descargar 297.95 Kb.
|
LINGUA SPAGNOLA Prueba 1: Lee el texto y responde a las preguntas La fiesta de quince años La ‘quinceañera’ es una fiesta especial en Latinoamérica. En muchos países hispanos, se piensa que cuando una chica cumple 15 años pasa de la niñez a la vida adulta. Por esto, este cumpleaños se celebra de forma completamente diferente, respetando una tradición todavía fuerte en estos países y en las comunidades hispanas de Norteamérica. En la actualidad, la celebración se centra más en los deseos de la quinceañera, como un viaje, un ordenador, el último modelo de móvil o de cámara digital. La fiesta presenta aspectos diferentes según los distintos países. Aquí tienes algunos ejemplos. Argentina En Argentina la quinceañera, normalmente al brazo de su padre, llega a la sala de recepción. Es una entrada especial, acompañada de música y flores que le ofrecen a la festejada los parientes masculinos y los amigos. A partir de ese momento empieza la fiesta, que alterna sesiones de baile con los platos del almuerzo. El primer baile es tradicionalmente el vals, que la chica baila con su padre y luego con los amigos y parientes. Luego vienen el primer plato, otra sesión de baile, el plato principal, otra sesión de baile y finalmente el postre. Después del postre está la ceremonia de las 15 velas: la cumpleañera regala las velas a las quince personas más importantes para ella en sus quince años de vida y acompaña el regalo con un breve discurso dedicado a cada una. Se vuelve a bailar. En la pausa sucesiva se realiza el brindis y corte del pastel. Los invitados vuelven a la pista a bailar salsa, merengue y otros ritmos latinoamericanos. Después de varias horas, la celebración termina con un final de fiesta en el que se sirve el desayuno o pizza. México La tradición mexicana incluye el aspecto religioso. La fiesta empieza con una misa especial para la quinceañera que va vestida con un vestido rosado que parece un traje de boda. La acompañan sus padres, padrinos, siete damas de honor y siete chambelanes. Después de la misa, la festejada dona su ramo de flores al altar de la Virgen María y recibe los regalos de cumpleaños. La fiesta que sigue se celebra con un banquete en casa o en un salón de fiestas reservado para la ocasión. La quinceañera tiene que bailar una danza especial con su padre y sus parientes o amigos masculinos. A menudo la familia contrata a un grupo de mariachis para tocar en la fiesta.
PRUEBA 2: Producción de textos escritos En estas últimas semanas estás teniendo bastantes conflictos y discusiones con tus padres, está claro que no te entienden. Escríbele una carta a tu mejor amigo/a contándole tus problemas. LINGUA SPAGNOLA Prueba 1: Lee el siguiente texto y responde a las preguntas LA MARATÓN SÍMBOLO DEL DEPORTE Aproximadamente en el año 490 antes de Cristo los griegos vencieron a los persas en la batalla de Maratón. El general Milcíades mandó a uno de sus soldados a Atenas para comunicar la noticia. En efecto, los habitantes de la ciudad necesitaban conocer urgentemente que los griegos habían obtenido la victoria. El soldado corrió a toda velocidad los 42 kilómetros que lo separaban de Atenas. Cuando llegó, encontró a los ciudadanos reunidos en la plaza esperando las noticias. El mensajero estaba tan cansado que sólo tuvo fuerzas para acercarse y decir: “Vencimos”. Luego cayó al suelo y murió. En su honor los griegos instituyeron la maratón, una disciplina olímpica que se corre también en la actualidad y que, por su especial significado histórico, cierra los Juegos Olímpicos modernos. En los juegos antiguos de Olimpia, los atletas tenían que respetar reglas férreas y si intentaban engañar recibían castigos durísimos. En los deportes de lucha los adversarios podían dar golpes en el estómago y en el vientre, morder, torcer los dedos y aferrarse al cuello del rival. Sólo estaba prohibido meter los dedos en los ojos o en los otros orificios de la cara. La competición terminaba solamente cuando el uno o el otro se rendía o moría. En las Olimpiadas modernas, que se celebran cada cuatro años en diferentes países del mundo, las cosas parecen funcionar al revés: sería inaceptable la violencia entre atletas y la muerte por razones deportivas, pero el engaño es una costumbre muy difundida y raramente castigada. En efecto, sólo en años recientes se han hecho severos los controles sobre el uso de sustancias prohibidas (dopaje) para aumentar la fuerza y la resistencia, en pocas palabras, para ser el número uno. Lamentablemente, parece que el antiguo lema del fundador de los juegos modernos, Pierre de Coubertin, según el cual “lo importante es participar, no ganar”, ha perdido ya todo sentido.
