descargar 17.34 Kb.
|
DEPARTAMENTO DE QUINDIO ISABELA TORRES PROFESORA OLGA 503 INSTITUCION EDUCATIVA COLOMBIA 2012 NOVIEMBRE 8 2012-11-08 DEPARTAMENTO R=QUINDIO LUGARES TURISTICOS R=DEPARTAMENTO DEL QUINDIO El territorio quindiano posee en sus 1961,8 Kms cuadrados una rica variedad de climas ya que cuenta con alturas que van desde los 900 hasta los 4.750 m.s.n.m. Esto se traduce en una topografía de altas montañas de donde nacen quebradas y ríos, siendo los mas importantes el Quindío, La Vieja y Santo Domingo Las partes planas, son tierras de gran riqueza en donde el cultivo de productos como el café, la yuca y el plátano son la principal actividad económica de la región. La identidad ambiental que se genera a partir de su riqueza natural, permite disfrutar de una amplia diversidad de especies animales y vegetales que aun se conservan en áreas protegidas por el departamento. ![]() ![]() ACTIVIDADES ECONOMICAS R=La economía del Departamento de Quindío gira en torno al cultivo y comercialización del café, histórico valuarte de la economía Departamental y Nacional. A esta actividad le siguen la prestación de servicios, las actividades agropecuarias y la industria La actividad agrícola en muy importante en la economía de este Departamento; su principal cultivo es el café. Otros cultivos que en los últimos años han incrementado su producción, son: plátano, yuca, sorgo, soya, fríjol, maíz y cacao. La ganadería ocupa un lugar destacado en su economía, se centra en la cría, levante y engorde de ganados vacuno, porcino, caprino y ovino. Se explota oro, mineral que se encuentra en pequeñas minas ubicadas en la vertiente occidental de la cordillera Central; también se explotan en menor cantidad plata, plomo y zinc; en cuanto a minerales no metálicos, se explotan arcilla, caliza y dolomita. La actividad industrial de mayor importancia es la agroindustria de alimentos, como también las confecciones, productos de aseo, mientras que su adecuada estructura vial y de servicios ha facultado el desarrollo del comercio. ![]() RELIEVE R= ![]() La mayor parte del territorio es montañosa, por lo que las zonas ligeramente onduladas son bastante escasas y sólo se encuentran en las proximidades del río La Vieja. Por su relieve, el departamento goza de los climas cálido, medio, frío y de páramo. Los ríos Azul, Boquerón, La Vieja y Quindío, entre otros, además de numerosas quebradas y fuentes menores, conforman la red hidrográfica del departamento. RIOS ![]() 1. Ríos Principales - Tres ríos configuran el territorio del Quindío y dibujan su mapa: * Al nororiente el Barbas y quebrada San Felipe hacen línea divisoria con departamento del Risaralda y entregan sus aguas al río de la Vieja. Al occidente los ríos Barragán y de la Vieja, hacen límites con el Valle del Cauca. * En el interior del Quindío, norte a sur, ríos más importantes son, hacia el noroccidente, el Roble y el Espejo, tributarios también de la Vieja. Su área de influencia incluye a Filandia, Circasia, Quimbaya y Montenegro. * Desde el nororiente, bajando por la montaña, norte a sur, segundo subsistema influye a Salento, Armenia, Calarcá y Córdoba: ríos Navarco y Boquerón que entregan sus aguas al Quindío, y éste al río Verde. * Igual ocurre con río Santo Domingo, que baja desde el Alto del Campanario en la Villa del Cacique, Calarcá, donde se ubica cerro Peñas Blancas, visible desde casi cualquier sitio. * El río Verde recibe al Quindío y al Santo Domingo y tributa al río de la Vieja (este al Cauca). * Tercer subsistema, costado cordillerano, integrado, norte a sur, por ríos Lejos, Azul, Rojo, Gris y San Juan. Todos entregan sus aguas al río Barragán (éste a la Vieja LIMITES ![]() CROQUIS ![]() CELEBRACIONES ![]() Usted está aquí: Inicio| Fiestas y Eventos Fiestas y Eventos Calarcá, Armenia y Quimbaya celebran las principales fiestas del Quindío. ![]() Fiestas y Eventos Fiesta Nacional del Café: Una de las fiestas más importantes del departamento que se lleva a cabo en el municipio de Calarcá durante la última semana del mes de junio. Oficializada desde 1960, esta celebración congrega varios eventos que reflejan mucho el significado de las tradiciones quindianas. Participación de hermosas reinas, desfile de yipaos, mercado artesanal y presentaciones musicales, son algunos de los actos programados. Fiestas Aniversarias de Armenia: En el marco de la celebración de las fiestas aniversarias que ocurren en octubre, la ciudad de Armenia es sede de una gran variedad de actos en torno a los cuales convergen los cuyabros y los viajeros que colman las calles de la ciudad para apreciar encuentros culturales, artísticos, deportivos y educativos. La programación se extiende desde el primero hasta el 14 de octubre, y en ella se incluyen conciertos, desfile de chapoleras, concurso de duetos, cabalgatas, espectáculos infantiles y charlas sobre medio ambiente. Festival de Velas y Faroles: Los días 7 y 8 de diciembre la población de Quimbaya se llena de luz y color con el Festival de Velas y Faroles, un llamativo encuentro donde las familias demuestran su iniciativa para fabricar los faroles que adornan todos los sectores del municipio. Los habitantes de cada cuadra definen un diseño único de dichos elementos que adornan su propia calle, y al final se decide la cuadra ganadora según la belleza y originalidad de los faroles. La fiesta en honor a la Virgen de la Inmaculada Concepción, marca el inicio de las celebraciones navideñas. ![]()
|