Resumen acorde a las necesidades que se están que se están requiriendo en la actualidad las redes corporativas permiten una rapidez y fluidez en la obtención de la información a través de entidades integradas, bajo esta necesidad n






descargar 208.86 Kb.
títuloResumen acorde a las necesidades que se están que se están requiriendo en la actualidad las redes corporativas permiten una rapidez y fluidez en la obtención de la información a través de entidades integradas, bajo esta necesidad n
página1/3
fecha de publicación19.07.2015
tamaño208.86 Kb.
tipoResumen
e.exam-10.com > Historia > Resumen
  1   2   3
AÑO DE LA INTEGRACIÓN NACIONAL"

utp

Integrantes: Saavedra Saldarriaga, Carlos Alberto

Moreno Gutierrez, Jason Alberto

Profesor: Casma Salcedo, Miguel

Curso: Proyecto de Sistemas II

Turno: Noche

Lima, Septiembre de 2012

DISEÑAR UNA RED CORPORATIVA DE HISTORIA CLINICA UNICA PARA MEJORAR LOS SERVICIOS DE ATENCION EN LOS SISTEMAS DE SALUD DEL PERÚ”

DEDICATORIA

Dedicamos este trabajo en primer lugar a Dios, ya que nos protege, cuida y nos guía por un buen camino llenándonos de salud, protección, sabiduría, etc. Así mismo a nuestros Padres que siempre nos han apoyado, brindándonos su ayuda incondicional y a nuestros profesores por sus buenos consejos y sus conocimientos transmitidos para lograr llegar a hacer buenos profesionales.
RESUMEN

Acorde a las necesidades que se están que se están requiriendo en la actualidad las redes corporativas permiten una rapidez y fluidez en la obtención de la información a través de entidades integradas, bajo esta necesidad nuestro proyecto se enfoca en la implantación de un sistema de Historia clínico único en las gestión de hospitales Públicas admite, de forma necesaria, la aplicación de una estrategia tecnológica basada en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) que permitan gestionar de forma eficaz y eficiente la gran cantidad de recursos implicados, ofreciendo respuesta a las nuevas necesidades de la sociedad en la actualidad. A razón del caso de implantación de otros sistemas similares en este trabajo ponemos de manifiesto las diferentes tácticas a seguir por los Sistemas Sanitarios Públicos que decidan implantar una estrategia tecnológica digital basada en la Historia de Salud Única. Hacemos uso de un diagrama Ishikawa donde podemos obtener aquellas problemáticas e incidencias que generanlos peligros dentro de un entorno interno y externo, además de hacer uso de una metodología comparativa para poder enfocarse en los objetivos propuesto mediante indicadores estadísticos y de esta manera poder medir su productividad.


  1. INTRODUCCION

Este trabajo de Investigación busca crear una sola historia clínica digitalizada mediante una red corporativa donde los diferentes sistemas de salud que existen en el Perú puedan acceder y obtener de manera rápida y segura la información que se requiere de un determinado paciente para mejorar los servicios de atención en los tiempos y cuidados, ya que actualmente en muchos centro médicos estos registros se encuentran en archivos escritos en papel y que están almacenados entre muchos historiales clínicos de otros pacientes, así como el deterioro de estos archivos, etc. La cual ocasionan perdidas de información y problemas cuando se quiere el historial de un determinado paciente y en mayor de los casos en una emergencia donde está en riesgo una vida humana.

La implementación de esta investigación ayudaría a que la atención sea inmediata ya que se tendría el historial clínico de un paciente en el sistema de la red y así salvar su vida y la de muchas personas, así como mejorar el cuidado que se dan a los pacientes debido a que se tiene la información que se necesita de los pacientes para que el personal de salud (médicos, enfermeros, obstetras, etc.) de un tratamiento adecuado a sus paciente que atienden y cuidan.


  1. JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACION

2.1. OBJETIVOS

2.1.1.ObjetivoGeneral

  • Diseñar un Sistema de Historias Clínicas Única de Pacientesen los Sistemas de Salud del Perú.

2.1.2. Objetivos Específicos

  • Analizar la situación actual de las Historias Clínicas de los Pacientes en los diferentes sistemas de salud del Perú.

  • Evaluar los requerimientos de la multiplataforma tecnológica

  • Diseñar el Prototipo preliminar del Sistema.

2.2 HIPOTESIS

2.2.1. Hipótesis general

Es Posible mejorar la calidad de atención y servicio de todos los pacientes de los diferentes sistemas de salud del Perú, mejorando los tiempos de espera y de atención de todos estos pacientes.

2.2.2. Hipótesis complementaria

  • La interacción entre todos los componentes del sistema, facilitara el diseño del sistema de historias clínicas única de pacientes.

  • Las evaluaciones de los requerimientos de la multiplataforma tecnológica del modelo permitirá la simulación.

  • La simulación del sistema autorizara la implementación.

