descargar 49.95 Kb.
|
Proyecto para tener millones de páginas en internet Fernando Galindo Soria Escuela Superior de Computo (ESCOM) Instituto Politécnico Nacional Av. Miguel Othón de Mendizábal y Av. Juan de Dios Bátiz s/n Zacatenco, Cd. de México 07738 MÉXICO 20 de Octubre del 2000 fgalindo@ipn.mx www.fgalindosoria.com Resumen En este trabajo se presenta una propuesta para tener millones de páginas en la red a nivel mundial y se ve que es 100% factible, ya que, con las herramientas que existen se puede tener una página en internet en unos minutos. Se plantea que la red es un espacio donde nos podemos manifestar todos y que cualquiera que tenga los medios para tener acceso a la red, tiene los medios para tener presencia en ella. Si no tenemos páginas en internet como queremos hacer negocios y tener presencia en esta red. Es importante lograr que la información fluya, llegue al mundo y no se quede guardada y para que fluya se requiere dar y no solo recibir. Lo que se propone es que, se tengan millones de páginas de personas, organizaciones y empresas en la red, eso es un mercado global. Que se tengan millones de páginas de estudiantes y académicos de bachillerato, superior y posgrado, con un conocimiento que vale oro, eso es una universidad virtual, invisible y global en la red. Que se tengan millones de páginas de millones de pueblos de todo el mundo, donde los niños, los maestros y las comunidades le digan al mundo lo que son, eso es una comunidad global. Marco General Estamos en el ultimo Katún del Gran Ciclo Maya y en diciembre del año 2012 entraremos a un nuevo Gran Ciclo. Este es uno de los eventos mas significativos en la historia de la humanidad, ya que solo ocurre cada 5200 tunes (un Katún corresponde a 20 tunes y cada tún dura 360 días) o aproximadamente 5125 años. Por lo que se acerca uno de los sucesos de mayor trascendencia a nivel global y así como se celebró la llegada del año 2000 es necesario comenzar a preparar la fiesta para recibir al nuevo Gran Ciclo Maya. Dentro de este marco, la Red de Desarrollo Informático (REDI) ha comenzado a preparar un Plan de Desarrollo que culmina con el Gran Ciclo actual, en el cual se busca apoyar los procesos que tienden a propiciar el despertar de la conciencia, la globalización, la recuperación de las múltiples culturas de la humanidad y el surgimiento de la era del conocimiento. Dentro de este plan se esta trabajando en particular en las líneas estratégicas de investigación, informatización, industrialización y educación, buscando propiciar la recuperación de las culturas base y su integración sinérgica a nivel global, lo cual implica manejar los planos locales, nacionales y globales en forma integrada. En este contexto se propone un programa orientado a lograr que, prácticamente cualquier persona u organización, en cualquier lugar del mundo, tenga acceso y presencia en internet. Para lo cual y dentro de las actividades iniciales de este programa, el primero de Agosto del 2000 se lanzo un proyecto en el que se busca tener millones de páginas en internet. Estamos acostumbrados a pensar que para tener una página en la red se requiere de ciertos conocimientos básicos de programación y manejo de computadoras y que se necesita de varias semanas para aprender a crear la página. Aún más, existe una gran cantidad de "escuelas" donde enseñan a hacer páginas web y tienen a los alumnos durante varios días aprendiendo a usar herramientas, pero nunca les enseñan a subir su página a la red, esto es una de los mayores errores que estamos cometiendo, de que sirve tener una página preciosa en la computadora si no se tiene en la red. Es por eso que es necesario recalcar que lo importante es lograr que la información fluya, llegue al mundo y no se quede guardada. 1.