descargar 165.54 Kb.
|
UNIDAD Nº 3: LA ÉPOCA COLONIAL EN COLOMBIA TEMAS: - Las primeras fundaciones en Colombia - Aspecto sociopolítico de la colonia - Aspecto económico en la colonia - Aspecto cultural en la colonia - Crisis del sistema colonial - Revolución de 1810 UNIDAD Nº: REGIONES GEOGRÁFICAS DE ÁFRICA Y ASIA TEMAS: - Las representaciones cartográficas - Aspectos generales de África - Aspectos generales de Asia - Asia septentrional y occidental - Asia Meridional, del sudeste e insular - Asia Oriental UNIDAD Nº 5: REGIONES GEOGRÁFICAS DE EUROPA TEMAS - Aspectos generales de Europa - Hidrografía y población de Europa - Regiones de Europa - Región Atlántica de Europa - Región Mediterránea de Europa - Región Central o Alpina de Europa - Región Oriental de Europa UNIDAD Nº 6: REGIONES GEOGRÁFICAS DE AMÉRICA Y DE COLOMBIA TEMAS: - Aspectos generales de Norteamérica - Clima y recursos de Norteamérica - Aspectos general de Centroamérica y del Caribe - Aspectos Generales de Suramérica - Las regiones de Colombia CONSTITUCIÓN POLÍTICA Y DEMOCRACIA DERECHO Y SOCIEDAD: TEMAS: Constitución política de Colombia. Derechos fundamentales de la mujer, del trabajador, de los grupos étnicos y del usuario. Formulación y solución de problemas sociales sobre los derechos fundamentales de la mujer, del trabajador, de los grupos étnicos y del usuario. Expectativas, interés, creencias, emociones, obstáculos, gustos, necesidades, y valoración de los derechos fundamentales de la mujer, del trabajador, de los grupos étnicos y del usuario. CIVILIDAD Y CONFLICTO: TEMAS: - Crisis y conflictos a nivel municipal y departamental - Civismo y urbanidad. - formulación de hipótesis sobre la crisis y conflicto a nivel municipal y departamental. y sobre el civismo y la urbanidad. - Emociones, intereses, obstáculos, necesidades, expectativas, creencias y valoración de los conflictos a nivel municipal y departamental, y sobre el civismo y la urbanidad. GRADO OCTAVO UNIDAD Nº1: COLONIALISMO E IMPERIALISMO EN EL SIGLO XIX TEMAS: - Colonialismo e imperialismo - Expansión Europea en África - Expansión Europea en Asia - Colonialismo en África - Colonialismo en Asia UNIDAD Nº 2: LAS REVOLUCIONES DEL SIGLO XIX EN EUROPA TEMAS: - Las revoluciones burguesas - La revolución francesa - Europa en la primera mitad del siglo XIX - La revolución Industrial - Cambios en la economía y la política en el siglo XIX - Nuevos inventos y descubrimientos del siglo XIX - Aspectos social y cultural de Europa a final del siglo XIX UNIDAD Nº 3: INDEPENDENCIA Y NACIÓN EN AMÉRICA Y COLOMBIA TEMAS: - Independencia de los EE.UU. - Causas de la Independencia de las Colonias Españolas - Proceso independentista de las Colonias Españolas - Primeros estados nacionales en Latinoamérica - Independencia de la nueva Granada - Colombia a mediados del siglo XIX - Colombia a finales del siglo XIX UNIDAD Nº 4: LAS SOCIEDADES HUMANAS EN EL MUNDO TEMAS: - El mundo de las sociedades Humanas - El estudio de las sociedades humanas - La población en el mundo - Crecimiento y distribución de la población en el mundo - Característica de la población mundial - El ambiente natural y las poblaciones - Tecnología y medio ambiente UNIDAD Nº 5: ASPECTOS HUMANOS DE ÁFRICA, ASIA, EUROPA TEMAS: - Etnografía y demografía de África - Cultura y economía de África - Etnografía y demografía de Asia - Cultura y economía de Asia - Etnografía y demografía de Europa - Cultura y economía de Europa UNIDAD Nº 6: GEOGRAFÍA HUMANA DE AMÉRICA Y COLOMBIA TEMAS: - Población de América Anglosajona, Latina y central - Aspectos generales de algunos países suramericanos - Población de Colombia - Economía de Colombia CONSTITUCIÓN POLÍTICA Y