- Diferencia cada una de las capas que conforman la estructura de la tierra
- Identifica la temperatura, presión atmosférica, el viento, la humedad, y la lluvia como elemento del clima
- Reconoce que la latitud, altitud, vegetación y masas de agua son factores que modifican el clima
- Identifica los climas de latitud, altitud que se presentan en Colombia
UNIDAD Nº 2: EL CLIMA
TEMAS:
- El clima
- Elementos del clima
- Factores que multiplican el clima
- El clima en Colombia
- Climas de altitud
LOGRO:
- Reconoce el concepto de clima, sus elementos y los factores que lo determinan, e identifica los principales climas que hay en Colombia
INDICADORES DE LOGROS:
- Identifica la temperatura, presión atmosférica , el viento, la humedad, y la lluvia como elementos del clima
- Reconoce que la latitud, altitud, vegetación y masas de agua son factores que modifican el clima
- Identifica los climas de latitud y altitud que se presentan en Colombia.
SEGUNDO PERIODO
UNIDAD Nº 3: REGIONES NATURALES DE COLOMBIA
TEMAS:
- Mapa de las regiones naturales
- Región Caribe
- Región Insular
- Región Andina
- Región del Pacífico
- Región de la Orinoquía
- Región de la Amazonía
LOGRO:
- Reconoce las principales características físicas de cada región natural colombiana
INDICADORES DE LOGROS:
- Identifica en el mapa las regiones naturales de Colombia
- Reconoce la ubicación, el relieve y el clima de las regiones naturales de Colombia
SEGUNDO PERIODO (ASIG. CONST. POL. Y DEMOCRACIA)
RELACIONES ETICO – POLITICAS
UNIDAD N° 4: LA CANASTA FAMILIAR
TEMAS:
- El trabajo
- Clases de trabajo
- El mercado
- La canasta familiar
- Medición de la canasta familiar
- Fenómenos que afectan la canasta familiar
- Leo y opino: El ciudadano de los recursos hídricos
LOGRO:
- Identifica los factores que inciden en la canasta familiar, así como los significados de trabajo y mercado
INDICADORES DE LOGROS:
- Reconoce el trabajo y sus clases como principales actividades humanas y factores de producción económica de un país
- Reconoce el mercado como el intercambio de bienes y servicios por dinero que se realiza entre compradores y vendedores
- Reconoce la oferta como los bienes y servicios que están disponibles para ser consumidos por las personas
- Reconoce la demanda como la cantidad y calidad de bienes y servicios que los consumidores quieren o necesitan adquirir a un precio determinado
- Reconoce la medición de la canasta familiar como el promedio de gastos de los bienes y servicios que consumen habitualmente los colombianos
- Identifica que la inseguridad, el desempleo y la inflación son fenómenos que afectan la canasta familiar
TERCER PERIODO
UNIDAD N° 5: LA DEMOCRACIA
TEMAS:
- Historia de la democracia
- Los representantes
- Ramas del poder público
- Representantes de las ramas del poder público
LOGRO:
- Identifica la democracia como una forma de gobierno que existe hace mucho tiempo y su importancia en la actualidad
INDICADORES DE LOGROS:
- Conoce el origen de la historia de la democracia
- Identifica el gobierno nacional como un grupo de personas que administran un país dividido en entidades territoriales
- Diferencia las tres ramas en que se divide el poder público
UNIDAD Nº 6: LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS
TEMAS:
- Los derechos y los deberes
- Derechos de los niños y las niñas
- Organizaciones que protegen a los niños y las niñas
COMPETENCIAS CIUDADANAS
- La tolerancia
- Relaciones con la historia y la cultura
LOGRO:
- Comprende los derechos que tiene la niñez y las organizaciones que velan para que estos derechos sean respetados
INDICADORES DE LOGROS:
- Reconoce el derecho como algo que podemos hacer y que no viola la ley
- Reconoce un deber como aquello a lo que estamos obligados, por que la ley lo ordena
- Reconoce la constitución política, la ley de infancia y adolescencia, al igual que organizaciones protectoras de los derechos de los niños y niñas
CUARTO PERIODO
(HISTORIA)
UNIDAD N° 7: EL MUNDO ANTES DE LA EXPANSIÓN EUROPEA
TEMAS:
- Las primeras organizaciones humanas
- La expansión del mundo
- Causas de la expansión Europea
- LEO Y OPINO: INVENTOS PARA LLEGAR MAS LEJOS
LOGRO:
- Reconoce las primeras organizaciones que existieron en el mundo; la importancia de los avances tecnológicos en las exploraciones y las causas de la Expansión Europea
INDICADORES DE LOGROS:
- Identifica las primeras organizaciones humanas que existieron en el mundo
- Reconoce las primeras exploraciones del mundo como la necesidad de buscar mejores sitios para establecerse, productos, riquezas y el deseo de conocer cosas nuevas
- Reconoce las exploraciones de la era moderna como avances tecnológicos en la sociedad
- Identifica las principales causas de la expansión Europea.
