descargar 11.29 Kb.
|
CONTROL ECONOMIA 1º BACHILLERATO 3ª EVALUACION, UNIDAD 9 Y 10 26/4/2013
a) En esta sociedad "privatizada", ¿qué crees que ocurriría con la oferta de los bienes citados y qué problemas se plantearían? b) ¿Quiénes serían los beneficiados y los perjudicados por esta situación? 20) ¿Cómo definirías el Estado de bienestar y qué valores lo inspiran? ¿Quiénes son sus beneficiarios? Si el Banco Central sube el tipo de interés, ¿a quiénes perjudica y a quiénes beneficia? Lee y comenta el carácter verdadero o falso de las siguientes afirmaciones (en la hipótesis de que suba el tipo de interés). Beneficia a las personas porque meten su dinero en el banco para conseguir más dinero del que tienen y así ahorran; perjudica a los empresarios, ya que venden menos. a) Los que tengan créditos hipotecarios a interés variable tendrán que pagar cada mes algo más por su hipoteca. b) Los que estén pensando en comprar vivienda y necesiten crédito se los pensarán mejor. c) La medida también afectará a los créditos al consumo para financiar el coche o los electrodomésticos, por lo que muchas familias aprovecharán el momento para adquirir estos bienes. d) Los planes de inversión que exijan préstamos bancarios tendrán mayor coste, por lo que algunas empresas esperarán a mejores tiempos. e) La noticia no es buena para el ahorro de las familias, que tendrán menos motivos para ahorrar. Comenta de forma razonada el carácter verdadero o falso de la siguiente afirmación: “Si los trabajos de la economía sumergida pasaran a ser declarados, el paro prácticamente desaparecería”. 25. A partir de estos datos anuales de los distintos componentes del gasto de la economía de un país reflejados en el cuadro:
a) Calcula el PIB de esta economía. ¿En qué se diferencian el PIB y la demanda agregada? PIB: C+G+I+(X-M) = 57600+16500+18300+ (12100-11400) = 93100 u.m. b) Si se estima que el PIB para el año siguiente aumentará en un 3,5% y el consumo privado en un 3,2%, ¿cuáles serán las cifras de PIB y de consumo del próximo año? PIB = 3258,5 u.m. Consumo privado = 1843,2 u.m. ¿Cómo explicarías el efecto multiplicador de la inversión a alguien que no sabe nada de economía? Si en un país se produce una inversión inicial de 20000 u.m y es un país con una propensión marginal a consumir de 0,95: |