descargar 68.28 Kb.
|
![]() DOSSIER DELEGACIÓN ARTÍSTICA JUEVES 21 y VIERNES 22 DE NOVIEMBRE MARCO BELLOCCHIO Premio a Toda una Carrera del 6º Festival de Cine Italiano de Madrid M ![]() Su familia burguesa y católica le impuso una educación religiosa. Ya desde pequeño, en la escuela de los Salesianos de Bobbio (donde estaba considerado un alumno rebelde) y en el cine de su localidad, mostró su vocación por el Cine. Tras hacer cursos de filosofía en la Universidad Católica de Milán, estudió en el Centro Sperimentale di Cinematografia, donde se diploma en dirección, y realiza diversos cortos entre 1961 y 1962 (Abbasso Il Zio, La Colpa e La Pena, Ginepro Fatto Uomo). A continuación se matriculó en la Slade School of Fine Arts de Londres, donde elabora una tesis sobre Antonioni y Bresson. Bellocchio pertenece, por tanto, a una generación de cineastas que debutó entre finales de los años 50 y principios de los 60, una parte de la cual conformaría, al menos en el inicio de sus carreras, lo que se ha denominado el Nuevo Cine Italiano (NCI), en plena eclosión de la modernidad cinematográfica. Con 26 años dirigió en Bobbio su primera película, Las manos en los bolsillos (I pugni in tasca, 1965), donde ya se evidencian las señas de identidad de su cine: su compromiso con el pensamiento de izquierdas y su mirada crítica hacia la sociedad. La película fue rodada con gran economía de medios, sufragada por la propia familia de Bellocchio (especialmente por su hermano Tonino) y rodada en la propia casa de la madre del director. El mismo inconformismo y beligerancia política se advierte en sus siguientes obras, la película de ficción China está cerca (La Cina è vicina, 1967) y el documental Paola (Il popolo calabrese ha rialzato la testa) (1969), este último producido por la Unione Comunisti Italiani. Con China está cerca Bellocchio ganó el Gran Premio del Jurado de la Mostra Internacional de Cine de Venecia y el Nastro d'Argento del Sindacato Nazionale Giornalisti Cinematografici Italiani al Mejor Guión. E ![]() En 1975 estrenó el documental Nessuno o tutti. Matti da slegare, en la que Bellocchio muestra crudamente las condiciones de vida en los manicomios. En 1976 realiza otra sátira, esta vez contra el ejército, en Marcha triunfal (Marcia trionfale) con Michele Placido y Franco Nero. En 1977 rodó La gaviota, una versión de Antón Chéjov. Tras rodar Armonica a bocca (1979) y Vacanze in Val Trebbia (1980), dirigió a Ángela Molina en Gli occhi, la bocca (Los ojos, la boca) (1982) y a Marcello Mastroianni en Enrique IV (Enrico IV, 1984), basada en la obra teatral homónima de Luigi Pirandello. En 1978 conoció al psiquiatra Massimo Fagioli, con quien inició una larga y compleja colaboración: Fagioli participó activamente en la realización de cuatro películas de Bellocchio: El diablo en el cuerpo (Diavolo in corpo, 1986), basada en el libro de Raymond Radiguet, El aquelarre (La visione del Sabba, 1988), La condena (La condanna, 1990) y El sueño de la mariposa (Il sogno della farfalla, 1994). Sus películas más notables de los años 90 son la citada La condena (La condanna, 1990), El príncipe de Homburg (Il Principe di Homburg, 1997) y La balia (1999), protagonizada por Maya Sansa y basada libremente en la novela de Pirandello. En 2002 dirigió a Sergio Castellitto en La sonrisa de mi madre (L'ora di religione), con la que ganó el Nastro d'Argento al Mejor Director. Se narra la historia de la canonización de una madre mártir, muerta por suplicar a uno de sus hijos que cesara de blasfemar. La película está narrada desde la perspectiva de otro de sus