Así mismo se busca relacionar la forma en que el cpa se ve involucrado en estas situaciones y como éste puede aportar sus conocimientos para mejorar las situaciones economicas en la empresa para la que se despempeña






descargar 76.4 Kb.
títuloAsí mismo se busca relacionar la forma en que el cpa se ve involucrado en estas situaciones y como éste puede aportar sus conocimientos para mejorar las situaciones economicas en la empresa para la que se despempeña
página2/2
fecha de publicación11.07.2015
tamaño76.4 Kb.
tipoDocumentos
e.exam-10.com > Economía > Documentos
1   2

IASB reacciona frente a la crisis financiera con cuatro NIIF nuevas


El organismo internacional de emisión de normas de contabilidad, el International Accounting Standards Board (IASB) ha emitido cuatro NIIF nuevas como respuesta efectiva ante la crisis financiera global.

NIIF 10 Estados Financieros Consolidados. La obligación de proporcionar Cuentas Anuales consolidadas se basa en el concepto de control. La norma proporciona orientación adicional para ayudar en la determinación de control en aquellos casos en los que resulta difícil su identificación. De este modo, sociedades que antes no se incluían en la consolidación, puede que ahora se obligue a su inclusión.

NIIF 11 Negocios conjuntos. En esta norma se exige la aplicación de un único método para incluir las de participaciones en entidades controladas de forma conjunta. Se trata de ofrecer un reflejo más realista de los negocios conjuntos. Según se indica en la norma, se abandona definitivamente el método de integración proporcional y se exige la aplicación del procedimiento de puesta en equivalencia o método de la participación. Esto es importante, pues en España normalmente se aplica el método proporcional.

NIIF 12 Reflejo contable de intereses en otras entidades. Es una nueva norma, que completa los requisitos de divulgación para cualquier tipo de interés en otra entidad, incluidos los negocios conjuntos, asociados, entidades de propósito especial y otras entidades que no se encontraban en recogidas en el balance.

NIIF 13 da una definición y los detalles sobre la aplicación del valor razonable, actualmente dispersas en diversas normas, de acuerdo con el FASB.


7. PERSPECTIVA PARA EL PAIS

Este gobierno ha creado más burocracia. También está creando todo tipo de leyes empobrecedoras. Crecemos a pesar del Gobierno, por pura inercia, no porque estemos haciendo las cosas bien. Nuestro gobierno y los que hemos tenido desde que entró en vigencia la actual Constitución han sido populistas. Han tenido y siguen manteniendo una visión cortoplacista. ¡Gastemos hoy! ¡Los problemas le tocarán al siguiente gobierno! No importa la población. 

Este populismo es verdaderamente un freno al crecimiento económico. Su característica es que hay que intervenir en todo porque el mercado no funciona.  Encima de todo tenemos un populismo caudillista. Se venera la persona que gobierna, no solo aquí sino en toda Latinoamérica. Todo se hace alrededor de la figura del Presidente quien puede decidir qué leyes aprobar o vetar con solo una orden.  Los casos extremos los vemos en Cuba y Venezuela.  

Pues bien, este populismo caudillista crea toda clase de leyes y legislación innecesarias que hacen más grande el abultado gasto del Gobierno y permite crear más plazas para sus seguidores. Su legado será un país más pobre en términos de ingresos per cápita, el cual sigue siendo menor hoy que el que alcanzamos en 1980. El proyecto de ley de Desarrollo Rural Integral es un claro ejemplo. Es un mamarracho de ley, mal hecha, mal redactada, llena de inconstitucionalidades y contradicciones, además de ambigüedades, que crean más burocracia, duplicidad de funciones y otro ministerio más.

A pesar del Gobierno creceremos por inercia alrededor del 3.5% anual, lo que dista mucho del crecimiento ideal de dos dígitos que deberíamos tener para salir pronto de la pobreza y crear más oportunidades. Las remesas seguirán entrando porque cada día más guatemaltecos siguen emigrando arriesgando sus vidas en búsqueda de esas oportunidades que no encuentran en su propio país. El tipo de cambio se mantendrá entre Q7.50 y Q8.00. Esto, a pesar de que Estados Unidos podría caer en una recesión si no se frena el incremento de impuestos y reducen los gastos de ese abismo fiscal que amenaza en el 2013. No digamos la gran crisis que afecta Europa y Japón. La inflación seguirá siendo del orden del 4-5%.  Nada de sorpresas. Según el Banco de Guatemala, está en concordancia con la emisión monetaria de cada año.

