Plan de area ciencias sociales 04






descargar 165.54 Kb.
títuloPlan de area ciencias sociales 04
página1/4
fecha de publicación09.07.2015
tamaño165.54 Kb.
tipoDocumentos
e.exam-10.com > Historia > Documentos
  1   2   3   4
PLAN DE AREA CIENCIAS SOCIALES 04

1. IDENTIFICACIÓN

A. AREA : CIENCIAS SOCIALES

B. ASIGNATURAS : HISTORIA, GEOGRAFÍA, CONSTITUCIÓN

: POLÍTICA Y DEMOCRÁTICA,

C. GRADOS : DE PRIMERO A ONCE.

D. INTENSIDAD HORARIA :

GRADOS I.H.S I.H.A

1º, 2º 3º 3 H/S 80

4º, 5º 4H/S 160

6º, 7º, 8º, 9º 5H/S 200

10º Y 11º 1H/S 40

G. Profesores del área: Gabriel Ramírez, Elizabeth Pérez (Ciclo Secundario y Medio)

INTRODUCCIÓN

El área de Ciencias Sociales, Historia, Geografía y Constitución Política y democrática, está constituida por los siguientes ejes temáticos: Historia y sociedad, Espacio y Sociedad, Cultura y Sociedad, Política Sociedad, Economía y sociedad, Derecho y sociedad, Civilidad y Conflicto. Cada uno de estos ejes constituido por núcleos temáticos que se han secuenciado de manera coherente desde el grado 1º a 10º. se pretende con el área que los estudiantes desarrollen las competencias en pensamiento social, política, democrática y comunicativa. Los objetos de conocimiento del área están constituidos por: El espacio Geográfico, el estudio del hombre en su vida social, la sociedad, la cultura, el poder, la producción, la distribución de bienes y servicios, las normas o leyes y la convivencia ciudadana. El enfoque teórico está sustentado en la teoría de sistemas de Niklas Luhman y la teoría de la acción comunicativa de Habermas. La metodología para la enseñanza y el aprendizaje del área se basa en la teoría del aprendizaje significativo de Ausubel, el aprendizaje cooperativo o en equipo, la metodología polémica de Graves y la comprensiva de Perkins. Los criterios de evaluación del área están constituidos sobre la base de los procesos del pensamiento social desde el grado 1º hasta 10º.

2. JUSTIFICACIÓN

La renovación curricular sugerida y emprendida por el Ministerio de Educación Nacional, implementada por los docentes como estrategias para mejorar cualitativamente la enseñanza brindada en nuestras instituciones educativas, exige una serie de reflexiones sobre los fundamentos didácticos, metódicos y pedagógicos que acerquen al educando y al educador a la excelencia pretendida por la ley general de la Educación (ley 115 de 1994) y los estándares para la excelencia en la Educación emanados del Ministerio.

En este sentido se da la posibilidad para hacer los aportes y sugerencias necesarias que permitan a las Ciencias Sociales impartidas en la institución tener un enfoque interdisciplinario a fin de que se puedan comprender las relaciones existentes entre HOMBRE, MEDIO Y SOCIEDAD, a partir de situaciones concretas de la vida diaria, que den la posibilidad al educando de poder garantizar en torno a conceptos globales del área como la TEMPORALIDAD, LA ESPACIALIDAD Y LA ESTRUCTURA SOCIO-CULTURAL, sin dejar de lado la formación en el campo de los valores y las aptitudes necesarias para optar a una verdadera democracia dentro del contexto colombiano.

Esta es la razón por la cual las Ciencias Sociales impartidas en la Institución Educativa Nuestra Señora de Fátima, centra sus intereses en la transformación de la sociedad actual para posibilitar la realización auténtica de la libertad e ideales humanos

Para esto los contenidos del programa de Ciencias Sociales de Nuestra Institución están enfocado en ayudar a los adolescentes a comprender y valorar la realidad social que posibilite el desarrollo de actitudes tolerantes y solidarias, aceptación de la pluralidad, defensa de los derechos humanos, capacidad de diálogo, valoración de la democracia, respeto por el patrimonio cultural y colaboración en la búsqueda de nuevas soluciones, entre otros valores.

