PRÁCTICA 2 1ª PARTE. Definición y objeto de estudio de cada una de las principales ciencias sociales
(historia, geografía, historia del arte, antropología, sociología, demografía, economía, ciencia
política, derecho, etc.).
En la práctica se solicita al alumnado que defina cada una de las ciencias sociales y que
concrete su objeto de estudio, apoyándose en cuantas fuentes bibliográficas o de Internet
pueda consultar, haciéndolo de forma correcta (citas, notas a pie o notas al final, bibliografía).
Para que el documento elaborado presente una correcta estructura, se tendrá en cuenta el
documento que se presenta como anexo 1 a la actividad, titulado Recomendaciones para
hacer un trabajo.
Es fundamental que el trabajo presente una introducción y unas conclusiones elaboradas por
el alumno, en el que éste reflexione acerca del contenido trabajado. ANTROPOLOGÍA:
La antropología es una ciencia que se dedica al estudio del ser humano de forma holística. El término tiene origen griego y proviene de antropos ( “hombre” o “humano”) y logos ( “conocimiento”). En otras palabras , esta ciencia estudia el origen y el desarrollo de la variabilidad humana y de los modos de comportamiento sociales a través del tiempo y del espacio.
DEFINICIÓN.Definición de ANTOROPOLOGÍA .Consultado el 28 de Septiembre de 2010. http://definicion.de/antropologia/.
La Antropología (del griego ἄνθρωπος anthropos, 'hombre (humano)', y λόγος, logos, 'conocimiento') es una ciencia social que estudia al ser humano de una forma integral. Para abarcar la materia de su estudio, la Antropología recurre a herramientas y conocimientos producidos por las ciencias naturales y las ciencias sociales. La aspiración de la disciplina antropológica es producir conocimiento sobre el ser humano en diversas esferas, pero siempre como parte de una sociedad. De esta manera, intenta abarcar tanto la evolución biológica de nuestra especie, el desarrollo y los modos de vida de pueblos que han desaparecido, las estructuras sociales de la actualidad y la diversidad de expresiones culturales y lingüísticas que caracterizan a la humanidad.
WIKIPEDIA.Definición de ANTROPOLOGÍA. Consultado el 28 de Septiembre de 2010 . http://es.wikipedia.org/wiki/Antropolog%C3%ADa
La antropología es una ciencia comprensiva general que estudia al hombre en el pasado y en el presente de cualquier cultura. Esta se divide en dos grandes campos: la antropología física, que trata de la evolución biológica y la adaptación fisiológica de los seres humanos, y la antropología social o cultural, que se ocupa de las personas viven en sociedad, es decir, las formas de evolución de su lengua, cultura y costumbres.
MONOGRAFÍAS. Definición de ANTROPOLOGÍA. Consultado el 28 de Septiembre de 2010. http://www.monografias.com/trabajos14/infoantropolog/infoantropolog.shtml
Antropología, estudio de los seres humanos desde una perspectiva biológica, social y humanista. La antropología se divide en dos grandes campos: la antropología física, que trata de la evolución biológica y la adaptación fisiológica de los seres humanos, y la antropología social o cultural, que se ocupa de las formas en que las personas viven en sociedad, es decir, las formas de evolución de su lengua, cultura y costumbres.
La antropología es fundamentalmente multicultural. Los primeros estudios antropológicos analizaban pueblos y culturas no occidentales, pero su labor actual se centra, en gran medida, en las modernas culturas occidentales (las aglomeraciones urbanas y la sociedad industrial). Los antropólogos consideran primordial realizar trabajos de campo y dan especial importancia a las experiencias de primera mano, participando en las actividades, costumbres y tradiciones de la sociedad a estudiar.