2.3 DIFERENCIA CON OTRAS INVESTIGACIONES

TITULO

PAIS

INSTITUCION

AÑO

OBJETIVO

FUNCIONES

BENEFICIOS

APORTE PARA TESIS

Corporación de Salud Electrónica en la comunidad foral de Navarra


España


Servicio Navarro de Salud


2010

Sustituir la tradicional receta en papel por una preinscripción electrónica de forma que el ciudadano acuda a la oficina de farmacia, se identifique mediante su tarjeta sanitaria y habilite al profesional farmacéutico para realizar la dispensación del tratamiento correspondiente.

Esta dispensación queda registrada por el sistema y puede ser consultada por el médico.


- Derivación de peticiones de apoyo diagnóstico de atención primaria a atención especializada, y la notificación autónoma

de resultados cuando están disponibles.

- La existencia de un registro único de alergias de pacientes compartido por HCL e Irat, historial clínicas.

- La inserción automática de las ordenes medicas de HCI en la entrada del plan de ciudadanos de enfermería de Irati.


Obtener una eficiente rapidez y satisfacción para todo tipo de servicio que se brinde dentro del hospital, gracias a la tecnología implantada.

 

De acuerdo a sus funciones, podemos concluir que el aporte más importante para la tesis dentro del sistema, es la existencia de un registro único , pero no solo de alergias como muestra el proyecto antes visto si no que abarque mayor información dentro de la red de hospitales.

 

El Sistema de Historia Clínica Digital del Sistema Nacional de Salud de España


España

 

Sistema Nacional de

Salud (SNS)

2010

Garantizar al ciudadano el acceso por vía telemática a los datos de salud, propios o de sus representados, que se encuentren disponibles en formato digital en alguno de los servicios de salud que se integran en el sistema nacional de salud.

  - Dotar al SNS de un sistema seguro de acceso, que garantice al ciudadano

la confidencialidad de los datos de carácter personal relativos a su salud

-La orientación estratégica, que se propone en el diseño funcional del sistema

HCDSNS, no es el acceso de profesionales y ciudadanos a la totalidad de los

Contenidos, sino permite obtener la información mas relevante.

Ayudará a los ciudadanos que se desplazan fuera de su comunidad de origen y cuando requieran asistencia sanitaria, se hace preciso que sus datos de salud, estén accesibles para los profesionales que los atenderán. Brindaran a los profesionales obtener la información relevante del paciente para que este pueda garantizar una mejor atención posible.

 

Este aporte nos permitirá integrar las áreas de sanidad mas importante de cada uno de los hospitales del sistema corporativo, obteniendo así un formato digital único.

Análisis, Diseño e Implementación de Historiales Clínicas de Régimen Subsidiado

Colombia

Hospital San José,

 

2008

Diseñar e Implementar un aplicativo que supla las necesidades informáticas del Hospital San José, para así llevar un control de sistema para gestionar los servicios médicos de la institución.

- Permite acceder acceder a la información de forma fácil y rápida.

- Controla los inconvenientes que se encuentren en el sistema de documentación.


Satisfacer y mejorar la atención del paciente, agilizar los procesos y mejorar la imagen institucional de la Organización, así como también mejorará la situación actual en la que se encuentra el sistema.

Este aporte nos permitirá apoyarnos de nuevas metodologías de atención clínico en base a una documentación electrónica de salud

Estudio de tráfico de una red corporativa para verificar el impacto generado por una nueva

Plataforma de virtualización.



Colombia

 

Empresa de seguros


2007

 

Realizar un estudio de tráfico sobre cinco sedes de la red corporativa de una empresa de seguros con el fin de entregar un informe acerca de la utilización actual de los canales de comunicaciones y de esta forma analizar, proyectar y brindar soluciones acerca del ancho de banda de los enlaces.


 - Evaluar el impacto generado por la instalación de la plataforma de virtualización sobre las cinco sedes de la red corporativa con el fin de entregar a la empresa las

soluciones correspondientes para cada uno de los casos

Particulares.

- Medir en el entorno real y simulado si los cambios

realizados son efectivos y la red corporativa funciona sin

inconvenientes de saturación en los enlaces.


Es obtener que el

Ancho de banda de todos canales conectados a la empresa principal y sucursales, estén limpias del tráfico de información, para un mayor traslado de la data.

 

Su aporte es importante, ya que nos enseñara a tener en cuenta el tráfico de información que suele formarse dentro de una red, por la cantidad de datos que se trasladan de institución a institución y cómo podemos controlarla.

Proyecto de Actualización Tecnológica de

la Red Corporativa de Caixa Catalunya


España

 

Caixa Catalunya

 

2008

Caixa Catalunya utilizaba infraestructura

Cisco y Telefonía Ibercom, la institución

buscaba mejorar la robustez, fiabilidad

y escalabilidad de la red minimizando

la propagación de errores mediante la

Segmentación de la misma.

 

- Encargados de

gestionar el “core” y la “distribución”, y adicionalmente también gestionaban parte

del “acceso”, supe servidores y servicios financieros

Críticos.

- Despliega soluciones

de seguridad para el control de

acceso (802.1x) así como mejorar las

funcionalidades de QoS y dotarla de

PoE para el despliegue de ToIP en edificios corporativos (alrededor de

2.500 extensiones) que se ha realizado

en paralelo.