- Rumbo a la Cultura Global como un Mosaico de la Humanidad La información y el conocimiento tienden a ser los insumos fundamentales de la nueva Era del Conocimiento. Y su manejo y obtención se refleja actualmente en los dos problemas básicos que se tienen para que la red continúe creciendo, uno se centra en los medios (tecnología necesaria para que la información y el conocimiento fluyan) y el otro en los contenidos (información, conocimiento), estos son problemas viejos y ya se presentaban hace mucho tiempo en los periódicos, radio y televisión. Por ejemplo uno de los problemas graves de la televisión mundial es la falta de contenidos (que empieza desde la falta de guiones y argumentos) y realmente esta causando una crisis en el área que se refleja en el nivel de la programación. En el caso de internet el problema se multiplica y de esto están muy conscientes los Varones de la Convergencia Informática (o sea los responsables de los grandes medios, que actualmente están trabajando en la integración de la televisión, radio, comunicaciones, satélites, computadoras, universidades, empresas, personas, etc.) que se esta dando a nivel mundial, los cuales, al mismo tiempo que están trabajando para aumentar las capacidades de comunicación, están invirtiendo una gran energía en la integración de las organizaciones que proporcionan medios con las empresas, universidades y personas que tienen contenidos. Esta es nuestra gran oportunidad, la red esta ávida de contenidos y cualquier persona tiene algo que puede dar a este mosaico de la humanidad que se esta gestando. Por otro lado, si no damos al mundo lo que somos y tenemos, es posible que terminemos perdiendo nuestra identidad. En internet se empieza a dar rápidamente el fenómeno de productores y consumidores y se están marcando por un lado un grupo de gentes que están produciendo todo el conocimiento que fluye en la red y por el otro una mayoría silenciosa que esta como receptor pasivo de este conocimiento. Nuevamente se da la situación de los que producen, en este caso conocimiento y la de los que consumen sin aportar algo nuevo. Se puede crear una situación extremadamente peligrosa, en la cual se puede terminar en un mundo regido solo por algunas manifestaciones culturales y económicas, ya que, este nuevo mundo va a estar permeado por la cultura y los espacios económicos de los que tengan presencia en la red, con lo cual, toda la ilusión y esperanza que se ha generado con el surgimiento de internet, como un espacio de oportunidades y de democracia global, como han manifestado desde los estudiosos del tema hasta los mismos corporativos que están participando en la red, se puede volver humo. Estamos en peligro de caer en un nuevo estado en el cual solo la cultura y productos de unos tengan presencia en todos. Lo más paradógico es que nadie está obligando a esta situación, es simplemente una manifestación del proceso caótico que se esta dando en la red, pero nadie le prohibe a nadie que tenga presencia en la red, cualquiera que tenga los medios para tener acceso a la red, tiene los medios para tener presencia en ésta. Es solo cuestión mental, pensamos en la red como un lugar donde podemos encontrar una gran cantidad de información y aunque esto es cierto y ademas extraordinario, no es lo único. La red es un espacio donde nos podemos manifestar todos, no solo algunos, nadie nos prohibe tener nuestra página, portales o dominios en la red, es extremadamente fácil y existe una cantidad extraordinaria de lugares donde podemos crear nuestro espacio gratuitamente y si queremos pagar por usar lo mejor de la red, en total no pasa de unos cientos de dólares anuales. Es necesario invertir la dirección de la flecha del pensamiento, necesitamos cambiar nuestra mentalidad y dejar de pensar solo en la red como un lugar donde entramos a ver y empezar a verlo como un espacio donde podemos dar lo que somos, nuestra cultura, nuestros productos y nuestras ideas al mundo. Tenemos la oportunidad de lograr que la cultura global se construya como un mosaico de todas las culturas de la humanidad, pero estamos en peligro de que solo sea la manifestación de algunos. 2.