3. FUNDAMENTACIÓN

A. PROBLEMAS A RESOLVER

La acción humana se explica por la capacidad que tienen las personas para ser motivados y dedicarse a determinados fines, al momento que tales fines de la acción, son valores para su sociedad; se está hablando de motivos determinantes para el proceso educativo que son significativos en la formación y el desarrollo de la persona y la sociedad.

Este enfoque nos permite decir que los diversos temas y problemas a resolver por las Ciencias Sociales están enraizados en las experiencias cotidianas de las personas, en su historia, su espacio y su cultura, lo que nos sugiere una nueva dinámica en la cual se aumentan los espacios para la búsqueda y reflexión de los conocimientos de punta que orienten al estudiante y la sociedad en la consecución y desarrollo de una verdadera sociedad humana.

Por tal propósito se tendrá en cuenta los ejes generadores promulgados por el ministerio de Educación los cuales son:

1. La defensa de la sociedad humana y el respeto por su diversidad: multicultural, étnica, de género y opción personal de la vida como recreación de la identidad colombiana.

2. Sujeto, sociedad civil y estado comprometida con la defensa y promoción de los deberes y derechos humanos, como mecanismo par construir la democracia y la buscar la paz.

3. Mujeres y varones como guardianes y beneficiarios de la madre tierra.

4. La necesidad de buscar desarrollos económicos sostenibles que permitan preservar la dignidad humana.

5. Nuestro planeta como un espacio de interacciones cambiantes que nos posibilita y limita.

6. Las construcciones culturales de la humanidad como generadora de identidades y conflictos.

7. Las distintas culturas como creadoras de diferentes tipos de saberes valiosos (ciencia, tecnología, medios de comunicación).

8. Las organizaciones políticas y sociales como estructuras que canalizan diversos poderes para afrontar necesidades y cambios.

B. OBJETO DE ESTUDIO

El objeto de estudio de las Ciencias Sociales es la comprensión, la explicación e interpretación que el hombre hace de él en el tiempo, en el espacio y en sus relaciones, por lo anterior la razón de ser las Ciencias Sociales en nuestra Institución es la de formas ciudadanas y ciudadanos que manejen saberes, procedimientos y valores intra e interpersonales propios que le permitan discernir cómoda y ampliamente sobre sí mismo como objeto y sujeto en estudio.

C. OBJETIVO GENERAL

Teniendo en cuenta los temas escogidos para trabajar el problema a resolver por las Ciencias Sociales en el contexto local y nacional que nos permita tener una sociedad más humana se plantea el siguiente objetivo general del área:

• Construir las competencias de pensamiento social y comunitario para resolver diferentes problemas sociales asumiendo una posición crítica entre ellos y mejorar la calidad del desempeño de sus acciones comunitarias y de su nivel de vida en el nuevo marco de servir al desarrollo personal, familiar, social, multicultural, económico, político y tecnológico de la Institución Educativa Nuestra Señora de Fátima.

D. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• crear conciencia en el alumnado de su medio cultural, ambiental, económico, histórico, político, de tal forma que el vaya conociendo las inter relaciones de su medio y de la manera como éstas influyen en su comportamiento individual y su acción social.

• Capacitar al alumnado para que reflexione responsablemente sobre las posibilidades y límites de un ejercicio democrático más participativo y de mayor eficacia que les facilite la funcionalidad y convivencia en nuestra sociedad multicultural.

• Promover en el alumnado los fundamentos necesarios que le posibiliten la superación de las desigualdades socioeconómicas y modo digno de vida con salud, empleo y educación.

• Recuperar el interés por la preservación del equilibrio entre la explotación de los recursos naturales y la satisfacción de las necesidades básicas de la población local y nacional.

MÉTODOS

Problemática: Nos conduce a la investigación partiendo de la situación problemática, formando al estudiante en habilidades de pensamiento y competencias básicas, de tal manera que sea polivalente, es decir, capaz de desenvolverse en cualquier contexto.