- Mayor robustez de la Red.

- Servicio de Soporte de Alta Calidad

gracias a la Alianza de Servicios

entre Dimensión Data y Cisco.

- Seguridad

- Mejora en las redundancia

del sistema.

- Nuevo Diseño Topológico.

- Independencia del Operador en la

Telefonía.

- Nuevas herramientas de

administración que agilizan los

cambios en el sistema de telefonía.

- 7 000 usuarios disfrutan de la

nueva solución.

 

Este enfoque nos aportara una visión de infraestructura de res más sólida ya que podremos contar con un soporte de sistema integrado de telecomunicaciones gracias al apoyo de instituciones certificadoras como cisco, que nos proporcionan una rápida solución de las incidencias que se pueden dar.



  1. SITUACION ACTUAL

    1. DEFINICION DEL PROBLEMA

Actualmente en los sistemas de salud del Perú muchos centros médicos tienen las historias clínicas en archivadores escritos a mano en papel, cuando uno pasa a realizar una consulta puede ver esta realidad ya que el personal se pone a buscar la historia clínica de un paciente dentro de muchas historias clínica que en ese centro se tiene.

Asimismo hay centros en donde el lugar que se guardan estos archivos se encuentran en pésimo estado, la cual hacen que los archivos estén deteriorados, que no se puede utilizar debido a la condición en la que se encuentran originando que estos historiales se boten haciendo perder la información del paciente, la cual es un problema muy grave, del mismo modo cuando uno observa estos sitios se da con la sorpresa que hay miles de archivos en estantes, y que el personal trata de buscar un historial dentro de los miles que se encuentran, perdiendo tiempo, y ocasionando en muchos casos molestia en los paciente. Viendo esto la gran mayoría del personal genera nuevamente el historial de los pacientes ya que no quieren buscar y ocasiona que un paciente tenga muchas historias clínicas en ese centro de salud y que la información que se obtenga no sea realmente confiable.

La existencia de muchos sistemas de salud en el Perú trae consigo que un paciente cuando va a un centro de salud del ministerio de salud tiene su historia clínica, pero cuando va a un centro de salud del seguro social hay también tiene su historia clínica, y así se da en los demás sistemas de salud y en los diferentes centros hospitalario, haciendo de esta manera que el paciente tenga su historia clínica en cada centro médico y que la información que se tenga del paciente no esté completa para que el médico pueda darle una buena atención.

En las zonas rurales de los departamentos del Perú se puede notar realidad cruda del estado de los centros de salud, postas médicas que estos poseen, viéndose que las historias clínicas están en las condiciones mencionadas anteriormente, y se da los casos en que cuando a un paciente se tiene que trasladar a un centro hospitalario adecuado la historia clínica se tiene que transportar junto con el paciente ocasionando que cuando recién el paciente llega a dicho centro se puede tratar al paciente observando el historial clínico de este. Esto es una problemática muy frecuente en estas zonas que se puede evitar y del mismo dar un cuidado y tratamiento adecuado al paciente.

      1. Formulación del Problema

¿La implementación de una red corporativa de historias clínicas permitirá al paciente tener su historial en tiempo real ante una eventual emergencia?

    1. Límites de Estudio

Los límites para la realización de nuestro proyecto que han sido encontrados son los siguientes:

Idioma

El sistema estará elaborado en Español, la cual tendríamos problemas respecto a que nuestro país, es un territorio multilingüe con diferentes idiomas como Quechua, Aimara, Bora, etc. La cual más adelante se va a realizar nuevas versiones para estos diferentes idiomas.

Geografía

El sistema será un entorno móvil la cual abarcara todo el territorio de nuestro país, pero tendríamos limitaciones respecto a que por motivos de geografía de nuestro país muchos pacientes o centros de salud no podrán acceder a nuestro sistema.

Bases Legales

Las leyes que rigen en nuestro país dificultan nuestro desarrollo de este proyecto debido a que abarcara la integración total de los sistemas de salud del Perú y muchas de las políticas y normas de estas instituciones no contemplaran la ejecución de este gran proyecto a beneficio de todos los pacientes.

Tecnología, Capacitaciones, Infraestructura, Economía.

La tecnología es cambiante y se necesitara equipos que soporten las aplicaciones a realizar en este proyecto, tanto como pc, servidores, licencias de software, etc. La cual se necesitara una buena inversión para lograr el desarrollo de este proyecto, de la misma manera constante capacitaciones para el personal de los centros de salud asi como de los pacientes en el uso de este sistema a desarrollar.

    1. Variables

      1. Variables Dependientes

  • Nro. de pacientes con historial único en un determinado lugar.

  • Nro. de pacientes sanados por el tratamiento médico en un determinado tiempo.

  • Costeo por uso de la red corporativa y tecnología implementada.

  • Efectividad de comunicación entre los hospitales dentro de la red.

  • Cantidad de hospitales en la red corporativa.



      1. Variables Independientes

  • Información propagada dentro de un determinado lugar.

  • Costo por obtener historial.

  • Rapidez con la cual sea atendido el paciente.

  • Efectividad con la cual se está recuperando el paciente.