DEMOCRACIA DERECHO Y SOCIEDAD: TEMAS: - Caracterización general de los derechos humanos. - Categorización general de los derechos humanos - Formulación y solución de problemas sociales sobre la caracterización general de los derechos humanos. - Gustos, creencias, expectativas, emociones y valoración de la categorización general de los derechos humanos. CIVILIDAD Y CONFLICTO: TEMAS: - Conflictos de transcendencia histórica - Civismo y urbanidad. - Categorización de los conflictos de transcendencia histórica, del civismo y urbanidad. - Formulación y solución de problemas sociales sobre los conflictos de trascendencia histórica, civismo y urbanidad. - Gustos, creencias, expectativas, emociones y valoración de los conflictos de transcendencia histórica, civismo y urbanidad. GRADO NOVENO UNIDAD Nº1: CONTEXTO MUNDIAL DE COMIENZOS DEL SIGLO XX TEMAS: - Europa: la potencia Mundial - La carrera Armamentista - Situación de Rusia, Japón y China - La primera Guerra Mundial - La revolución Rusa UNIDAD Nº 2: LA CRISIS MUNDIAL DEL SIGLO XX TEMAS: - La crisis de 1920 o la gran depresión - Repercusiones de la crisis y el nuevo acuerdo - Los regímenes totalitarios - Alemania y el Nazismo - La guerra Civil Española - La segunda Guerra Mundial - Los años de Post –guerra UNIDAD Nº 3: AMÉRICA Y COLOMBIA EN EL SIGLO XX TEMAS: - América en la primera mitad del siglo XX - Expansión de Estados Unidos - Las revoluciones Mexicana y Cubana - Dictadura en América - Colombia en la primera mitad del siglo XX - La violencia en Colombia - Situación de Colombia a finales del siglo XX UNIDAD Nº 4: SITUACIÓN ECONÓMICA – POLÍTICA INTERNACIONAL TEMAS: - Nuevo orden mundial - Estados Unidos: La potencia - Conflictos de comienzos de siglo - Economía internacional actual - Bloques económicos regionales - Situación de la deuda externa - El subdesarrollo como problema mundial UNIDAD Nº 5: SITUACIÓN SOCIOPOLÍTICA INTERNACIONAL TEMAS: - Causas de los conflictos internacionales - Los fundamentalismos en el mundo actual - La guerra contra las drogas - La migración internacional - Conflictos en torno al agua - La problemática del ambiente - Las relaciones norte – sur UNIDAD Nº 6: SOCIEDAD MUNDIAL Y GLOBALIZACIÓN TEMAS: - La globalización - Armamentismo y globalización - Los derechos humanos como problema global - La mujer y la niñez en el mundo globalizado - Colombia en el contexto de la Globalización - Conflicto armado en Colombia CONSTITUCIÓN POLÍTICA Y DEMOCRACIA DERECHO Y SOCIEDAD: TEMAS: - Organismos para la protección de los derechos humanos. - La democracia en América latina, Colombia. - Argumentación de la democracia en América Latina. Colombia y los organismos para la protección de los derechos humanos. - Formulación solución de problemas sociales, de los organismos para la protección de los derechos humanos y de la democracia en América Latina y Colombia. - Emociones, gustos, expectativas, valoración, creencias de los organismos para la protección de los derechos humanos y de la democracia en América latina y Colombia. CIVILIDAD Y CONFLICTO: TEMAS: - La violencia en Colombia - Civismo y urbanidad. - Argumentación de la violencia en Colombia, el civismo y urbanidad. - Formulación y solución de problemas sociales sobre la violencia en Colombia el civismo y urbanidad. - Creencias, emociones, valoración, expectativas, de la violencia en Colombia, el civismo y urbanidad. GRADO DÉCIMO CONSTITUCIÓN POLÍTICA Y DEMOCRACIA DERECHOS Y SOCIEDAD: TEMAS: - Constitución Política - Perspectiva teórica de los derechos humanos - Por una fundamentación comunicativa de los derechos humanos - Contrastación de las teorías y leyes a cerca de la fundamentación comunicativa de los derechos