Resumen de estrategias didácticas para trabajar en el Área






descargar 485.43 Kb.
títuloResumen de estrategias didácticas para trabajar en el Área
página2/7
fecha de publicación02.06.2015
tamaño485.43 Kb.
tipoResumen
e.exam-10.com > Literatura > Resumen
1   2   3   4   5   6   7

EL ENSAYO



PROYECTO: las TICS en el aula de Lengua Castellana

wikispaces

Ytulengua.wikispaces.com

Cuadernodigital.wikispaces.com

Revistaescolarwueb.wikispaces.com

Este tema lo puedes encontrar en: cuadernodigital.wikispace.com
El Modelo pedagógico de la Institución Educativa es el: Social con enfoque Histórico – Cultural.
ESTRATEGIA DIDACTICA: Trabajo en grupos colaborativos
ESTANDARES DE LENGUA CASTELLANA: Literatura- Producción Textual
Indicadores de desempeño:

  • Identifica las características del ensayo como género literario.




  • Elabora ensayos argumentativos, y expone su punto de vista.


Tarea de consulta:

  1. ¿Investiga que es forma y fondo?

Recursos didácticos a utilizar: el Modulo “Plan de actividades de lengua castellana”-Fotocopias-
Correo electrónico de contacto:

lizsandra142@hotmail.com

estudiantesinmaculada@hotmail.com




Contenidos del curso que aprenderán los alumnos con el modelo de estrategia didáctica para el Aprendizaje Cooperativo:

  • ¿Qué es un ensayo?

  • Características de un ensayo

  • Tipos de ensayo.

  • Estructura de un ensayo.

  • Clases de ensayos.


Inicio de la clase
En grupo de dos personas lee el siguiente ensayo y responde la pregunta a continuación:

Ejemplo de ensayo http://c1.wikicdn.com/i/plant.png
ENSAYO
El siguiente ensayo contiene mi posición e interpretación de la obra literaria “El arte de amar” de Erich Fromm.
El autor de esta obra busca en este libro exponer las principales problemáticas del amor, e incluso describe al amor como una teoría, si la teoría se conoce es más fácil llevarla a la práctica de manera exitosa. El autor enumera las premisas siguientes:
Primera premisa, el problema es que la gente se fundamenta en ser amado y no en la propia capacidad de amar. Y es verdad, en ocasiones estamos buscamos a alguien que nos ame y no nos percatamos de nuestra misma imposibilidad de amar.
La segunda, el problema del amor es que se sustenta en un objeto y no en una facultad, llamémosle objeto a una persona, porque si yo tengo un objeto de amor y este se va, no tiene porque llevarse mi facultad de amar, por otra parte la tendencia de ser objetos de amor, nos lleva querer ser deseables, atractivos a los demás y la gente se enamora cuando cree que ha encontrado el mejor objeto disponible a su alcance.
La tercera premisa es que nos dejamos llevar por los impulsos del enamoramiento, cuando dos personas recién se encuentras, se sienten cercanas, estos momentos son de los más estimulantes de la vida, pero al conocerse mejor viene el desencanto.
Todos debemos aprender a sobrellevar los fracasos amorosos, cualquiera que no conozca su error está destinado a volver a repetirlo. Fromm propone como un asunto de fundamental importancia conocer el amor y trabajarlos como un arte; dominar la teoría y la práctica.
Por otra parte Fromm menciona los dos tipos de amor, el amor maduro y la unión semiótica, en esta segunda nos muestra como dependen los individuos que están involucrados, llamados unos masoquistas y los otros sádicos, al final ninguno de los participantes logra un crecimiento ya que lo único que tienen en común es la unión sin integridad.
En cambio el amor maduro significa la unión a condición de preservar la propia integridad, la individualidad. El amor es un poder activo del hombre para que podamos superar los sentimientos de aislamiento.
En la actualidad se sabe que las fugas sexuales no podrán conducir a la felicidad ni siquiera a la salud mental, aun así muchas prácticas afirmaban que una pareja

podría llegar a amarse si aprendían a proporcionarse placer adecuadamente y no es así, si no todo lo contrario.

Nos muestra que el amor sólo es posible cuando dos personas se comunican entre sí desde el centro de su experiencia, solo cuando una persona se ha encontrado a sí misma y el crecimiento, el trabajo y el movimiento se da juntos, aún así la fuerza de la pareja debe ser propia.
Existen diferentes factores o ámbitos en los cuales el amor toma el papel más importante, como lo son: -EL AMOR ENTRE PADRES E HIJOS -LOS OBJETOS AMOROSOS -AMOR FRATERNAL -AMOR MATERNO -AMOR ERÓTICO -AMOR A SI MISMO -AMOR A DIOS

Para mí el amor más importante es el amor por uno mismo aunque se supone que en la medida en que me amo a mi mismo, no amo a los demás, experiencia que se conoce como egocentrismo. Pero creo que hay amor por uno mismo, conozco, por lo tanto si me conozco conoceré a los demás y así podre darles amor.
Para concluir con este ensayo puedo decir que, para mí el amor siempre va hacer algo que nunca podremos dominar al cien por ciento ya que cada persona tiene su manera de ver lo que es el amor, tomando en cuenta que todas las personas somos diferentes y no pensamos ni actuamos igual, sin embargo si podremos mejorar y ser buenos con respecto al tema del amor ya que tenemos la habilidad de poder comprender las cosas.
Bajado de http://es.scribd.com/doc/43463314/Ensayo-El-Arte-de-Amar
Responde ¿Todo lo que se expresa en el ensayo anterior es producto de la imaginación del autor o simplemente es una cita textual de la obra literaria “El arte de amar” de Erich Fromm? Justifica tu respuesta.
Desarrollo de la clase
Con tu grupo de trabajo lee la siguiente información que habla sobre el ensayo y comenta en clase tu punto de vista al respecto.

