descargar 34.21 Kb.
|
Royal American School Trabajos del general Bulnes en la presidencia de la republica. Curso: 2ºA Asignatura: Taller de historia Profesor: Marcelo Ipinza Integrantes: Javiera Ormeño Carla Muñoz Resumen El gobierno de Manuel Bulnes Prieto fue considerado uno del los más importantes del siglo XIX en Chile. Durante su decenio se crearon las instituciones más importantes de la nación y se realizo un importante avance en el reconocimiento del territorio Chileno. Bulnes fue un personaje relevante para la historia de Chile, por su brillante carrera militar, defender a Chile con honor en la batalla de Lircay en la frontera del norte, además durante la Guerra con la Confederación Perú-Boliviana, comandante de la segunda expedición al Perú. Creó varios establecimientos los cuales fueron un gran progreso para Chile en el ámbito cultural y educacional. Contexto general Una vez finalizada la guerra contra la Confederación Perú Boliviana, Manuel Bulnes Prieto comenzó a preparar el ambiente para las elecciones presidenciales de Chile. Los candidatos para estas elecciones fueron los generales Francisco Antonio Pinto, Joaquín Tocornal y Manuel Bulnes. En dichas elecciones Manuel Bulnes fue el ganador y asumio el 18 de septiembre del año 1841 el mandato de la nación. Los periodos de gobrenacion de Bulnes fueron dos consecutivos entre el año 1841 y 1851. Durante su gobierno se consolidó completamente el régimen republicano, ya que España reconoció la independencia de Chile , en el año 1844, y también por la influencia y prestigio que logró luego de su victoria en la guerra. ¿FUENTE DE INFORMACIÓN? En dicha época la estabilidad política alcanzada por Chile durante este período permitió el desarrollo y diversificación de la economía nacional, yendo más allá de la tradicional producción agrícola. De ese modo, a partir de esta época se incorporaron con fuerza al sistema productivo la minería y el comercio y se permitió también el ingreso al país de capitales extranjeros. Hacia mediados del siglo XIX, Chile vivía un proceso de activa integración a la economía mundial a través de sus exportaciones. El crecimiento de la economía chilena necesitaba explotar nuevos recursos, lo que llevó a mirar más allá de las zonas tradicionales: algunos miraron hacia el Sur, otros hacía el Norte Grande. Fue precisamente la riqueza natural contenida en el desierto, concretamente el salitre natural, demandado fuertemente como fertilizante, la que estuvo en la base del conflicto militar de Chile, Perú y Bolivia conocido como la Guerra del Pacífico y que marcará la economía de Chile a fines del siglo XIX. ¿FINES DELL SIGLO XIX? ¿FUENTE DE INFORMACIÓN? ¿ http://enlaces.usach.cl/craprovi/sites/all/files/file/Guia%20Chile_1823-1891%5B1%5D.pdf? Desarollo del tema especifico El programa de administración del general Bulnes efectuado en los años 1841 y 1851, ha anunciado del principio y observada hasta el fin de su mandato, consistía entre otras conservar, fortalecer y asegurar las instituciones consagradas, también mantener el orden y la paz de Chile, promover el progreso, evitar las soluciones violentas y proteger las garantías publicas sin descuidar las individuales. ¿FUENTE DE INFORMACIÓN? Manuel Bulnes declarándose conservador, no comienza un sistema de gobierno nuevo, si no que justamente por su falta de originalidad se observa su mayor merito. Al contrario de los anteriores gobernantes el no creyó deber traer a Chile un nuevo sistema de gobierno, creía que se debía mantener lejos de innovar las instituciones fundadas por sus posesores. “Los conservadores en Europa, lo son de las antiguas instituciones, o de las retocadas tímidamente por la mano de la revolución. Los conservadores Chilenos, por el contrario lo son de las brillantes y progresivas consecuencias de la revolución Americana”. ¿ORIGEN DE LA CITA? Manuel Bulnes es conservador del régimen constitucional, del derecho a sufragio, de la división de los poderes, de la soberanía del pueblo y de todos los principios de libertad consignados en la constitución de 1833. ¿QUÉ SIGNIFICA ESTO? Una de las primeras medidas impuestas por el general al tomar el poder, fue la promulgación de la ley de Amnistía la cual sancionaron el 13 de octubre de 1841; en consecuencia de esto regresaron al país las personas que estaban alejadas por disconformidades políticas, por consecuencia de estos actos