
| 27 de Octubre de 2009
|

Senado de la República
Asuntos generales
Se aprobó la solicitud de la ampliación del plazo señalado en la Base Octava de la Convocatoria Pública Abierta para designar al Presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. Por tanto, el plazo se amplió del 29 de octubre al 06 de noviembre de 2009.
Los Senadores Eloy Cantú Segovia y Yeidckol Polevnsky Gurwitz, remitieron el Informe de su participación en el Seminario Parlamentario de Alto Nivel organizado por la OCDE “Más Allá de la Crisis, Recuperación y Empleos Sostenibles”, que se llevó a cabo el 1 de octubre del año en curso, en París, Francia.
Iniciativas
INICIATIVA
| ORIGEN
| TURNO O TRÁMITE
| SINOPSIS
| Proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 4, fracción II, inciso e, de la Ley del Impuesto Empresarial a Tasa Única.
| Presentado por el senador Arturo Escobar y Vega, del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México
| TURNO A LA CÁMARA DE DIPUTADOS
| Exenta del pago del IETU a las Sociedades Cooperativas de Producción de Bienes.
| Proyecto de decreto por el que se crea la Ley del Impuesto a la Compra en Efectivo de Divisas.
| Presentado por los senadores Rosalinda López Hernández y Tomás Torres Mercado, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática
| TURNO A LA CÁMARA DE DIPUTADOS
| Establece un impuesto a la compra en efectivo de divisas de 1% a las personas físicas y morales sobre el total de la operación. Serán las instituciones financieras quien retendrán el impuesto y enviarán reporten a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y deberán entregar una constancia de retención al comprador, quien tendrá derecho como contribuyente de acreditar dicho impuesto.
Exenta del pago del mismo a las entidades gubernamentales, a personas morales sin fines de lucro y a las instituciones del sistema financiero por actividades de su intermediación financiera.
| Dictámenes
DICTAMEN
| ORIGEN
| TURNO O TRÁMITE
| SINOPSIS
| Dictamen que contiene punto de acuerdo en torno al ingreso de leche y productos lácteos importados y el precio de leche de vaca en territorio nacional.
| Comisión de Comercio y Fomento Industrial
| APROBADO EN VOTACIÒN ECONÒMICA
| A proposición presentada el 23 de abril de 2009 por el senador Heladio Ramírez López, del Grupo Parlamentario del PRI.
ÚNICO. El Senado de la República solicita a las siguientes dependencias y entidades realizar, dentro del ámbito de sus correspondientes atribuciones, las medidas necesarias para:
A la Secretaría de Economía, a Liconsa y a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación:
Realizar una mejor regulación y vigilancia del ingreso de leche y productos lácteos importados, con estricto apego a las disposiciones contenidas en los tratados de libre comercio que México tiene signados y los compromisos asumidos en la Organización Mundial de Comercio.
Vigilar el comportamiento del precio de la leche de vaca en el territorio nacional y tomar las medidas para evitar que las prácticas desleales en el comercio internacional deterioren la situación de la industria nacional de transformación de leche y sus derivados; y
A la Secretaría de Economía:
Rendir un informe detallado a esta soberanía sobre la evolución en los últimos dos años de la importación de productos lácteos al País, sobre las expectativas de evolución de la misma y la situación general de este sector industrial nacional
| Puntos de Acuerdo
PUNTO DE ACUERDO
| ORIGEN
| TURNO O TRÁMITE
| SINOPSIS
| Punto de acuerdo por el que se solicita a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público un informe sobre el pago de impuestos de diversas empresas.
(continúa)
Punto de acuerdo por el que se solicita a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público un informe sobre el pago de impuestos de diversas empresas.
(continúa)
Punto de acuerdo por el que se solicita a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público un informe sobre el pago de impuestos de diversas empresas.
| Presentado por el senador Ricardo Monreal Ávila, del Grupo Parlamentario del PT
| TURNO A LA COMISIÓN DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO
| ÚNICO. El Senado de la República exhorta al Ejecutivo federal para que, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, informe a esta soberanía del padrón que se anexa de empresas cuanto es lo que pagan de impuestos anuales.