- Impacto en la Educación Básica (K12), Rumbo a la Comunidad Global Tenemos que invertir la flecha, en lugar de orientar la mentalidad de los niños y jóvenes solo para usar la red, tenemos que mostrarles que es un espacio donde también ellos pueden dar y manifestarse al mundo. En los últimos años he observado como en las escuelas primarias y secundarias (K12) penetra cada vez más la internet como una herramienta cotidiana y me encanta, ya que es mucho más fácil investigar y descubrir en la red que usando medios tradicionales, por ejemplo si alguien tiene algún problema (de Historia, Matemáticas, Biología, etc.), basta con entrar a la red y poner la palabra del tema que se busca para obtener cientos o miles de respuestas. En este punto es necesario comentar que, un problema grave que se presenta con muchos maestros que no están acostumbrados a usar la red como herramienta de aprendizaje es que, no solo no la aprovechan, sino que aún llegan a bloquear el trabajo de sus alumnos, ya que les prohiben usar la red como apoyo académico, porque "eso es hacer trampa" y los obligan a buscar y copiar la información de algún libro o revista en papel. Lo anterior no es cuento, lo he visto aun en nivel superior, o sea que muchos maestros no tiene idea del nuevo mundo en el que estamos y de la fuerza de la red para investigar y descubrir, por lo que en este espacio le pediría a los maestros, que si ellos no saben como aprovechar internet para realizar investigación y descubrir, al menos no bloqueen a sus alumnos y les permitan y propicien que naveguen, "chateen" y se comuniquen libremente en la red, ya que, de este juego del caos surgirá el nuevo mundo. A pesar de los pesares la red está entrando en la educación y cambiando radicalmente la forma de investigar, descubrir y comunicarse de los estudiantes. Sin embargo al observar como se esta orientando el manejo de internet, notamos que se orienta directamente a la formación de usuarios. Por ejemplo, en una encuesta entre 100 estudiantes de computación a nivel superior todos usaban cotidianamente la red y tenían correo electrónico, pero menos del 10% tenían su página en la red, o sea que mas del 90% entran solo a recibir y solo el 10% esta aportando conocimiento al mundo, esto es extremadamente peligroso, ya que, nuevamente estamos formando una generación de usuarios cautivos de una herramienta que no conocemos y estamos en peligro de perder nuestra identidad y la oportunidad de tener presencia global, ya que no estamos aportando nada al mundo. Es necesario invertir la flecha, es necesario que cada maestro de preescolar, primaria, secundaria, etc., tenga su página en la red, donde tenga su información curricular, sus notas, ejercicios y en fin todo el conocimiento que ha ido generando durante su devenir académico y que se está perdiendo; muchos académicos se quejan de que ellos tienen notas de sus cursos, ejercicios y ejemplos muy valiosos y que nadie los conoce, es el momento de darlos al mundo y les afirmo que si sirve, hace tiempo teníamos una duda sobre un problema de Cálculo, entramos a la red y encontramos páginas hasta de jóvenes de 18 años donde explicaban cómo resolver ese tipo de problemas. Así como estos jóvenes ya están dando su conocimiento a la humanidad, es necesario que los maestros también lo den, pero es más necesario que los niños y jóvenes tengan sus propias páginas, donde hablen de sus ilusiones, esperanzas, gustos, estudios y de sus escuelas, casa, pueblos y comunidades. Un buen ejercicio consiste en pedirle a los estudiantes que hagan una página donde hablen de su pueblo y su cultura y la den al mundo. Imagínense millones de páginas de millones de pueblos de todo el mundo, donde los niños, los maestros y las comunidades le digan al mundo lo que son, eso es una comunidad global. 3.- Impacto en la Educación Superior, rumbo a la Universidad Invisible Global En las escuelas y universidades de todo el mundo se genera una gran cantidad de conocimiento, pero este termina sin usarse y perdiéndose porque, por un lado los medios tradicionales de difusión no tiene capacidad suficiente y por el otro en muchas escuelas ni los estudiantes ni los académicos tienen la mentalidad de difundir lo que hacen (hasta las tareas de escuela pueden ser oro molido para otras personas en la red) y no tienen ni idea de como hacerlo, nuevamente con la llegada de internet ésto es muy fácil, basta con tener su página en la red y subir sus trabajos y artículos a ésta, simplemente se toma el texto y se le dice al procesador de palabras que lo ponga en html y ya esta listo para subirse a la red. Realmente es fácil, por lo que cualquiera que este leyendo esto lo puede hacer en este momento, sin esperarse ni preocuparse de que la página tenga un fondo de colores (principalmente en el caso de la información académica es conveniente que la página no este muy elaborada, porque cuando se imprime, las impresoras, tintas y monederos sufren). Si se logran subir millones de páginas de estudiantes y académicos, con un conocimiento que vale oro, tendríamos prácticamente una universidad virtual, invisible y global en la red. La red es un espacio enorme donde el conocimiento fluye, pero para que fluya se requiere dar y no solo recibir y entre menos acotado este el conocimiento es mas probable que se cree la sinérgía que nos lleve a una verdadera escuela global. 