  • Nro. de ordenadores utilizados.

  • Costo por Mantenimiento.

  • Efectividad al mantenimiento al equipo de conexión de la red.

  • Nivel de trabajo en conjunto de los hospitales.



    1. Diagrama de Ishikawa (causa y efecto)



Volúmenes de Información

Tabla nº 1. Puntuación obtenida por diversos apartados en la encuesta de opinión sobre historias clínicas electrónicas realizadas a los médicos del hospital Virgen del Camino (Pamplona), de acuerdo a las escalas de Likert: de 1(nada satisfecho a nada de acuerdo) a 10(muy satisfecho o muy de acuerdo)

Tabla Nº 1
Tabla Nº 2 Muestra la estadística de los Errores Comunes cometidos por el personal de salud en el diagnósticos de las Historias Clínicas en Papel y la Historias clínicas Electrónicas.

Errores en Historias Clínicas Electrónicas

Errores en Historias Clínicas Escritas en Papel


Tabla Nº 2


Tabla Nº 3 Muestra la Disminución de la Demora en la Atención del Paciente al Utilizar las Historias Clínicas Electrónicas


Tabla Nº 3
Tabla Nº 4 Se presenta la proporción explicada del total de beneficios e incentivos adicionales a la remuneración tanto en lima y callao como resultado de la implantación de un sistema de red corporativo de salud, en provincias se basa en que los beneficios se mantienen constantes y, por tanto, ante menor nivel remunerativo se espera una mayor proporción por beneficios e incentivos. Puede observarse que en provincias en todo el personal, excepto en los médicos, la proporción correspondiente a beneficios supera el 50% del salario, siendo en los auxiliares y técnicos superior al 60%. En el caso de Lima y Callao, puede verse que en los médicos solo corresponde al 14,8%, no obstante, en el caso de los auxiliares y técnicos, también representa más del 50% del monto anual percibido.




  1. MARCO TEORICO

4.1. PROBLEMÁTICA:

4.1.1 Historial clínico tradicional

La forma de trabajo y el material tradicional usado hasta hoy, por hospitales son las historias clínicas en papel, pero esta tiene muchas deficiencias a la hora de darle uso.

  • Inseguridad en garantía de confidencialidad por traslado del expediente por el exterior e interior del centro de salud.

  • Su disponibilidad y accesibilidad es limitada.

  • Su estructura dificulta la búsqueda de la información.

  • Riesgos por la integridad de la información, debido a la posible alteración de datos y deterioro del documento.

4.1.2 Seguridad de la información dentro del sector sanitario

Si hablamos de seguridad de la información en el sector salud, automáticamente lo relacionaremos con la razón por la cual existen los sistemas de salud, la cual es brindar el mejor servicio de atención médica al paciente, por tanto esta información que se basa en los datos de un paciente recae en un historial clínico, este expediente o documento legal constituye el instrumento fundamental del proceso asistencial, ya que es usado diariamente por los profesionales del hospital, desde el medico hasta las enfermeras.

Este documento se reparte en partes elementales, que permitirán la mejor recepción de la información del paciente:

  • Identificación del paciente.

  • Identificación del centro.

  • Procedimientos y datos diagnósticos y terapéuticos.

  • Datos clínicos.

  • Consentimiento escrito del paciente o representante legal.

Con la llegada de la tecnología se adquiere poder para automatizar la información y consolidarla en un historial clínico electrónico, que pasa y supera las limitaciones que tiene el historial clínico tradicional (papel), y se puede obtener la información en un tiempo y espacio cualesquiera, pero esto también lleva una gran responsabilidad, la cual es salvaguardar la seguridad de la información, ya que con esta el profesional médico necesitara disponer de toda la información más completa posible para prestar un servicio sanitario de calidad.

Ahora si lo vemos de forma global esto traería consigo el salvaguardar la información de terceras personas, por esto razón entra la problemática de obtener la disponibilidad y confidencialidad de los datos.

4.1.3 Seguridad en la historia clínica

Cuando hablamos de seguridad dentro del historial nos referimos a tres componentes importantes dentro del ámbito salud, están la confidencialidad, el cual consiste en garantizar que solo accede a la información quien dispone de autorización para ello, y solo cuando este acceso resulta necesario.

El otro es la integridad, consiste en que esos datos del historial sean lo más veras posible, además de proteger la información de perdidas, ataques y accidentes que causen la transcripción errónea de la información y la conformidad a causa de las dos partes implicadas en el proceso de la información.

La disponibilidad, pasa como su nombre lo indica por tener la información del paciente a la mano, y poder hacer un uso rápido de la accesibilidad de esta por parte de los profesionales autorizados.

4.1.4El factor humano

Las personas actualmente aun todavía no manejan éticas de informática, para hacer un uso correcto de los ordenadores, brindando seguridad por parte de ellos al momento de transferir información ya que el registro, recopilación, tratamiento y difusión de la información recae, en primera y última instancia sobre los usuarios del sistema.

Por Amy Norton

“NUEVA YORK (Reuters Health) - Las historias clínicas que los pacientes pueden leer online alentarían a más personas a realizarse los tests clínicos aplicarse las vacunas recomendadas, señala un estudio.