Empresario / Empresas bajo su control
1 Carlos Slim Helú e hijos. América Móvil, Telmex, Grupo Carso, GF Inbursa
2 Lorenzo Zambrano Treviño. Cemex
3 Germán Larrea Mota Velasco. Grupo México, Grupo Ferroviario Mexicano
4 José Antonio Fernández Carvajal. Fomento Económico Mexicano
5 Dionisio Garza Medina. Grupo Alfa
6 Carlos Fernández González. Grupo Modelo
7 Roberto González Barrera. Grupo Maseca, Grupo Financiero Banorte
8 Daniel Servitje Montull. Grupo Bimbo
9 Alberto Baillères González. Grupo Bal, GNP, Peñoles, El Palacio de Hierro,
10 Ricardo Martín Bringas. Organización Soriana
11 Emilio Azcárraga Jean. Grupo Televisa, Cablevisión, Sky, Editorial Televisa
12 Antonio del Valle Ruiz. Mexichem, Grupo Financiero Ve por Más
13 Enrique Coppel Luken. Almacenes Coppel, Grupo Financiero Coppel
14 Bernardo Quintana Isaac. Empresas ICA
15 Guillermo González Nova y Carlos González Zabalegui. Comercial Mexicana
16 Max David Michel y Max Michel Souberville. El Puerto Liverpool
17 Tomás Milmo Santos. Axtel, Avantel
18 Eugenio Garza Herrera. Grupo Xignux
19 Luis Berrondo Ávalos. Mabe
20 Eustaquio Tomás de Nicolás Gutiérrez. Homex
21 Francisco Robinson Bours-Castelo. Industrias Bachoco
22 Olegario Vázquez Raña y Olegario Vázquez Aldir. Grupo Empresarial Ángeles
23 Adrián Sada González y Federico Sada González. Vitro
24 Xavier Autrey Maza y Alonso Ancira Elizondo. Grupo Acerero del Norte
25 Luis Orvañanos Lascurain. Casas Geo
26 Manuel Barragán Morales y Miguel Fernández Iturriza. Arca
27 Claudio X. González Laporte y Pablo González Guajardo. Kimberly-Clark
28 Javier Arroyo Chávez. Corporativo Fragua, Farmacias guadalajara
29 Gastón Azcárraga Andrade. Grupo Posadas, Mexicana de Aviación
30 Rufino Vigil González. Industrias CH, Grupo Simec
31 Cuauhtémoc Pérez Román. Urbi
32 Carlos Peralta Quintero. Industrias Unidas
33 Humberto Garza González. Grupo Famsa
34 Fernando Senderos Mestre. Grupo Kuo, Dine
35 Miguel Rincón Arredondo. Corporación Durango
36 Julio César Villarreal. Grupo Financiero Afirme, Grupo Villacero
37 Joaquín Brockman Lozano. Quálitas Compañía de Seguros
38 Cosme Alberto Torrado Martínez. Alsea
39 Federico Toussaint Elosúa. Grupo Lamosa, Porcelanite
40 Isaac Saba Raffoul. Grupo Casa Saba
41 Cynthia Helena Grossman. Grupo Continental
42 Carlos Hank Rhon. Grupo Financiero Interacciones, Grupo Hermes, Cerrey
43 Francisco Tours Castelo. Megacable
44 Juan Gallardo Thurlow. Grupo Embotelladoras Unidas
45 Germán Ahumada Russek. Consorcio ARA
46 José Antonio Rivero Larrea. Compañía Minera Autlán
47 Federico Terrazas Torres. Grupo Cementos de Chihuahua
48 Fernando Chico Pardo. Grupo Aeroportuario del Sureste
49 Enrique Luis Castillo Sánchez Mejorada. IXE Grupo Financiero
50 Ángel Losada Moreno. Grupo Gigante, Grupo Presidente
51 Alberto Garza Santos. Promotora Ambiental
52 Eugenio Clariond Reyes. Verzatec
53 David Peñaloza Sandoval. Promotora y Operación de Infraestructura
54 Alejandro Soberón Kuri. Corporacón Interamericana de Entretenimiento
55 José Manuel Agudo Roldán. Hipotecaria Su Casita
56 Antonio Madero Bracho. SANLUIS Rassini
57 José Armando Guzmán González. Metrofinanciera Sofom
58 Óscar Eugenio Baeza Farés. Grupo Bafar
59 Dionisio Sánchez Carvajal. Sare
60 Eduardo Monroy Cárdenas. Grupo La Moderna
61 Blanca Treviño de la Vega. Softek
62 Enrique Hernández-Pons Torres. Grupo Herdez
63 Carlos Arenas Wiedfeldt y Jesús Arenas Wiedfeldt. Maypo
64 Juan Antonio Hernández Venegas. Grupo Autofin
65 Benjamín Villaseñor Costa. Grupo Corvi
66 Rolando Vega Sáenz. Seguros Atlas
67 José Francisco Serrano Segovia. Grupo Transportación Marítima Mexicana
68 Jaime Rivero Santos. Banregio Grupo Financiero
69 Salvador Oñate Ascencio. Banco del Bajío
70 Enrique Terrazas Torres. Grupo Ruba
71 Adrián Aguirre Gómez. Maxcom
72 Pablo González Carbonell. Grupo Costamex
73 Héctor Ovalle Fabela. Coconal
74 Alfredo Harp Helú. Grupo Martí
75 Óscar Almeida Chabre. Internacional de Cerámica
76 Joaquín Vargas Guajardo. Corporacón Mexicana de Restaurantes
77 Daniel Becker Feldman. Mifel Grupo Financiero
78 Tomás González Sada. Cydsa
79 Juan Bosco Maldonado Quiroga. Copamex
80 Raymundo, Armando, Alfonso y Guillermo Gómez Flores. Grupo Minsa
81 Juan Guichard Michel. Invex Grupo Financiero
82 José Elizondo Anaya. Ekco
83 Jéssica Peredo Rincón. Consorcio Peredo, Dinamotos
84 Javier Álvarez Figueroa, Carlos Álvarez Figueroa. Cablemás
85 Jorge Ballesteros Franco. Grupo Mexicano de Desarrollo
86 Guillermo Vogel Hinojosa. Grupo Collado
87 Miguel Escobedo y Fulda. General de Seguros, Reaseguradora Patria
88 Guillermo Elizondo Collard. Grupo Ceres
89 Misael Uribe Esquivel y Manuel Martínez López. Médica Sur
90 Antonio Guerra Autrey. Grupo Marítimo Industrial
91 Jorge Mario Arreola Real. Promocasa
92 Héctor Lagos Cué y Héctor Lagos Dondé. Monex Grupo Financiero
93 Ernesto López de Nigris y Juan Carlos López Villareal. Grupo Industrial Saltillo
94 César Manuel Gutiérrez Muguerza. Patrimonio Sofol
95 Eloy Vallina Lagüera. Grupo Accel
96 Carlos Berdegué Sacristán. Cid Mega Resort
97 Jaime Benavides Pompa. Farmacias Benavides
98 Carlos Flores Núnez. Grupo Editorial Notmusa
99 Jorge Ibarra Baz. Grupo Nutrisa
| Punto de acuerdo sobre la siembra experimental del maíz.
