de la calidad de vida de las comunidades que circunden su proyecto y una participación activa de todos sus públicos de interés en los programas de sostenibilidad que la empresa desarrolle”.
Innovación: trata de la generación de ideas novedosas en las empresas como elemento clave para la competitividad. Es la introducción de nuevos productos, servicios y procesos que mejoran el desempeño y la rentabilidad de la empresa o bien la mejora de productos o servicios actuales.
Progreso Social: Se define como la capacidad de las empresas de alcanzar la satisfacción de las necesidades básicas de su talento humano, así como brindar adecuadas plataformas de bienestar y desarrollo para que mejoren su calidad de vida y lleguen a su máximo potencial profesional y personal, así como de las comunidades, y de la población en general.
Origen: En el caso de la Marca País, se define que tiene origen aquella empresa, producto o servicio desarrollado o producido, patentado, mejorado, o auténtico de Costa Rica. Define el vínculo que existe entre las empresas (y sus servicios y productos) y el país.
Las licencias de Uso de Marca País tendrán una vigencia de hasta dos años calendario contados a partir de la fecha de su otorgamiento por parte del ICT y se limitarán a las siguientes modalidades de uso:
Uso institucional / corporativo: utilización de la marca país en página web, material promocional o institucional de la empresa solicitante, (folletos y materiales promocionales impresos), papelería corporativa (tarjetas de presentación, papel membretado e impresos corporativos), firmas en correo electrónico, uso en productos promocionales y en amenidades relativas al giro de la actividad turística y empresarial del licenciatario tales como pero no limitados a jabones, champú, paños, botellas y calendarios.
Material publicitario: utilización de la marca país en publicidad masiva: televisión, radio, prensa, publicidad en el punto de venta, revistas, entre otros. En publicidad no tradicional: redes sociales, vallas, publitapias, estaciones de buses y/o taxis, buses, taxis, publicidad en transporte público, pauta en medios digitales como banners, medios interactivos (rich media), videos en Internet, entre otros.
Eventos: utilización de la marca país en eventos y actividades que promocionen el turismo y la imagen positiva de Costa Rica como país y destino turístico internacional y nacional. Por ejemplo: ferias turísticas, festivales internacionales, actividades con declaratoria de interés cultural o turístico, patrocinios a eventos internacionales que se realicen en Costa Rica, campeonatos mundiales o regionales, mundiales deportivos, juegos centroamericanos, panamericanos, paraolímpicos, competencias deportivas de índole internacional donde haya participación de delegaciones extranjeras. Eventos musicales y culturales que atraigan público internacional o bien que tenga cobertura de medios internacionales, entre otros.
Nota: Para efectos de los eventos, el solicitante debe considerar que el ICT cuenta con un plazo de 1 mes calendario para analizar la solicitud y dar respuesta al interesado, plazo que se contará a partir del día siguiente en que el interesado presentó o completó su solicitud. Lo anterior, a efecto de tomar las previsiones y que la solicitud sea presentada con la suficiente antelación.
DATOS Y REQUISITOS DEL SOLICITANTE
1.1 ) Si el solicitante es persona jurídica:
Indique razón social __________________________________________
Indique nombre del representante legal de la empresa ____________________________________.
Aporte certificación notarial o registral de su personería jurídica con fecha de expedición no mayor a tres meses calendario.
Aporte copia certificada de cédula de identidad vigente del o de los representante (s) legal (es) de la sociedad. De igual manera, el interesado tendrá la posibilidad de aportar el original y una copia para que puedan ser cotejados por el funcionario del ICT.
1.2 ) Si el solicitante es persona física:
Indique nombre completo del solicitante: _________________________________________________________________
Aporte copia certificada de su cédula de identidad vigente.
Señalamiento expreso de una dirección física exacta (país, ciudad y otros detalles) y de un medio electrónico (facsímile) ambos habilitados para recibir notificaciones por parte del interesado.
Dirección física exacta de la empresa habilitada para recibir notificaciones: ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Provincia________________________Cantón___________________________Distrito________________________
Facsímile habilitado como medio electrónico para recibir notificaciones: __________________.
Teléfonos:_______________________________________________.
Correo Electrónico ________________________________________.
Página web ______________________________________________.
Efectúe señalamiento del domicilio contractual de su empresa según los artículos 19, 20 y 22 de la Ley de Notificaciones Judiciales. Ley No. 8687, del 04 de diciembre del 2008. El señalamiento del domicilio contractual de la empresa deberá referirse solo a la casa de habitación, el domicilio real de la persona física o el domicilio social o real de la jurídica. ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Principal actividad de la empresa: ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Principales productos y/o servicios comercializados: ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Años de operación en Costa Rica _____________.
Antecedentes de la empresa (breve descripción de la empresa. Máximo 400 palabras, en hoja adjunta.)
