CUADERNO DE ORIENTACION VOCACIONAL



   CUADERNO
DE
ORIENTACIÓN ACADÉMICA
Y
PROFESIONAL
E.S.O. Curso 2011/2012 Colegio Nª Sra. De La Consolación
ALUMNO/A:________________________________________________ GRUPO:____________________________________________________
1.1.- Mi historial académico: 6
1.2.- Qué quiero ser: 10
1.3.- Mis capacidades: 11
2.- ALTERNATIVAS QUE TENGO AL TERMINAR LA E.S.O. 13
1.Bachillerato 14
2.2.- FORMACIÓN PROFESIONAL: CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO. 28
2.3.- ACCEDER A OTRAS ENSEÑANZAS (ERE) 29
2.4.- ACCEDER AL MUNDO DEL TRABAJO 30
3.- HÁBITOS DE ESTUDIO 31
4.- TOMA DE DECISIONES 31
4.1.- DEFINIR LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA 31
4.2.- AUTOCONOCIMIENTO Y MIS CIRCUNSTANCIAS 32
4.3.- IDENTIFICAR LAS DIFERENTES ALTERNATIVAS 33
4.4.- SOPESAR PROS Y CONTRAS DE CADA UNA DE LAS ALTERNATIVAS 33
4.5.- DECIDIR Y ELABORAR UN PLAN DE ACCIÓN 34
5.- CONSEJO ORIENTADOR 35
Vas a iniciar el programa que te ayudará a tomar decisiones importantes sobre tu futuro. El primer modulo va destinado a que conozcas mejor tus preferencias ideales, tus gustos y la realidad del trabajo que has realizado hasta ahora, sin olvidar las capacidades de las cuales disponemos para alcanzarlas metas propuestas. En el segundo modulo se aporta información sobre las diferentes salidas del sistema educativo y que ampliaras navegando por las diferentes opciones que te ofrece el programa Orienta2011. En el tercer modulo repasaras tus hábitos de estudio y Técnicas de Trabajo Intelectual, pues si no disponemos de la metodología de trabajo adecuada no se pueden realizar las metas propuestas. En el modulo cuatro aprenderás a tomar decisiones mediante un proceso que te ira conduciendo paso a paso. Por último, anotaras tu decisión en el informe final, lo puedes entregar a tu tutor o mandar por correo electrónico al Orientador: orientaconsolacion@gmail.com. Él, conjuntamente con el Orientador lo revisara, imprimirá y te darán las orientaciones oportunas. Si tus padres o tú, queréis alguna entrevista particular la podéis solicitar al Tutor o al Orientador, personalmente, solicitando cita en portería o través del mismo correo electrónico. Ya te habrás dado cuenta de que es un proceso de trabajo dónde vas construyendo tu decisión, con la opinión de tus padres y con la ayuda del tutor y orientador. Esta forma de trabajar es la que encontraras a partir de ahora, porque es la recomendada en el plan Bolonia de orientación para la Universidad y el bachillerato.
No obstante para ayudarte a resolver todas las dudas y dificultades que encuentres, tienes a tú disposición al Tutor y al Orientador.1.- AUTOCONOCIMIENTO DEL ALUMNO/A
Para tomar decisiones importantes sobre tu futuro lo primero que debes tener es un conocimiento lo más exacto posible de ti mismo, de tus posibilidades, de lo que te gustaría ser... Recuerda: cuanto mejor te conozcas, mejor podrás decidir sobre tu futuro.
1.1.- Mi historial académico:
Anota las calificaciones finales obtenidas en 3º de ESO:
Ciencias de la naturaleza (Biología y geología y Física y química):.......
Ciencias sociales, geografía e historia:.....................................................
Educación física:..........................................................................................
Optativa elegida: Francés (2º Idioma):………….........................................
Primera lengua extranjera (Inglés):.............................................................
Lengua castellana y literatura: …………………..…………………………...
Matemáticas:.................................................................................................
Optativa elegida: ……………………………………………..
Religión:.........................................................................................................
Educación para la ciudadanía y los derechos humanos:…………..……
Tecnología:……………….…………………………………………………........
Ahora anota las calificaciones obtenidas en las evaluaciones que llevamos de 4º de E.S.O.: 1ª Evaluación
Biología y geología: .............................................
Física y química: ...............................................
Ciencias sociales, geografía e historia: ............................................
Educación física: ...............................................
Lengua castellana y literatura: ..........................................
Primera lengua extranjera: inglés .............................
2ª lengua extranjera: Francés.............................................
Matemáticas: ...............................................
Religión: ..............................................
Educación ético-cívica: ...........................................
Informática: ................................................
De las asignaturas o áreas que has tenido en 3º y 4º de ESO, ¿cuáles son tus preferidas? Explica las razones. ASIGNATURAS O ÁREAS.
1ª.-
2ª.-
3ª.- ¿En qué asignaturas o áreas has obtenido mejores resultados en 3º y 4º de ESO? Cítalas por orden y señala las razones. ASIGNATURAS O ÁREAS ..
1ª.-
2ª.-
3ª.-
¿En qué asignaturas o áreas te consideras mejor preparado? Señala las razones.
ASIGNATURAS O ÁREAS..
1ª.-
2ª.-
3ª.-
Cuando te pones a estudiar, ¿has observado en qué asignatura/s te resulta más fácil hacerlo? ¿Cuál/es te exige/n, por el contrario, un mayor esfuerzo? Explica las razones.
ME RESULTA MÁS FÁCIL ESTUDIAR... RAZONES....
1ª.-
2ª.-
ME RESULTA MÁS DIFÍCIL ESTUDIAR... RAZONES...
1ª.-
2ª.-
Después del análisis del rendimiento escolar que acabas de hacer, vamos a obtener las posibles conclusiones: ¿Te sientes con más preparación o con mejores aptitudes para las áreas de LETRAS (Lengua, Ciencias Sociales, Idiomas...) o, por el contrario, te sientes más preparado para las áreas de CIENCIAS (Matemáticas, Física y Química, Ciencias Naturales....)?
Considero mi preparación mejor para las áreas de:
..................................................................................................................................................
..................................................................................................................................................
..................................................................................................................................................
..................................................................................................................................................
..................................................................................................................................................
..................................................................................................................................................
..................................................................................................................................................
..................................................................................................................................................
..................................................................................................................................................
..................................................................................................................................................
..................................................................................................................................................
|