Informe económico y comercial






descargar 104.81 Kb.
títuloInforme económico y comercial
página1/4
fecha de publicación02.06.2015
tamaño104.81 Kb.
tipoInforme
e.exam-10.com > Literatura > Informe
  1   2   3   4


EMIRATOS ÁRABES UNIDOS

INFORME

ECONÓMICO Y COMERCIAL

2004
Elaborado por la Oficina Económica y Comercial de España en Dubai
Actualizado a Septiembre 2004
  1. SITUACIÓN POLÍTICA


    1. Principales fuerzas políticas y sociales del país y su presencia en las instituciones


Los Emiratos Árabes Unidos son una Federación de siete emiratos: Abu Dhabi,(el más rico, 90% del petróleo y gas) Dubai,(el más dinámico: construcción ,servicios y turismo) Sharjah,(el más industrial) Ajman, Ras Al Khaimah, Umm Al Qaiwain y Fujairah, con un sistema legal basado en la Constitución de 1971. Su sistema legislativo está formado por un Consejo Federal Nacional unicameral de 40 miembros que representan a los distintos Emiratos y con un papel exclusivamente consultivo.
El presidente es elegido por el Consejo Supremo (C.S., autoridad más alta del país) formado por los gobernantes hereditarios de los siete estados, recae en la persona de Sheikh Zayed bin Sultan Al Nahayan de Abu Dhabi. El C.S. elige también al Primer Ministro y Vicepresidente: Maktoum bin Rashid Al Maktoum (emir de Dubai) y a los jueces del Tribunal Supremo.
No hay elecciones ni partidos políticos. Los emiratos conservan una considerable autonomía, política, judicial, y económica.


    1. Gabinete Económico


El Consejo de Ministros liderado por el Primer Ministro, donde cada estado está representado por al menos un Ministro, con los puestos más importantes asignados a los emiratos mayores, Ministro de Economía y Comercio: Fahim bin Sultan Al Qassimi (Sharjah), Ministro de Finanzas e Industria: Hamdan bin Rashed Al Maktoum (Dubai).
El Presidente actual fue elegido en Diciembre de 2001 por séptima vez para un período de cinco años. Su sucesor ampliamente aceptado es el príncipe de Abu Dhabi, Sheikh Khalifa, cuando este acceda al poder su sucesor, su hermanastro Sheikh Mohammed, debe ser nombrado príncipe, este nombramiento puede ser más complicado por las tensiones existentes entre ambos.
Las relaciones entre Abu-Dhabi y Dubai se han deteriorado, después de que el primero retirara la concesión de dos años de 100000 barriles al día de petróleo a Dubai y Gasco (Cia del gas de Abu Dhabi) no incrementara como era esperable los suministros de gas a Dubai. Al parecer, la razón de esta actitud radica en la decisión de Dubai de permitir a los expatriados poseer propiedades en el Emirato
En política exterior E.A.U. tiene un papel pro activo en mantener buenas relaciones con sus vecinos miembros con él del Consejo de Cooperación del Golfo (E.A.U., Arabia Saudita, Kuwait, Omán, Bahrain y Qatar). Tiene fuertes lazos de amistad con Jordania y Egipto. Su posición contra Israel es clara.

Mantiene fuertes lazos con U.S.A. a pesar de sus diferencias con respecto a la invasión de Iraq.(fuertes criticas en la Prensa contra la política USA en la zona, acrecentadas, por los casos de torturas en las prisiones iraquíes)
En la conferencia de donantes para la reconstrucción de Iraq de Madrid prometieron la modesta suma de 215 millones de dólares (frente a Kuwait 1500 millones de dólares y Arabia Saudita 1000 millones de dólares).
Dada su bonanza económica, su habilidad para absorber la entrada de trabajadores extranjeros y su contribución a la paz y seguridad de la zona ,el país goza de una creciente influencia en la región

