Programa de administracion de empresas comerciales






descargar 38.42 Kb.
títuloPrograma de administracion de empresas comerciales
fecha de publicación12.08.2015
tamaño38.42 Kb.
tipoPrograma
e.exam-10.com > Finanzas > Programa
LAS FINANZAS

MANUEL ALEXANDER CALCETERO SANCHEZ

UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA

FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS Y ECONOMIA

PROGRAMA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS COMERCIALES


BOGOTA

2012

LAS FINANZAS

MANUEL ALEXANDER CALCETERO

PROFESOR

CARLOS DAZA
UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y ECONOMÍA

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS COMERCIALES

MATERIA DE INFORMATICA

BOGOTÁ

2012

CONTENIDO


  1. INTRODUCCION

Las finanzas (del latín finis, "acabar" o "terminar") son las actividades relacionadas con los flujos de capital y dinero entre individuosempresas, o Estados.

Las finanzas tratan, por lo tanto, de las condiciones y oportunidad en que se consigue el capital, de los usos de éste, y de los pagos e intereses que se cargan a las transacciones en dinero.





  1. OBJETIVO GENERAL

Conocer a profundidad el concepto de finanzas y los diferentes aspectos que esta abarca

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Reconocer que es finanzas

Establecer en que campo podemos desarrollarlas

  1. Identificar como las podemos utilizar en nuestras vidas


LAS FINANZAS 

Las finanzas (del latín finis, "acabar" o "terminar") son las actividades relacionadas con los flujos de capital y dinero entre individuosempresas, o Estados. Por extensión, también se denomina finanzas al análisis de estas actividades como especialidad de la economía y la administración, es decir, a una rama de la economía que se dedica de forma general al estudio del dinero, y particularmente está relacionado con las transacciones y la administración del dinero en cuyo marco se estudia la obtención y gestión, por parte de una compañía, un individuo, o del propio Estado, de los fondos que necesita para cumplir sus objetivos, y de los criterios con que dispone de sus activos; en otras palabras, lo relativo a la obtención y gestión del dinero, así como de otros valores o sucedáneos del dinero, como lo son los títulos, los bonos, etc.

Las finanzas tratan, por lo tanto, de las condiciones y oportunidad en que se consigue el capital, de los usos de éste, y de los pagos e intereses que se cargan a las transacciones en dinero.

  1. Las finanzas están compuestas por tres aspectos financieros:

    1. Mercados de dinero y de capitales:

En esta área se debe tener el conocimiento de la economía en forma general, es decir, saber identificar los factores que apoyan y afectan a la economía. Igualmente se conocen las herramientas utilizadas por parte de las instituciones financieras para controlar el mercado de dinero.

    1. Inversiones:

Esta área se encuentra estrechamente relacionada con las finanzas, ya que está involucrada con el manejo que se le da al dinero. Determina como asignar tus recursos de una manera eficiente.

    1. Administración financiera:

Esta área tiene como objetivo la expansión de tu dinero, en ella encontraras cómo manejar adecuadamente tus ventas y gastos para tener una buena utilidad.

El objetivo principal de las finanzas es el de ayudar a las personas físicas o jurídicas a realizar un correcto uso de su dinero, apoyándose en herramientas financieras para lograr una correcta optimización de los recursos.

Las finanzas están relacionadas con otras áreas como la economía, la administración, la contabilidad, la política, las matemáticas y la estadística, entre otras.

Igualmente existen muchos factores que pueden afectar o beneficiar las decisiones que se toman con respecto al manejo del dinero, como factores microeconómicos o culturales.

En las empresas existen diferentes áreas como la de contabilidad, la de relaciones humanas, la de mercadotecnia, etc. e igualmente hay una de finanzas, la cual está dedicada a crear e impulsar nuevas técnicas que se dediquen a gestionar correctamente los recursos de la empresa, para controlar los gastos y optimizar la inversión.