| Presentado por el senador Jorge Legorreta Ordorica, del Grupo Parlamentario del PVEM
| QUEDA PENDIENTE PARA LA SIGUIENTE SESIÒN (SE TURNARÀ A LA COMISIÓN DE AGRICULTURA Y GANADERÍA)
| ÚNICO.- El Senado de la República del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a las secretarías de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación y de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a revocar los permisos y a establecer una moratoria definitiva para la siembra experimental del maíz, en virtud de que México es centro de origen y diversidad de dicho grano.
| Se citó a la siguiente sesión el día jueves 29 de octubre, a las 11:00 horas.
Cámara de Diputados
Agenda General
Los Dips. Felipe Solís Acero (PRI) y Jaime Cárdenas Gracia (PT) se manifestaron en contra de la aprobación del acta de la sesión anterior, ya que a su consideración, no se había concluido con la comparecencia del Secretario del Trabajo y Previsión Social, además de que para poder concluir las sesiones, se tiene que dar lectura al orden del día de la siguiente sesión, lo cual no se hizo.
Por tal motivo, se determinó que la comparecencia no había sido desahogada y se acordó que el Secretario del Trabajo y Previsión Social será citado en próxima sesión, además, se hicieron las correcciones correspondientes al acta.
Iniciativas
INICIATIVA
| ORIGEN
| TURNO O TRÁMITE
| SINOPSIS
| Que reforma los artículos 9 de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, y 21 del Código de Comercio.
Publicación en GP:
Anexo II
27 de octubre de 2009
| Dip. Jesús Ramírez Rangel
(PAN)
| Comisiones Unidas de Hacienda y Crédito Público, y Economía
27 oct 09
| La iniciativa tiene como propósito permitir que la representación en el otorgamiento o suscripción de títulos de crédito pueda realizarse mediante poder otorgado en escritura pública, sin que dicho poder para efectos de su validez tenga que inscribirse en el Registro Público del Comercio. Lo anterior, a efecto de mantener un criterio homogéneo en la normatividad mercantil y eliminar trámites innecesarios.
| Que reforma el artículo 222 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta.
Publicación en GP: Anexo II
27 de octubre de 2009
| Dip. Mary Telma Guajardo Villarreal
(PRD)
| Pendiente
| Se otorgará un estímulo fiscal a las personas morales que contraten madres solteras, consistente en el 20% del monto total de la contratación.
| Proposiciones con Punto de Acuerdo
PROPOSICIÓN
| ORIGEN
| TURNO O TRAMITE
| RESOLUTIVOS
| Por el que se exhorta a las Comisiones de Hacienda y Crédito Público, y de Presupuesto y Cuenta Pública a considerar en el proceso de dictamen del Paquete Económico de 2010 el efecto negativo de un nuevo gravamen sobre los servicios de telecomunicaciones.
Publicación en GP:
Anexo III
27 de octubre de 2009
| Dip. Francisco Hernández Juárez
(PRD)
| El primer punto se turna a la Comisión de hacienda y Crédito Público
El segundo punto se turna a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública
27 0ct 09
| Primero. La Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión exhorta a los integrantes de la Comisión de Hacienda y Crédito Público de esta soberanía a efecto de que en el proceso de dictaminación de la iniciativa de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, que forma parte del paquete económico para 2010, rechace el establecimiento de un impuesto especial a los servicios de telecomunicaciones. Segundo. Se, exhorta a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública a garantizar a las instituciones de educación superior, de investigación y de difusión de la cultura, en la dictaminación del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2010, un presupuesto suficiente para el ejercicio de sus funciones y que el costo de los servicios de telecomunicaciones sean acordes con el ejercicio de sus programas anuales.
| Se citó para la próxima reunión que se llevará a cabo el día jueves 29 de octubre 2009 a las 10:00 horas.
Página de
|