El Documento Técnico de Soporte del Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Villavicencio vigencia años 2000 2007 “nOrTe”, aquí contenido, se






descargar 1.22 Mb.
títuloEl Documento Técnico de Soporte del Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Villavicencio vigencia años 2000 2007 “nOrTe”, aquí contenido, se
página3/39
fecha de publicación12.08.2015
tamaño1.22 Mb.
tipoDocumentos
e.exam-10.com > Química > Documentos
1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   39

1.2PROCESO DE PROCESOS: EL ENCUENTRO DE LOS SENTIRES Y LOS SABERES.


En concordancia con los lineamientos conceptuales y metodológicos del Ministerio de Desarrollo Económico (Momentos, escenarios y asuntos), la formulación del Plan se asumió en Villavicencio como un "proceso de procesos, generador de encuentros entre los sentires y los saberes."
Desde la etapa misma de generación del proceso, la interacción con la comunidad fue una constante que se inició con actividades de acercamiento previas al lanzamiento oficial del nOrTe y se sostiene a lo largo del proceso mediante tertulias, talleres de juventudes, visitas a municipios cercanos, mesas de trabajo para validación del prediagnóstico, talleres de inducción con gremios, comunidad y conjuntos; eventos de coordinación interinstitucional y transinstitucional, talleres subregionales convocados por el Departamento para la formulación de Directrices de Ordenamiento, reuniones con corregidores, mesas temáticas, taller de capacitación en planeación participativa, taller para la construcción del Pacto Colectivo de Ciudad, escenarios de divulgación y consulta del Proyecto del Plan, etc, para una cifra de más de 154 eventos con aproximadamente 5000 participantes directos y una cifra indeterminada de televidentes, oyentes y visitantes de la Teleconferencia, las explicaciones radiales y las exposiciones cartográficas.
A lo anterior debe agregarse un número indeterminado de interacciones específicas y puntuales con múltiples actores, los apoyos de medios de comunicación escrita y la recepción de iniciativas, solicitudes, documentos y observaciones críticas, debidamente analizados por el Equipo Local, con lo cual se materializó de manera fehaciente la política de Construcción Colectiva desde lo Local y con lo Nuestro.
Evaluado en su conjunto, el proceso técnico - participativo garantiza el soporte social que dará viabilidad al naciente proceso de reordenamiento territorial, en tanto existe una masa crítica apropiada del ejercicio de construcción colectiva del Plan y con crecientes expectativas frente a su implementación y ejecución.
No significa lo anterior que se hayan superado los conflictos propios de la diversidad de intereses en juego, en correspondencia con la multiplicidad de actores involucrados en la compleja construcción de la ciudad.
El cambio sustancial en las "reglas de juego" derivadas de la Ley 388, en particular las relacionadas con los requisitos de servicios públicos para la delimitación de los perímetros urbanos y los mecanismos de gestión urbana como plusvalía, planes parciales, unidades de actuación y cesiones para la generación de espacio público, representarán un punto de quiebre en las tradiciones urbanísticas de la ciudad, que demandarán un lento y sostenido proceso de asimilación - concertación por parte, tanto de los particulares como de las instituciones oficiales y la comunidad.
En tal sentido, debe dejarse establecido que el Ordenamiento Territorial es un proceso que no se agota con la Adopción del Plan de Ordenamiento y por el contrario, las etapas subsiguientes de Implementación y Evaluación y Seguimiento demandan redoblados esfuerzos tanto de las Instituciones para su adecuación a las nuevas tÁreas y responsabilidades como de la comunidad y los actores privados para los procesos de concertación que permitan materializar los Planes Parciales que hagan realidad los objetivos estratégicos consignados en el nOrTe.
La Etapa de Formulación propiamente dicha se asumió como el momento esencial de la participación activa del Equipo Técnico del Plan, entendida como el proceso de toma de las decisiones fundamentales acerca del Ordenamiento, las cuales se traducen en los Componentes General, Urbano y Rural del Plan; de Gestión y Financiación, Cartografía y Programa de Ejecución que se desarrollan en las restantes Partes del Documento Técnico de Formulación.

