La crisis ninja – leopoldo abadíA






descargar 228.37 Kb.
títuloLa crisis ninja – leopoldo abadíA
página5/5
fecha de publicación28.05.2015
tamaño228.37 Kb.
tipoDocumentos
e.exam-10.com > Finanzas > Documentos
1   2   3   4   5
136. 17.12.08. La Reserva Federal americana baja los tipos de interés al 0-0.25 %.

137. Expansión, 17.12.08: “Bernanke deja los tipos casi al cero y se encomienda a imprimir dólares”. (Eso se llama “tomar medidas heterodoxas”.)

138. Expansión, 20.12.08. Standard & Poor´s (S&P) baja de golpe el rating a 11 de los más grandes Bancos del mundo. Ya sabéis que una rebaja del rating provoca un encarecimiento de los costes de financiación. Es decir, estos señores van a buscar dinero y les dicen: “a usted le han apreciado un riesgo mayor de impago y por eso le cobro más intereses”.

Han rebajado el rating a:


  • Bank of America

  • Barclays

  • Citibank

  • Crédit Suisse

  • Deutsche Bank

  • Goldman Sachs

  • HSBC

  • JP Morgan Chase

  • Morgan Stanley

  • Royal Bank of Scotland

  • UBS

  • Wells Fargo

En España:

  • La Caja de Ahorros de San Quirico se mantiene

  • Fitch Rating rebaja el rating a CAM y Bancaja

  • Moody´s se lo rebaja al Banco Popular

  • Fitch mantiene el rating a Banco de Valencia, filial de Bancaja

139. Estalló el caso Madoff. Divertidísimo. En el nuevo Anexo 2, os cuento cómo se monta una Sociedad piramidal, por si os animáis.

140. Time, 22.12.08. En Rusia:


  • a. La palabra “crisis” está empezando a entrar en el vocabulario oficial y de una manera más bien discreta.

  • b. Durante semanas, la línea oficial del Kremlin ha sido: “Esto es un problema americano”.

  • c. Alexander Kliment, analista político, ha dicho: “Los dirigentes rusos han cerrado los ojos ante la crisis hasta que les ha estallado en la cara”.

    Comentario: Estos rusos son unos copiones.


141. En España:

  • a. Están con lo de la financiación autonómica. No lo entiendo. Me suena a que todos quieren meter la mano en una bolsa en la que cada vez hay menos.

  • b. En La Vanguardia de 28.12.08, Jordi Barbeta dice que la cuestión es: ¿quién decide qué se hace con el dinero de los impuestos que pagan los catalanes?

  • c. (Supongo que la pregunta también sirve para los impuestos que pagan los aragoneses, los murcianos, los de Cáceres y los de Ceuta y Melilla, etc.)

  • d. En La Vanguardia de 4.1.09, Enric Juliana dice que todo es una infatigable e insomne jugada de póquer.

142. El Presidente Zapatero sube el SMI (Salario Mínimo Interprofesional) un 4 %, a 624 euros/mes. Y las pensiones mínimas, un 6 %.

143. 27.12.08. El Presidente Zapatero dice que “España estará en el grupo de países que saldrá antes de la crisis, porque disponemos de unos recursos públicos que otros, por desgracia, no tienen”.

Comentario: Como no tengo los datos que tiene el Presidente, me lo creo. PERO me gustaría que me preparase un papel, en el que dijera:



RECURSOS PÚBLICOS XX euros
EN QUÉ LOS VOYA A EMPLEAR En XX tantos euros
En YY tantos euros
En ZZ tantos euros
TOTAL tantos euros

DIFERENCIA ENTRE LOS RECURSOS PÚBLICOS Y LO QUE VOY A GASTAR: TANTOS EUROS

Señor Presidente: ¿por qué no se anima a hacerlo? Es cuestión de un par de horas. Hágalo y yo me quedaré tranquilo. Y mi familia, también. Y mis amigos. Y mucha otra gente más.

144. La Vanguardia, 28.12.08. En España: Las cosas que han hecho las entidades financieras les obligan a gestionar activos inmobiliarios.

145. La Vanguardia, 29.12.08. En Cuba: Raúl Castro frena las reformas porque “las cuentas no salen”.
Comentario: Ahora resulta que este señor es de los pocos que tienen sentido común.

146. La Vanguardia, 29.12.08. En España: Las empresas tienen que valorar sus activos inmobiliarios al “valor razonable”. Eso quiere decir que pueden tener pérdidas millonarias por la depreciación de sus activos.

147. Expansión, 29.12.08.


  • a. Como todos los gobiernos necesitan dinero para los planes de rescate, se lanzarán a emitir deuda, o sea, a pedir prestado por el mundo.

  • b. Hablan de que podrían emitir 900.000 M €. Esto tiene el inconveniente de que va a cerrar estos mercados a las empresas que necesiten fondos, porque la gente puede pensar que prestar dinero a los Estados tiene menos riesgo que prestárselo a una empresa.

148. En recesión (dos trimestres seguidos con crecimiento negativo):

  • a. Reino Unido

  • b. España

  • c. Estados Unidos, según definición del BUSINESS CYCLE DATING COMMITTEE OF THE NATIONAL BUREAU OF ECONOMIC RESEARCH (NBER)

149. Ideas que tiene la gente.

  • a. Entendiendo por “gente” a Rusia y países productores de gas (Argelia, por ejemplo), parece que se les ha ocurrido hacer una especie de OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo), para el gas.

  • b. Así intentarán sostendrán el precio como intentan hacerlo los petroleros: cerrando y abriendo el grifo.

150. 29.12.08. El Euribor ha bajado a 3,126 %. ¡¡BIEEENNN!! (el 9.10.08 estaba en el 5,512 %). Ya está más cerca del precio oficial del dinero en Europa (2,5 %). Bajarán las hipotecas.