  1. SITUACIÓN ECONÓMICA


    1. Análisis de las principales variables macroeconómicas: PIB, Precios, Desempleo, Cuentas Públicas.


P.I.B.: Después de la desaceleración registrada en el 2001 (3,5%) y 2002 (1,9%), el año 2003 ha registrado un crecimiento nominal del 12,1% con un crecimiento real estimado en un 7% (superando las previsiones de un 5,2%) Los altos precios del petróleo y el rápido crecimiento del consumo privado han sido los factores fundamentales del buen comportamiento de la economía en el 2003.Las perspectivas para este año se mueven entre un 5-6%, pero teniendo en cuenta los precios actuales del petróleo no seria extraño que esas perspectivas se vieran desbordadas como ya lo fueron en el 2003.
La inflación alcanzó un 3,1% en el 2002, y un 3% en el 2003, niveles altos, para lo que es habitual, con un componente (36,1%) vivienda creciendo al 5,4%, otro componente (10%) que creció por encima de la media fue el recreativo y educativo 4,8% y los costes médicos al eliminar el Gobierno su provisión gratuita a los expatriados. Impulsada por la demanda en expansión, la inflación fue principalmente, importada dada la debilidad del dólar, y distribuida de forma desigual según los emiratos (Dubai un 8%) No obstante la inflación está restringida por el extenso sistema de subvenciones en un conjunto de bienes y servicios clave.
Una creciente fuerza local de trabajo puede crear tensiones en el mercado laboral en el futuro, a pesar de las expectativas de un crecimiento económico robusto. Dada la segmentación en el mercado laboral entre nacionales (20%) y expatriados (80%) el desafío de las autoridades es incrementar la sustitución entre ellos para expandir las oportunidades de los nacionales especialmente en el sector privado. En línea con este objetivo y las recomendaciones del F.M.I. se creó la National Human Resource Development and Employment Authority (Tamia) en el 2001 para mejorar las calificaciones profesionales de los nacionales que buscan un empleo, y la creación de una base de datos para facilitar la búsqueda de empleo.
Aunque el gobierno mantiene su política de “emiratización” (nacionales por extranjeros) se da cuenta que no puede imponer ninguna medida que afecte a las condiciones de empleo de los trabajadores extranjeros ya que perjudicaría la favorable reputación de E.A.U. como lugar para hacer negocios. No obstante, el nivel de paro entre los locales es de un alarmante 16,2%, por lo que no seria extraño que se cambie la política de recomendaciones de cuotas de empleo para locales, por obligaciones de empleo, como se esta haciendo en Arabia Saudita, reservadas exclusivamente a los locales.
La Cuenta Fiscal Consolidada (presupuesto federal más gastos de cada emirato) registró en el 2003 un incremento de ingresos de 15.580m $ a 20520m $(ingresos por petróleo y gas pasaron de 13700m $ a 18700m $, (suponiendo más del 90% de los ingresos totales). El gasto se incrementó ligeramente de 23590m $ a 24200m $. El resultado ha sido un déficit de 3660m $( 4,5% del PIB), el más bajo, desde que se presenta un déficit consolidado (1985). El déficit ha sido financiado por los retornos de las grandes inversiones en el exterior que se calculan en 250000m $.Para el 2004 se espera un incremento de gastos importante a 30500m y un aumento aun mayor de los ingresos con lo que se espera disminuir su porcentaje respecto al PIB al 3,9%.
En politica presupuestaria, el FMI recomienda recortes en el gasto corriente (sobre todo en subvenciones y transferencias) y la creación a largo plazo de un moderno sistema de impuestos (no hay impuestos directos en E.A.U.) para reducir la vulnerabilidad fiscal de los ingresos del petróleo. La creación de un sistema fiscal basado en impuestos directos supondría, dar a los extranjeros (80%) los mismos derechos de ciudadanía que a los locales, lo que resulta por el momento impensable. Sin embargo, y prescindiendo de coyuntura tan favorable como la actual; los gastos públicos están sometidos a presión debido al alto crecimiento de la población, el gran numero de nuevas entradas en el mercado de trabajo, sistema educativo, y necesidades del sistema medico. Para afrontar este reto el Gobierno deberá buscar nuevos recursos y en este sentido se esta planteando introducir un impuesto sobre el V. A.