4.- Impacto en la Economía Global Pensamos que la red es un gran espacio donde podemos encontrar lo que sea, desde perros hasta información sobre reactores nucleares, sin embargo cuando queremos resolver algún problema específico, como por ejemplo, encontrar un veterinario cerca de la casa, nos llevamos la sorpresa de que existe una multitud de páginas de veterinarios, pero no encontramos ninguna en nuestra zona, este problema se esta atacando técnicamente con el desarrollo de mejores buscadores. Sin embargo para muchas personas el problema es de otra magnitud, ya que, si encuentran una multitud de veterinarios pero en otros países, los veterinarios locales no tiene su página en la red y es seguro que no los vamos a encontrar, existe una cantidad enorme de veterinarios que han subido sus páginas a la red pero en nuestros países ni siquiera se han enterado que lo pueden hacer. Es necesario invertir la flecha, es necesario que, una acción natural de cualquier empresa sea tener su página en la red (debe ser tan natural como tener su teléfono en el directorio telefónico), cuando uno entra a la red a buscar información espera encontrarla y es traumante que en muchos países cuando se busca información especifica como es la dirección de algún hospital o en que hospital tienen especialidades de algún tipo, ni aparecen los hospitales, ni aparecen las especialidades. La red es mucho más que un directorio telefónico, porque permite buscar por temas, especialidades, localidades y muchos otros parámetros no tradicionales, por lo que, lo menos que esperaría es que estuviera la información básica (nombre, descripción, datos de ubicación incluyendo: nombre del responsable, teléfono, dirección, correo electrónico, páginas asociadas, etc.). Muchas empresas, organizaciones y personas no tiene páginas porque se les hace complicado crearlas aún con las herramientas actuales, pero una página se puede hacer con cualquier procesador de textos y lo que importa es que tenga la información de la persona u organización, así que no se esperen hagan ya su página y súbanla a internet y si logramos que millones de personas y organizaciones suban su información a la red, es probable que en el juego del caos que se va ha crear encontremos la veterinaria cercana a la casa. Es necesario que se suban millones de páginas de personas y organizaciones a la red aunque al principio solo tengan su información básica, ya posteriormente se pondrán "bonitas" y se integraran en portales y comunidades: locales, orientadas a consumidores (conocidas como B2C) y orientadas a negocios entre empresas (conocidas como B2B), pero si no tenemos páginas en la red como queremos hacer negocios en la red. Tenemos que subir al mundo, lograr que, hasta en el lugar más alejado donde se tenga acceso a la internet, se tenga presencia en la red. 5.- Creación de una página en internet usando herramientas gratuitas Si la información se tiene escrita en algún procesador de textos (como por ejemplo Word 2) es muy fácil subirla a la red, por lo que, es necesario que se conozca el camino para subir una página a la red y luego ya se mejorara su presentación, pero lo fundamental es asegurar que el conocimiento llegue al mundo, es por eso que a continuación explicare como tener una página en la red, primero usando herramientas gratuitas y luego no gratuitas. Para tener una página en la red lo primero es crear un archivo con terminación htm, como por ejemplo index.htm (dependiendo del servidor de páginas donde se quiere poner la información es el nombre que se debe usar, la mayoría de los servidores piden que la página tenga nombres como default o index y terminaciones como html o htm, por lo que, otro nombre valido podría ser default.html). El archivo se puede crear