1.3PACTO COLECTIVO DE CIUDAD - AÑO 2006.


El Pacto Colectivo de Ciudad, adoptado al culminar la Etapa de Diagnóstico y primer paso de la etapa de formulación, definió los hitos estratégicos de la ciudad en el año 2006 a partir del cual comenzó a avanzarse en la planificación propiamente dicha. (Población, Funciones, Estructura Urbano - rural por definición de perímetros urbanos y suelos de expansión, directrices para la política de vivienda de interés social y sobre grandes equipamientos fundamentales en la definición de la estructura intraurbana)
La adopción del Pacto Colectivo de Ciudad, ratificado con la firma del Señor Alcalde Mayor en representación de la Institucionalidad Municipal y de múltiples líderes comunitarios y gremiales, se convierte en la estrategia central de hacer del Plan de Ordenamiento un Proyecto Político de Ciudad, capaz de comprometer con los objetivos y contenidos de largo plazo a todos los actores públicos, privados y comunitarios involucrados en la producción de ciudad.
El Pacto de Ciudad se instituye en referente de primer orden para la formulación del Plan de Ordenamiento y expresión sintética del proceso participativo y de la apropiación que de él hace la comunidad como soporte social para su futura implementación.
En tal sentido se incorpora al presente Documento Técnico la versión completa del Pacto de Ciudad:
" PACTO COLECTIVO DE CIUDAD – AÑO 2006”
Nosotros ciudadanos de Villavicencio, reunidos en la Escuela Normal Superior el sábado 12 de junio de 1999, en cumplimiento de la Ley 388 de 1997, una vez culminada la fase de diagnóstico de Plan de Ordenamiento Territorial nOrTe, Ciudad de Villavicencio, suscribimos el siguiente Pacto Colectivo:
1. Nuestro horizonte poblacional al año 2006 será de 500.000 habitantes

2. La tendencia de la función de desarrollo socio económico será agroindustrial, construcción y servicios sociales.

3. Se prevé una desaceleración de la primacía de Villavicencio en la Región de la Orinoquia.

4. Se conservarán y se protegerán en su función de corredores viales inter-regionales las vías de acceso a la ciudad, impidiendo que se conviertan en vías urbanas. Para lo cual se construirán vías paralelas para el transporte urbano con cordones verdes de aislamiento.

5. Se protegerá la vertiente oriental de la cordillera oriental como fábrica de agua, oxígeno y biodiversidad.

6. Para asegurar la calidad de vida de los habitantes del municipio se tendrán en cuenta los siguientes aspectos prioritarios:
- Ambientales: dar a conocer y garantizar el cumplimiento de la normatividad ambiental. Cumplimiento de la función ecológica a partir del conocimiento de los recursos naturales del Municipio.

- Social: Garantizar el equipamiento y la cobertura de los sistemas de salud, educación, recreación, con calidad, oportunidad y eficiencia.

- Económico: Impulsar la misión y visión concertadas por la comunidad para generar empleo productivo, mediante la agroindustria y demás sectores de la producción y la generación de servicios, con criterios de sostenibilidad, autosuficiencia y calidad.
Igualmente:
Fortalecimiento y apoyo técnico financiero de la vivienda por autogestión en los perímetros urbanos y las áreas de expansión concertadas en el nOrTe

