descargar 55.41 Kb.
|
![]() Educación Tecnológica Curso: 8° ![]() ![]() ![]() Estamos en un mundo dominado por la electricidad. ¿Qué nos sucedería cuando se corte la luz eléctrica? Cenaríamos quizás con unas románticas velas y encenderíamos una antigua lámpara a gas, pero ¿no nos sentiríamos un poco desconectados del mundo? Hoy gracias a los computadores, las líneas telefónicas y los satélites está permanentemente funcionando Internet y las redes de computadores de área local de cada empresa del país y del mundo. La mayoría de los servicios se encuentran en “línea”, es decir, con un fácil acceso para el usuario sólo haciendo un clic sobre el vínculo deseado en la pantalla del computador. Los bancos, las empresas, las instituciones educativas, las organizaciones gubernamentales, los servicios de correo electrónico y todo tipo de información viajan a una velocidad sorprendente y llegan a nosotros con ayuda de la electricidad. La mayoría de los artefactos que usamos funcionan gracias a la electricidad: las lámparas, el computador, la impresora, la radio, el televisor, el tostador eléctrico, el escáner, las luces del árbol de navidad, el horno microondas, entre muchos otros elementos dentro de la ciudad como los faroles de las calles, las luces de las vitrinas y avisos luminosos, entre otros. Piensa y descubrirás muchos más... ¿Y qué es la electricidad?
En esta guía nos concentraremos en uno de los temas de esta gran forma de energía: CIRCUITOS ELÉCTRICOS.¿Qué es un circuito eléctrico?![]() Es un “Conjunto de operadores o elementos que unidos entre sí permiten una circulación de electrones (corriente eléctrica).
Si una corriente eléctrica recorre un camino y vuelve a ese mismo punto, podemos decir que se ha establecido un circuito eléctrico.
En todo circuito eléctrico podemos observar como mínimo tres elementos fundamentales: generador, conductores y receptores.” 2 GENERADOR: Elemento que proporciona la energía eléctrica. Ayuda a mantener una corriente eléctrica constante y es capaz de reponer los electrones en el polo (-) a medida que los operadores que conectamos al circuito lo vayan necesitando. Ejemplos: pila o batería.
RECEPTORES o RESISTENCIA: Son elementos muy diversos que sirven para transformar la energía eléctrica recibida en otros(s) tipos de energía. Ejemplos: Ampolleta que transforma la energía eléctrica en energía lumninosa; un timbre que la transforma en acústica y un motor en energía mecánica.
El funcionamiento de un circuito depende del número de resistencias como de la forma en que éstas se encuentren conectadas. CONDUCTORES: Sustancias que permiten el paso de la electricidad. En un buen conductor, cada átomo tiene uno o varios electrones libres. El núcleo no los puede retener, por lo que se pueden desplazar por el conductor. Normalmente esto ocurre de forma aleatoria, por lo que no aparece un flujo de electrones en un sentido determinado. Sin embargo si hay una diferencia de voltaje entre los extremos del conductor, los electrones son atraídos hacia el extremo positivo y de esta forma aparece una corriente.4 Son los operadores que transportan la energía eléctrica. Son el camino por el cual circulan los electrones. Ejemplo de buenos conductores de electricidad son todos los metales (plata,oro, cobre, alumnio...), los hilos y cables de metal. conductores ![]() aislantes AISLANTES: Sustancias que no permiten el paso de la electricidad. Es por esto que se han desarrollado distintos materiales que son utilizados como aislantes, ejemplo de ello son la madera, la porcelana y la baquelita (resina sintética) que se generalizó en la década de 1910 para realizar los cuerpos de los enchufes que deben estar correctamente aislada de los conectores metálicos. Otros aislantes son: la piel, las cenizas, la tiza, el pelo, las plumas, vidrio, las piedras preciosas, vegetales disecados, resina y ámbar. Existen otros elementos que forman parte de un circuito eléctrico como: ELEMENTOS DE MANIOBRA: Son aquellos elementos que nos permiten manejar un circuito a voluntad. Ejemplos: Interruptores, pulsadores, conmutadores. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN: Son los elementos que protegen todo circuito eléctrico de posibles sobrecargas que se pueden presentar de forma imprevista. Ejemplo: Fusibles, diferenciales, interruptores automáticos.
¿Existen tipos de circuitos?
SÍMBOLOS PARA REPRESENTAR ESQUEMAS DE CIRCUITOS
ACTIVIDADES: Realiza con tu compañero un trabajo escrito con las siguientes actividades.
1 Imagen extraída desde: www.htmlweb.net/redes/tcp_ip/ capa_1/images/circuito.gif 2 Gómez Olalla, L.A.– Silva Rodríguez, F.– Jiménez Álvarez, J. –Almaraz Martín, Á. “Tecnología 1”Editorial Mac Graw Hill. Madrid – España - 1993 3 Imagen extraída desde: www.duracell.com 4 Parker, Steve – “Electricidad”. Fernández Editores. Traducción del libro “EyeWitness Science 1- Electricity” Editorial Dorling Kindersley. Ciudad de México. México. 1994. 5 Imagen extraída de: www.f2estudio.com/images/ enchufe.gif |