En un ensayo clínico realizado en ocho centros de atención primaria, un equipo halló que los pacientes que utilizaban esos registros de salud "interactivos" eran más propensos a actualizar sus cuidados preventivos, incluidos los exámenes para detectar tempranamente los tumores de pecho, colon y cuello uterino, además de las vacunas, como la de la gripe.

A los 16 meses, el 25 por ciento de los usuarios de esas historias clínicas online estaban al día con sus controles preventivos. Eso representa el doble que los que no utilizan esa tecnología.

"Es difícil lograr que la población asuma un papel activo en el cuidado de su salud", dijo Jesse C. Crosson, profesor asistente de la Escuela de Medicina Robert Wood Johnson de UMDNJ, Somerset, Nueva Jersey. De modo que estos resultados son "muy alentadores", dijo Crosson, que no participó del estudio.

El Congreso de Estados Unidos autorizó la entrega de hasta 27.000 millones de dólares en incentivos gubernamentales para que los médicos y los hospitales les den un "uso relevante" a las historias clínicas electrónicas. Para el 2015, los proveedores de servicios de salud recibirán sanciones si no cambian.

Pero existe poca evidencia de que esos registros electrónicos mejoren la atención de los estadounidenses. En un estudio reciente sobre 42 centros médicos, Crosson halló que ese cambio no mejoraba la atención de la diabetes.

Los pacientes de los consultorios con historias clínicas electrónicas no eran más propensos que los pacientes con historias clínicas impresas a hacerse los tests y los tratamientos recomendados. Pero el nuevo estudio, publicado en Annals of Family Medicine, dio un paso más en el uso de los registros online.

Al azar, el equipo le indicó a 4500 pacientes de atención primaria acceder o no a sus historias clínicas electrónicas en un sitio online seguro, MyPreventiveCare.org.

El sistema reunía automáticamente la información de los registros clínicos de cada paciente y en cada consulta proporcionaba una "lista individualizada" de los exámenes preventivos que debían hacerse, como así también los enlaces a material informativo sobre esas pesquisas.

"Probamos un nivel más alto de funcionalidad que existe en la atención actual", dijo el autor principal, doctor Alex H. Krist, de Virginia Commonwealth University. Y eso hizo una diferencia: a los 16 meses, el 25 por ciento de los usuarios del sistema electrónico había actualizado sus controles preventivos, comparado con menos del 14 por ciento al inicio del estudio.

En tanto, el grupo que contaba con las historias clínicas impresas no cambió demasiado: menos del 13 por ciento estaba al día con los exámenes preventivos al final del estudio, comparado con el 11 por ciento al inicio de la investigación.

El problema fue que la mayoría de los participantes a los que se les ofreció utilizar sus historias clínicas personalizadas optó por no hacerlo. Sólo el 17 por ciento de esos 2250 pacientes utilizaba los registros a los 16 meses.

Para Krist, eso sería en gran parte por el diseño controlado del ensayo. "No hicimos el trabajo de campo como lo harían en los consultorios reales", aclaró. Si allí se promoviera el acceso a las historias clínicas, ésta sería una práctica más popular, opinó.

Crosson coincidió sobre la limitación del estudio: "Enviar algo por correo común no sería la mejor manera de promover que la gente consulte online".

Actualmente, el sistema MyPreventiveCare se utiliza en 14 centros de atención primaria de Estados Unidos. Pero el equipo espera que se aplique en 300 centros en los próximos dos años. (El sistema es un producto que no se comercializa y la Agencia para la Investigación y la Calidad de la Atención de la Salud financió el estudio).”


Redes Inalámbricas de computadoras

Una red inalámbrica de computadoras sirve para designar un conjunto de computadoras autónomas interconectadas.

En el Perú hay muchas empresas ya que hacen uso de este tipo de conexión de red ya que es menos costosa y demanda más comodidad tanto para el que hace uso de la red (usuario ó compañía) como del que se encarga del mantenimiento de esta.

Primeramente tenemos que saber que es, como funciona y en que nos ayuda estas conexiones de red inalámbricas, partamos desde el concepto de red, aplicándolo a nuestro proyecto lo definimos como un conjunto sistemático y estructurado de vías de comunicación o servicios y el termino inalámbricas nos refiere a que no se va hacer uso de cables físicos para conformar la conexión de esta red.

Para nosotros poder instalar una red de computadoras hay que tener un conocimiento en hardware y software para lograr con éxito esta conexión, además en el mundo tecnológico que conforma una red están incluidos el servidor y el cliente, este modelo es conocido con el nombre cliente-servidor.



Los servidores son computadoras poderosas la cual se encargan del control de las demás computadoras, ósea es la computadora madre de todas las demás, estos servidores alojan gran cantidad de información (Base de Datos), estas se encuentran en una central y están siendo supervisadas constantemente por un administrador de sistemas el cual les da mantenimiento.

El cliente es aquella computadora de un usuario la cual se encargara de reconocer, consultar y recibir aquella información la cual está contenida en el servidor.