    1. Evolución de los sectores económicos más relevantes



      1. Desde el punto de vista del país


Petróleo: En 2002 el precio medio del petróleo aumentó un 4% con un promedio de 24,7 dólares por barril pero la producción disminuyó un 8- 9% en línea con los cortes exigidos por la OPEC. Las ganancias por exportaciones fueron de 16.600 millones de dólares. Durante 2003 los precios aumentaron por la crisis de Iraq, así a finales de Octubre el precio promedio era de alrededor 28,7 $/b y las ganancias por exportaciones saltaron a 22100 millones de dólares. El precio del petróleo que la OPEC sigue conociendo como ”el cesto OPEC” cerró a 9 de marzo 2004 a 32,30 $ b, 15% por encima del precio existente con ocasión de la reunión del grupo de febrero 2004 en la que se decidió bajar la producción en 1 millón de barriles el mes siguiente. Pero en mayo, en USA, el precio, llegó a subir al récord de 42,45 $ barril y sobrepasar los 50 $ en agosto.
Este país controla cerca del 10%, de los depósitos de recuperables de petróleo y actualmente extrae 2,2m bd, y tal como están las cosas se estima extraiga 2,35m bd en 2005 y 2,5m bd en el 2006. Las exportaciones de EAU de petróleo se espera se incrementen como resultado de un aumento de la demanda, las interrupciones de suministros de otros países y las grandes inversiones (más de 8000m $ durante los últimos cuatro años ) que Adnoc, la Cia Nacional de Petróleo de Abu-Dhabi ha llevado a cabo para incrementar la capacidad de producción
Gas: Dolphin Energy Limited (DEL) (El gobierno de Abu Dhabi posee el 51% de las acciones de esta compañía Qatarí, el resto: Occidental Petroleum y Total) planea exportar 2000m de pies cubicos de gas al dia de Qatar a E.A.U. vía una tubería submarina para satisfacer la creciente demanda de gas para la electricidad local y el sector petróleo. La Cia japonesa JGC Corp ganó un contrato de 1600m$ de Dolphin en enero de este año para refinar el gas antes de ser enviado a Dubai y Abu-Dhabi
La Abu Dhabi Company for Onshore Oil (ADCO) ha convocado “tender” para el primer y mayor paquete de su programa OGD-3/AGD-2 valorado en 2.000 millones de dólares para la construcción de un complejo de gas en Habshan. Las exportaciones de gas de Emiratos en 2002 fueron de 3.100 millones de dólares y de 3900 m de $ en el 2004


      1. Desde el punto de vista del interés de las empresas españolas


Teniendo en cuenta los importantes gastos en infraestructuras en marcha, los proyectos petrolíferos, de gas y agua, serán necesarios elementos como válvulas, calderas y maquinaria en general.
Por otra parte el boom de la construcción continua con buenas perspectivas para baldosas cerámicas, azulejos y muebles y en general materiales de construcción. También se van a necesitar aceros de construcción (laminados y perfiles) y madera blanca de los que hay escasez en el mercado y los precios se mueven al alza. Utilidades publicas como suministro de electricidad y agua (plantas de desalinización) son servicios de fuerte demanda potencial.


    1. Comercio Exterior



      1. Apertura Comercial


Los Emiratos son miembros del Consejo de Cooperación del Golfo (Arabia Saudita, Oman, Bahrain, Qatar y Kuwait) GCC. En 1983 establecieron una zona libre de cambio y en Enero 2003 una unión aduanera con arancel exterior común de un 5% (antes un 4%) y con una larga lista de productos exentos (417) entre ellos casi todos los productos alimenticios sin transformar. Los Estados del Golfo han lanzado su segunda fase de la Unión Aduanera que los convertirá en un único bloque económico preparando el camino para una unión monetaria.(2010) Esta segunda fase comenzó el 1 de Enero de 2004, durará un año y fortalecerá la unión aduanera, mejorando su credibilidad y beneficiándose de los resultados positivos de la primera fase que comenzó el 1 de Enero de 2003. La tercera fase comenzará el 1 de Enero de 2005, durante ella las funciones de aduana en frontera para el comercio intra-paises del Golfo desaparecerán.
Los estados miembros han acordado que los aranceles y cargas deben ser cobradas por la aduana del punto de entrada en la región, y las participaciones de los miembros en esos ingresos deben ser distribuidas según el destino final de la mercancía importada durante el período transitorio. Para mercancías en tránsito se aplicarán las cláusulas de los acuerdos de tránsito internacional en vigor, cuando se trate de terceros países, cuando se realice entre miembros serán abolidas después de la completa instrumentación de la unión aduanera.