DIPRORED. Definición de ANTROPOLOGÍA. Consultado el 28 de Septiembre de 2010.
http://www.diproredinter.com.ar/antropologia/defi.html CIENCIA POLÍTICA:
La política, del griego πολιτικος (pronunciación figurada: politikós, «ciudadano», «civil», «relativo al ordenamiento de la ciudad»), es la actividad humana que tiende a gobernar o dirigir la acción del Estado en beneficio de la sociedad. Es el proceso orientado ideológicamente hacia la toma de decisiones para la consecución de los objetivos de un grupo. La ciencia política es una ciencia social que estudia dicha conducta de una forma académica utilizando técnicas de análisis político; los profesionales en esta ciencia adquieren el título de politólogos, mientras quienes desempeñan actividades profesionales a cargo del Estado o se presentan a elecciones se denominan políticos.
WIKIPEDIA. Definición de Ciencia Política. Consultado el 28 de Septiembre de 2010.
http://es.wikipedia.org/wiki/Pol%C3%ADtica
Ciencia política, disciplina científica cuyo objetivo es el estudio sistemático del gobierno en su sentido más amplio. Sus análisis abarcan el origen y tipología de los regímenes políticos, sus estructuras, funciones e instituciones, las formas en que los gobiernos identifican y resuelven problemas socioeconómicos, y las interacciones entre grupos e individuos decisivos en el establecimiento, mantenimiento y cambio de los gobiernos.
MONOGRAFÍAS. Definición de C. Políticas. Consultado el 28 de Septiembre de 2010.
http://www.monografias.com/trabajos12/ciencia/ciencia.shtml
La ciencia es el conjunto de técnicas y modelos que permite organizar el conocimiento sobre una estructura de hechos objetivos. La política, por su parte, es una actividad ideológica destinada a la toma de decisiones de un grupo para alcanzar objetivos y el ejercicio del poder para la resolución de conflictos.
DEFINICIÓN DE. Definición de Ciencia Política. Consultado el 28 de septiembre de 2010.
http://definicion.de/ciencia-politica/
Algunas definiciones clásicas de la Política
Entre las definiciones clásicas de la política, es posible distinguir, al menos, cuatro grupos grandes de corrientes, que subrayan en sus definiciones algún elemento central.
- La política como control sobre personas y recursos:
Sería político todo fenómeno vinculado a formas de poder o de dominio sobre los demás (Maquiavelo, Lasswell, Dahl), imponiéndoles conductas que no serían espontáneamente adoptadas.
- La política como actividad desarrollada a través de un sistema de instituciones públicas.
MAILXMAIL. Capítulo 4: Política. Definiciones clásicas. Consultado el 28 de Septiembre de 2010. http://www.mailxmail.com/curso-ciencias-politicas/politica-definiciones-clasicas SOCIOLOGÍA :
Estudio de los fenómenos socioculturales que surgen de la interacción entre los individuos y entre los individuos y el medio. Ciencia que estudia el desarrollo, la
estructura y la función de la sociedad. Otras disciplinas de las ciencias sociales (economía, ciencias políticas, antropología y psicología) también estudian temas que caen dentro del ámbito de la sociología. Los sociólogos estudian las formas en que las estructuras sociales, las instituciones (clase social, familia, comunidad y poder) y los problemas sociales (delito) influyen en la sociedad. La sociología se basa en la idea de que los seres humanos no actúan en base a sus propias decisiones individuales, sino de acuerdo con influencias culturales e históricas y según los deseos y expectativas de la comunidad en la que se encuentran. Así, el concepto básico de sociología es la interacción social o la respuesta entre individuos, ya que esta interacción es el punto de partida para cualquier relación en una sociedad. Los sociólogos que estudian los detalles de las interacciones de la vida cotidiana reciben el nombre de microsociólogos y los que se ocupan de los patrones de relación entre sectores sociales más amplios(el Estado, la economía e incluso las relaciones internacionales) reciben el nombre de macrosociólogos.
RINCON DEL VAGO. Definición de Sociología. Consultado el 28 de Septiembre de 2010.
http://html.rincondelvago.com/sociologia_definicion.html
La Sociología es una ciencia que se dedica al estudio de los grupos sociales ( conjunto de individuos que conviven agrupados en diversos tipos de asociaciones). Esta ciencia analiza las formas internas de organización, las relaciones que los sujetos mantienen entre sí y con el sistema, y el grado de cohesión existente en la estructura social. Podría decirse que la sociología existe desde mucho tiempo antes que se desarrollará como ciencia o se delimitará su objeto de estudio.