Ahora bien un servidor podemos encontrarlo dentro de una compañía conjuntamente con sus computadoras clientes pero hay casos en donde se hace uso de conexiones las cuales son a nivel de continentes y hay empresas que recurren a información de otros servidores los cuales no están necesariamente en la misma compañía, si no que se encuentran a kilómetros y kilómetros del sitio de donde se exige la información, un ejemplo muy práctico seria la web ó el internet, cuando una persona hace uso del internet desde su casa esta, funciona como un servidor el cual será llamado servidor Web y la computadora la cual accede a la información por medio del usuario tendrá el papel de cliente.

Existen muchas clases de conexión de red inalámbrica acá les daremos cuenta de alguna de ellas mediante el siguiente cuadro:



Queremos aludir del ejemplo que cuando se refiera a procesador nos referiremos a la computadora y distancia de conexión entre ellas.

En nuestro caso explicaremos el concepto algunas de las conexiones de redes las cuales a nuestro parecer son las más usadas en el mercado laboral por las compañías nacional e internacional, las cuáles son:

  • Red área local.(LAN)

  • Red de área amplia.(WAN)

Red área local. (LAN)._ Es una conexión la cual permite conectar una red de computadores en una localidad geográfica, de manera inalámbrica para compartir archivos, servicios, impresoras, y otros recursos. Usualmente utilizan señales de radio, las cuales son captadas por PC-Cards, o tarjetas PCMCIA conectadas a laptops, o a slots PCI para PCMCIA de PCs de escritorio. Estas redes a grosso modo, soportan generalmente tasas de transmisión entre los 11Mbps y 54Mbps (mega bits por segundo) y tienen un rango de entre 30 a 300 metros, con señales capaces de atravesar paredes. 

Red de área amplia (WAN)._ Es una conexión la cual permite conectar una red de computadoras a nivel de países o continentes estas están conformadas por Enrutadores (computadoras especializadas)y líneas de transmisión las cuales conforman la sub red, los enrutadores son las que recepcionan la información enviada por el emisor y la dirigen al emisor, mientras que las líneas de transmisión son las que conectan a los enrutadores conformando así la sub red en donde estarán conectadas los diferentes conjuntos de conexiones pueden ser LAN ó MAN las cuales distribuirán la información que llego por medio de la sub red a todas los departamentos de la compañía u otras instituciones

Libro:Redes de computadoras (cuarta edición)

Autor:Andrews S. Tanenbaum

Pág. Introducción :1.1 y 1.2

3.1.2. _Red corporativa de computadoras

Una red corporativa es aquella red que permite una unificación de todas las computadoras instaladas en una institución o empresa.

Las redes corporativas permiten conectar todos los departamentos de la empresa o institución de una forma permanente, privada, segura y confiable a través de la fibra óptica de R y mediante la tecnología MPLS. La fibra óptica es un medio de transmisión empleado habitualmente en redes de datos; un hilo muy fino de material transparente, vidrio o materiales plásticos, por el que se envían pulsos de luz que representan los datos a transmitir.

El producto red corporativa es una red privada virtual MPLS que permite a la empresa pueda trasladar toda clase de información, ya sean datos de texto, datos de voz, vídeo o imágenes, de un modo rápido, confiable y totalmente, de esta forma aseguramos el correcto tratamiento a los distintos tipos de tráfico (por ejemplo, la voz o el vídeo interactivo.)

La red IP/MPLS de R está preparada para dar “calidad de servicio”. La distancia no será un problema ya que esta tecnología MPLS permite que tengas una conexión del tipo punto a punto en donde se hace uso de una red privada de internet en cualquier lugar que te encuentres. Un ejemplo de la estructura de una red corporativa puede ser la siguiente imagen:

En la siguiente ilustración se muestra la Arquitectura o diseño de una RED CORPORATIVA.

red corporativa

Fundamento de Arquitectura de la Red Corporativa.

La red instalada en nuestro sistema de salud será más o menos parecida a la ilustración del gráfico que se mostro anteriormente, ya que esta instalación nos permite conocer como está distribuida las PC-clientes en las áreas de un centro médico, por ejemplo las redes que se observa que son: A, B, C, D, E, F, G serian las redes que van estar ubicadas en cada área medica de la institución y con una red Proxy Server de Internet que se ve en servidor 9 el cual está conectado a internet y a una red troncal que se encuentra en medio de todas, además de abastecer de internet a todas las áreas. Las redes que conforman la red troncal son la número 1, 4, 5, 9.

Base de datos Y SGBD.

La base de datos como su mismo nombre lo dice son un conjunto de datos almacenados para un determinado contexto de realidad, se puede tomar como ejemplo una biblioteca la cual tiene documentos y libros que vendrían hacer el conjunto de datos que es utilizado de manera constante.

Ahora bien, obviamente en nuestros tiempos actuales la mayoría de las empresas e instituciones no están haciendo uso de archivadores de metal o madera en donde guardan los documentos hechos a papel y lapicero, si no que estas están haciendo uso de la tecnología informática utilizando un sistema de gestor de base de datos (SGBD) que pueda cubrir la data todas las áreas de una empresa, en nuestro caso tendría que cubrir las áreas de un sistema de salud.