Aprendizaje Significativo: Permite adquirir nuevos conceptos o significados a partir de los conocimientos previos mediante su profundización o transformación de modo que el educando verifique su aprendizaje a través de cualquier criterio de evaluación.

Aprendizaje en Equipo: Donde sus integrantes reflexionan con un sentido compartido para hacer un planeación conjunta llevándolos a un acción coordinada. En el equipo debe haber roles, responsabilidades y metas para obtener un alto rendimiento de desempeño.

Comprensiva: Este aprendizaje se basa en la comprensión, para lo cual debe partir de problemas, debe haber metas de desempeño, las cuales se realizan por medio de proyectos de investigación. Al comprender la importancia y el aporte a un caso concreto de todas las disciplinas que conforman las Ciencias Sociales, se conocen los valores y bienes de una cultura, de un país o de un región, que enriquecen la vida material y espiritual de la sociedad.

SISTEMAS DE CONTENIDOS CIENCIAS SOCIALES

NIVEL BASICO CICLO PRIMARIO

GRADO PRIMERO

ESTANDARES:

- Hago preguntas sobre mi y sobre las organizaciones sociales a las que pertenezco (familia, curso, colegio y barrio)

- Reconozco diversos aspectos míos y de las organizaciones sociales a las que pertenezco, así como los cambios que han ocurrido a través del tiempo

- Me reconozco como ser social e histórico, miembro de un país con diversas etnias y culturas, con un legado que genera identidad nacional

- Reconozco la interacción entre el ser humano y el paisaje en diferentes contextos e identifico las acciones económicas y las consecuencias que resultan de esta relación

COMPETENCIAS BASICAS A DESARROLLAR:

INTERPRETATIVA: Mediante la comprensión de los enunciados propuestos.

ARGUMENTATIVA: De conformidad con las respuestas que emita al enfrentar las situaciones propuestas.

PROPOSITIVAS: Al desarrollar de manera critica las situaciones planteadas

PRIMER PERIODO

UNIDAD N’ 1: ME CONOZCO.

TEMAS:

- Soy único

- Semejanzas y diferencias

- Derechos y deberes

- Mi familia

- Actividades de la familia

- Relaciones entre los miembros de la familia

- Derechos y deberes de la familia

LOGRO:

- Identifica características físicas y de comportamiento particulares de cada persona

- Participa en actividades grupales

- Identifica la familia como grupo básico al que pertenece

- Participa en las actividades cotidianas de la familia

- Diferencia los derechos y deberes de la familia

- Reconoce y describe diferentes tipos de familia

- Comprende la estructura de parentesco entre los miembros de una familia

INDICADORES DE LOGROS:

- Describe con facilidad sus características y la de los demás

- Responde sobre las semejanzas y diferencias de sus compañeros y compañeras

- Reconoce a cada persona como ser único

- Aporta ideas para actividades grupales

- Participa en diferentes actividades lúdicas, culturales, sociales y de investigación

- Reconoce la importancia de compartir y aportar en un grupo

- Identifica a los miembros que conforman la familia

- Respeta y aprecia a las personas de su grupo familiar

- Acepta y cumple sus compromisos familiares

- Analiza las características de distintas familias

- Identifica algunos deberes y derechos de la familia

- Comenta con sus compañeros sobre los deberes y derechos de la familia

- Atiende y cumple con sus deberes familiares

- Explica a que tipo de familia pertenece

- Respeta y valora los diferentes tipos de familia

- Identifica a los miembros que conforman la familia de su papá y su mamá

- Establece las relaciones de parentesco entre los miembros de las familias de sus padres

SEGUNDO PERIODO

UNIDAD Nº 2: DE LA CASA AL COLEGIO

TEMAS:

- Mi casa

- Tipos de viviendas

- El lugar donde estudio

- Los servicios públicos

- Las personas del colegio

- El horario

- Las normas del colegio

LOGROS:

