descargar 485.43 Kb.
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Hacia una Educación Básica y Media con calidad. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Propuesta de trabajo de Liz Sandra Tanos Estrella Lic. En Lengua castellana INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA INMACULADA Tierralta- Córdoba 2011 Introducción …………………………………………………………….…. 3 Plan de Área………………………………………………………….….….. 4 Proyecto: Las tics en el aula de lengua castellana…………..……….5 Modelo pedagógico de la Institución…………………………….….… 6 Resumen de estrategias didácticas para trabajar en el Área……..7 El ensayo………………………………………………………………………..8 Historia del español ……………..……………………………………….…..9 Mester de clerecía y Mester de Jugaría…………………………..……10 El Cantar del Mío Cid……………………………………………………….11 Literatura del siglo de Oro………………………………………………….15
Autores de la Literatura Española………………………………………… -Garcilaso de la Vega -Fray Luis de León -Santa teresa de Jesús -Francisco de Quevedo y Villegas. -López de Vega -Gutierre de Cetina Desarrollo de la novela ……………………………………………………... La novela picaresca………………………………………………………….. En el Área de Lengua Castellana pretendemos formar niños y jóvenes de comprender y producir texto orientados hacia la significación. Significar es dar sentido a lo que hacemos, es relacionar y contextualizar las experiencias y los discursos y es incorporar el sentido propio al sentido de la cultura y del mundo. Desde esta perspectiva es que llevaremos a los estudiantes a desarrollar sus habilidades comunicativas para generar textos, entendidos éstos como un tejido o un entramado de significaciones que se entrecruzan coherentemente y que pueden ser de forma oral, escrita o de cualquier otra índole. La metodología propuesta por el área de Lengua Castellana se basa en la aplicación de los lineamientos curriculares dados por el M. E. N. en el cual se desarrollan los siguientes ejes:
Siendo así, los anteriores Ejes se concretarán metodológicamente a través de las Estrategias Didácticas Innovadoras que propone el Modelo pedagógico de la Institución Educativa: aprendizaje cooperativo y aprendizaje basado en problemas. De igual manera, como una opción complementaria de tendrán en cuenta las estrategias didácticas innovaras: aprendizaje por investigación, Modelos de tarea, aprendizajes por proyectos y modelos expositivos. GUIA PARA ELABORACIÓN DE ESTRATEGIA PARA EL APRENDIZAJE COOPERATIVO
EJEMPLO DE APLICACIÓN DE UNA ESTRATEGIA DE UNA TÉCNICA EXPOSITIVA
Describa en secuencia lógica cinco ideas relevantes que usted explicará sobre el tema
Describa brevemente cómo terminaría la sesión de clase. Integre una estrategia didáctica, por ejemplo, dos o tres preguntas para llegar a conclusiones o para verificar lo aprendido. EJEMPLO DE APLICACIÓN DE UNA ESTRATEGIA DE UNA TÉCNICA EXPOSITIVO
GUÍA DE ELABORACIÓN DE ESTRATEGIA PARA EL APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS – ABP
La Institución Educativa La Inmaculada adopta el modelo pedagógico social con enfoque Histórico – Cultural, basado en las teorías del Lev Vigotsky. Este modelo se basa en la idea de que el conocimiento es producto de las relaciones sociales entre individuos inmersos en un contexto, por lo tanto debe favorecerse el desarrollo de un ambiente colectivo que propicie posibilidades de crecimiento personal e intelectual. A partir de una escuela que enseñe ante todo a pensar de manera creativa, se organizan las actividades escolares de tal forma que su asimilación sea a la vez la formación de la capacidad para pensar en forma creadora, buscando desarrollar en los estudiantes las capacidades desde su desarrollo psíquico. Teniendo como fundamento lo expuesto anteriormente, el maestro se convierte en un elemento que contribuye a organizar las áreas o disciplinas, para que los estudiantes promuevan su desarrollo intelectual. Estas áreas formaran parte de un currículo extraído desde la realidad social y que contemple la flexibilidad, transversalidad y la integralidad de los procesos de selección, transferencia, apropiación y evaluación del conocimiento. El docente ejerce el rol de mediador de los aprendizajes, es decir, establece una relación intencionada y significativa con los estudiantes, encargándose de potenciar en ellos, las capacidades que no pueden desarrollarse de forma autónoma y se encarga de seleccionar, organizar y planificar los contenidos, variando su frecuencia y amplitud, para garantizar reflexiones y procesos de "reorganización cognitiva", con el ejercicio y desarrollo de funciones y operaciones