Como hemos visto la filosofía política es la relación de los individuos y la sociedad esto incluye el estudio de los gobiernos, las leyes, los derechos y el






descargar 14.77 Kb.
títuloComo hemos visto la filosofía política es la relación de los individuos y la sociedad esto incluye el estudio de los gobiernos, las leyes, los derechos y el
fecha de publicación21.07.2015
tamaño14.77 Kb.
tipoDocumentos
e.exam-10.com > Historia > Documentos
KARL MARX

Como hemos visto la filosofía política es la relación de los individuos y la sociedad esto incluye el estudio de los gobiernos, las leyes, los derechos y el poder. Karl Marx fue uno de los filósofos revolucionarias de este campo que separo la sociedad en dos: la burguesía y el proletariado

Nació en Tréveris, Alemania, 5 de mayo de 1818- Londres, Reino Unido, 14 de marzo de 1883 filósofo y periodista revolucionario alemán quien contribuyo en campos como la sociología, la economía y la historia, entre sus escritos mas conocidos están el manifiesto del partido comunista (en coautoría con Engels) y el libro el capital.

1-INFLUENCIAS DE MARX

Karl Marx fue un gran revolucionario el tuvo dos grandes influencias filosóficas: la de Feuerbch que aporto y afirmo el materialismo de la historia e indudablemente la de Hegel que inspiro a Marx acerca de la aplicación de la dialéctica al materialismo.

Marx y Engels se basaron en la filosofía alemana de Hegel y de Feuerbch, la economía política inglesa de Adam Smith y de David Ricardo, y el socialismo y comunismo francés de Saint-Simón y Babeuf respectivamente, para desarrolla una critica de la sociedad que fue tanto científica como revolucionaria.

2-SUS CONCEPTOS BASICOS

2.1 Método dialectico:

Carlos Marx criticó el sentido ideal de la dialéctica de Hegel, en la que dice que está totalmente desconectado de la realidad. Marx parte de una concepción materialista. Son las relaciones de producción y de cambio, es decir, las relaciones económicas, las que determinan dialécticamente el curso de la historia, o sea cambio el desarrollo de la idea o espíritu por el del mundo materialista y económico.

El método dialéctico lo llevo a sostener que el capitalismo industrial (afirmación o tesis) engendra al proletariado (negación) y ambas contradicciones son superadas en la sociedad sin clases. Además, Marx definió al hombre en relación con su dimensión productiva y económica y encontró en la creación del estado, la propiedad y el capital el origen de toda la enajenación humana.

2.2Materialismo histórico:

El marxismo sostiene que la historia es consecuencia del desarrollo dialéctico de la infraestructura económico-social, causa de los hechos y motor de la evolución de la humanidad. Las relaciones económicas dan origen a las clases sociales y a la infraestructura que determina la formación de una superestructura, integrada por la ética, la cultura, la religión y el ordenamiento jurídico. Esto es así porque según Marx, la ideología de una época es la de la clase dominante. De esta manera, la burguesía al apoderarse del poder, desde su condición de propietaria de los medios de producción (infraestructura) crea un sentido de la ética, una cultura y un ordenamiento jurídico (superestructura) que forman una conciencia favorable al sistema

Propiedad privada:

El marxismo habla de abolir la propiedad de los medios de producción en cuanto ello esta realizada por el trabajo social, y no puede pertenecer a nadie privadamente, ya que tal situación configura un poder en manos de un sector que determina la explotación de otro. Para el marxismo el capital no es una fuerza personal, sino una fuerza social, que se obtiene por medio del trabajo colectivo

Valor-Trabajo

Para el marxismo, el valor está determinado por el trabajo que los bienes contienen, y este se mide por el tiempo necesario para producirlo. Según él, sólo el trabajo es lo que posibilita que un bien tenga valor. Con esto quiere decir que hay bienes con un gran valor y cuya obtención ha costado poco trabajo. En conclusión a mayor tiempo de trabajo corresponde mayor valor e inversamente a menor tiempo menos valor. Por eso, una máquina que tiene una gran productividad, proporcionará artículos más baratos, mientras que si el mismo producto es hecho a mano, costará más caro.