CUARTO PERIODO
UNIDAD N° 8: AMERICA COLONIAL
TEMAS:
- Los orígenes de la colonia
- Economía colonial
- Sociedad colonial
- Gobierno colonial
LOGRO:
- Describe las principales características en la organización económica, política, administrativa y social de la colonia
INDICADORES DE LOGROS:
- Reconoce los orígenes de la colonia
- Realiza conjeturas sobre hechos y costumbres de la época de la colonia
- Reconoce la economía colonial como una actividad orientada a controlar la explotación de las minas de oro y plata, al comercio y al trabajo de los indígenas
- Identifica los grupos más sobresalientes de la colonia
- Identifica los tres tipos de razas y su mezcla racial
- Determina las principales instituciones y funciones del gobierno colonial para administrar las tierras descubiertas.
GRADO QUINTO
ESTANDARES:
- Reconozco que tanto los individuos como las organizaciones sociales se transforman con el tiempo, construyen un legado y dejan huellas que pertenecen en las sociedades actuales
- Reconoce algunas características físicas y culturales de mi entorno, su interacción y las consecuencias sociales, políticas y económicas que resultan de ellas.
- Reconozco la utilidad de las organizaciones político – administrativas y sus cambios a través del tiempo como resultado de acuerdos y conflictos.
COMPETENCIAS BASICAS A DESARROLLAR:
INTERPRETATIVA: Mediante la comprensión de los enunciados propuestos.
ARGUMENTATIVA: De conformidad con las respuestas que emita al enfrentar las situaciones propuestas.
PROPOSITIVAS: Al desarrollar de manera critica las situaciones planteadas
PRIMER PERIODO
(HISTORIA)
UNIDAD UNO: COLOMBIA EN EL SIGLO XIX
TEMAS:
- La independencia de nuestro país
- Simón Bolívar
- La gran Colombia
- La república de la Nueva Granada
- La constitución de 1832
- Creación de los partidos políticos
- Liberales y conservadores
- El gobierno federal
- La constitución de 1863 y la de 1886
LOGRO:
INDICADORES DE LOGROS:
- Analiza los acontecimientos históricos y sociales que culminaron el proceso de la independencia
- Comprende la importancia de los partidos políticos en Colombia
- Identifica la Gran Colombia y los estados soberanos de nuestro país
- Reconoce y comprende las relaciones de causalidad en los hechos históricos que van desde la república de la Nueva Granada hasta los gobiernos de la Hegemonía conservadora compara algunos enunciados de la constitución de 1863 y la de 1886 sobre temas semejantes
UNIDAD DOS: COLOMBIA EN EL SIGLO XX
TEMAS:
- Comienzos del siglo: Guerra de los mil días y la separación de Panamá
- Hegemonía conservadora
- República liberal
- El Bogotazo y la violencia
- El gobierno de Rojas Pinilla
- El frente Nacional
- Gobiernos posteriores al frente nacional.
UNIDAD TRES: COLOMBIA EN EL SIGLO XXI
TEMAS:
- Los movimientos políticos
- Gobiernos del siglo XXI
- Desmovilización de las Autodefensas Unidas de Colombia
INDICADORES DE LOGROS:
- Analiza los aportes que dieron a la nación líderes políticos como Jorge Eliécer Gaitán, Luis Carlos Galán Sarmiento
- Valora personajes de nuestra historia
- Compara los aportes de los diferentes presidentes del frente nacional y analiza las dificultades que tuvieron para gobernar
- Comprende los principales hechos históricos desde la república liberal hasta comienzos del siglo XXI
- Conoce de manera global la situación del país después del frente nacional
- Reflexiona sobre la importancia de dialogar para resolver conflictos
- Propone alternativas de solución para mediar conflictos y procesos de paz
GEOGRAFIA
TERCER PERIODO
UNIDAD CUATRO: COLOMBIA MI PAIS
TEMAS:
- La cartografía: Los mapas
- Situación geográfica de Colombia
- El estado colombiano
- El relieve colombiano
UNIDAD CINCO: NUESTRA ECONOMIA
TEMAS:
- Los sectores de la economía: primario, secundario, terciario y cuaternario.