PRUEBA 2: Producción de textos escritos Escribe una carta a un amigo tuyo que vive en Sevilla, descríbele a tu mejor amigo/a. Acuérdate de especificar su aspecto físico, su carácter, sus intereses y aficiones. LINGUA SPAGNOLA Prueba 1: Lee el texto y responde a las preguntas Planet 51, la película más cara del cine español Planet 51 es una película de animación en 3D, generada por ordenador. Está escrita por Joe Stillman, guionista nominado al Óscar por Shrek, dirigida por Jorge Blanco y codirigida por Javier Abad y Marcos Martínez. La trama de esta producción española, realizada en colaboración con Estados Unidos, es realmente original, apta para todos los públicos y no solo para un público infantil. Narra la historia de una familia de extraterrestres que vive tranquilamente en su planeta hasta que llega lo que para ellos es un alienígena: un hombre. El Capitán Charles “Chuck” Baker, astronauta americano, aterriza en Planet 51 pensando que es la primera persona en pisar el planeta. Para su sorpresa, descubre que el planeta está habitado por pequeñas criaturas verdes que viven felizmente en un mundo plagado de cercas blancas y cuyo único temor es el de ser invadidos por alienígenas... ¡como Chuck! Ayudado por su compañero robot “Rover” y su nuevo amigo Lem, un chico del planeta, Chuck tendrá que abrirse camino a través del deslumbrante y desconcertante paisaje de Planet 51. Durante su estancia en el planeta, Chuck intentará por todos los medios volver sano y salvo a su nave, pues teme ser capturado y convertirse en pieza permanente del Museo Espacial de Invasores Alienígenas de Planet 51... Planet 51 ha supuesto para el cine español un récord, pues hasta ahora las pelíulas de nuestra cinematografía nunca habían destacado por sus costes elevados. Sin embargo, hace unas semanas varios medios de comunicación informaron que para la realización de Planet 51 han sido necesarios 40 millones de euros, hecho que la convierte en la película más cara de toda la historia del cine español. Eso sí, solo de momento, pues ya corren rumores de que la próxima película del conocido director Alejandro Amenábar podría costar cerca de 50 millones de euros. 1-La película Planet 51 ha recibido un Óscar V F 2-La cinematografía española destaca por sus altos costes V F 3-El Capitán Charles Baker quiere visitar el Museo Nacional de Invasores Alienígenas V F 4-Chuck se hace amigo de Rover, un habitante de Planet 51 V F 5-Para los “ciudadanos” de Planet 51 el extraterrestre es Chuck V F 6-Los habitantes de Planet 51 son seres blancos V F 7- ¿A qué género pertenece la película Planet 51? 8-¿Qué país ha colaborado con España para la realización de esta película? 9-¿Quién es el protagonista de la historia y a qué se dedica? 10- ¿Cómo son los habitantes de Planet 51? 11-¿A qué le tiene miedo Chuck? 12- ¿Por qué Planet 51 representa un récord para el cine español? 13- ¿A quién va dirigida esta película? 14- ¿Cuál es tu película preferida? Haz un breve resumen del argumento. PRUEBA 2: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS Escríbele una carta a un amigo/a contándole tus planes para el futuro. LINGUA SPAGNOLA PRUEBA 1: Lee el texto y responde a las preguntas LA INFANCIA Y LA TELEVISIÓN Un estudio vuelve a dar la alarma sobre el consumo masivo que los menores hacen de la televisión. Nadie sabe aún cuál es el efecto sobre los niños, aunque nadie duda de que marcará toda una generación. La comprobación de que los chicos pasan más horas frente al televisor que en la escuela, dispara las alarmas y el debate sobre la cantidad y la calidad del consumo audiovisual. Un estudio realizado por el Consell de l’Audiovisual de Catalunya (CAC) alerta que los menores catalanes pasan 990 horas anuales ante las pantallas electrónicas y sólo 960 en la escuela, que hay pocos programas infantiles buenos, que el 15% de los escolares sufre insomnio a causa de los ruidos y los horarios de los programas televisivos y que muchos contenidos son aberrantes. José Manuel Pérez Tornero dirigió el estudio. Se muestra optimista cuando dice que “una mayor sensibilidad social respecto al problema y las nuevas tecnologías permitirán seleccionar canales especializados de mayor calidad. Me gusta la televisión y me gustaría que fuese mejor. Como