Estándar
| Competencia
| Logro
| Indicador de logro
|
COMPRENSIÓN EINTERPRETACIÓN TEXTUAL
Comprensión e interpretación de textos, con actitud crítica y capacidad argumentativa.
| INTERPRETATIVA: Construcción del significado del texto narrativo antes, durante y después de la lectura.
| Desarrollo de habilidades para la construcción del sentido global de un cuento a partir de la identificación de sus elementos textuales.
| Construye el significado de un cuento a partir de la comprensión de su estructura de organización.
|
PRODUCCIÓN TEXTUAL
Producción de textos narrativos que evidencien el conocimiento de la lengua y el control de su uso en contextos comunicativos orales y escritos.
| INTERPRETATIVA: Construcción del significado del texto narrativo teniendo en cuenta el funcionamiento de la lengua.
TEXTUAL: Comprensión y producción de un texto narrativo según la intención comunicativa.
| Aprendizaje de pautas para escribir un cuento.
Desarrollo conceptual para la apropiación de nuevos significados de la lengua.
| Escribe un cuento siguiendo las pautas a su producción.
Desarrolla su competencia pragmática a partir de la comprensión de las características de la evolución del español.
|
ESTÈTICA DEL LENGUAJE (LITERATURA)
Apreciación crítica y creativa de diferentes manifestaciones literarias del contexto español.
| ENCICLOPÈDICA: Uso de los saberes previos para la comprensión y producción de textos.
LITERARIA: Uso del saber literario producto de la experiencia de lectura y análisis de obras.
| Identificación en obras de la literatura española el lenguaje, las características formales, las épocas y las escuelas, estilos y tendencias, temáticas, géneros y autores, entre otros aspectos.
| Reconoce las características de la narrativa española.
Reconoce el valor artístico de los textos que constituyen el punto de partida de la literatura española.
|
MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y OTROS SISTEMAS SIMBÓLICOS
Apropiación crítica de los lenguajes no verbales para desarrollar procesos comunicativos intencionados.
| PRAGMÁTICA: Reconocimiento y uso de regla contextuales de comunicación (intencionalidades, y variables del contexto como el componente ideológico y político, variaciones dialectales… presentes en los actos comunicativos).
COMUNICATIVA Uso del lenguaje en situaciones sociales de comunicación, seleccionando la forma adecuada del lenguaje, siguiendo reglas sociales de comunicación y reglas lingüísticas pertinentes.
| Entendimiento de la lengua como uno de los sistemas simbólicos, producto del lenguaje y caracterización según el contexto y su funcionamiento.
Reconocimiento de los elementos de la comunicación en diferentes situaciones.
| Usa los códigos verbales y no verbales en el proceso de la comunicación.
Emplea diferentes sistemas de representación en los procesos comunicativos.
|
ETICA DE LA COMUNICACIÓN
Expresión del respeto por la diversidad cultural y social del mundo contemporáneo, en las situaciones comunicativas en las que intervenga.
| ETICA DE LA COMUNICACIÓN
Expresión del respeto por la diversidad cultural y social del mundo contemporáneo, en las situaciones comunicativas en las que intervenga.
| CONCEPTUAL: La importancia de la escucha como valor.
INTERPRETATIVA: Construcción de texto a partir de las ideas generadas en grupo.
| Reconocimiento de las intenciones de los hablantes en los contextos comunicativos
|