Mercados a los que la empresa dirige sus esfuerzos de mercadeo (países) ________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Perfil del cliente internacional (si le aplica) al que dirige sus esfuerzos de mercadeo, indicando:
Rango de edades
Nivel socioeconómico
Estadía promedio
Gasto promedio diario
Intereses principales en actividades del cliente.
Indicar si sus clientes tienen algún interés o afinidad con temas de sostenibilidad, cuidado de los recursos naturales, respeto por las culturas locales. (Máximo 300 palabras)
Indique con una equis (X) la modalidad de licencia de uso que se solicita (Puede marcar más de una opción). Nota: En la modalidad de eventos deberá solicitarse una licencia de uso diferente para cada iniciativa.
Uso institucional y corporativo: utilización de la marca país en página web, material promocional o institucional de la empresa solicitante, (folletos y materiales promocionales impresos), papelería corporativa (tarjetas de presentación, papel membretado e impresos corporativos), firmas en correo electrónico, uso en productos promocionales y en amenidades relativas al giro de la actividad turística y empresarial del licenciatario tales como pero no limitados a jabones, champú, paños, botellas y calendarios.
Material publicitario: utilización de la marca país en publicidad masiva: televisión, radio, prensa, publicidad en el punto de venta, revistas, entre otros. En publicidad no tradicional, tales como pero no limitados a: redes sociales, vallas, publitapias, estaciones de buses y taxis, buses, taxis, publicidad en transporte público, pauta en medios digitales como banners, medios interactivos (rich media), videos en Internet, entre otros.
Eventos: utilización de la marca país en eventos y actividades que promocionen el turismo y la imagen positiva de Costa Rica como país y destino turístico internacional y nacional. Por ejemplo: ferias turísticas, festivales internacionales, actividades con declaratoria de interés cultural o turístico, patrocinios a eventos internacionales que se realicen en Costa Rica, campeonatos mundiales o regionales, mundiales deportivos, juegos centroamericanos, panamericanos, paraolímpicos, competencias deportivas de índole internacional donde haya participación de delegaciones extranjeras. Eventos musicales y culturales que atraigan público internacional o bien que tenga cobertura de medios internacionales.
Indicación del tiempo por el que se solicita se le autorice la licencia de uso de la Marca país, explicando brevemente las razones para ello.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Nota: El Reglamento de Licenciamiento de la Marca País para la Promoción Turística de Costa Rica indica una vigencia de hasta dos años. Si la solicitud se refiere a un evento o iniciativa concreta, la licencia de uso se otorgará únicamente para efectos de ese evento o iniciativa.
Aporte Declaración Jurada simple indicando:
Que no lo alcanzan las prohibiciones del artículo 22 de la Ley de Contratación Administrativa y autorización para que el ICT pueda verificar todos los datos aportados.
Que se encuentra al día con los impuestos y obligaciones tributarias que lo afecten.
En caso de que la empresa solicitante represente a otra empresa, marca u opere bajo una franquicia, aporte copia certificada por notario público, de la documentación legal que demuestre tal condición.
El solicitante deberá aceptar las condiciones de uso de marca país, según lo que establece el Reglamento de Licenciamiento de la Marca País para la Promoción Turística de Costa Rica, emitido por medio de Decreto Ejecutivo.
REQUISITOS A VERIFICAR POR EL ICT
Además el solicitante deberá estar al día con las siguientes obligaciones en lo que le sea legalmente aplicable, lo cual será verificado por el ICT, según el siguiente detalle:
Verificación por parte del ICT, que la empresa solicitante está al día con el pago de las cuotas obreros patronales ante la Caja Costarricense de Seguro Social. Si la empresa aparece como “Patrono Inactivo al día” la empresa solicitante deberá pronunciarse en los próximos 10 días de la presentación de esta solicitud, indicando las razones por las que se indica que es un “patrono inactivo”.
Verificación por parte del ICT, que la empresa solicitante está al día con las cuotas del pago al Fondo de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares (FODESAF) de un 5% sobre el total de sueldos y salarios que paguen mensualmente a sus trabajadores según la Ley de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares, Ley N° 5662 del 23 de diciembre de 1974.
Verificación por parte del ICT, que la empresa solicitante está al día con las cuotas del pago el impuesto a las Personas Jurídicas de la Ley N° 9024 del 23 de diciembre del 2011. Nota: El impuesto a las personas jurídicas es obligatorio para sociedades mercantiles, así como a toda sucursal de sociedad extranjera o su representante y empresas individuales de responsabilidad limitada que se encuentren inscritas o que en adelante se inscriban en el Registro Nacional.
Verificación por parte del ICT, que la empresa está al día con los compromisos monetarios, técnicos y legales con esta institución.
Verificación por parte del ICT, que el permiso de funcionamiento emitido por el Ministerio de Salud se encuentra vigente.