DEFINICIÓN DE. Definción de Sociología. Consultado el 28 de Septiembre de 2010.
http://definicion.de/sociologia/
La sociología (del latín socius, socio, y del griego «λóγος» logos) es la ciencia que estudia, describe y analiza los procesos de la vida en sociedad. Su objeto de estudio son los seres humanos y sus relaciones sociales, las sociedades humanas. La sociología utiliza diferentes métodos de investigación empírica y análisis crítico para perfeccionar y desarrollar un conjunto de conocimientos acerca de la actividad social humana, a menudo con el propósito de aplicar dichos conocimientos a la consecución del bienestar social o bien al ámbito empresarial como herramienta en la investigación de mercados, consumo y publicidad. La sociología estudia todos los fenómenos sociales a nivel macro y micro, desde el espectro objetivo hasta el subjetivo. Para abordar este análisis se aplican métodos de investigación diversos tanto cuantitativos como cualitativos. El análisis estadístico multivariante, la observación participante o el análisis del discurso, son algunos ejemplos de las técnicas de investigación sociológica.
Todos los fenómenos sociales micro y macro pueden ser objetivos como subjetivos. Las diferentes perspectivas teóricas modernas se definen en función del nivel de análisis y de estudio. El moderno paradigma sociológico integrado estudia las grandes realidades materiales (la sociedad, burocracia o la tecnología) y no materiales (normas y valores), así como las pequeñas entidades objetivas (pautas de acción e interacción social) y las subjetivas (cómo los individuos construyen la realidad social). En las últimas décadas el surgimiento de una nueva red de análisis matemático y computacional ha proporcionado al análisis sociológico técnicas muy rigurosas y depuradas.
WIKIPEDIA. Definición de Sociología. Consultado el 28 de Septiembre de 2010.http://es.wikipedia.org/wiki/Sociolog%C3%ADa
La Sociología es la ciencia social que se dedica al estudio de la sociedad y los fenómenos de la sociedad; la acción social, la relación social y los grupos que la conforman. Estudia cómo son creadas, mantenidas o cambiadas las organizaciones y las instituciones que conforman la estructura social, el efecto que tienen en el comportamiento individual y social, y los cambios en éstas, producto de la interacción social o relación social. Es una ciencia relativamente nueva que se desarrolló a mediados del siglo XIX. Y un poco más allá. La sociología aplica métodos de investigación empíricos, análisis de datos, elaboración de teorías y valoración lógica de los argumentos. Es la rama del conocimiento que hace de las relaciones humanas su objeto, aplicando de modo sistemático la razón y la observación e integrando explicación teórica y verificación empírica. El terreno de investigación de la sociología es bastante amplio. Puede investigar desde los motivos por los cuales las personas seleccionan sus parejas hasta las razones de la desigualdad social en una sociedad. Conceptos o fenómenos importantes estudiados en la sociología son las normas sociales, la socialización, la interacción social, la relación social, el poder, la ideología, las clases sociales, el trabajo, y en general: grupos sociales y control social, Instituciones sociales (Estado y Familia), estratificación social (clase social y Desigualdades), cambio en el orden social (población y urbanismo). La creación de la sociología como disciplina está asociada a los nombres de Ibn Jaldún,Henri de Saint-Simon, Auguste Comte, Karl Marx, Herbert Spencer, Émile Durkheim, George Simmel, Ferdinand Tönnies, Vilfredo Pareto y Max Weber. Las perspectivas generalmente usadas son : el Interaccionismo simbólico, la Teoría del conflicto, Teoría funcionalista, la Estructura social y la Teoría de sistema
DEFINICIÓN. Definición de Sociología. Consultado el 28 de Septiembre de 2010.
http://www.definicion.com.mx/sociologia.html ECONOMÍA:
Economía (de οiκος, que se traduce por casa en el sentido de patrimonio y νέμεωιν, administrar) es la ciencia social que estudia las relaciones sociales que tienen que ver con los procesos de producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios, entendidos estos como medios de satisfacción de necesidades humanas y resultado individual o colectivo de la sociedad. Otras doctrinas ayudan a avanzar en este estudio: la psicología y la filosofía intentan explicar cómo se determinan los objetivos, la historia registra el cambio de objetivos en el tiempo, la sociología interpreta el comportamiento humano en un contexto social y la ciencia política explica las relaciones de poder que intervienen en los procesos económicos.
