La crisis ninja – leopoldo abadíA






descargar 228.37 Kb.
títuloLa crisis ninja – leopoldo abadíA
página3/5
fecha de publicación28.05.2015
tamaño228.37 Kb.
tipoDocumentos
e.exam-10.com > Finanzas > Documentos
1   2   3   4   5

12.3.08. Caterpillar, el mayor fabricante mundial de maquinaria de obras públicas, ha elevado un 20 % sus previsiones de ventas para 2008.




  • 12.3.08. JCDecaux ha ganado un 9.8 % más en 2007 que en 2006, gracias al buen comportamiento de su División de Publicidad en Transportes.







  • 19.3.08. Visa ha salido a Bolsa con un buen éxito.




  • 21.3.08. Como si me agradeciera la ayuda, José Antonio Fernández Hódar, en su sección “Desde mi pantalla”, de Expansión, dice:”Quien tenga una buena noticia, que la dé”.




  • Para animarnos en lo del Optimismo, leí lo que Jeremy Siegel, Profesor de Finanzas en la Wharton School de la Universidad de Pennsylvania, escribió el 25.2.08 en Time Magazine: “Certainly over the past few years there was much foolish lending that had led to severe losses, and the economy will suffer in the short run. But actions by central banks will assure that this credit crisis does not morph into a full-blown recession or worse. And in the long run, saner lending and more reasonable home prices will lead to a stronger economic recovery”.




  • Y para que no os paséis de optimistas, copio lo que dice Kenneth Rogoff, Profesor de Economía en Harvard en Time Magazine de 31.3.08: “The best-case scenario is a mild recession and a slow recovery. That´s the best ocutcome we can hope for”.

  • 28.4.08. Y siguiendo con ser optimistas, pero no pasarse, Joseph Stiglitz, Premio Nobel de Economía, ha dicho: “Hablar de que Europa se desconectará de Estados unidos, es un mito. Un dólar débil golpeará a la economía europea”.

    Comentario: esto del desconectarse es lo que en el Cuerpo central del Diccionario llamábamos “Desacoplamiento” o “Decoupling”, o sea, que allá los americanos con sus cosas. El Sr. Stiglitz dice que todo está muy ligado y si no, que se lo pregunten al fabricante de calcetines de Mataró que no puede vender en USA porque sus precios son muy caros (porque el americano tiene que pagar 1.59 $ más o menos, según los días, por cada euro que cuesta el calcetín.) Sin embargo, el señor de San Quirico que va a una tienda que ha traido calcetines americanos, los debería encontrar más baratos, porque, por cada dólar, el que los ha traído ha pagado 1 € dividido por 1.59, o sea, 0.63 €.

    Otro comentario: ya sé que para saber esto no hace falta ser Premio Nobel.

    Más noticias buenas:

    - 13.5.08. (Expansión). En el primer trimestre de 2008, Elecnor, Grupo español de servicios industriales y energía:
    - Ha facturado 452,7 M €, un 47.8 % más que en el mismo período de 2007
    - Ha tenido un beneficio neto de 19.2 %, un 76.2 % más.

44. LAS ELECCIONES ESPAÑOLAS

Aparte de los caramelitos que tiran los políticos para que la gente los coja, ya se ve que la situación es lo suficientemente seria como para hacer tonterías. El otro día oí que a los políticos debíamos exigirles que pensasen a largo, a lo que una persona, de gran nivel económico y experiencia política, le contestó: “A los políticos les pagamos para que piensen a corto”.

Esa misma persona (Alfredo Pastor), en un artículo de 24 de Febrero, decía: “Como debe ser…en una sociedad rica como la nuestra, lo que distingue un programa político de otro no es tanto la propuesta económica como la concepción de la sociedad. Ahí debería centrarse el debate que decidirá el resultado electoral”.

Comentario. Y a mí me parece que, en el fondo, ahí se decide. Creo que muchos no examinamos los programas políticos, sino los valores que hay detrás de ellos.

Comentario final (por ahora): Y yo creo que el resultado de las elecciones lo ha confirmado.)

COSAS QUE SUCEDEN

45. 3.4.08. He apuntado que ha habido 12 Compañías inmobiliarias que han presentado suspensión de pagos (Que ahora se llama “CONCURSO VOLUNTARIO DE ACREEDORES”).

Comentario: Y todos pensaréis: claro, tal como están las cosas, es lo normal. Sí, pero hay más:

Resulta que la Ley Concursal, de 10.7.03, dice lo siguiente: “El deudor deberá solicitar la declaración de concurso (la suspensión de pagos, para que lo entendamos bien), dentro de los dos meses siguientes a la fecha en que hubiera conocido o debido conocer su estado de insolvencia”.

Y para estropearlo más, dice: “Se presume la existencia de dolo o culpa grave...cuando el deudor…hubiera incumplido el deber de solicitar el concurso”.