humanos. - Intereses, valoración, creencias, expectativas y obstáculos de la fundamentación comunicativa de los derechos humanos. CIVILIDAD Y CONFLICTO: TEMAS. - Civismo y urbanidad - Conflictos nacionales en las ultimas décadas - Contrastación de las teorías - Formulación y solución de problemas sociales del civismo y los conflictos nacionales en las últimas décadas. - Gustos, creencias, expectativas, intereses, emociones, obstáculos, necesidades, y valoración del civismo y los conflictos nacionales en las ultimas décadas. GRADO ONCE CONSTITUCIÓN POLÍTICA Y DEMOCRACIA DERECHOS Y SOCIEDAD: TEMAS: - El nuevo orden constitucional legal - El derecho internacional humanitario - Contrastación de teorías y leyes de la constitución política y el derecho Internacional Humanitario. - Intereses, valoración, expectativas, obstáculos, emociones y creencias del derecho Internacional Humanitario. CIVILIDAD Y CONFLICTO: Conflictos nacionales y sus repercusiones Civismos y urbanidad. Contrastación de teorías y leyes del civismo y los conflictos nacionales e internacionales con sus repercusiones. Formulación y solución de problemas sociales del civismo y los conflictos nacionales e internacionales con sus repercusiones. Gustos creencias obstáculos emociones intereses expectativas y valoración del civismo y los conflictos nacionales e internacionales con sus repercusiones. 4. INDICACIONES METODOLOGICAS El área de Ciencias Sociales hace uso de todas las estrategias y métodos disponibles para todos y cada uno de los temas propuestos. A continuación se señalan algunas estrategias y métodos: 1. Actividades recreativas para poner en práctica la participación y convivencia entre compañeros. 2. Las clases inductivas, talleres, consultas, revisión bibliográfica, crucigramas, sopas de letras, mapas y maquetas, mesa redonda, exposiciones, lluvia de ideas. 3. Juez de paz para la solución de problemas entre los estudiantes y demás miembros de la comunidad. 5. RECURSOS Y MEDIOS Para el buen desarrollo de las Ciencias Sociales se necesita contar con los siguientes recursos y medios: • Mapas (general de Colombia, regiones geográficas, político. Hidrográfico, fronterizo, climáticos, de subregiones) • Mapas de Córdoba (político, hidrográfico, físico, climático y económico) • Globo terráqueo, mapa asiático, de Europa, de Africa, de Oceanía en todos los estilos. • Videos: Civilizaciones antiguas, mayas y aztecas, estructuras geológicas, continentales, de convivencia ciudadana • Franelógrafo • Binoculares 10 x 50 07 x 50 • Televisor, VHS 7. CRITERIOS DE EVALUACIÓN • Mesa redonda, además se llevará una carpeta donde se guarden todos los trabajos realizados en el desarrollo de cada unidad. • Exámenes orales y escritos • Participación de los estudiantes • Solución de los talleres por parte de los alumnos • Exposición de los alumnos 1. CORRELACIÓN CON OTRAS ÁREAS A. Temas a Fines: • Coordenadas en el área de matemáticas, utilización adecuada de términos y etimologías (humanidades). • Características del hombre de acuerdo al medio donde vive, raza, descendencia, sistema solar y otros (Ciencias Naturales). • Pictografía, dibujos, cerámica diseñada por el hombre ( Artística) • Influencia de la religión en el desarrollo de la humanidad, tipos de religión (Educación Religiosa) B. Ayudas que solicita: • Bibliografía suficiente • Material audiovisual • Acceso a Internet • Convenio con grupos universitarios de programa de ciencias sociales de la Universidad de Córdoba. BIBLIOGRAFÍA: • Renacer 5º • Travesía (voluntad) Geografía de Colombia. • Ambiente y comunidad de 5º • Población de 5º. • Constitución política. • Manual de convivencia. • Ley general de la educación. |