hijos, que se ha apartado por completo de la fe. E ![]() En 2005 estrenó Il regista di matrimoni, protagonizada también por Sergio Castellitto. Esta película participó en la sección Una Cierta Mirada del Festival de Cannes de 2006. En Vincere (2009) narra la vida de Ida Dalser, amante de Benito Mussolini y madre de su hijo Benito Albino. En 2010 dirigió para la RAI la transmisión en directo de la ópera “Rigoletto” de Giuseppe Verdi. Se realizó los días 4 y 5 de septiembre, con Plácido Domingo como Rigoletto, Julia Novikova (Gilda), Vittorio Grigolo (Duque de Mantua), Ruggero Raimondi (Sparafucile), Zubin Mehta como director de la orquesta y Vittorio Storaro como director de fotografía. La representación tuvo lugar en los escenarios reales de la ciudad de Mantua en los que se ambienta la ópera. 148 países recibieron la señal en directo. Por entonces, anuncia su intención de hacer una película inspirada en la historia de Eluana Englaro y su padre. A pesar de numerosas dificultades de producción y los conflictos con la Film Commission de Friuli-Venezia. El rodaje comenzó en enero de 2012 en una villa histórica en Cividale. Bella addormentata (2012) fue presentada en la pasada Mostra Internacional de Cine de Venecia. La película trata el tema de la eutanasia, y la dificultad de contar con una ley al respecto en un país, Italia, que es el hogar de la frontera Ciudad del Vaticano, centro mundial de la Iglesia Católica. Compromiso político Bellocchio fue uno de los 756 firmantes del manifiesto publicado en 1971 en el semanario L'Espresso contra el comisario Luigi Calabresi, al que se le acusaba de torturador y de ser responsable de la muerte del anarquista Giuseppe Pinelli, quien falleció al caer desde una ventana de la comisaría de Milán cuando era interrogado por la policía. El ex marxista, es ahora un partidario del Partido Radical de Italia, el Partido Liberal, libertario y social liberal. En 2006 fue candidato por el partido Rosa nel Pugno a diputado en las elecciones nacionales, abandonando por primera vez su apoyo al partido comunista para dárselo a la coalición socialista. Otras actividades Marco Bellocchio dirige en Bobbio el Laboratorio Farecinema (para la enseñanza del arte de la realización cinematográfica) y el Festival cinematográfico Bobbio Film Festival, que se celebra durante el verano en el patio de la Abadía de San Columbano. FILMOGRAFÍA COMPLETA 1961 – Abbasso il zio (Cortometraje) 1961 – La colpa e la pena (Cortometraje) 1962 – Ginepro fatto uomo (Mediometraje) 1965 – Las manos en los bolsillos (I pugni in tasca) 1967 – China está cerca (La Cina è vicina) 1969 –Paola (Il popolo calabrese ha rialzato la testa) (Documental) 1969 – Amor y rabia (Amore e rabbia) (Episodio “Discutiamo, discutiamo”) 1969 – Viva il 1° maggio rosso proletario (Documental) 1971 – En el nombre del padre (Nel nome del padre) 1972 – Noticias de una violación en primera página (Sbatti il mostro in prima pagina) 1975 – Nessuno o tutti. Matti da slegare (Documental codirigido con Silvano Agosti, Sandro Petraglia y Stefano Rulli) 1976 – Marcha triunfal (Marcia trionfale) 1977 – La gaviota (Il gabbiano) 1979 – La macchina cinema (Serie TV) 1979 – La macchina cinema (Documental TV codirigido con Silvano Agosti, Sandro Petraglia y Stefano Rulli). 