- Regiones económicas de Colombia
- Agricultura, ganadería y pesca
- Industria, comercio y turismo
- El uso del suelo en Colombia
INDICADORES DE LOGROS:
- Utiliza coordenadas, escalas y convenciones para ubicar fenómenos históricos y culturales en mapas y planos de representación
- Identifica y ubica en el mapa de Colombia los límites naturales y los puntos cardinales
- Conoce los elementos que conforman el estado y el territorio colombiano
- Establece diferencia entre los principales relieves terrestres de Colombia
- Explica la relación que existe entre los sectores en que se agrupan las actividades productivas del país
- Conoce y comprende la regionalización económica del país
- Conoce los recursos agrícolas ganaderos y pesqueros que se dan en Colombia, su distribución y comercialización
- Reconoce los diferentes usos que se le da al suelo en Colombia
- Asume comportamientos que favorecen la conservación de los parques naturales y propone alternativas de solución para su conservación
CUARTO PERIODO
UNIDAD SEIS: LA POBLACION COLOMBIANA
TEMAS:
- Distribución de la población en Colombia
- El campo y la ciudad
- La población colombiana: origen y variedad
- Variedad de la población colombiana
- Los colombianos: una mezcla de raza
- Distribución de la población Colombiana según la raza
- El crecimiento de las ciudades
- La migración y el urbanismo
INDICADORES DE LOGROS:
- Analiza y explica como está distribuida la población en Colombia
- Identifica las características sociales y culturales de la población colombiana
- Conoce la conformación étnica de la población colombiana
- Comprende que el crecimiento de las ciudades se da principalmente por factores de migración
1. NIVEL BÁSICO CICLO SECUNDARIO
GRADO SEXTO
UNIDAD Nº1: LOS INICIOS DE LA HUMANIDAD
TEMAS:
- Las Ciencias Sociales y la Historia
- El pasado de la Historia
- Los primeros seres humanos
- El inicio de la sociedad
- La sociedad en la edad de piedra
- La cultura en la edad de los metales
UNIDAD Nº 2: PRIMERAS CIVILIZACIONES
TEMAS:
- Civilizaciones Mesopotánica
- Civilización Egipcia
- Civilización India
- Civilización China
- Fenicios, hebreos y persas
- Civilización Griega
- Civilización Romana
UNIDAD Nº3: EL POBLAMIENTO DE AMÉRICA
TEMAS:
- América Prehistórica
- Culturas de Norteamérica
- Culturas de Meso América: Los Aztecas
- Culturas de Meso América: Los Mayas
- Culturas de Suramérica
- Culturas de Suramérica: Los Incas
- Culturas Colombianas
UNIDAD Nº 4: ASPECTOS GENERALES DE NUESTRO PLANETA
TEMAS:
- El universo y la tierra
- Formación y evolución de la tierra
- Estructura y conformación de la tierra
- Movimientos de la tierra
- El relieve de la tierra
- Ríos y lagos de la tierra
- Los océanos de la tierra
UNIDAD Nº 5: ASPECTOS FÍSICOS DE ÁFRICA, ASIA, EUROPA, OCEANÍA Y LA ANTÁRTICA
TEMAS:
- El tiempo y el clima de la tierra
- La vegetación en el mundo
- Aspectos físicos de África
- Aspectos físicos de Asia
- Aspectos Físicos de Europa
- Aspectos Físicos de Oceanía
- Aspectos físicos de Antártica
UNIDAD Nº 6: GEOGRAFÍA FÍSICA DE AMÉRICA Y COLOMBIA
TEMAS:
- Aspectos generales de América
- Hidrografía de América
- Aspectos físicos de Norteamérica
- Aspectos físicos de Centroamérica y del Caribe
- Aspectos físicos de Suramérica
- Aspectos físicos de Colombia
CONSTITUCIÓN POLÍTICA Y DEMOCRACIA
DERECHO Y SOCIEDAD:
TEMAS:
- Origen y fundamentación de la Constitución Nacional
- Visión general de la Constitución Nacional
- Fundamentos de los derechos civiles y políticos, económicos, sociales y culturales.
- Formulación y solución de problemas sociales a cerca del origen y la fundamentación de la Constitución Nacional.
- Gustos, necesidades, expectativas, creencias, obstáculos y valoración del origen y la fundamentación de la Constitución Nacional.
CIVILIDAD Y CONFLICTO:
TEMAS:
- Conflictos personales, familiares, e institucionales y sectoriales.
- Civismo y Urbanidad
- Formulación y solución de problemas sociales referidos a los conflictos personales, familiares, institucionales y sectoriales al civismo y a la urbanidad.
- expectativas, gustos, necesidades, creencias, obstáculos y valoración de los conflictos personales, familiares, institucionales y sectoriales al civismo y a la urbanidad.
GRADO SÉPTIMO
UNIDAD Nº 1: LA EDAD MEDIA EN EUROPA
TEMAS:
- El imperio Romano – las invasiones Bárbaras
- El imperio Bizantino
- El sacro imperio Romano – Germánico
- El sistema Feudal
- La edad media, crisis del Feudalismo y resurgimiento del comercio
UNIDAD Nº 2: EL NUEVO MUNDO EN LA HISTORIA
TEMAS:
- El renacimiento
- Rutas comerciales en el siglo XV
- La reforma y la contrarreforma
- Mercantilismo
- Descubrimiento del nuevo mundo
- Conquista y colonización de América
- Período Colonia
|