Advertencias: Se advierte que el solicitante no puede estar moroso con ninguna de las Instituciones mencionadas en lo que le sea legalmente aplicable. Ante la eventualidad de que ello ocurra y el incumplimiento se mantenga al momento de agotado el plazo de diez días hábiles de prevención establecido en el artículo 264 de la Ley General de la Administración Pública, la solicitud será rechazada de acuerdo al párrafo segundo de ese mismo numeral. Si la empresa se encuentra en un arreglo de pago con alguna dependencia deberá mostrar la documentación pertinente. DATOS Y REQUISITOS SOLO PARA EMPRESAS TURÍSTICAS SOLICITANTES.
Nombre comercial de la empresa__________________________________
El ICT no se hace responsable ni ante la empresa solicitante ni ante terceros sobre las eventuales implicaciones legales, registrales y comerciales derivadas del uso del nombre comercial indicado en la solicitud.
Aporte Certificación del Registro de la Propiedad Industrial con una vigencia de tres meses calendario desde su fecha de expedición, en la que se certifique la inscripción vigente del nombre comercial de la empresa solicitante, de las marcas y signos de su propiedad que se pretendan utilizar en forma relacionada con la marca país.
Indique Nivel de CST con el que cuenta la empresa: __________________.
bien:
Indique la fecha _________ y número de oficio _________ de la resolución de otorgamiento de su Declaratoria Turística. Si cuenta con ambos regímenes favor llenar las dos preguntas.
Nota: Esta información será verificada por el ICT, en cuanto a que el solicitante cuenta ya sea con el Certificado Sostenibilidad Turística (CST) o bien con la Declaratoria Turística, vigentes y en cumplimiento de sus obligaciones según lo estipulado por el Reglamento para el Otorgamiento del Certificado de Sostenibilidad Turística, Decreto Ejecutivo N° 36012-MINAET-MEIC-TUR del 7 de abril del 2010 y sus reformas y el Reglamento de las Empresas y Actividades Turísticas, Decreto Ejecutivo N° 25226-MEIC-TUR del 15 de Marzo de 1996 y sus reformas, respectivamente.
ACLARACIONES FINALES SOBRE EL TRÁMITE DE SOLICITUD DE LICENCIA DE MARCA PAÍS.
La documentación requerida debe entregarse completa a fin de dar trámite a la solicitud.
La institución contará con un plazo un mes calendario para analizar la solicitud y dar respuesta al interesado, plazo que se contará a partir del día siguiente en que el interesado presentó o completó su solicitud según sea el caso. Esto de acuerdo a lo establecido en los artículos 29 y 40 inciso b) del Reglamento a la Ley de Protección al Ciudadano del Exceso de Requisitos y Trámites Administrativos, Decreto Ejecutivo N° 37045-MP-MEIC .
Si la solicitud está incompleta, el Instituto le prevendrá al interesado por escrito y una única vez, los requisitos que debe presentar o aclarar y le otorgará diez (10) días hábiles para completarla, según el artículo 264 de la Ley General de la Administración Pública. Esta prevención, suspende el plazo de resolución por parte del ICT. Si pasado el plazo de diez días hábiles, el Instituto no recibe respuesta del interesado o si recibe documentación incompleta, la solicitud será rechazada y archivada de acuerdo al párrafo segundo del artículo 264 de la Ley General de la Administración Pública. Una vez en firme el archivo de la solicitud, el ICT devolverá todos los documentos entregados y el solicitante deberá iniciar nuevamente el trámite.
El ICT otorgará el permiso de uso de marca, a aquellas empresas que cumplan con la totalidad de los requisitos solicitados en el presente formulario y contenidos en el Anexo I, del Reglamento de Licenciamiento de la Marca País para la Promoción Turística de Costa Rica.
El ICT entregará una autorización de uso de marca país, mediante un oficio original firmado e identificado con un número de consecutivo.
El permiso de uso de la marca país no es transferible.
Este licenciamiento de uso de marca tendrá una vigencia de hasta 2 años, según la modalidad de licencia de uso.
El ICT entregará fundamentos básicos del uso de la marca país contenidos en el Libro de Marca.
Las empresas que hagan uso indebido de la marca, que utilicen la misma para otros fines diferentes a los que fueron solicitados, o que utilicen la marca sin el permiso de uso, serán sometidos a los procedimientos legales correspondientes.
La licencia de uso de marca país, está sujeta a los términos, condiciones, prohibiciones, obligaciones y sanciones detalladas en Reglamento de Licenciamiento de la Marca País para la Promoción Turística de Costa Rica.
NOTA: Este Formulario debe completarse y junto con la documentación solicitada, entregarse físicamente en el Departamento de Mercadeo, Oficinas centrales del ICT, ubicadas: Costado Este del Puente Juan Pablo II, sobre la autopista General Cañas.
Cualquier información adicional puede comunicarse con Angélica Herra o Melissa Tencio al correo: marcapais@ict.go.cr Tel: 2299-5800 ext. 5771 y 5746
|