  1. Conceptos clave en las mesas

    1. Riesgo y beneficio: Los inversores actúan en los diferentes mercados intentando obtener el mayor rendimiento para su dinero a la vez que pretenden minimizar el riesgo de su inversión. El mercado de capitales ofrece en cada momento una frontera eficiente, que relaciona una determinada rentabilidad con un determinado nivel de riesgo o volatilidad. El inversor obtiene una mayor rentabilidad esperada a cambio de soportar una mayor incertidumbre. El precio de la incertidumbre es la diferencia entre la rentabilidad de la inversión y el tipo de interés de aquellos valores que se consideran seguros. A esta diferencia la conocemos como prima de riesgo.



    1. El valor del dinero en el tiempo: Ante la misma cantidad de dinero, un inversor prefiere disponer de ella en el presente que en el futuro. Por ello, el transvase intertemporal de dinero cuenta con un factor de descuento (si intercambiamos renta futura por capital presente, por ejemplo, en un préstamo hipotecario), o con una rentabilidad (si intercambiamos renta presente por renta futura, por ejemplo, en un plan de pensiones).

    2. La relación entre liquidez e inversión: La necesidad de contar con dinero líquido tanto para el intercambio por bienes y servicios como para realizar una inversión hace que el mercado de la mercancía-dinero tenga sus propias oferta y demanda, y sus propios costes y precios.



    1. Costes de oportunidad: Hace referencia al sacrificio que debe hacer cualquier agente que participe en un mercado al decidir prescindir de un consumo o de una inversión para emplear sus recursos, por definición escasos.

    2. Apalancamiento: Como concepto general hace referencia a la acción de emplear el endeudamiento para financiar una inversión. El apalancamiento financiero hace referencia a la inversión procedente del endeudamiento, que repercute en los costes fijos de la empresa. Esta deuda genera un coste financiero.


  1. ¿Qué es la administración financiera?

La importancia del dinero en nuestra forma de vida actual ha originado que se preste mucha atención a como se administra el mismo, originando disciplinas que apoyan el estudio de la generación y gasto de los recursos que obtenemos por nuestro trabajo diario, así como las formas de generación de ingresos financieros por medio de inversiones.

Podemos decir que las finanzas son el arte y la ciencia de la administración del dinero, por lo que la administración financiera es una disciplina que nos ayuda a planear, producir, controlar y dirigir nuestra vida económica.

La administración financiera en nuestra vida cotidiana:
Similar a una empresa, las familias generan y gastan recursos para conseguir un objetivo financiero y al igual que una organización con fines de lucro, en las familias deberá buscarse la maximización de la utilidad de nuestros ingresos que se verán reflejados en resultados financieros positivos, es decir crecimiento y mayor bienestar familiar.

La administración financiera inicialmente solo se ocupó de las empresas y debido a la necesidad personal de administrar adecuadamente nuestros recursos se originó la figura del consejero o administrador financiero personal, que en muchas ocasiones se ve en la figura de un agente de seguros o un ejecutivo bancario, no obstante existen asesores dedicados especialmente a esta actividad.

  1. ¿En qué consiste la administración financiera?

    1. Presupuestos:

En esta actividad se planea nuestra vida financiera, se fijan objetivos para compras y ahorro, se estiman nuestros ingresos, egresos y actividades para controlar los registros contables.

    1. Análisis de oportunidades financieras:

Es indispensable conocer las herramientas que harán que nuestro ahorro se convierta en una inversión eficiente, para lo cual debemos estar atentos a lo que el mercado financiero ofrece en esta materia, buscando el menor riesgo con la mayor utilidad.

    1. Manejo del dinero:

Contabilizar adecuadamente nuestros ingresos y gastos, así como analizar adecuadamente las formas de mantener un control del dinero, son opciones que se deben buscar al reunir los fondos familiares; una cuenta de cheques, una cuenta de débito o el crédito a través de una tarjeta, deberán analizarse en base a nuestra capacidad económica y objetivos financieros. La disponibilidad de fondos y maximización de intereses son las características que debemos buscar cuando se trata del manejo de nuestro dinero.

    1. Inversiones y activos:

Cada compra o inversión debe significar crecimiento en nuestras finanzas familiares. Se deben analizar en función de su productividad financiera, es decir comprar un bien inmueble será más productivo financieramente que adquirir un bien que pueda depreciarse en el futuro. Conocer sobre inversiones nos dará las herramientas para lograr compras de inversión redituables en el tiempo.