Los gestores de base de datos son programas las cuales permiten al usuario poder crear, guardar, almacenar y actualizar un conjunto de datos, que posteriormente servirán como información a las instituciones o empresas. Además SGBD sirve como un interfaz para unir la base de datos con el usuario.

El sistema de gestor de base de datos y la base de datos pueden distribuirse y conectarse mediante una red existen dos tipos:

  • Distribución heterogénea.

  • Distribución homogénea.

Para nuestro proyecto utilizaremos la distribución heterogénea.

Distribución heterogénea: Da lugar a los SGBD federados o sistemas multibase de datos en los que los SGBD participantes tienen cierto grado de autonomía local y tienen acceso a varias bases de datos autónomas preexistentes almacenados en los SGBD, muchos de estos emplean una arquitectura cliente-servidor.

Estas surgen debido a la existencia física de organismos descentralizados. Esto les da la capacidad de unir las bases de datos de cada localidad y acceder así a distintas universidades, sucursales de tiendas, etcétera.

Normas, Leyes, Base Legal.

Cuente cuales son las normas, leyes o base legal que existe sobre el problema en estudio.

  • Normas para la Atención de Pacientes en los Servicios de Emergencia de EsSalud1



  1. El Médico Jefe de Guardia definirá el rol y los responsables de las diferentes áreas de la Emergencia por turnos debiendo publicarlo en cada área para conocimiento.




  1. El profesional de salud encargado del Triaje, realiza el control de las funciones vitales del paciente y determina la prioridad del daño del mismo, a fin de derivarlo al área correspondiente de acuerdo al Protocolo del Triaje (ver lista de daños según prioridad en Anexo N°1):

- Prioridad I a Sala de Reanimación.

- Prioridad II a Tópico de Emergencia II.

- Prioridad III a Tópico de Emergencia III.

- Prioridad IV a Consulta Externa u otros servicios ambulatorios.


  1. El profesional de salud encargado del Triaje, estará permanentemente en coordinación con el Médico Jefe de Guardia o quien esté programado como responsable.




  1. En el área Triaje se activará el código de alarma de emergencia ante la llegada de un paciente de Prioridad I, para que el equipo de reanimación se constituya en el acto, en la Sala de Shock Trauma.




  • Compilación de Legislación sobre Sistemas de Servicios de Emergencia en América Latina2

Garantía genérica de acceso a la atención de salud.

Se mencionan aquí las normas de carácter constitucional que consagran el derecho a la salud y por tanto las garantías genéricas de acceso a la salud. Se incorporaron también disposiciones similares consagradas en las leyes o códigos de salud.

Obligatoriedad de la atención de emergencias en las instituciones públicas y privadas que prestan servicios de salud.

Bajo este título se consideran las normas que expresamente garantizan la obligatoriedad de la atención médica de emergencia o urgencias por parte de instituciones tanto públicas como privadas, las que deben prestar servicios de salud independientemente de la capacidad de pago del paciente.

Obligación de informar sobre el derecho a recibir atención de emergencias en las instituciones públicas y privadas de salud.

Se trataron de localizar disposiciones que en forma expresa incluyan el deber de las instituciones de informar a los usuarios del derecho a recibir atención de emergencia o urgencia o que establezcan la obligación de exhibir los textos que enumeran los derechos de los pacientes incluyendo este.

Derechos del paciente: consentimiento informado, confidencialidad de los datos, historia clínica, protocolo de acta de internación.

Se mencionan aquí las normas sobre derechos de los pacientes una vez que han sido admitidos a los servicios hospitalarios de urgencia, sean estas de carácter general o genérico, o referidas específicamente al consentimiento informado, confidencialidad de los datos, historia clínica y protocolo de acta de internación.

  • NORMA TÉCNICA DE LA HISTORIA CLÍNICA DE LOS ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD.3

DISPOSICIONES ESPECÍFICAS

Los establecimientos de salud, implementarán la norma de Historia Clínica

bajo responsabilidad de los directores o jefes correspondientes.

Todo acto médico brindado a los usuarios en los establecimientos será

registrado en la Historia Clínica, que constituye el registro primario de cada

atención.

Las Historias Clínicas deberán estar accesibles al personal autorizado

durante el horario de atención del establecimiento.

4. Las Historias Clínicas que se aperturen para registrar las atenciones en

consulta externa y hospitalización serán documentos individuales y únicos

para cada usuario.

5. El establecimiento queda obligado a entregar copia de la Historia Clínica,

incluida la epicrisis, cuando el usuario o su representante legal lo soliciten,

en cuyo caso el costo será asumido por el interesado.

  • Ley Nacional Nro. 26.742, y que cada paciente tiene derecho a:4
    1. Historia clínica

  • Trato digno y respetuoso

  • Confidencialidad

  • Autonomía de la voluntad

  • Información sanitaria

  • Consentimiento informado

Síntesis de fundamentos

    1. Recibir una atención médica adecuada;

    2. Obtener un trato respetuoso y digno por parte de los profesionales de la salud.

    3. Recibir información veraz, suficiente, clara y oportuna sobre el diagnóstico, pronóstico y tratamiento médico y a consultar una segunda opinión (interconsulta).