prácticamente con cualquier herramienta disponible cotidianamente en una casa u oficina, ya sea usando herramientas que cuestan como Word o gratuitas como StarOffice o Composer de Netscape (estas herramientas tienen comúnmente integrada una opción para salvar el archivo con terminación htm o html, por lo que, hacer la página es tan fácil como hacer cualquier otro documento y solo se necesita salvarla con la opción htm). Como siguiente punto se requiere tener un espacio en un servidor de páginas, o sea en una computadora donde se puede tener la página almacenada y que permite que la vean desde internet, existe una gran cantidad de empresas que ofrecen almacenamiento gratuito de páginas en internet, como por ejemplo geocities.com, 50megs.com, maxpages.com y altavista.com. Como ejemplo mostraremos como crear un espacio en geocities.com, para lo cual se requiere tener una cuenta de correo en Yahoo. Si no tiene esta cuenta, primero se tiene que crear, entrando en yahoo.com y creándola. Si ya se tiene la cuenta en Yahoo se entra en geocities.com (o geocities.yahoo.com) con la cuenta y password de Yahoo y geocities le asigna automáticamente su página www.geocities.com/nombre de la cuenta. A continuación se carga la página en el servidor, para lo cual siguiendo con el ejemplo (si se creo la página en geocities) se tiene que ir dentro de geocities.com y oprimir con el ratón el botón marcado como Upload & FTP, a continuación se busca un cuadro donde se pone la dirección del archivo que se quiere subir a la red (solo se requiere indicar, directamente o usando el botón etiquetado como browse que acompaña al cuadro, donde esta el archivo index.htm en nuestra máquina; también en este lugar geocities tiene un cuadro donde pregunta si se quiere transformar automáticamente la terminación htm por html, márquenlo y habiliten esta opción) y se oprime el botón que dice Upload Files. Con esto la página ya esta cargada en la red, para comprobarlo basta con dar el nombre de la página en algún explorador, como por ejemplo en Internet Explorer, Netscape o aol y ver que ya esta cargada. Como último punto es conveniente subir la página a todos los buscadores que se pueda. Para subir a buscadores se puede entrar por ejemplo a www.esgratis.net que es un espacio donde se tiene una lista de herramientas para subir a gran cantidad de buscadores en una forma muy simple. Si se quieren conocer otras herramientas para hacer páginas en internet tanto gratuitas como con costo se recomienda entrar a buscar en la red (por ejemplo al buscador altavista.com) con la palabra gratis y ver la gran cantidad de herramientas gratuitas que se tienen. Tener una página en la red es una cosa muy fácil y es impresionante ver como en unos minutos están en el mundo, por lo que una cosa que les pediría en este momento es que entren a la red y creen su propia página y luego les enseñen ha hacerlo a otros (el proceso viene en www.fgalindosoria.com/crea_página, para que lo difundan). Como se puede ver para estar en el mundo primero se crea una página web, con lo que sea Word, composer de Netscape, StarOffice, macromedia (existe una versión de evaluación en macromedia.com), etc. Luego se consigue espacio en algún servidor de páginas (geocities, 50megs, etc.). A continuación se copia la página de la computadora al servidor. La mayoría de los servidores tiene un ftp (que es el programa que se utiliza para copiar archivos de una computadora a otra) integrado y solo se requiere indicar donde esta el archivo y enviar (si su servidor no tiene un ftp integrado se puede buscar en la red con la palabra ftp para encontrar una gran cantidad de herramientas, unas gratuitas y otras que cuestan, que sirven para subir archivos a la red, como por ejemplo Cuteftp y Ws_ftp). Finalmente se sube a buscadores (como altavista, excite, Yahoo, etc.), para lo cual se puede entrar a cada buscador y encontrar donde se dan de alta las páginas en ese buscador en particular (normalmente es algo como add o addurl o submit) o se puede usar alguna de las herramientas que permiten dar de alta la página en muchos buscadores en forma automática (se encuentra una gran cantidad de páginas y herramienta de este tipo si se busca en la red con la palabra addurl). Subir la página a