Informe
Comisión Investigadora sobre diversas actuaciones relacionadas con el Sistema Financiero y Bancario
*******************************
EL PARADIGMA:
“Cuidar la estabilidad del sistema no significa inventar cosas raras, este no es un camino que se haya inventado ahora. No es la primera vez que un Banco Central colabora estableciendo cargos diferidos, normas especiales, normas especiales de encaje, normas especiales de capitalización, normas especiales para el tratamiento de algunos activos dudosos. Es una forma de encarar el funcionamiento del sistema financiero que la han seguido los distintos gobiernos de los partidos que han transitado en el poder, al menos de la época más moderna, al menos desde el año 1985”.
Presidente del Banco Central, Cr. César Rodríguez Batlle en Acta de Directorio 2391, del 10 de mayo de 2002
**************************************
Índice
Antecedentes.
Actuación del Banco Central del Uruguay, del Ministro de Economía y Finanzas y cualquier otro organismo público o persona pública no estatal en relación a los controles realizados, las iniciativas tomadas y la asistencia financiera otorgada al sistema financiero desde el 1º de enero de 2001 a la fecha.
El marco jurídico para realizar asistencia financiera.
Los montos de la asistencia.
Banco Galicia.
Banco Montevideo.
Banco de Crédito.
Banco Comercial.
La asistencia financiera otorgada por el Presidente de la República y el Ministro de Economía a través de la Corporación para el Desarrollo.
Las consecuencias y eventuales responsabilidades que pudieran derivar del contrato llamado de "capitalización del Banco Comercial" suscrito en nombre de la República Oriental del Uruguay.
El proceso de fusión de los Bancos Montevideo – Caja Obrera.
Otras derivaciones.
Las modificaciones legislativas o el dictado de nuevas normas que se estime del caso, a fin de fortalecer el sistema financiero, mejorar la efectividad de los sistemas de contralor o la creación de nuevos controles del mismo.
Resumen y conclusiones finales.
Del estudio de lo acontecido en Banco Montevideo.
Del estudio de lo acontecido en Banco de Crédito.
Del estudio de lo acontecido en Banco Comercial.
Del estudio de la asistencia financiera otorgada por el Ministro Bensión y el Presidente de la República a través de la Corporación Nacional para el Desarrollo resulta.
Del estudio de lo actuado en el contrato de capitalización de Banco Comercial resulta.
Del estudio del proceso de fusión de Banco Montevideo-Banco La Caja Obrera resulta.
Conclusiones comunes a varios temas.
Consideraciones finales.
---------------
|