3-ANALISIS DE CLASE

Los marxistas consideraban que la sociedad capitalista se divide en clases sociales, de las que toman en consideración principalmente dos:

La clase trabajadora o proletariado: Marx definió esta clase como “los individuos que venden su mano de obra y no poseen los medios de producción”. el proletariado puede dividirse, a su vez, en proletariado ordinario y lumpenproletariado, los que viven en pobreza extrema y no pueden hallar trabajo lícito con regularidad.

La burguesía: son quienes “poseen los medios de producción y emplean al proletariado”. La burguesía puede dividirse, a su vez, en la burguesía muy rica y en pequeñas burguesía.

4-EL MARXISMO Y LA RELIGION

El marxismo ha sido tradicionalmente opuesto a todas las religiones. Marx escribió al respecto que “el fundamento de la critica irreligiosa es: el ser humano hace la religión; la religión no hace al hombre”.

Marx describe a la religión como un ente alienado , el cual se opone como meta a alcanzar a Dios, situación imposible para el hombre pues Dios es la esencia humana deificada, es decir: la humanidad le ha dado sus mejores características a Dios. La religión haría conformista al hombre y lo obligaría no luchar en este mundo, pues este es solo un preludio del verdadero.

Para Marx, lo que el hombre es no puede determinarse a partir del espíritu ni de la idea sino a partir del hombre mismo, de lo que éste es concretamente, el hombre real, corpóreo, en pie sobre la tierra firme. El hombre no es un ser abstracto, fuera del mundo sino que el hombre es en el mundo, esto es el Estado y la sociedad”.

www.Taringa.net

ACTIVIDAD

1-¿Qué diferencia hay entre la sociedad capitalista y la sociedad socialista?

2-Si Karl Marx existiera en estos momentos ¿como crees que fuera la sociedad?

3-compara el pensamiento de Karl Marx con el de Georg Hegel

4-¿Karl Marx fue un gran filósofo? ¿Porque?

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Como hemos visto la filosofía política es la relación de los individuos y la sociedad esto incluye el estudio de los gobiernos, las leyes, los derechos y el iconComo hemos visto la filosofía política es la relación de los individuos...

Como hemos visto la filosofía política es la relación de los individuos y la sociedad esto incluye el estudio de los gobiernos, las leyes, los derechos y el iconEs el estudio de como los individuos y las sociedades deciden utilizar...

Como hemos visto la filosofía política es la relación de los individuos y la sociedad esto incluye el estudio de los gobiernos, las leyes, los derechos y el iconHemos partido de los presupuestos de la Economía Política. Hemos...

Como hemos visto la filosofía política es la relación de los individuos y la sociedad esto incluye el estudio de los gobiernos, las leyes, los derechos y el iconDe Puelles Benítez (1987) sostiene que el estudio de la educación...
«política» aparecen los problemas: ¿es que la «política» educa?, ¿es que la «política» sirve para educar?, ¿qué se quiere decir con...

Como hemos visto la filosofía política es la relación de los individuos y la sociedad esto incluye el estudio de los gobiernos, las leyes, los derechos y el iconInstrumento Virtual al Servicio del Ambiente, el Desarrollo Económico,...
«(para) el análisis económico, sólo los derechos económicos ciertos, no los derechos nominales legales, son relevantes» (Eggertsson,...

Como hemos visto la filosofía política es la relación de los individuos y la sociedad esto incluye el estudio de los gobiernos, las leyes, los derechos y el iconResumen Exposición de los motivos por los cuales tanto la Sanidad...

Como hemos visto la filosofía política es la relación de los individuos y la sociedad esto incluye el estudio de los gobiernos, las leyes, los derechos y el iconPrincipio 1 observacion de las leyes y los principios del fsc el...

Como hemos visto la filosofía política es la relación de los individuos y la sociedad esto incluye el estudio de los gobiernos, las leyes, los derechos y el iconQuiero resaltar esta noche como la Venezuela que esta sociedad quiere...

Como hemos visto la filosofía política es la relación de los individuos y la sociedad esto incluye el estudio de los gobiernos, las leyes, los derechos y el iconEn ejercicio de sus facultades constitucionales y legales, en especial...

Como hemos visto la filosofía política es la relación de los individuos y la sociedad esto incluye el estudio de los gobiernos, las leyes, los derechos y el iconLos impuestos son una de las fuentes de ingresos más importantes...




Economía


© 2015
contactos
e.exam-10.com