descargar 90.72 Kb.
|
Task 5.3 Read the following four articles on financial language and comment your conclusions on financial language after reading them. www.translationdirectory.com/article38.htm; www.translationdirectory.com/article247.htm La ironía en el discurso financiero y su traducción By José Ramón Calvo Ferrer, Universidad de Alicante jr . calvo [at] ua . es ![]() Download our List of 6,000+ Translation Agencies! No Recurring Membership Fees! ![]() Advertisements:
![]() «With an evening coat and a white tie, as you told me once, anybody, even a stock broker, can gain a reputation for being civilized» Oscar Wilde, The Picture of Dorian Gray) Resumen N ![]() La ironía, muestra evidente de la capacidad del ser humano para llevar a cabo complejas acciones mentales de importante envergadura y densidad, supone, no obstante, un serio problema para la labor del traductor. El trabajo que sigue es una aproximación descriptiva a aquellos elementos irónicos presentes en la tipología textual financiera inglesa que pudieran suponer una dificultad en su trasvase terminológico a la lengua castellana. Por medio de un análisis exhaustivo de los significantes tras los que se ocultan, se intentará llevar a cabo un estudio tanto de su significado real como de los procedimientos empleados para su formación. Para ello, se ofrecerá en primer lugar una aproximación al objeto de estudio, el componente irónico y su presencia (o ausencia) en un artículo ilustrativo de la mencionada tipología textual. Posteriormente, se analizará la traducción al castellano dicho artículo, haciendo especial hincapié en aquellos elementos examinados y en la idoneidad del texto resultante 1. Introducción No son pocas las ocasiones en las que el ser humano expresa ideas mediante diversos actos de habla sin emplear los significantes que habitualmente cabría esperar para ello. Este modo de proceder, tan confuso o tan evidente, dependiendo de los oídos que alcance y para el que se dice que los británicos poseen un gusto exquisito, se pone de relieve cada vez que respondemos con un «¡con mucho gusto!» al encargo de una incómoda tarea o un «¡no me digas!» ante una información ya conocida.
|
![]() | ![]() | ... | |
![]() | ![]() | «autopsia de la cebolla» que vamos a efectuar generara en nosotros –como ocurre habitualmente en la cocina– las lágrimas que todo... | |
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | «esencia» de Dios. El ser humano se nos presenta como un «ser viviente» (cuerpo + vida), nacido de las manos de Dios | |
![]() | ![]() |