      1. Principales socios comerciales


El total de exportaciones de E.A.U. en 2002 fue de 51200 millones de dólares que se reparten entre exportaciones de petróleo 16600 millones de dólares, de gas 3.100 millones de dólares otras exportaciones 13700 y re-exportaciones 17.800 millones de dólares .La exportación total en el 2003 es de 60.800 millones de dólares.(22.100 correspondiendo al petróleo)
En lo que se refiere a la importación esta fue de 36700 millones de dólares en 2002 con un 17% con destino a las zonas libres y de 41700m $ en 2003
La balanza de mercancías en 2003, registró un superávit de 19100m $, mientras el superávit por cuenta corriente fue de 6900m $(8,5% del PIB)
(Los organismos federales de Abu Dhabi no publican estadísticas oficiales del comercio exterior del país. Las estadísticas se publican por los emiratos para su comercio exclusivamente. Además sólo aparecen en las estadísticas otras exportaciones y re-exportaciones se excluyen las exportaciones de petróleo y gas que suponen más del 30% del total.)
Esta Oficina cuenta con información de los emiratos más importantes Abu Dhabi y Dubai que representa un 90-95% del volumen de comercio total. Con estas deficiencias es difícil tener una idea completa sobre los principales socios comerciales). No obstante:
Para el año 2002:

Los principales mercados para la re-exportación de Emiratos en 2002 fueron Irán 2.100 millones de dólares, India 626 millones de dólares, Iraq 452 millones de dólares, Arabia Saudí, Pakistán, Libia y Kuwait. En 2003 Irán 2210 m $ , India 848 m $, Iraq 564m $ Pakistán 428m $ y Argelia 314m $.
Para la exportación excluyendo gas y petróleo y para el 2003 Iran 205m $ ,India 147m $, U.S.A 121m $ Japón 121m$, Corea del Sur86m $, India, Holanda, Reino Unido, Irán, China y Qatar.
En lo que se refiere a importaciones en 2002; China 2.942 millones de dólares, Japón 2.590 millones de dólares, U.S.A. 2450 millones de dólares, Alemania 2.360 millones de dólares, Reino Unido 2.108 millones de dólares y en 2003 : China 3705m $, Japón 3200m $, Alemania 2942m $, USA 2476m $, Francia 2465m $,RU 2125m $ y Italia 1880m $


      1. Principales sectores importadores


Maquinaria eléctrica, Equipos electrónicos, Piedras Preciosas, Textiles, Productos Químicos, Vehículos Automóviles y Material de Construcción.


    1. Turismo


E.A.U. es a través de Dubai el país que ha experimentado un mayor crecimiento en el sector turístico en los últimos años en la zona.
El gobierno ha establecido como uno de sus objetivos prioritarios la diversificación de la economía con un gran énfasis en el sector turístico, situando a Dubai como punta de lanza de este plan, aprovechando su imagen internacional, su visión comercial, su experiencia en la gestión de grandes proyectos y su cultura abierta y cosmopolita entre otros muchos factores que interactúan creando una sinergia expansiva.
Dubai es un mercado muy atractivo para la industria turística en términos de inversión por varias razones.


  • Localización estratégica entre Oriente y Occidente.

  • Infraestructuras en comunicaciones únicas en el área.

  • Inversiones multimillonarias en hoteles.

  • Oferta de ocio completa y variada con buen clima en el invierno.

  • Estabilidad política y seguridad pública.

  • Inexistencia de impuestos y bajo coste de la mano de obra y energía

  • Buenas campañas de promoción.



En cuanto a riesgos:


  • Desconocimiento español de la zona asociada a los extremismos de Arabia Saudita.

  • Volatilidad de la demanda ante el impacto exterior causado por desestabilizaciones políticas en Oriente Medio.

  • Imposibilidad , hasta hace poco (limitada a determinadas zonas) de comprar propiedad, siendo siempre necesaria la asociación a un ente local.

  • Inexistencia por el momento de vuelo directo España-E.A.U. Hecho increíble para un aeropuerto que tiene más de 145 destinos internacionales


El número de turistas en E.A.U. en el 2002 puede estimarse en unos 4.400.000, que conlleva un incremento del 31% respecto al año anterior ,el incremento para el 2003 rondan el 25%, lo que significa haber alcanzado la cifra de seis millones de visitantes. El turismo contribuyó un 17 % al PIB de EAU El Gobierno sobretodo de Dubai trabaja duramente para incrementar sus cifras de turismo : ampliación del aeropuerto por 4000m $, creación del parque de Dubailand (doblando en tamaño a Disneyworld de Orlando),Burj Dubai (edificio más alto del mundo) ,Palm Islands ,The World, Dubai Marina, The Autodrome, etc.