Y si queréis acabar de abriros las venas, dice que esto podría traer consigo inhabilitaciones de hasta 15 años.

Como podéis suponer, esto ayuda a que los miembros de los Consejos de Administración de las Compañías que lo están pasando mal se den prisa en presentar el concurso de acreedores, por si las moscas.

46. 4.4.08. George Soros, que, por lo que dicen, es, a la vez, financiero, especulador y filántropo, ha dicho:

  • Que la Crisis ha desvelado todas las debilidades del sistema

  • Que las autoridades siempre han actuado después de los hechos

  • Que un 40 % de los 6 millones de hipotecas subprime serán declaradas insolventes en los próximos dos años.

Comentario. A este señor, cuando se pone alegre, no hay quien le aguante.

47. 7.4.08. Siguiendo con el optimismo, el Decreto que desarrolla la nueva Ley del Mercado Hipotecario permite a las entidades financieras exigir al ciudadano español que hipoteque otros bienes si el precio de la vivienda hipotecada se reduce en más de un 20 %.

Comentario. Imaginaos la cara del vecino de San Quirico cuando el de la Caja de Ahorros, amigo de toda la vida, que le dio una hipoteca para hacer allí unos apartamentos, le llama y le dice que resulta que le han dicho de la Central que tiene que hipotecar también su piso de Barcelona. El vecino de San Quirico, que tenía fama de ser un hombre muy comedido, pierde la fama instantáneamente, y el pueblo, se divide automáticamente en dos bandos que se odian a muerte: los amigos del Director de la Caja (su mujer y sus hijos, únicamente) y el resto.

Este Decreto lleva fecha de 11 de Marzo, y estaba sometido a consulta pública hasta el 25 de Abril. No sé en qué ha quedado.

La OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) ha dicho que sería un atropello. El de San Quirico dice cosas mucho peores.

48. 9.4.08. Para que estéis tranquilos y no tengáis complejo de inferioridad porque no entendéis nada, os copio lo que ha dicho Jaime Caruana, ex Presidente del Banco de España, Director de un Departamento del FMI (Fondo Monetario Internacional) y responsable de un equipo del FMI que ha elaborado un informe sobre la crisis. Habla del peligro de la expansión imparable de instrumentos financieros con “estructuras cada vez más complejas y difíciles de entender”.

Comentario: Ya veis que lo que os pasa a vosotros pasa en las mejores familias.

49. Y hablando de soluciones, un grupo de 12 expertos que se ha reunido el otro día ha dicho que “La única solución que se prevé en el entorno es dar tiempo al tiempo”.

50. En resumen (por ahora): el mejor comentario que he oído ha sido: “Señor, dame paciencia…pero ¡¡YA!!”

Más cosas que suceden

51. Como he puesto más arriba, el dólar está muy débil. Ha llegado a estar a 1,6 $ por euro. El 26.4.08 estaba a 1,5555.

Comentario: Y a mí me parece que es natural. Porque recordaréis que la preocupación de la Reserva Federal americana es el crecimiento y evitar que el país entre en recesión. Esto hace que baje los intereses para que la gente se anime. El 31.4.08 los ha vuelto a bajar, al 2 %.

Por otra parte, la preocupación del Banco Central Europeo es que haya inflación. Esto hace que suba los intereses, o, por lo menos, que no los baje.
Si al señor de San Quirico, que ya está bastante escaldado con esto de la globalización, le preguntan “¿Dónde pondrías el dinero, donde te dan más interés (UE) o donde te dan menos (USA)?”
Pues seguramente querrá ponerlos donde le dan más, porque el de San Quirico será de pueblo, pero tonto, no. Entonces, irá a una Caja de Ahorros fuera de su pueblo (recordad que está reñido con el Director) y le pedirá que le invierta dinero en Bonos o lo que sea europeos, que le darán un interés más aceptable.

52. Al llegar a este punto, me puse a discurrir por mi cuenta y se me ocurrió que lo que había que hacer era rebajar los intereses en Europa, y, si hay inflación, pues a divertirse. Pero Yves Mersch, el Gobernador del Banco Central de Luxemburgo, dijo al día siguiente: “Estoy de verdad sorprendido al ver que aún quedan analistas financieros que apuestan por una opción que no tiene nada que ver con el entorno actual, es decir, una bajada de tipos de interés”.

53. Yo no soy analista financiero y, gracias a Dios, no he dicho nada, pero no sé si este señor me ha adivinado el pensamiento y se me lo ha cargado. Y ya veis que se le entiende perfectamente.

La medidas económicas

54. Como es natural, el Gobierno está tomando medidas económicas, que, también como es natural, al Gobierno le parecen buenas y adecuadas y a la oposición, malas e inadecuadas.