la administración de Bulnes ha llegado a las circunstancias de no tener que combatir movimientos dirigidos contra su estabilidad. Se preocupo mas de vigorizar el crédito nacional en el extranjero, de promover la riqueza y la cultura y de organizar los servicios administrativos, que de las luchas políticas. Con su ministro de Hacienda, Manuel Rengifo, saldo definitivamente la deuda mantenida con Londres desde 1822, recuperando con ello el crédito público del país en el extranjero. FUENTE DE INFORMACIÓN ¿http://www.biografiadechile.cl/pop_imprimir.php?IdContenido=1221&IdCategoria=10? En el orden interno dicto un nuevo reglamento de aduanas, inspirando en propósitos “librecambistas”, es decir, rebajando las tarifas de impuesto para facilitar la internación de las mercaderías extranjeras; en 1843 promulgo la ley de Pesos y Medidas, que estableció el sistema decimal. Promovió la colonización extranjera en el sur de Chile (Valdivia y Llanquihue), se tomo posesión del Estrecho de Magallanes y se fundó el Fuerte Bulnes. También durante su periodo surgió la Escuela Normal de Preceptores, un Cuerpo de Ingenieros, La quinta Normal de Agricultura, La universidad de Chile, la Oficina de Estadísticas y la Escuela de Artes y Oficios. Reabrió la Escuela Militar y creo la Academia de Pintura y el Conservatorio de Música, además de iniciar la construcción del ferrocarril. ¿FUENTE DE INFORMACIÓN? ¿ http://www.biografiadechile.cl/pop_imprimir.php?IdContenido=1221&IdCategoria=10? La administración del general Bulnes tenía un programa que estaba señalado por las necesidades establecidas en la constitución del año 1833, ya que el gobierno anterior no había alcanzado a completar y que esta debía considerar entre sus objetivos. El artículo 153 de la constitución establecida en esa época, promulgaba que la educación pública fuese prioritaria, consecuentemente esta se realizo y también su mejora, llevando todos los ramos de la educación gratuita, y multiplicando abundantemente los establecimientos en toda la extensión de la republica. En 1844, se habían fundado ya más de treinta. En 1842 se estableció la Escuela Normal, con el objetivo de formar y preparar a los maestros y profesores que deben consagrarse al servicio de las escuelas nacionales. En 1843 se reorganizo la enseñanza y el orden económico del instituto nacional, para que el desempeño de este fuese más completo se decreto el noviembre del mismo año la construcción de un edificio destinado especialmente a sus servicios. Además de la creación del Instituto Nacional ¿CUÁNDO SE CREÓ?, se han fundado bajo el mandato del general Bulnes diversos institutos tales como el de Talca, decretado el año 1842. Su principal objetivo era implementar estos establecimientos en cada capital de provincia, aumentando nuevos ramos de enseñanza y de reglamentar los trabajos internos del instituto de Concepción y Coquimbo. Bulnes sin dejar de lado la iglesia Chilena, en su gobierno multiplico los seminarios y colegios eclesiásticos, inaugurando principalmente en noviembre de 1844 una Academia de Ciencias Sagradas. Otro hecho que realizo bajo su mandato fue fundar en octubre del año 1842 una Academia Militar en la cual se educaban jóvenes de las principales familias Chilenas. También por las indispensables necesidades de la marina de guerra y mercante fundó en 1845 la Escuela Náutica. La constitución de 1833, en el artículo 154 se especificaba la necesidad de una superintendencia de educación pública, a cuyo cargo estuviese la inspección de la enseñanza nacional, bajo el gobierno de Bulnes esta necesidad estaba satisfecha También agregó la creación de la universidad de Chile en noviembre de 1842 “El grande y bello pensamiento que presidio a su organización, fue el de que representase un cuerpo que fuese el depositario de las luces que alimentase la afición a los buenos estudios, que diese una dirección acertada al deseo de distinguirse y que al mismo tiempo, velase sobre las casas de educación, etc.” Un complemento de esta institución, propagada en todas las provincias de la republica, en junio de 1844 sé reglamento la importante materia de colación de grados universitarios. Ninguna otra administración antes de esta consagro tantos hechos importantes en la educación nacional, Este gobierno lleno una de las más grandes exigencias propuestas por la constitución. Manuel Bulnes cuidando que su administración