Que se garantice los recursos económicos para la ejecución y seguimiento del plan.
Garantizar la creación y puesta en marcha del Sistema de Planeación Participativa, impulsada por el nOrTe.
De igual manera la Asamblea del 12 de junio de 199, acordó incorporar al Pacto Colectivo de Ciudad, lo relativo a perímetro urbano, así:
No ampliar el perímetro urbano actual, definir múltiples perímetros discontinuos con la ciudad construida y en construcción, considerar los proyectos autorizados como zona de expansión programada y caracterizar como zona de expansión concertada las áreas contenidas dentro del perímetro urbano actual no cubiertos por los servicios de acueducto y alcantarillado por la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Villavicencio E.A.A.V.
Adicionalmente la Asamblea recomendó:
Demandar de la Junta de Planeación que niegue los conceptos de viabilidad a nuevos proyectos urbanísticos por fuera del perímetro urbano, hasta tanto se expida el Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Villavicencio.
Los proyectos autorizados y aprobados por las curadurías urbanas, no pueden iniciar su ejecución hasta tanto tengan la licencia ambiental cuando esta sea necesaria.
Se debe reducir el perímetro urbano en la parte alta de la ciudad (definir cota de menor altura) para proteger áreas de importancia en la conservación de los nacimientos de agua.
El concepto de vivienda de interés social debe responder a criterios mínimos de una vivienda digna a su interior y con un entorno de igual calidad.
El municipio debe hacer uso de todos los instrumentos legales a su alcance para desarrollar directamente o estimular la iniciativa privada y comunitaria para la construcción de vivienda de interés social.
En el entendido que el Pacto Colectivo de Ciudad, es un proyecto en construcción el día 22 de junio de 1999, se abordó el tema de “Equipamientos Estructurantes” como continuación del taller de los días 11 y 12 de junio; y valorando los impactos Ambientales: por contaminación de suelo, agua y aire; Sociales: por inseguridad y deterioros urbanístico y cultural; y Urbanos por cambio de uso e incidencia del transporte pesado, la comunidad identifico los equipamientos estructurantes sobre los cuales el Plan de Ordenamiento Territorial nOrTe debe priorizar decisiones acordes con los impactos reconocidos:
Plazas de mercado

Disposición final de residuos sólidos

Cementerios

Casas de lenocinio

Cárcel Distrital y organismos de seguridad.
Villavicencio, 11, 12 y 22 de junio de 1999"

1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   39

similar:

El Documento Técnico de Soporte del Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Villavicencio vigencia años 2000 2007 “nOrTe”, aquí contenido, se icon“Por medio del cual se adopta el Plan de Ordenamiento Territorial...

El Documento Técnico de Soporte del Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Villavicencio vigencia años 2000 2007 “nOrTe”, aquí contenido, se iconPor el cual se deroga el acuerdo 025 de 2000 y se adopta el plan...

El Documento Técnico de Soporte del Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Villavicencio vigencia años 2000 2007 “nOrTe”, aquí contenido, se iconAnalisis del plan de ordenamiento territorial del municipio de

El Documento Técnico de Soporte del Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Villavicencio vigencia años 2000 2007 “nOrTe”, aquí contenido, se iconPor el cual se adopta deroga el acuerdo 025 de 2000 y se adopta el...

El Documento Técnico de Soporte del Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Villavicencio vigencia años 2000 2007 “nOrTe”, aquí contenido, se iconExposicion de motivos proyecto de acuerdo “por el cual se adopta...

El Documento Técnico de Soporte del Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Villavicencio vigencia años 2000 2007 “nOrTe”, aquí contenido, se iconEl 1 de enero de 2007 en la ciudad de Villavicencio se constituye...

El Documento Técnico de Soporte del Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Villavicencio vigencia años 2000 2007 “nOrTe”, aquí contenido, se iconPor el cual se adopta el Plan de Ordenamiento Territorial para Santa...

El Documento Técnico de Soporte del Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Villavicencio vigencia años 2000 2007 “nOrTe”, aquí contenido, se iconResumen Por la naturaleza y función del Plan Nacional de Desarrollo...

El Documento Técnico de Soporte del Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Villavicencio vigencia años 2000 2007 “nOrTe”, aquí contenido, se iconLibro I titulo I del propósito del desarrollo, principios, objetivos,...

El Documento Técnico de Soporte del Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Villavicencio vigencia años 2000 2007 “nOrTe”, aquí contenido, se iconI. E. S. T. P. “Tecnotronic” organización y admin. Del soporte tecnico




Economía


© 2015
contactos
e.exam-10.com