WIKIPEDIA. Definición de Economía. Consultado el 28 de Septiembre de 2010.
http://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa
Ciencia Económica
Existen variados intentos por definir a la ciencia económica, siendo dificultoso encontrar una definición que deje conformes a los economistas y científicos de otras especialidades.La definición mas clásica es debida a Lionel Robbins, quién dijo que "la economía es la ciencia que estudia la conducta humana como una relación entre fines y medios escasos que tienen usos alternativos." [Robbins 1932]. Esta definición se refiere puntualmente a un solo aspecto de la economía, al microeconómico.Además de estudiar la conducta humana, vá mas allá, en el sentido que estudia un aspecto de la realidad social, comportamientos e implicaciones a nivel agregado o macroeconómico. Se puede decir que la escuela conocida como la Economía del Bienestar se refiere al concepto de economía como el estudio de las condiciones bajo las cuales se puede maximizar el bienestar de una comunidad, y la elección de las acciones necesarias para llevarlo a cabo. Ésta definición le otorga a la ciencia económica un mayor contenido normativo, por oposición a la definición de Robbins, según la cual la economía es una ciencia eminentemente positiva.La ciencia económica, como disciplina que estudia la conducta de seres humanos en relación mutua, debe considerarse como una ciencia social, es decir, no es una ciencia exacta, por lo tanto, no bastan las demostraciones lógicas o matemáticas para aceptar que sus postulados se verifican en la realidad. Hay en la teoría económica presencia de pensamientos complejos, nociones alternativas y disímiles, ideas sobre la articulación entre lo social, lo político y lo económico (Follari 2002). Es por esto que muchos economistas reciben críticas por formular propuestas que parecen tener un carácter dogmático, ya que enuncian sus conclusiones como leyes universales. Las críticas provienen principalmente de científicos de otras ramas, como filósofos o investigadores epistemológicos, pero también desde economistas ECONLINK COM.AR . Definición de Ciencia Económica. Consultado el 28 de Septiembre de 2010. http://www.econlink.com.ar/definicion/economia.shtml
La economía es una ciencia social que no tiene una definición única, y cuyo objeto de estudio difiere en la interpretación de diferentes autores. Para Adam Smith es la naturaleza y la causa de la riqueza de las naciones. David Ricardo entiende que es la distribución de la riqueza entre las clases sociales. Según Marx es la dinámica del surgimiento, el desarrollo y la crisis del capitalismo. Para Alfred Marshall es la maximización de la satisfacción individual dado el problema de objetivos múltiples y recursos escasos, y Keynes que es la política que permite alcanzar pleno empleo.
Hay dificultades en precisar los Límites de la economía. Incluso no hay certezas sobre cuando fueron sus comienzos.
En síntesis los componentes básicos de una definición sobre economía debe centrarse en quién es el sujeto de la economía, los límites de los fenómenos a analizar y por último, si se trata de observar el mercado o de realizar acciones para corregirlo.
PLANETA SEDNA. La economía como ciencia. Definición de la economía. Consultado el 28 de Septiembre de 2010.
http://www.portalplanetasedna.com.ar/economia1.htm
Economía: es la ciencia que se ocupa de la manera en que se administran unos recursos que son escasos, con objeto de producir bienes y servicios, y distribuirlos para su consumo entre los miembros de una sociedad.
Ciencia Económica: es el estudio de la conducta humana como una relación entre fines y medios escasos susceptibles de usos alternativos.
EL PRISMA. ECONOMÍA. Definición de Economía . Consultado el 28 de Septiembre de 2010.
http://www.elprisma.com/apuntes/economia/qe/1.asp
|