1980 – Salto en el vacío (Salto nel vuoto) 1980 – Vacanze in Val Trebbia 1982 – Gli occhi, la bocca (Los ojos, la boca) 1984 – Enrique IV (Enrico IV) 1986 – El diablo en el cuerpo (Diavolo in corpo) 1988 – El aquelarre (La visione del Sabba) 1990 – La condena (La condanna) 1994 – El sueño de la mariposa (Il sogno della farfalla) 1995 – Sogni infranti (Documental) 1996 – El príncipe de Homburg (Il príncipe di Homburg) 1997 – Elena (Cortometraje) 1998 – Alfabeto italiano (Serie TV) (Episodio “La religione della storia”) 1999 – La balia 2000 – L'affresco (Cortometraje) 2002 – La sonrisa de mi madre (L’ora di religione) 2002 – Adiós al pasado (…Addio del passato…) (Documental TV sobre la música de Giuseppe Verdi) 2002 – Appunti per un film su Zio Vania (Cortometraje) 2002 – La primavera del 2002. L’Italia protesta, l’Italia si ferma (2002) 2003 – Buenos días, noche (Buongiorno, notte) 2006 – Il registra di matrimoni 2006 – Sorelle 2009 – Vincere 2010 – Rigoletto a Mantova (Transmisión en directo de la ópera “Rigoletto” de Verdi). 2010 – Sorelle Mai 2012 – Bella Addormentata 2014 – La prigione di Bobbio (Pre-producción) PREMIOS INTERNACIONALES
VIERNES 22 DE NOVIEMBRE DANIELE GAGLIANONE (Director de “La mia classe”, Película de Inauguración) N ![]() Entre 1989 y 2000 dirige varios cortometrajes de ficción y documental. En 1998 participa en el guión de “Así reían (Così ridevano)” del director Gianni Amelio. También trabaja como director teatral: en 1999 con el grupo "La BuioFuori" produce el espectáculo Aggrappatti ad una terra rivoltata sull'abisso”. En 2000 realiza su primer largometraje documental “I nostri anni”, presentado en la Quincena de los Realizadores del Festival de Cine de Cannes (2001). Su primer largometraje de ficción “Nemmeno il destino” se presenta mundialmente durante la 61º Mostra Internacional de Cine de Venecia, en la sección Giornate degli autori / Venice Days, en 2004. La película recibe varios premios ese mismo año, incluyendo: el Premio Arca Joven Cinema Giovani a la mejor película italiana y el Premio Lino Miccichè del CSC en Venecia, y el "Tiger Award" a la Mejor Película en el Festival Internacional de Cine de Rótterdam (IFFR). En 2004-2005 publica el libro con CD de audio " Come ordini urlati in una tempesta di vento", texto de teatro sonoro inspirado por Malcolm Lowry, firmado con Massimo Miride y Evandro Fornasier, y realizado con el grupo "Il BuioFuori". En 2008 dirige el documental "Rata nece biti! (La guerra non ci sarà)”, presentado en el 61º Festival de Cine de Locarno y ganadora del Premio Especial del Jurado en el 26º Festival de Cine de Turín. En 2009, este título se alzó con Premio David di Donatello a la Mejor Película Documental. El 20 de agosto de 2010 estrena su tercer largometraje de ficción, “Pietro”, presentado a concurso en el Festival de Cine de Locarno. En el mes de julio de 2011, recibe el Cigno d’Oro (Cisne de Oro) en los Encuentros Cinematográficos de Stresa. En el mismo año lanza su nueva película, “Ruggine”, basada en la novela homónima de Stephano Massaron, y protagonizada entre otros, por Filippo Timi, Stefano Accorsi, Valerio Mastandrea y Valeria Solarino. Daniel Gaglianone ha llevado a cabo actividades de enseñanza universitaria de Cine y Medios de Comunicación en el Politécnico de Turín. Entre los años 2007-2008 ha sido docente del curso “Producción Cinematográfica”. Entre los años 2009-2010, del curso “El Cine”. Y entre 2010-2011, del curso “Técnica y Lenguaje del Cine y del Espectáculo”. Desde 2010, Daniele Gaglianone imparte clases regularmente en el Centro de Formación Cinematográfica Officine Mattòli, en Tolentino (MC). “La mia classe” es su quinto largometraje de ficción. Su estreno mundial tuvo lugar en la Mostra de Cine Internacional de Venecia en 2013, siendo la Película de Inauguración de Giornate degli autori / Venice Days. FILMOGRAFÍA COMPLETA COMO DIRECTOR Y GUIONISTA 1990 – La ferita (Cortometraje) (y guión, fotografía, montaje, sonido y música) 1992 - Era meglio morire da piccoli (Cortometraje documental) (y guión, fotografía, montaje y sonido) 1997 - Luoghi inagibili in attesa di ristrutturazione capitale (Cortometraje) 1998 – Así reían (Così ridevano) (Solo como Guionista) 2000 – I nostri anni (Documental) (y guión) 2004 – Memmeno il destino (y guión) 2005 – Alle soglie della será 2008 – Rata nece biti! (Documental) (y guión) 2009 – La classe dei gialli (Documental) 2010 – Pietro (y guión) 2011 – Ruggine (y guión) 2013 – La mia classe (y guión) SÁBADO 23 DE NOVIEMBRE COSTANZA QUATRIGLIO (Directora de “Con il fiato sospeso”) N ![]() Tras una serie de documentales, su primera película de ficción, “L’isola”, es presentada en el Festival de Cine de Cannes en 2003 en la Quincena de los Realizadores (logrando también el Nastro d'Argento para la banda sonora original de jazz del trompetista Paolo Fresu), recorriendo otros múltiples festivales internacionales como Venecia, Gijón, Chicago o Bratislava, en el que obtuvo el Premio FIPRESCI. En 2006, con el documental “Il mondo addosso” participó en la primera edición del Festival de Cine de Roma. En 2009, presenta en el Festival Internacional de Cine de Locarno el evento especial “Il mio cuore umano” con la cantante italiana Nada Malanima, transmitido por Rai Tre. Posteriormente dirige el documental “Terramatta”, evento especial de la Mostra Internacional de Cine de Venecia 2012, dentro de las Giornate degli autori / Venice Days, donde ganó el "Premio Civitas Vitae". Con un éxito unánime de público y crítica, “Terramatta” obtuvo también el Nastro d’Argento a la Mejor Película Documental por el Sindicato Nacional Italiano de Críticos Cinematográficos, y otros galardones como l’Efebo d’Argento y el Premio a la Mejor Película Documental en el 5º Festival de Cine Italiano de Madrid. Está casada con el también director de cine, Daniele Vicari. FILMOGRAFÍA COMPLETA COMO DIRECTORA 1997 – L’albero (Mediometraje) 2000 – Écosaimale? (Documental) 2001 – L’insonnia di Devi (Documental) 2003 – L’isola 2006 – Il mondo addosso (Documental) 2007 – Progetto affido (Cortometraje) 2008 – All Human Rights for All (Segmento “Art. 11”) 2009 – Il mio cuore umano 2012 – Terramatta (Documental) 2013 – Con il fiato sospeso (Mediometraje) DOMINGO 24 DE NOVIEMBRE MARINO GUARNIERI (Animador y montador de “L’Arte della felicità”) El domingo 22 de noviembre, estará en Madrid para presentar “L’Arte della felicità” de Alessandro Rak, Marino Guarnieri, el montador, supervisor de animación, asistente de dirección y compositor de efectos especiales de este celebrado título de animación, ganadora del Premio Opera Prima en el Festival de Cine de Raindance 2013. MATTEO OLEOTTO (Director de “Zoran, il mio nipote scemo”) M ![]() (Extraído de la entrevista de Giulia Ghigi a Matteo Oleotto, para la 28ª Semana de la Crítica de la Mostra de Cine Internacional de Venecia 2013) FILMOGRAFÍA COMPLETA COMO DIRECTOR Y GUIONISTA 2004 – Stanza 21 (Cortometraje) 2004 – Can can (Cortometraje) 2006 – A doppio filo (Cortometraje) 2013 – Zoran, il mio nipote scemo FILMOGRAFÍA COMO ACTOR 2007 – Lezioni di cioccolato, de Claudio Cupellini 2011 – Nonna si debe asciugare (Cortometraje) 2013 – Zoran, il mio nipote scemo LUNES 25 DE NOVIEMBRE MATTEO PELLEGRINI ( ![]() “Italian Movies” es su opera prima como director. FILMOGRAFÍA COMPLETA COMO DIRECTOR 1995 – Clinicamente fabbro (Cortometraje) 1996 – 5 Aprile (Cortometraje) 1997 – Tourbillon (Cortometraje) 2010 – Dal Quarantunesimo (Cortometraje) 2012 – Italian Movies |