- Describe características del lugar donde vive

- Reconoce y describe diferentes tipos de vivienda

- Reconoce los servicios públicos

- Reconoce la estructura de la comunidad escolar

- Describe su grupo escolar

- Reconoce derechos y deberes escolares establecidos en el manual de convivencia

INDICADORES DE LOGROS:

- Nombra cada una de las dependencias de una casa

- Relaciona las dependencias de la casa con las actividades cotidianas que se desarrolla en cada una

- Identifica diferentes tipos de vivienda

- Valora los diferentes tipos de vivienda

- Identifica los servicios públicos

- Comprende el significado de las fiestas patrias y valora los hechos

TERCER PERIODO

UNIDAD Nº 3: MI BARRIO

TEMAS:

- Nombre de mi barrio

- Lugares de mi barrio

- Personajes de mi barrio

- Ubicación de mi barrio

LOGROS:

- Identifica los lugares más importantes de una localidad

- Describe su barrio e identifica los distintos servicios públicos a que pueden acceder los miembros de una comunidad

- Reconoce los lugares y personajes de su barrio

- Construye dibujos, explica y se ubica en el barrio donde vive

INDICADORES DE LOGROS

- Conoce los lugares más importantes de su comunidad

- Comenta sobre el lugar donde vive

- Comprende los cambios como parte de la historia de su localidad

- Nombra con seguridad cada barrio de su localidad

- Reconoce con seguridad el barrio donde vive dentro de su localidad

- Comenta sobre los lugares y personajes de su barrio

- Realiza dibujos ubicando el lugar donde vive en su barrio

CUARTO PERIODO

UNIDAD Nº 4: COLOMBIA MI PAIS

TEMAS:

- La Nacionalidad

- Así es Colombia

- La historia de mi país

- Bandera de mi país

- Escudo de mi país

- Himno de mi país (I estrofa y coro)

LOGROS:

- Identifica Aspectos característicos de los colombianos

- Reconoce los símbolos patrios

- Relaciona y ubica personajes y hechos de la historia

- Recita claramente la primera estrofa y el coro del himno nacional

INDICADORES DE LOGROS

- Reconoce características generales de la identidad colombiana

- Describe algunos elementos representativos del país

- Se identifica como colombiano

- Comenta con seguridad sobre lo que más le gusta de su país

- Identifica los símbolos patrios

- Reconoce el significado de los símbolos patrios

- Respeta los símbolos patrios

- Reflexiona sobre el sentido de los símbolos patrios

- Identifica personajes decisivos de la historia patria y reconoce la revelación de sus actuaciones

- Comprende el significado de las fiestas patrias y valora los hechos y protagonistas de la historia del país

GRADO SEGUNDO

ESTANDARES:

- Hago preguntas sobre mi y sobre las organizaciones sociales a las que pertenezco (familia, curso, colegio y barrio)

- Reconozco diversos aspectos míos y de las organizaciones sociales a las que pertenezco, así como los cambios que han ocurrido a través del tiempo

- Me reconozco como ser social e histórico, miembro de un país con diversas etnias y culturas, con un legado que genera identidad nacional
  1   2   3   4

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Plan de area ciencias sociales 04 iconPlan de Asignatura. Área de Ciencias Sociales

Plan de area ciencias sociales 04 iconPlan de estudios área de ciencias sociales

Plan de area ciencias sociales 04 iconPlan de estudios área de ciencias sociales

Plan de area ciencias sociales 04 iconPlan de Asignatura. Área de Ciencias Sociales

Plan de area ciencias sociales 04 iconPlan de estudios área: ciencias sociales

Plan de area ciencias sociales 04 iconPlan de estudios del area de ciencias sociales

Plan de area ciencias sociales 04 iconPlan de Asignatura grado noveno. Área de Ciencias Sociales

Plan de area ciencias sociales 04 iconPlan de Asignatura grado tercero. Área de Ciencias Sociales

Plan de area ciencias sociales 04 iconPlan de Asignatura grado tercero. Área de Ciencias Sociales

Plan de area ciencias sociales 04 iconPlan de Asignatura grado tercero. Área de Ciencias Sociales




Economía


© 2015
contactos
e.exam-10.com