descargar 5.64 Kb.
|
Maria Smith Span. 3250 Rábago Ensayo 1 En el cuento “Pecado de omisión” Matute criticaba la sociedad de España durante el Franquismo. Franco era un caudillo cruel, y su gente no tuvo oportunidades ni derech0s. Durante el franquismo nadie pudo criticar al gobierno públicamente. Autores como Matute escribieron mensajes contra el gobierno en sus cuentos. Ella usaba el pasado como una metáfora para la vida real durante franquismo. Don Emeterio representó franquismo, y Lope representó a la gente de España. Bajo el franquismo la economía era terrible. Mucha gente, como Lope en el cuento, vivía en la pobreza. Franco y su gente vivían en abundancia. Era muy similar a Don Emeterio y su casa grande con su hijas vivían en una casa grande. Cuando el maestro se lamentó sobre la situación de Lope, Don Emeterio le interrumpe. Es una crítica suave del franquismo. Durante el franquismo la población no tuvo libertad de expresión. La gente no podía discutir sobre los problemas del país y de su comunidad sin miedo de la policía nacional y la guardia civil. La gente inteligente no tuvo oportunidades si vivía en el campo o era pobre. Mucha gente salió de España por oportunidades a otros países sin dictaduras. El otro pastor Roque no hablaba a otra persona en quince años. Lope constantemente dijo sí en todo de su diálogo. Es muy similar para le gente de España. Ellos sólo podían estar de acuerdo con Franco. Sin libertad de discurso la gente era similar a Roque y luego Lope. No podía discutir honestamente sin miedo del gobierno y Franco. La mayoría de España no tuvo autoridad en su vida. El gobierno tenia el poder de la producción y precios de la agricultura. Los sindicatos eran reprimidos. Por esta razón la gente era como Lope. Lope dependía de Don Emeterio para comida y un trabajo. Lope no podía discutir problemas con condiciones de trabajo. Sin los sindicatos la gente no tenía voz en contra de condiciones desigualdad. Igualmente la gente depende de Franco y el gobierno para oportunidades de trabajos. La mayoría de la gente no tuvo empleo de cuello blanco. En realidad la gente tuvo trabajo manual. Estos trabajos eran muy difíciles y exigentes en el cuerpo. Los manos de los trabajadores eran ásperas y callosas, como los manos de Lope. Otros en la clase alta tuvieron oportunidades para empleos de cuello blanco. Ellos nunca sufrieron fiscalmente de los trabajos. La injusticia era difícil en los espíritus de los trabajadores también. Es difícil para mantener el optimismo cuando hay mucha opresión y desigualdad. En el cuento Lope actuó extremo y se mató a Don Emeterio. En la vida real la gente viviría en miedo. Si la gente hablar en contra del gobierno, mucha gente, especialmente la clase alta, defendería el gobierno. En su opinión el gobierno ayudaba la gente pobre. Matute escribió este cuento para criticar al gobierno en una manera legal y para evitar el criticismo de los partidarios de Franco. Matute usó a Lope y Don Emeterio para más de diversiones, eran simbólica de la gente y el gobierno. Ella criticó la sociedad de España en dos páginas. Hay muchos paralelos entre “Pecado de omisión” y la vida real durante franquismo. Por estas razones “Pecado de omisión” era un cuento importante en la literatura española. |