Todo este crecimiento mediocre le puede parecer a algunos una gran cosa, pero en realidad un país pobre no puede permitirse el lujo de crecer a un ritmo tan bajo porque así no saldrá nunca de la pobreza, tomando en cuenta la tasa de crecimiento de la población. A pesar del Gobierno crecemos. A pesar de todo ese populismo caudillista y todas los estorbos que se crean con nuevas legislaciones la gente sobrevive buscando en la economía informal lo que se les niega en la formal.

Quienes nos gobiernan no terminan de entender economía.  Son ignorantes económicos. ¿Será por flojera, será por inercia, será por desinterés, o más bien por intereses creados o será por ideología? Sea como sea, no entienden o no quieren entender,  al igual que los socialistas utópicos, que los recursos son escasos y que la mejor forma de usarlos eficientemente es mediante el establecimiento de un verdadero Estado de Derecho, donde todos los ciudadanos sean iguales ante la ley y que la justicia sea pronta y eficaz, además de que la seguridad a la vida, la libertad y la propiedad sean garantizadas irrestrictamente. No hay otro camino.

CONCLUSIONES:
Después de revisar los ejemplos anteriores se podría deducir, que una forma de evitar las crisis económicas y políticas de los países, es establecer leyes que sean menos tolerantes con los Agentes, de manera que a quien se le entrega el poder y la autoridad, responda a sus Principales de ser necesario, con su patrimonio y su libertad y que se le pueda inhabilitar para la ocupación de cargos en el futuro, logrando minimizar el Riesgo Moral generado por los agentes, que deberían actuar más responsablemente, al saber que serán penalizados y que no siga ocurriendo lo que pasa actualmente, cuando algún funcionario ha fallado en el ejercicio de sus funciones, que se le vuelve a elegir o a asignar otro cargo más alto, quizás con más poder y mejor remunerado, quedando así impune su mala gestión anterior.
El inicio de este milenio, se vio que la economía internacional basada en el sistema neoliberal, ha fracasado en muchos aspectos. Sobre todo ha mermado las condiciones de los ciudadanos, polarizando la sociedad en: personas ricas y personas en la miseria. Es decir, el neoliberalismo va a sumar en la cantidad más no en la calidad de vida de las personas. En los últimos años hemos visto que la nueva estrategia de la economía imperial es el consumismo inútil.

La nueva economía (new economy) está basada en la liberación de los sistemas financieros, eliminando las fronteras de los países, y llevando por todo el mundo la promesa de la autorregulación del mercado y por consiguiente de la economía.

Esta integración financiera mundial (globalización), encabezado por las condiciones impuestas por las economías desarrolladas, que vienen a aprovecharse de las subdesarrolladas.

Esa liberalización del sistema financiero, sumado a la desregulación por parte del Estado quien debe regular las actividades financieras internacionales han dejado actuar a las grandes corporaciones internacionales a su gusto. Creando y vendiendo deuda por el mundo.

Los beneficios que surgen de este mercado financiero, son los que tienen más, los mega millonarios, los grandes capitalistas, ese exclusivo grupo de personas mantiene en su poder 80% de la riqueza mundial. Mientras que, por el otro lado está la clase trabajadora, que además de explotada no logra adecuarse a las necesidades de consumo de los productores capitalistas, aquellos que somos más de tres cuartas partes de la población mundial y contamos con el 20% de la riqueza global. Cada vez más miserables que antes.

RECOMENDACIONES PARA ENFRENTAR LA CRISIS ECONOMICA

  1. Bajar nivel de gastos personales. Es importante que se revisen los gastos personales, no gastar en cosas que no sean de primera necesidad.

  2. Ahorrar lo más posible. Esto se hace aun más importante por la incertidumbre que existe actualmente.

  3. Evitar tarjetas de crédito o cualquier tipo de deuda, cuando los gastos que se vayan a ocasionar no sean de suma emergencia

  4. Bajar lo más posible sus deudas, sobre todo las deudas que tengan una tasa de interés que no sea fija. Me refiero a tarjetas de crédito y créditos personales. Las tasas de interés van a subir. Entre mas rápido puedan pagar de estos créditos mejor. NO paguen solo el mínimo que muestra el estado de cuenta.