muchos padres me quejo del lenguaje y los valores que la telebasura inculca en la juventud. Como ellos desearía una televisión que trate de la vida cotidiana, fomente la cultura y los valores solidarios”. Xesc Barceló, famoso guionista, creador de muchos programas infantiles y juveniles en TVE (Televisión Española), declara: “Antes había más preocupación por los contenidos didácticos e innovadores”. Una serie como Verano azul parece ñoña, pero fue progresista en su época. Ahora me preocupan los insultos, la grosería, el morbo y los chistes racistas y excluyentes que se cuentan en ciertos programas”. Suen Aran es directora de estudios audiovisuales de la Universidad Ramón Llull y ha colaborado en el estudio del CAC. “La prensa ha simplificado los datos, no ha separado las horas dedicadas a la televisión de las dedicadas a los ordenadores y los videojuegos”, critica. Ella propone “una revisión general del modelo familiar y del consumo cultural que afecta a todos, ya que adultos y ancianos pasan más horas frente a la pantalla que los niños”. Monserrat Colón dirige una escuela de primaria: “Se nota que los niños y niñas ven programas inapropiados y fuera del horario habitual. Por la mañana están muy nerviosos, porque desayunan rápido e hipnotizados ante la tele. Yo creo que desde la escuela se puede incidir aprovechando las ocasiones para hacer comentarios críticos pero sin dramatizar y con sentido común. Nuestra labor es la de formar personas libres y críticas ante la sociedad y ante la televisión”. Lluís Prat dirige un centro de Bachillerato: “Los adolescentes reciben más influencias de los amigos que de la casa o de la televisión. Atribuir sólo a los audiovisuales los problemas de la adolescencia es una simplificación excesiva”. Según el sociólogo Salvador Cardús “la estadística no cambia nada. Escandalizarse por las cifras es hipócrita, porque los índices de audiencia señalan lo que ven los adultos. Existe en nuestra sociedad una fobia contra los medios audiovisuales, a los que se les culpa de todos los males de nuestra existencia. El problema no es saber cuántas horas pasan los menores ante las pantallas, sino cómo las pasan”. Begoña Odrazola es terapeuta familiar y plantea: “Las estadísticas son parecidas a las de hace 20 años. No se avanza y nos jugamos el futuro de una juventud más violenta”. Por su consultorio pasan adolescentes con falta de límites, que no valoran las cosas, no soportan una negativa y son más impulsivos que los de hace unos años. Lo que parece evidente es que los medios de comunicación, y especialmente la televisión, cada vez respetan menos aquellos tres principios que consistían en: “informar, formar y entretener”. 1-El lenguaje y los valores transmitidos por la telebasura son negativos V F 2-Begoña Odrazola trabaja con jóvenes problemáticos V F 3-Xesc Barceló elogia el contenido de los programas actuales V F 4- La televisión documenta, forma y recrea mucho más que antaño V F 5-Desde el punto de vista de Lluis Prat la televisión influye demasiado en la vida de los jóvenes V F 6-Para Suen Aran los usuarios que transcurren más tiempo ante la televisión son los ancianos y los adultos y no los más pequeños V F 7-Según los estudios del CAC, ¿cuántas horas anuales pasan los menores frente al televisor y cuántas en la escuela? 8-¿Por qué el 15% de los escolares sufre de insomnio? 9-¿Por qué la directora de escuela Montserrat Colom dice que los niños por las mañanas están nerviosos? 10-¿Cuál es el verdadero problema, según el sociólogo Cardús? 11-¿Qué dice sobre las estadísticas actuales la terapeuta Begoña Odrazola? 12-¿Qué opina Xecs Barceló sobre los programas televisivos infantiles y juveniles? 13-¿Cuáles son los principios que deben respetar los medios de comunicación? 14-¿Qué sueles hacer en tu tiempo libre? PRUEBA 2: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS Estás muy contento/a porque por primera vez en la vida tienes una mascota. Lleva tres días en casa pero todavía no sabes cómo tratarla, qué darle de comer, cómo son sus costumbres, qué le gusta y qué no. Escríbele un correo electrónico a Santiago, tu amigo español, que tiene la misma mascota. Dale la noticia, descríbele el nuevo miembro de tu familia y pídele consejos para saber cómo comportarte. |