descargar 15.91 Kb.
|
![]() ![]() ![]() ![]() Nota de Prensa![]() La sede de AZTI de Pasaia ha acogido un acto de conmemoración del 100 aniversario del IEO AZTI y el Instituto Español de Oceanografía (IEO) firman un nuevo convenio de colaboración científica El acto del centenario del IEO ha contado con la participación de Bittor Oroz, viceconsejero de Agricultura, Pesca y Política Alimentaria del Gobierno Vasco; Rogelio Pozo, director general de AZTI; Eduardo Balguerías, director del IEO; y Vicente Zaragüeta, presidente del Aquarium de San Sebastián Con motivo del centenario, el buque oceanográfico Ramón Margalef se encuentra hoy atracado en el puerto de Pasaia Los fondos públicos para el muestreo y recogida de información de pesquerías alcanzan los 21 millones de euros para el período 2014-2020 (Pasaia, a 10 de diciembre de 2014) AZTI y el Instituto Español de Oceanografía (IEO) han renovado hoy su convenio de colaboración para continuar llevando a cabo el Programa de Muestreo de Pesquerías de España, pieza fundamental para la gestión sostenible de los recursos pesqueros, única fuente de proteína salvaje, saludable y natural que utilizamos en nuestra alimentación. Los objetivos del acuerdo son la realización del muestreo, la recogida de información de pesquerías y la realización de campañas científicas para conocer el estado de los stocks que, en el caso del País Vasco, están gestionadas por AZTI, en el marco de colaboración con el IEO. La firma del acuerdo se ha llevado a cabo en la sede de AZTI de Pasaia, donde se ha celebrado un acto de conmemoración del 100 aniversario del IEO, cuyo buque de investigación oceanográfica Ramón Margalef se encuentra hoy atracado en el puerto de Pasaia (Gipuzkoa). Rogelio Pozo, director general de AZTI, y Eduardo Balguerías, director del IEO, han sido los encargados de rubricar el acuerdo, que permitirá afrontar el Programa de Muestreo de Pesquerías de los años 2014 a 2020, siguiendo los requisitos técnicos marcados por las regulaciones europeas. Ambos responsables han participado igualmente en el acto de conmemoración del centenario del IEO, que se ha celebrado en la sede de AZTI de Pasaia, y que ha contado también con las intervenciones de Bittor Oroz, viceconsejero de Agricultura, Pesca y Política Alimentaria del Gobierno Vasco, y Vicente Zaragüeta, presidente del Aquarium de San Sebastián. En el evento se ha repasado la trayectoria de IEO y se ha rememorado la figura de su fundador, Odón de Buen, pionero de la oceanografía en el Estado. Las labores de muestreo y recogida de información de pesquerías realizadas por AZTI para el período 2014-2020 alcanzan los 21 millones de euros. Estos fondos serán gestionados por la Dirección de Pesca y Acuicultura del Departamento de Desarrollo Económico y Competitividad del Gobierno Vasco, que aporta un 40% de la citada cantidad y el 60 % restante será financiado por la UE dentro del marco del Fondo Europeo Marítimo y de la Pesca (FEMP). El trabajo de AZTI en el Programa de Muestreo cubre la actividad de las flotas vascas y abarca el uso y análisis de datos para la evaluación y consejo de gestión de las poblaciones pesqueras de interés para la flota vasca. Los objetivos generales del FEMP son ayudar a los pescadores en la transición a la pesca sostenible, apoyar a las comunidades costeras a diversificar sus economías y financiar proyectos para crear empleo en las áreas costeras. Además de estas ayudas europeas, el Gobierno Vasco cuenta con fondos adicionales para la realización de sus políticas pesqueras en línea con las directrices que marca la política pesquera de la UE. El Viceconsejero de Agricultura, Pesca y Política Alimentaria, Bittor Oroz, ha destacado “el compromiso del Gobierno Vasco por la investigación científica asumiendo la responsabilidad financiera y contemplando como prioridad la gestión de los recursos naturales pesqueros en base a la información científica que se obtendrá como resultado de estas investigaciones que se desarrollarán