  5. Entiendan la diferencia entre usar una tarjeta de crédito y endeudarse con una tarjeta de crédito. El primer caso es aquel que utiliza su tarjeta y la paga completa cada mes. El segundo caso es aquel que utiliza el crédito que da el banco o la tienda departamental. El primero no tiene ningún problema por que no hay costo. En el segundo se paga intereses.

  6. NO caer en la falsedad de las ofertas 2X1. Me preocupa mucho esta forma de mercadotecnia que muchas tiendas utilizan para vender más.

  7. Tener cuidado con los préstamos a otras personas. Es muy común que alguien allegado les pida dinero prestado. Si lo llegan a hacer pidan alguna garantía (la factura del coche, etc.). Esta persona puede estar ahogándose y se los puede llevar consigo si no tienen mucha precaución.

  8. Mantenerse saludables. Las enfermedades cuestan dinero. Pónganse a dieta, bajen de peso, hagan ejercicio, bájenle al cigarro, bájenle al alcohol.

  9. Comentar todo esto con su familia. Es importante que sus parejas y sus hijos lo entiendan.


WEBGRAFIA

http://www.youtube.com/watch?v=FdXvBwc8neg

http://www.s21.com.gt/hacia-libertad/2012/12/13/perspectivas-economicas-para-2013

http://www.slideshare.net/arnulfoespinaherrera/como-esta-la-economa-de-guatemala-16244382

 http://www.definicionabc.com/economia/crisis-financiera.php#ixzz2iDPG0lJg
1   2

similar:

Así mismo se busca relacionar la forma en que el cpa se ve involucrado en estas situaciones y como éste puede aportar sus conocimientos para mejorar las situaciones economicas en la empresa para la que se despempeña iconResumen : Las crisis financieras no pueden ser reducidas, tal y como...

Así mismo se busca relacionar la forma en que el cpa se ve involucrado en estas situaciones y como éste puede aportar sus conocimientos para mejorar las situaciones economicas en la empresa para la que se despempeña icon¿como hay ue actuar en situaciones de crisis? (La importancia del...

Así mismo se busca relacionar la forma en que el cpa se ve involucrado en estas situaciones y como éste puede aportar sus conocimientos para mejorar las situaciones economicas en la empresa para la que se despempeña icon2. Utilice su poder psicotrónico para hacer realidad sus deseos
«atascos» en sus señales psicotrónicas. —Cómo hacer que los demás vean las cosas como usted.—Haga resonar cada célula de su cuerpo...

Así mismo se busca relacionar la forma en que el cpa se ve involucrado en estas situaciones y como éste puede aportar sus conocimientos para mejorar las situaciones economicas en la empresa para la que se despempeña iconDe investigación, aplicar las teorías económicas a situaciones reales...

Así mismo se busca relacionar la forma en que el cpa se ve involucrado en estas situaciones y como éste puede aportar sus conocimientos para mejorar las situaciones economicas en la empresa para la que se despempeña iconPrograma de apoyo a las y los jóvenes de educación media superior...

Así mismo se busca relacionar la forma en que el cpa se ve involucrado en estas situaciones y como éste puede aportar sus conocimientos para mejorar las situaciones economicas en la empresa para la que se despempeña iconLista de combustibles que se considerarán para identificar a los...

Así mismo se busca relacionar la forma en que el cpa se ve involucrado en estas situaciones y como éste puede aportar sus conocimientos para mejorar las situaciones economicas en la empresa para la que se despempeña icon1. Identificar los principales agentes e instituciones económicas...

Así mismo se busca relacionar la forma en que el cpa se ve involucrado en estas situaciones y como éste puede aportar sus conocimientos para mejorar las situaciones economicas en la empresa para la que se despempeña icon1. Identificar los principales agentes e instituciones económicas,...

Así mismo se busca relacionar la forma en que el cpa se ve involucrado en estas situaciones y como éste puede aportar sus conocimientos para mejorar las situaciones economicas en la empresa para la que se despempeña iconEsta Ley regirá las situaciones y relaciones jurídicas derivadas del trabajo como hecho

Así mismo se busca relacionar la forma en que el cpa se ve involucrado en estas situaciones y como éste puede aportar sus conocimientos para mejorar las situaciones economicas en la empresa para la que se despempeña iconSi usted ha decidido iniciar sus actividades económicas como Persona...




Economía


© 2015
contactos
e.exam-10.com