55. Estoy apuntando las medidas que leo en los periódicos. Seguro que la lista está incompleta, pero a mí me ha ayudado a discurrir. Ya la iré completando, a medida que me entere de más cosas.

56. He intentado ponerlas del siguiente modo:

  • La medida en sí

  • Qué quiere conseguir el Gobierno con esa medida

  • Quién notará sus efectos

  • Cuándo los notará

Y pienso que cuando haya hecho esto, podré decir si me parecen buenas, malas o regulares.

57. Pues empiezo, haciendo notar que cuando pongo “Medida 1, 2, etc.” , no lo hago por orden de importancia, sino tal como las voy leyendo en los periódicos.

  • MEDIDA 1 Suprimir el Impuesto de Patrimonio

    a. Qué quiere conseguir el Gobierno:

    I.Que la gente que tiene Patrimonio no pague por tenerlo y se le queden unos euros en los bolsillos para poder ir por la vida con más tranquilidad (gastando, ahorrando o invirtiendo.)
    II. Ponerse al día, porque parece que este Impuesto está defasado y en bastantes países no existe. De hecho, en Europa ya sólo está vigente en Francia.

    b. Quién notará sus efectos:

    I. Positivos: el que tenga Patrimonio, o sea, bastantes de nosotros, porque quien más, quien menos, tenemos un piso, unas acciones que nos recomendaron comprar, etc.
    II. Negativos:
    1.Los Presupuestos Generales del Estado, que notarán que la cifra de Ingresos baja algo.
    Comentario: Cuando hablo de Presupuestos Generales del Estado, también pueden ser Presupuestos de las Comunidades Autçonomas, si es que tienen transferidos esos impuestos. Como no sé lo que está transferido y lo que no, pongo “Presupuestos Generales del Estado” y ya está.
    Este Comentario sirve para todas las medidas en las que cito los Presupuestos Generales del Estado.

    c.Cuándo se notarán sus efectos.

    Cuando tengamos que hacer la Declaración, o sea, de aquí a un año. (Me parece que en la declaración de este año, la que hemos empezado a hacer, todavía existe este Impuesto. No estoy seguro. Si se elimina ya ahora, pues mejor.)

  • MEDIDA 2. Deducción de 400 € en el IRPF

    a. Qué quiere conseguir el Gobierno:

    Que la gente pague menos en el IRPF (IMPUESTO SOBRE LAS RENTAS DE LAS PERSONAS FÍSICAS) y les queden unos euros en los bolsillos para poder ir por la vida con más tranquilidad (seguramente, gastando. A esto le llaman ESTIMULAR LA DEMANDA, o sea, decirnos: “¡Gaste un poco más, hombre, que las tiendas se lo agradecerán!”)


    b. Quién notará sus efectos:

    I.Positivos:
    1.Los que tienen una nómina, o sea, bastante gente. Les retendrán menos
    2.Los dueños de las tiendas, que algo les llegará
    II.Negativos:
    1. Los Presupuestos Generales del Estado, que notarán que la cifra de Ingresos baja algo.

    c.Cuándo se notarán sus efectos. AHORA

  • MEDIDA 3. Incentivos fiscales para la rehabilitación de viviendas

    a.Qué quiere conseguir el Gobierno:

    I. Supongo que lo mismo de antes: que la gente tenga unos euros más en el bolsillo
    II. Que los empleen en rehabilitar su vivienda

    b. Quién notará sus efectos:

    I.Positivos:
    1.Los que rehabiliten sus viviendas
    2. Los que tengan o trabajen en empresas que se dediquen a la rehabilitación de viviendas
    II. Negativos:
    1.Los Presupuestos Generales del Estado, que notarán que la cifra de Ingresos baja algo.

    c. Cuándo se notarán sus efectos.

    Cuando tengamos que hacer la Declaración, o sea, de aquí a un año. (Me parece que en la Declaración de este año, la que hemos empezado a hacer, todavía no existe este incentivo. No estoy seguro. Si existe, pues mejor.)

  • MEDIDA 4. Las empresas podrán solicitar la devolución del IVA mensualmente (hasta ahora, era anual)

    a. Qué quiere conseguir el Gobierno:

    I. Que las empresas tengan más dinero líquido a lo largo del año, sin tener que esperar al final del mismo. Así, podrán tener menos agobios de tesorería. Se estima que eso representará adelantar 6.000 M € de liquidez en el mercado.

    b. Quién notará sus efectos:

    I. Positivos:
    1. Las empresas
    2. Los proveedores de las empresas, a quienes les podrán comprar más y pagar en plazos más breves.
    II. Negativos:
    1.Los Presupuestos Generales del Estado, que notarán que no podrán sacar el rendimiento financiero de ese dinero.

    c. Cuándo se notarán sus efectos.