    4. Confidencialidad de la información médica personal

    5. Respeto a la autonomía de su voluntad de aceptar o rechazar determinadas terapias o procedimientos médicos o biológicos

    6. Poder acceder al contenido de la historia o expediente clínico completo.

Casos documentados y Métodos documentados.

  • El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI)5, en el marco de su política de promoción de la investigación en temas de salud materno infantil, en base a las encuestas especializadas que ejecuta, pone a disposición de la comunidad nacional, autoridades, instituciones públicas y privadas y usuarios en general, el documento "Cobertura y calidad de los servicios de salud reproductiva y otras variables, y su relación con el nivel de la mortalidad materna: 2007, elaborado a partir de los datos proporcionados por la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES continua).

  • IBM ha hecho grandes inversiones en el desarrollo de estrategias y soluciones para la salud, trabajando con líderes de la industria, grandes proveedores de soluciones y organizaciones sanitarias de todos los tamaños para entregar soluciones tecnológicas que facilitan la transformación de sus negocios. IBM tiene la experiencia para ayudar a las organizaciones de salud a afrontar los retos más importantes del momento y anticipar los retos del futuro. Para hacer del sistema de salud, un sistema eficiente, productivo y de calidad, debemos empezar por mejores conexiones, mejores datos, y análisis más rápidos y detallados.6

Hoy, las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud están permanentemente sometidas a presiones competitivas que las obligan a mejorar continuamente la calidad de sus productos y servicios, reducir sus costos operativos, enfrentar una creciente complejidad operativa y cumplir con marcos regulatorios cada vez más exigentes.

Así mismo, se enfrentan al reto de ser altamente competitivas dentro de un entorno donde la tecnología crece a pasos agigantados, donde la competencia global exige la prestación de servicios de salud basados en altos estándares de calidad, eficiencia y productividad (mejores resultados a menor costo) y donde la acreditación, como factor de competitividad en el mercado exige cada vez más trabajar con estándares internacionales.

  1   2   3

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Resumen acorde a las necesidades que se están que se están requiriendo en la actualidad las redes corporativas permiten una rapidez y fluidez en la obtención de la información a través de entidades integradas, bajo esta necesidad n iconResumen actualmente las Tecnologías de la Información y la Comunicación...

Resumen acorde a las necesidades que se están que se están requiriendo en la actualidad las redes corporativas permiten una rapidez y fluidez en la obtención de la información a través de entidades integradas, bajo esta necesidad n iconResumen las fibras naturales se están convirtiendo en una alternativa...

Resumen acorde a las necesidades que se están que se están requiriendo en la actualidad las redes corporativas permiten una rapidez y fluidez en la obtención de la información a través de entidades integradas, bajo esta necesidad n iconGalatas 3,10 Porque todos los que son de las obras de la ley, están...

Resumen acorde a las necesidades que se están que se están requiriendo en la actualidad las redes corporativas permiten una rapidez y fluidez en la obtención de la información a través de entidades integradas, bajo esta necesidad n iconResumen las subastas son sistemas que permiten determinar el precio...

Resumen acorde a las necesidades que se están que se están requiriendo en la actualidad las redes corporativas permiten una rapidez y fluidez en la obtención de la información a través de entidades integradas, bajo esta necesidad n iconResumen nuestra ponencia aborda -desde un punto de vista multidisciplinar-...

Resumen acorde a las necesidades que se están que se están requiriendo en la actualidad las redes corporativas permiten una rapidez y fluidez en la obtención de la información a través de entidades integradas, bajo esta necesidad n iconA una corriente dentro de la
«autorrealización», «motivación de crecimiento», o «necesidad de ser» (being needs o b-needs). «La diferencia estriba en que mientras...

Resumen acorde a las necesidades que se están que se están requiriendo en la actualidad las redes corporativas permiten una rapidez y fluidez en la obtención de la información a través de entidades integradas, bajo esta necesidad n iconA una corriente dentro de la
«autorrealización», «motivación de crecimiento», o «necesidad de ser» (being needs o b-needs). «La diferencia estriba en que mientras...

Resumen acorde a las necesidades que se están que se están requiriendo en la actualidad las redes corporativas permiten una rapidez y fluidez en la obtención de la información a través de entidades integradas, bajo esta necesidad n iconConsiste en la aplicación de las tecnologías de la información para...

Resumen acorde a las necesidades que se están que se están requiriendo en la actualidad las redes corporativas permiten una rapidez y fluidez en la obtención de la información a través de entidades integradas, bajo esta necesidad n iconLes decimos que ustedes están aportando una música distinta y novedosa...

Resumen acorde a las necesidades que se están que se están requiriendo en la actualidad las redes corporativas permiten una rapidez y fluidez en la obtención de la información a través de entidades integradas, bajo esta necesidad n iconResumen el neuromarketing indaga que zonas del cerebro están involucradas...




Economía


© 2015
contactos
e.exam-10.com