descargar 16.31 Kb.
|
![]() de Bienes
La filosofía del marketing invita a dirigir la operación financiera, humana, productiva y comercial de la empresa hacia el mercado, esto significa que la organización debe alimentarse de información generada por el mercado y con ella dar soluciones a sus necesidades a través de bienes o servicios. Como el principal objetivo del marketing es satisfacer las necesidades de los consumidores, con el objetivo de obtener beneficios económicos para la organización, resulta absolutamente necesario que en el estudio del comportamiento del consumidor se conozcan los conceptos que motivan la compra y el consumo de bienes. En este orden de ideas, lo primero que tendríamos que definir es el concepto de Motivación, y posteriormente conocer que otros elementos son reconocidos como motivadores de compra y consumo. Los Motivadores (Motivador) de Consumo son fuerzas y/o razones del individuo para iniciar su proceso de compra. La psicología define la motivación, como la búsqueda de la satisfacción de la necesidad para reducir la tención generada por la existencia de ella. Dicho de otra forma, la motivación hace que el individuo salga al mercado a realizar acciones que satisfagan sus necesidades. Existe un gran conjunto de motivos para comprar, cada persona en el ejercicio de la individualidad, puede tener varios y diferentes motivadores para la acción de compra y consumo, sin embargo vamos a considerar los más importantes y aquellos que arropan las razones individuales y a definirlos.
Aun en un estado de carencia, el individuo puede ser consciente o no de la falta de algo. Ejemplo. En una remota población campesina puede no existir servicio de internet, eso es una carencia, pero si los habitantes de esa población no la perciben, es quizás porque no necesitan de ese servicio.
Definición de necesidad por algunos expertos. http://www.promonegocios.net/mercadotecnia/necesidad-definicion.html
En otras palabras, el deseo es la inclinación consiente hacia la consecución de algo, para el mercadeo el deseo se traduce como el momento en que la necesidad toma forma de producto, el cual puede tener marca, origen, tamaño, etc. Ejemplo. Si usted tiene la necesidad de hidratarse y desea beber algo para satisfacer esa necesidad, su deseo consiente puede seleccionar desde una botella de agua, un jugo de fruta, a una bebida gaseosa, etc. La elección de la opción puede depende de su estilo de vida (Saludable) , capacidad de pago, alcance del producto, etc. Lo que acabamos de ver son motivadores básicos, puesto con la evolución de la sociedad y los cambios en ella, las motivaciones van evolucionando, y algunas veces dejan de serlo para dejarle el espacio a nuevos motivos de compra. Sin embargo hay que decir que descubrir los motivos por los que compran las personas no es tarea fácil. Existen motivadores comunes cuya naturaleza a superado las diferentes tendencias sociales en el tiempo; “La moda, la comodidad, el afecto, el interés, la seguridad, el orgullo, y las referencias personales”. (Chocobar. Emilio (2008) son un conjunto de motivadores de compra constantes, cuya relevancia depende del caso particular o individual
Ejemplo. El Celular que ha generado que el diseño supere otros aspectos básicos como precio, marca, funciones o garantía.
Ejemplo. Los pagos de servicios públicos (luz, agua, teléfono) consultas por internet (saldos, direcciones)
Cualquiera que sea el motivo que mueve al consumidor es vital conocerlo para diseñar las estrategias que consolidaran esta relación comercial. Al identificarlas, se podrán orientar acciones para la búsqueda de una relación con el consumidor o una mayor satisfacción hacia el mismo. |