en los próximos años y a su vez serán datos vitales para la flota de Euskadi. ” La Comunidad Autónoma del País Vasco posee competencia exclusiva en materia de Investigación Oceanográfica y Pesquera, según un real decreto de 1981. Desde ese año, AZTI realiza proyectos de investigación orientados a la generación de conocimiento, productos y servicios tecnológicos de alto valor añadido. Mediante un convenio marco con el Departamento de Desarrollo Económico y Competitividad, AZTI pone en práctica las competencias de Investigación Oceanográfica y Pesquera que tiene transferidas el Gobierno Vasco, y realiza actividades de asesoramiento en las bases científicas para la gestión de esta materia. IEO, cien años de investigación marinaEduardo Balguerías ha repasado, en el acto celebrado en Pasaia, los cien años de trayectoria del Instituto Español de Oceanografía, uno de los primeros organismos del mundo que comenzó a dedicarse íntegramente a la investigación del mar y sus recursos. Balguerías ha recordado que sus orígenes se remontan a finales del siglo XIX, en una época en la que algunos naturalistas del Estado se pusieron como meta mejorar la investigación sobre el mar, en un intento de equipararla a la que se venía haciendo en otros países más avanzados. La figura del fundador en 1914 del IEO, el naturalista zaragozano Odón de Buen, ha sido ampliamente evocada por los ponentes del acto del centenario del instituto marino. El científico está considerado como el padre de la oceanografía española y destacó por ser uno de los divulgadores de la teoría de la evolución de Darwin. Odón de Buen mantuvo una estrecha relación con Donostia y, en concreto, con la Sociedad Oceanográfica de Gipuzkoa y con el Aquarium de San Sebastián y fue presidente del Congreso Internacional de San Sebastián, tal y como ha sido puesto de manifiesto por Vicente Zaragüeta. La conmemoración del 100 aniversario del IEO ha servido para poder visitar el buque de investigación oceanográfica Ramón Margalef, propiedad del instituto marítimo y en el que técnicos de AZTI llevan a cabo las campañas Juvena y Biomán de evaluación de la biomasa de anchoa. Cuenta con la tecnología más puntera para estudiar la geología marina, la oceanografía física y química, la biología marina, las pesquerías y el control medioambiental. AZTI, centro experto en innovación marina y alimentaria AZTI, centro tecnológico experto en innovación marina y alimentaria, con una trayectoria de más de 30 años, y una presencia internacional en más de 45 países, cuenta con un equipo de expertos de más de 230 personas, orientados a dar forma a ideas que, transformadas en productos y servicios, generan iniciativas empresariales y recuperan y preservan los recursos naturales. Realiza investigación estratégica y aplicada, en un contexto internacional y en alianza con la Corporación Tecnalia, aportando soluciones integrales e innovadoras a sus clientes. Transformar la ciencia en valor y riqueza para la sociedad presente y futura, es la seña de identidad de AZTI. Instituto Español de Oceanografía El Instituto Español de Oceanografía (IEO) es un organismo público de investigación (OPI), dependiente del Ministerio de Economía y Competitividad, dedicado a la investigación en ciencias del mar, especialmente en lo relacionado con el conocimiento científico de los océanos, la sostenibilidad de los recursos pesqueros y el medio ambiente marino. Representa a España en la mayoría de los foros científicos y tecnológicos internacionales relacionados con el mar y sus recursos. Cuenta con ocho centros oceanográficos costeros, una estación de biología pesquera, cinco plantas de experimentación de cultivos marinos, 12 estaciones mareográficas, una estación receptora de imágenes de satélites y una flota compuesta por seis buques oceanográficos. Para más información Pablo Melchor – MBN Comunicación pablomelchor@grupombn.com -- 944 356 330 http://www.azti.es |
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() |