151. 4.1.09. Más ideas.


  • a. En el Reino Unido, están pensando en crear un “BANCO NEGRO” que se haga cargo de las deudas difícilmente cobrables que tienen las entidades financieras, de manera que el Tesoro se quede con esa porquería.

  • b. El Estado intentaría cobrar y así se conseguiría la “desintoxicación” del sistema bancario.

  • c. Traducción al castellano: Yo, entidad financiera, hago un mal negocio. Y cuando lo he hecho, llamo al Estado y le digo: “Oiga, quédese con mi porquería, que así me desintoxico”.

  • d. Esto se le ocurrió hace unos mees a Henry Paulson, Secretario de Estado de Economía en USA, pero, al final, no se lo aceptaron y optaron por dar el dinero directamente a los Bancos.

  • e. Traducción al castellano: Yo, entidad financiera, hago un mal negocio. Y cuando lo he hecho, llamo al Estado y le digo: “Oiga, envíeme tantos miles de millones de dólares por transferencia, que puede hacerla al número de cuenta xxx. Ya me ocuparé yo de cobrar la porquería (que, por cierto, con la transferencia ya estoy como si la hubiera cobrado.) Y no se preocupe, que todo lo que cobre se lo enviaré. Y además, daré crédito a los clientes que lo necesiten”.

  • f. Comentario: Puestos a elegir, es como escoger entre Guatemala y Guatepeor.

152. 4.1.09. Se habla de que el Estado tendrá un déficit (gastos menos ingresos) que superará el 3 % del PIB (Producto Interior Bruto) autorizado por el Tratado de Maastricht.

153. 4.1.09. También es posible que el endeudamiento público (las deudas del Estado), que hoy está por debajo del 40 % del PIB, se aproxime al 60 % tolerado por Maastricht.

154. 4.1.09. Enric Juliana, en La Vanguardia, dice que ir más allá del 60 % será embocar la Avenida Italia, país que tiene un endeudamiento del 120 %. O sea, yo gano 100 y tengo unas deudas de 120, con lo cual me gasto 220. Ya se ve que esto no puede llevar a nada bueno. Cunado uno gana 100 y quiere gastar 120, hay que hacer las tres cosas siguientes:


  • a. Intentar ganar más de 100

  • b. Intentar gastar menos de 220. Aquí creo que l eatado las comuniades Autónomas tienen un trabajo enorme por delante.

  • c. Endeudarse.

    Comentario: Creo que hay que evitar la tentación de empezar por el “Endeudarse”.


155. 5.1.09. José Blanco, Vicesecretario General del PSOE, dice que no le importa que haya un poco más de deuda si con ello se mejora la Sanidad, la Educación y los Servicios Sociales.

Comentario: De acuerdo, pero, por favor, que hagan bien las cuentas, porque me parece que llevan un lío impresionante y que nadie sabe de cuánto dinero se habla, de qué intereses pagaremos y de dónde sacaremos ese dinero.

156. 6.1.09. Pues yo lo sé, porque lo acabo de leer en La Vanguardia. Dice que la deuda con el exterior es de 1,68 billones de euros. Deben ser los billones españoles. En ese caso, serían 1.680.000 millones de euros, que para saber cuámtas peetas son, sólo teneís que m,ultiplicar por 166,386. Me temo que saldrá una barbaridad.

157. 6.1.09. La inflación acaba el 2008 en el 1.5 %, el nivel más bajo de los últimos 10 años. En Julio estaba en el 5,3 % y desde entonces ha ocurrido los siguiente:


  • a. El precio del petróleo ha bajado de 146 dólares a 43

  • b. Han bajado mucho los precios de las materias primas

  • c. Tú y yo hemos frenado los gastos. Sí, ya sé que los restaurantes están llenos -es lo que dice todo el mundo-, pero me parece:
    i. Que no todos están siempre llenos
    ii. Que tú y yo hacemos durar las cosas un poco más que antes
    iii. Que nos damos menos caprichos que antes


Normalmente, los precios españoles eran superiores a los de la UE en un 1,1 %. Ahora son inferiores. A eso se le llama DIFERENCIAL DE PRECIOS NEGATIVO.

158. El Presidente del BCE espera que en la reunión del 15 de Enero, el tipo de interés del 2,5 % bajará al 2 %.

159. El Euribor ha bajado al 2,995 %, con lo cual las hipotecas bajarán y se podrá respirar un poquico mejor.
1   2   3   4   5

similar:

La crisis ninja – leopoldo abadíA iconAutor: Leopoldo Abadía Sr

La crisis ninja – leopoldo abadíA iconLeopoldo Abadía, Fernando Trías de Bes e Isabel Aguilera

La crisis ninja – leopoldo abadíA icon`` El Corazón Del Ninja´´

La crisis ninja – leopoldo abadíA iconLeopoldo Alas «Clarín»

La crisis ninja – leopoldo abadíA iconCrisis económica en américa latina: desórdenes financieros internacionales y crisis petroleras

La crisis ninja – leopoldo abadíA iconBibliografía: Carmen Gallastegui La crisis económica y la crisis...

La crisis ninja – leopoldo abadíA iconCmo: -causas crisis del 29 consecuencias sociales de la crisis Objetivos específicos

La crisis ninja – leopoldo abadíA iconLa crisis del 29 ha sido probablemente la mayor crisis económica...

La crisis ninja – leopoldo abadíA iconLeopoldo Alas, fue conocido como "Clarín", junto a Pérez Galdós,...

La crisis ninja – leopoldo abadíA icon¿Crisis económica? Nada de eso: crisis energética




Economía


© 2015
contactos
e.exam-10.com