buscadores es fundamental, ya que, de nada sirve estar en la red si la gente no lo encuentra a uno (bueno puede servir para presumirle a los amigos o para compartir información en alguna comunidad), por lo que, entre mas buscadores tengan la información de la página es mejor. Todo lo anterior se puede realizar con herramientas con las que comúnmente se cuenta o se pueden obtener en forma gratuita y muy rápidamente, pero si se quiere aumentar el impacto es necesario invertir imaginación, tiempo y dinero o una combinación de estos elementos. Por ejemplo, si la página esta mal indexada al subirla a buscadores, lo mas seguro es que la gente no la va ha encontrar. Aquí es donde se ve la fuerza de la imaginación, como al buscador no le interesa si la página esta bonita o fea, ya que, lo que interesa es la información contenida, es necesario que en la página este muy explícito el contenido y exista la suficiente variedad de términos que permitan un buen indexado (un truco es poner una lista de palabras claves) 6.- Creación de Dominios. La Nueva Frontera Aunque existe una cantidad enorme de lugares donde se puede tener la página gratuitamente, si se quiere mayor impacto se requiere invertir y comprar un espacio en un servidor comercial. Internet se puede ver actualmente como un gran espacio semivacio, como la nueva frontera donde cualquiera puede llegar y montar su casa de troncos y apropiarse de un pedazo de terreno; pero este enorme espacio se esta prefigurando y ya se empiezan a trazar las avenidas, calles, colonias y barrios de este nuevo mundo. No es lo mismo tener una página puntocom (.com) o puntoorg (.org) o gato3.com.ax o gato3.com.ax/mipágina, se puede decir que las páginas puntocom son las páginas más importantes de la red, puntocom es la avenida más importante del nuevo mundo del conocimiento, es la nueva quinta avenida o Paseo de la Reforma o Campos Elíseos, entonces tener una página puntocom es tener un terreno (tan grande y hermoso como uno quiera) en plena MainStreet o Avenida Principal del mundo. Siguiendo con esta analogía los puntonet (.net) o puntoorg (.org) son las avenidas paralelas a la principal, los .ax (donde ax son las siglas de algún país como .mx son la siglas de puntoMéxico, .br son las siglas de puntoBrasil, etc.), indican pueblos y colonias de este gran territorio, entonces gato3.com.mx indica la casa gato3 de la avenida principal (puntocom) de un pueblo o barrio llamado puntomx y gato3.com.mx/mipágina indica una calle en algún barrio del mundo. Actualmente se esta desarrollando una batalla en dos frentes complementarios y fundamentales. El primero se esta dando para tener el máximo de puntocom´s posibles o sea el máximo de terrenos que dominen el mundo y el segundo está en lograr que el pueblo o barrio de uno tenga renombre mundial, de tal manera que, tener un terreno en mi barrio sea algo que valga la pena, por ejemplo lo brasileños .br y franceses .fr luchan fuertemente por tener presencia mundial con su puntobr y su puntofr respectivamente. Es importante participar en este proceso y luchar fuertemente en estos dos frentes, ya que es donde se va ha decidir como se configura el mundo del futuro y por otro lado, una de las cosas menos conocidas de esta guerra es que registrar un dominio puntocom o puntoax en este espacio cuesta realmente poco (70 dólares por 2 años y luego 35 dólares anuales). Para tener un dominio (o sea un espacio en internet donde podemos tener desde una página hasta comunidades completas) puntocom o puntoax, se requiere registrar el nombre del dominio en un banco de dominios (computadoras donde se tiene registrado el nombre de los dominios que se manejan en todo el mundo, si se busca en la red usando la palabra domainbank se encuentran muchos bancos de dominios, como por ejemplo domainbank.net o nic.com o nic.com.mx), el nombre del dominio lo elige uno y lo registra en algún banco, pero el banco solo da un servicio de directorio (son como los nuevos directorios telefónicos del mundo), ellos no son dueños de los dominios. Si se registra el dominio en algún banco de dominios de algún país en particular (como nic.com.mx que es un banco de dominios mexicano) el dominio queda registrado como .com.mx ( o sea en la calle principal del mx) y si se registra