    A partir de 2009

  • MEDIDA 5. Las personas que deseen ampliar el plazo de pago de su hipoteca, para reducir la carga mensual, se ahorrarán unos 330 € en costes fiscales, notariales y registrales.

    a. Qué quiere conseguir el Gobierno:

    I. Que las personas en apuros puedan tener menos apuros.

    b. Quién notará sus efectos:

    I.Positivos:
    1.Las personas en apuros
    2.Las entidades financieras (me parece), porque supongo que, al final, cobrarán más intereses.
    II. Negativos:
    1.Los Presupuestos Generales del Estado, en la parte correspondiente a costes fiscales.
    2.Los Notarios, en la parte correspondiente a los costes notariales.
    3. Los Registradores, en la parte correspondiente a los costes registrales

    c. Cuándo se notarán sus efectos.

    A partir de Mayo 2008, o sea, ahora mismo.

  • MEDIDA 6. El ICO (INSTITUTO DE CRÉDITO OFICIAL) avalará la titulización de los créditos de vivienda protegida.

    a. Qué quiere conseguir el Gobierno:

    I. Inyectar liquidez al sistema, o sea, que las entidades financieras puedan dar créditos hipotecarios por valor de 2.000 M € para la compra de VPO (VIVIENDAS DE PROTECCIÓN OFICIAL).
    II. Recordaréis que lo de la titulización es, en el fondo, lo de empaquetar las hipotecas y vender los paquetes. Lo que pasa es que ahora, esos paquetes vendrán garantizados por el Estado.

    b.Quién notará sus efectos:

    I. Positivos:
    1. Las personas que quieran comprar una VPO.
    2. Las entidades financieras, que podrán dar nuevos créditos y cobrarán intereses.
    3.Los promotores y constructores de VPO.
    4.Las personas que trabajan en las empresas promotoras y constructoras.

    c. Cuándo se notarán sus efectos.

    No lo sé, pero supongo que inmediatamente.

  • MEDIDA 8. Se amplían en 2.000 M € los avales del Estado (supongo que también a través del ICO) para la titulización de los créditos concedidos a las PYMES (PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS).

    a. Qué quiere conseguir el Gobierno:

    I. Inyectar liquidez al sistema, o sea, que las entidades financieras puedan dar créditos a las Pymes por valor de 2.000 M €.

    b. Quién notará sus efectos:

    I. Positivos:
    1.Las pymes
    2. Los empleados de las pymes
    3.Los proveedores de las pymes
    4. Las entidades financieras, que podrán dar nuevos créditos y cobrarán intereses.

    c. Cuándo se notarán sus efectos.

    No lo sé, pero supongo que inmediatamente.

  • MEDIDA 9. Se elimina la retención fiscal que hasta ahora se practicaba en los títulos de renta fija que se adquirían desde paraísos fiscales.

    a.Qué quiere conseguir el Gobierno:

    I. Inyectar liquidez al sistema, o sea, que las entidades financieras puedan buscar dinero fiuera de España, colocando Deuda. Me parece que esto de “colocar Deuda” quiere decir que si tú me debes 100 € a mí, yo voy a las Bahamas y le digo a un bahamés: “Oiga, le vendo esta deuda que tiene ese señor conmigo. Mire, es una buena persona y estoy seguro de que pagará. Es un señor de San Quirico, de los de toda la vida”. El de las Bahamas se lo cree y me compra esa Deuda al contado por 90 euros. Como Hacienda también tiene derecho a comer, de ese dinero me retiene una parte. Bueno, pues esa es la parte que ahora el Gobierno ha decidido suprimir.

1   2   3   4   5

similar:

La crisis ninja – leopoldo abadíA iconAutor: Leopoldo Abadía Sr

La crisis ninja – leopoldo abadíA iconLeopoldo Abadía, Fernando Trías de Bes e Isabel Aguilera

La crisis ninja – leopoldo abadíA icon`` El Corazón Del Ninja´´

La crisis ninja – leopoldo abadíA iconLeopoldo Alas «Clarín»

La crisis ninja – leopoldo abadíA iconCrisis económica en américa latina: desórdenes financieros internacionales y crisis petroleras

La crisis ninja – leopoldo abadíA iconBibliografía: Carmen Gallastegui La crisis económica y la crisis...

La crisis ninja – leopoldo abadíA iconCmo: -causas crisis del 29 consecuencias sociales de la crisis Objetivos específicos

La crisis ninja – leopoldo abadíA iconLa crisis del 29 ha sido probablemente la mayor crisis económica...

La crisis ninja – leopoldo abadíA iconLeopoldo Alas, fue conocido como "Clarín", junto a Pérez Galdós,...

La crisis ninja – leopoldo abadíA icon¿Crisis económica? Nada de eso: crisis energética




Economía


© 2015
contactos
e.exam-10.com