    1. Pago de impuestos:

Es indispensable conocer las características del pago de impuestos para cumplir ordenadamente nuestra contribución, aprovechando la deducibilidad de los gastos que realizamos en nuestras actividades productivas.

    1. Procura miento de fondos:

Como lo mencionamos anteriormente, el manejo de nuestro dinero también debe considerar los fondos necesarios para cumplir con las obligaciones contraídas como el pago de servicios en nuestro hogar, compromisos personales, satisfactores familiares, colegiaturas y otros gastos. Realizar una buena planeación de los fondos necesarios evitará invertir nuestro dinero sin considerar estos rubros vitales para el funcionamiento de nuestra familia y evitará incumplir con nuestras obligaciones crediticias.

    1. Maximizar utilidades:

Este aspecto, no obstante se considera en la forma en que invertimos el ahorro, es importante enfatizar su importancia, ya que manteniéndolo como objetivo será la línea de acción que nos llevará a conseguir nuestros objetivos en el menor tiempo posible.

Sin duda uno de los problemas que más aqueja a la mayoría de las personas sin importar su país de procedencia son las finanzas personales ya que es un hecho que la economía es algo que nos preocupa a todos, en este artículo te daremos algunos consejos que seguramente te serán de mucha utilidad si los adaptas a tu vida tanto en el hogar como en el trabajo, lo primero y más importante si quieres empezar a pensar en una estabilidad financiera es hacer del ahorro un habito, pero antes de empezar a ahorrar tenemos que tener en cuenta otro aspecto muy importante y son las deudas que tienes que saldar, un buen consejo es salir de las deudas de la manera más rápida posible para así poder enfocarnos en el ahorro de dinero, tienes que tener claro que lo que ahorres no deberás tocarlo ya que este será el principio de un capital cual único objetivo es incrementarse ya sea invirtiendo o ahorrando.



Tienes que saber administrar tus ingresos de dinero dejando al menos 10 % de tus entradas para un fondo de emergencia el cual será utilizado solo de ser necesario, otro consejo que puedes poner en práctica es que todo el dinero extra que obtengas ya sea por horas extras trabajadas o por algún bono de productividad vaya directamente a la cuenta de ahorros ya que este dinero es algo con lo que no contabas y viene a sumar al capital, ahora tenemos que mencionar que uno de los lugares que más consumen el salario de todos los trabajadores es el hogar, lo recomendable es disminuir gastos en algunos aspectos en donde no notemos una diferencia significativa, como ejemplo podemos decir que si usas mucha agua caliente pruebes instalar un panel de energía solar en lugar de usar el gas, si eres de las personas que acostumbran salir a cenar muy seguido con tu familia o amigos no es necesario que dejes de hacerlo, basta con disminuir el número de salidas o bien variar de lugares para economizar algo de dinero.

También puedes aplicar los hábitos de ahorro al trabajo, si trabajas cerca de casa puedes caminar ocasionalmente o compartir el auto con algún amigo lo que significa un ahorro de combustible que se reflejara en tu bolsillo, si comienzas a aplicar algunos de estos consejos estamos seguros que tus finanzas personales mejoraran poco a poco así que no pierdas más tiempo y empieza a pensar en el futuro.

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Programa de administracion de empresas comerciales iconPrograma de administración de empresas comerciales

Programa de administracion de empresas comerciales iconPrograma de administración de empresas comerciales

Programa de administracion de empresas comerciales iconPrograma de administracion de empresas comerciales

Programa de administracion de empresas comerciales iconPrograma Administración de Empresas, Arquitectura, Contaduría Pública,...

Programa de administracion de empresas comerciales iconPrograma Administración de Empresas, Arquitectura, Contaduría Pública,...

Programa de administracion de empresas comerciales iconPrograma: Administración de Empresas

Programa de administracion de empresas comerciales iconPrograma de administración de empresas

Programa de administracion de empresas comerciales iconPrograma : Administración de Empresas

Programa de administracion de empresas comerciales iconPrograma : administracion de empresas

Programa de administracion de empresas comerciales iconPrograma : administracion de empresas




Economía


© 2015
contactos
e.exam-10.com