en algún banco internacional (que no termine con las letras de algún país) el dominio se registra como .com. Además de registrar el dominio en un banco de dominios es necesario tener espacio en algún servidor de páginas, que puede ser gratuito o comprado, existe una gran cantidad de empresas donde se puede comprar espacio para tener la página. Para que una máquina funcione como servidor de páginas requiere tener un nombre (como gato3.com) y un numero o IP fijo (el IP es un numero que se asocia a las computadoras para reconocerlas dentro de la red y está compuesto por cuatro números como 207.249.160.77, cuando ingresamos a la red se asocia un IP a la máquina, pero este IP puede ser fijo o flotante, o sea nos cambian el numero cada que entramos, en algunos casos es necesario que nunca cambie, por ejemplo los servidores de página siempre tienen que tener el mismo IP). Cuando se registra el nombre de la página en el banco de dominios entre otra información le piden a uno que indique como quiere que se llame la página y el nombre e IP del servidor de páginas donde la vamos a tener. Por lo que se puede entrar en un pequeño juego de ping-pong, ya que para dar de alta una página, en muchos servidores de páginas piden que este registrada en algún banco de dominios y para registrarla en el banco piden la dirección del servidor donde va a estar la página (cuidado existen servidores donde ofrecen que ellos dan de alta la página en algún banco, pero las letras chiquitas de algunos convenios indican que si ellos dan de alta la página de uno, la dan de alta pero a nombre de ellos, por lo que conviene que uno realice el trámite). La indefinición se resuelve dando de alta primero la página en el banco de dominios, al dar de alta van a pedir el nombre del servidor y su IP, pero si no se tienen esos datos se pueden usar temporalmente (durante unos meses) unos nombre de máquina y servidor que los bancos de dominios proporcionan por default. Después se entra al servidor de páginas que uno quiera (si se busca en la red usando la palabra websites se obtiene una lista de empresas que en promedio cobran entre 60 y 90 dólares anuales por almacenar la página, es interesante ver lo que se ofrece y decidir con cuidado) y se registra la página. El proceso que acabo de describir requiere de unos minutos y alrededor de 100 dólares anuales, por otro lado existen empresas que ofrecen múltiples servicios integrados, como dar de alta en bancos de dominios, espacio en sus servidores, diseño de páginas, alta en buscadores, etc., pero no las he probado y puede ser interesante usarlas, pero leyendo las letras pequeñas, porque la red está llena de trampas, por ejemplo algunas de las empresas que regalan acceso a internet indican en sus convenios que, si uno sube alguna página en la red usando sus servicios, ellos pasan ha ser propietarios de la información subida). Conclusión Internet es una de las más grandes herramientas de canalización de los procesos que tienden al surgimiento de la era del conocimiento y de la globalización. Sin embargo, si observamos como esta penetrando la red en muchos países, nos damos cuenta de que nuevamente estamos tomando una actitud pasiva y simplemente esperamos que sean otros los que aporten el conocimiento y creen la dinámica en la red. Esta actitud puede ser muy peligrosa, porque podemos terminar perdiendo nuestra identidad y supeditados a las opiniones y deseos de aquellos que si tienen presencia en la red. Es necesario invertir esta situación y que dejemos de ver a la red como un espacio al que entramos solo a recibir y empecemos a dar. Es por lo anterior que se lanzó este proyecto, en el cual se busca que cualquiera que tenga acceso a internet tenga presencia en la red. Esperando que millones de personas, organizaciones, empresas y comunidades generen millones de páginas y que con esto se apoyen los procesos que tienden a lograr la creación de verdaderas universidades invisibles, espacios económicos y comunidades globales. Si se logra este propósito la comunidad mundial se verá enriquecida con un mosaico cultural y económico enorme y como resultado se pueda ayudar a crear la sinérgia que realmente nos permita integrar las múltiples culturas que tenemos en una cultura de la humanidad. |