de pensamiento, que orienten la elaboración de conclusiones. La Institución Educativa La Inmaculada, entiende que la sociedad se construye con procesos participativos y colaborativos entre sus miembros; bajo este modelo, el objetivo es formar personas pensantes, críticas y creativas, apropiadas del conocimiento creado por la humanidad y en constante búsqueda de alternativas divergentes y éticas, para la resolución de los problemas que afecten al colectivo. Aplicar este modelo pedagógico en la Institución, implica la participación de los estudiantes en actividades que exijan problematización intelectual, ejercitación y reflexión constantes, a través del uso de la lectura y de la escritura para potenciar la verbalización socializadora. Las competencias designan la capacidad del individuo para aplicar conceptos y conocimientos en un contexto determinado, interpretándolo y transformándolo. Según el marco de orientaciones del MEN, la Institución tiene en cuenta: Competencias básicas: son el fundamento sobre el cual se construyen los aprendizajes a lo largo de la vida. Son principalmente competencias comunicativas (comprender y producir textos escritos y hablados y utilizar lenguajes simbólicos), competencias matemáticas (formular y resolver problemas usando conceptos numéricos, geométricos y medidas estadísticas), y competencias científicas (formular y comprobar hipótesis y modelar situaciones naturales y sociales utilizando argumentos científicos). Competencias ciudadanas: son el conjunto de habilidades cognitivas, emocionales y comunicativas, conocimientos y actitudes que, articulados entre sí, hacen posible que el ciudadano actúe de manera constructiva en la sociedad democrática. Permiten que los ciudadanos contribuyan activamente a la convivencia pacífica, participen responsablemente y respeten y valoren la pluralidad y las diferencias, tanto en su entorno cercano como en su comunidad. Competencias laborales: son el conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes propias de las distintas áreas del conocimiento, que aplicadas o demostradas en actividades de la producción o de los servicios se traducen en resultados que contribuyen al logro de los objetivos de una organización o negocio. En cuanto a los conocimientos, la Institución asume que éstos pueden ser científicos, disciplinares, artísticos y tecnológicos, es decir, el bagaje cultural que la Institución ha traducido en el currículo para ofrecer a la comunidad como aprendizajes. Los conocimientos portan valores en sí mismos, son aspiraciones de todas las personas y se expresan mediante las metas alcanzadas en forma individual o colectiva. La Institución Educativa La Inmaculada considera como valores fundamentales en la formación del ser humano: Fe, Respeto, Tolerancia, Solidaridad, Disciplina, Responsabilidad, Puntualidad, Honestidad, Dialogo, Autoestima, Perseverancia, Humildad, Amor, Confianza, Prudencia, Fortaleza. Teniendo como objetivo elevar la calidad de la educación brindada, para que los estudiantes mejoren a su vez, su nivel de logro educativo, la Institución realizará todos los esfuerzos encaminados a promoverlos y orientarlos hacia la excelencia y altos desempeños. En primera instancia, a través de la incorporación de un modelo y enfoque educativo centrado en el aprendizaje y la generación del conocimiento que permita la innovación en las prácticas pedagógicas que se desarrollan y un equilibrio entre el aprendizaje guiado, el independiente y en equipo. A partir de lo anterior, se desarrollaran:
Este modelo se concretará en las siguientes estrategias metodológicas: aprendizaje cooperativo y aprendizaje basado en problemas, estrategias que propician ambientes escolares de aprendizaje conjunto y en el que la colaboración entre compañeros y docente sea la base del proceso. Este proyecto se presenta como una estrategia de integración de wikispaces en la educación presencial, la cual consiste en el diseño de actividades relacionadas con el currículum de Lengua Castellana, evidenciadas en la Wikispaces a través de:
De igual manera la Wikispaces se presenta como un espacio de comunicación entre el docente de Lengua castellana y el estudiante para interactuar en torno a temas relacionados con el Área y la Institución Educativa. Esto lo evidenciamos en la Wikispaces a través de Aplicativos tales como:
![]() http://ytulengua.wikispaces.com http://revistaescolarweb.wikispaces.com http://cuadernodigital.wikispaces.com ![]() ![]() ![]() Leyenda que describe una imagen o un gráfico. ![]() ![]() ![]() |