    1. Balanza de Pagos. Transferencias.


El 80-85% de la población esta formada por expatriados de variados orígenes predominando; iraníes, indios, pakistaníes y filipinos. Por lo tanto las transferencias privadas son una parte importante y con signo negativo en la Balanza de Pagos de E.A.U., en el 2002 se elevaron a 4.400 millones de dólares. En el 2003 a 4700m $


    1. Inversión extranjera


Las regulaciones y el marco legal, favorecen al local frente al inversor extranjero y están compartidas por el nivel federal y cada emirato. La compañía extranjera que quiera emprender actividades de negocios en E.A.U. debe de entrar en joint-venture con los nacionales para el establecimiento de una empresa de responsabilidad limitada, o nombrar un agente comercial. Excepto para las compañías localizadas en las zonas libres el 51% del negocio debe ser propiedad del nacional emiratí.
En cuanto a contratos de agencias podemos hacer una triple distinción:


  • 1. Agente de hecho con el que no se ha firmado ningún contrato. Toda la operativa es de palabra, no ha quedado el exportador comprometido más que por la misma.

  • 2. Agente comercial regulado por la Ley Federal nº18: El agente comercial debe ser ciudadano o una empresa de capital 100% de E.A.U. Hay problemas para finalizar la relación comercial y el agente acaba por recibir una indemnización. Se aplica la Ley de Agencia Comercial

  • 3. Contrato de Agencia con empresa 51% local y 49% extranjera. Pasa a regularse por la Ley de Contratos y no por la Ley de Agencias Comerciales anterior. Se evitan los problemas antes señalados.


Oficina de representación: No puede facturar ni firmar contratos pero promueve los productos de la empresa exportadora, tiene la ventaja de requerir sólo un agente de servicios.
Sucursal: Igual que la Oficina de Representación pero puede generar facturas y firmar contratos. La sucursal es dueña de sus activos y promotora de sus empleados. También necesita un agente de servicios. No se permite que la sucursal importe de la matriz ni de otra empresa excepto si no es para re-exportar (con algunas excepciones).
En las zonas libres o francas el control es 100% por parte del exportador, o inversor extranjero no se necesita socio ni agente de servicio local. Tiene su propia regulación legal distinta de los E.A.U. Hay 13 zonas libres en el país (6 en Dubai) con unas 6000 empresas instaladas y un total de inversiones que excede los 4000m $
La zona libre más importante y la primera en establecerse es la zona de Jebel Ali que explica el 36% de las exportaciones y reexportaciones de Dubai y que ha servido como punto de referencia para las regulaciones e incentivos de las demás. Algunas zonas libres están especializadas por productos: coches, oro, metales, etc.


2.6.1.Principales países inversores en el país
(No hay estadísticas de inversiones en el país ni a nivel federal ni de emiratos) No obstante se dice que los principales inversores son: Reino Unido, U.S.A., Francia, Japón, Alemania e India, la mayoría en las zonas libres.
Según el informe de inversiones de la UNCTAD recientemente presentado, EAU atrajo 480m$ en inversiones extranjeras directas en 2003 y según esta organización resulta el país 17 del mundo en atractivo para la inversión exterior. No obstante ,esta alejado en cifras y atracción de lo que sería su potencial económico actual sino existieran numerosas barreras a la inversión extranjera


      1. Principales sectores de inversión



  1   2   3   4

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Informe económico y comercial iconInforme taller sistemas de información comercial en el sector eléctrico

Informe económico y comercial iconPolítica Comercial y Cambiaria en Chile entre 1973 y 2007 y los efectos...

Informe económico y comercial iconInforme economico

Informe económico y comercial iconInforme economico

Informe económico y comercial iconInforme economico

Informe económico y comercial iconInforme economico

Informe económico y comercial iconInforme economico

Informe económico y comercial iconInforme economico

Informe económico y comercial iconInforme economico

Informe económico y comercial iconInforme economico




Economía


© 2015
contactos
e.exam-10.com