cubra todas las exigencias vitales, sostiene la importancia del culto católico reconstruyendo los numerosos templos devastados por los terremotos. Se han creado dos obispados más en la republica el de Ancud y el de la Serena. El gobierno económico de las parroquias bajo la administración del general ha recibido importantes mejoras, gracias a la subdivisión, erección y reforma de los aranceles de estas. Otro hecho importante en el ámbito religioso fue que constata la ley sobre matrimonio de disidentes, que libero a los no católicos de la obligación de celebrar matrimonios de acuerdo con los ritos de este credo; la ley sobre el patronato civil, que concedió al Ejecutivo competencia sobre los curas párrocos para vigilar el cumplimiento de sus deberes y por último, la ley sobre profesión religiosa, que exigió la edad de veinticinco años como mínimo para ordenarse sacerdote ¿FUENTE DE INFORMACIÓN? ¿ http://www.profesorenlinea.cl/chilehistoria/presidenteschile/BulnesManuel.htm? La paz exterior, uno de las más importantes situaciones impuestas por la América a los gobiernos de sus nuevos estados, ha sido conservada en Chile durante el gobierno de Manuel Bulnes, gracias a que no se han provocado alteraciones. En relación al territorio nacional, para darle más fuerza a la disposición constitucional, que esta le da por limite austral el Cabo de Hornos, se agrego él apoyo de la posesión real y efectivo, estableciendo una colonia y un puerto en el Estrecho de Magallanes. Esto se debía a que en Europa se estaba dando importancia a tales regiones, y comenzaron a interesarse Francia e Inglaterra para fundar allí algunas colonias. En 1842 la goleta Ancud salía de Chiloé para establecer e “Fuertes de Bulnes” y en el izar la bandera de Chile pocos años después, la fundación de la ciudad de Puta Arenas completaba la obra. Del mismo modo, Valdivia y Llanquihue permanecían despobladas. La colonización extranjera estuvo a cargo de Bernardo Philippi, llegando los primeros colonos, trabajadores alemanes fueron a establecerse en la región del rio Valdivia. A su vez comenzó la sobrevaloración del suelo debido a la explotación de oro en California. La exportación de trigo, que creció en grandes proporciones, los valorizo extraordinariamente y estimulo en el país el cultivo de muchas tierras, acrecentando la riqueza nacional. FUENTE DE INFORMACIÓN ¿ http://www.profesorenlinea.cl/chilehistoria/presidenteschile/BulnesManuel.htm? En 1842, se crearon la Quinta Normal de Agricultura y el cuerpo de Ingenieros de caminos, puentes y calzadas. El 27 de octubre del año 1842, se promulgo la ley que dio vida a la provincia de Valparaíso, y el 31 de diciembre de 1943, la que origino la provincia de Atacama. FUENTE DE INFORMACIÓN ¿ http://www.profesorenlinea.cl/chilehistoria/presidenteschile/BulnesManuel.htm? Durante el periodo que transcurrió entre el 11 de septiembre de 1844 y el 5 de marzo de 1845, la presidencia estuvo en manos del vicepresidente y ministro interior, Ramón Luis Irarrázaval Alcalde, a raíz de los problemas de salud de salud se aquejaron al presidente Bulnes. Bajo su gobierno, se fundó la penitenciaria de Santiago en el año 1846, se reformaron los cuerpos policiales y se aumento su dotación. Se abrieron nuevos caminos y canales de regadío, mediante la cooperación fiscal. Se mejoro y regularizo al servicio de correos, tanto el interno como externo, La higiene y la beneficencia publica recibieron también nuevo impulso. En cuanto a las relaciones internacionales, el gobierno de Bulnes estrecho lazos con todos los países Americanos. Se produjo un acercamiento entre las cancillerías chilenas y peruanas, y comenzaron en esa época los problemas de límites con Bolivia y Argentina. Sin embargo, lo más trascendente fue la celebración del tratado con España la cual otorgaba el reconocimiento de la independencia en 1844. Esto trajo como consecuencia que el intercambio comercial adquiriera mayor volumen. Bibliografía http://www.memoriachilena.cl/temas/documento_detalle.asp?id=MC0037281 (28/09/2013) Royal American School Historia, Geografía y Ciencias Sociales Profesor: Marcelo Ipinza Bolívar Pauta de evaluación Primera entrega
EL INFORME DEBE SER DESARROLLADO DE ACUERDO AL TRABAJO EN CLASES. SE PUEDE APRECIAR QUE INCORPORAN UNA SERIE DE CITAS NO INFORMADAS DE FUENTES DE INFORMACIÓN QUE NO CORRESPONDEN. Curso: 2MA Estudiantes: Ormeño, Muñoz 3,2 |