Elabora en tu cuaderno un mapa conceptual sobre este tema.
¿Qué es un ensayo?

Un ensayo es un escrito en prosa, generalmente breve, que expone con hondura, madurez y sensibilidad, una interpretación personal sobre cualquier tema, sea filosófico, científico, histórico, literario, etc.

El ensayo es un género relativamente moderno; aunque pueden rastrearse sus orígenes desde épocas remotas. En la actualidad está definido como género literario, pero en realidad, el ensayo se reduce a una serie de divagaciones, la mayoría de las veces de aspecto crítico, en las cuales el autor expresa sus reflexiones acerca de un tema determinado, o incluso, sin tema alguno.
Tipos de Ensayos

  • Ensayo literario: Algunas de las condiciones que debe satisfacer el ensayo literario es la variedad y libertad temática. El tema literario corresponde más a un problema de forma que de fondo.

El ensayo literario se puede definir a partir de las ideas en juego que abarcan diversas disciplinas como la moral, la ciencia, la filosofía, la historia y la política, las cuales crean un misceláneo dinámico y libre. En el ensayo, el autor plasma sus impresiones y reflexiones acerca de la vida; es y debe ser personal, subjetivo: una visión particular del escritor.

  • Ensayo científico: Una de las fronteras entre ciencia y poesía está en el ensayo. Se le ha llamado género "literario-científico" porque parte del razonamiento científico y de la imaginación artística. La creación científica arraiga, como la poética, en la capacidad imaginativa, ésta no se puede ignorar totalmente; sin embargo no se aparta de la naturaleza o de la lógica. El ensayo comparte con la ciencia uno de sus propósitos esenciales: explorar más a fondo la realidad, aproximarse a la "verdad" de las cosas. Comparte con el arte la originalidad, la intensidad y la belleza expresiva.

En el ensayo no hay en realidad un estilo definido, sino muchos según el carácter del autor. Pero sí existe una condición esencial que todos debemos cumplir: la claridad de expresión, esta transparencia que puede dar al lector una mayor comprensión de la autenticidad del pensamiento plasmado por el ensayista.

Clasificación del ensayo

Por lo general, las clasificaciones del ensayo tienen en cuenta dos aproximaciones:

  1. El modo o la forma con que el ensayista trata su tema. Tiene un carácter personal en el que el escritor  expone su opinión sobre determinado asunto. De ahí surgen el ensayo, por ejemplo:

- descriptivo
- comparativo
- analítico
- argumentativo

  1. El contenido. Por el contenido, el ensayo tiene un carácter formal y “se aproxima más al trabajo científico, aunque siempre interesa el punto de vista del autor” (Cómo realizar un Ensayo). Constituye una frontera entre la ciencia y la literatura. “Tiene en común con la ciencia el explorar más a fondo la realidad, acercándose a la verdad. Toma del arte la belleza expresiva, la intensidad y la originalidad” (Torres y González Bonorino). Por el contenido, el ensayo puede ser

                        - histórico
                        - crítico-literario
                        - filosófico
                        - sociológico, etc.
Características del Ensayo

  • Estructura libre

  • De forma sintética y de extensión relativamente breve

  • Variedad temática

  • Estilo cuidadoso y elegante

  • Tono variado, que corresponde a la manera particular con que el autor ve e interpreta al mundo.

  • -El tono puede ser profundo, poético didáctico, satírico, etc., la amenidad en la exposición, que sobresale sobre el rigor sistemático de ésta.
1   2   3   4   5   6   7

similar:

Resumen de estrategias didácticas para trabajar en el Área iconAplicación de estrategias didácticas que promuevan aprendizajes significativos...

Resumen de estrategias didácticas para trabajar en el Área iconAplicación de estrategias didácticas que promuevan aprendizajes significativos...

Resumen de estrategias didácticas para trabajar en el Área iconPlaneación y estrategias didácticas para el desarrollo de competencias

Resumen de estrategias didácticas para trabajar en el Área iconEstrategias didácticas para el rescate de las actividades lúdicas en educación primaria

Resumen de estrategias didácticas para trabajar en el Área icon¿Por qué son importantes las estrategias didácticas de las ciencias...

Resumen de estrategias didácticas para trabajar en el Área iconInstrumento de registro de estrategias didácticas

Resumen de estrategias didácticas para trabajar en el Área iconInstrumento de registro de estrategias didácticas

Resumen de estrategias didácticas para trabajar en el Área iconInstrumento de registro de estrategias didácticas

Resumen de estrategias didácticas para trabajar en el Área iconInstrumento de registro de estrategias didácticas

Resumen de estrategias didácticas para trabajar en el Área iconInstrumento de registro de estrategias didácticas




Economía


© 2015
contactos
e.exam-10.com