"Actividad Bancaria en la Pobreza"






descargar 32.17 Kb.
título"Actividad Bancaria en la Pobreza"
fecha de publicación10.07.2015
tamaño32.17 Kb.
tipoDocumentos
e.exam-10.com > Economía > Documentos
HECHICEROS DEL DINERO Parte 3:

"Actividad Bancaria en la Pobreza"

http://www.altruists.org/static/files/hdd03%20-%20Actividad%20Bancaria%20en%20La%20Pobreza.htm
Versión audio

ÍNDICE
1. Introducción
2. La "ciencia" tras el sistema monetario
3. La Reserva Federal y el Pobre

http://www.altruists.org/static/files/hdd03%20-%20actividad%20bancaria%20en%20la%20pobreza_files/wizardoll.jpg

1. Introducción

En esta tercer edición de Hechiceros veremos cómo los bancos apuestan a que la pobreza los amortizará. Haremos un acercamiento a los préstamos agresivos a través de los cuales los bancos buscan mayores beneficios de las víctimas en los pobres, lo que, como vimos, tienen poca voz en el sistema financiero. También veremos el apetito de los bancos por casas a través de préstamos agresivos seguidos del proceso de expulsión.

En esta investigación de las actividades de los bancos en los vecindarios de pocos recursos será apropiado mirar la relación entre el padre de todos los bancos, la Reserva Federal, y el pobre. Pero antes de explorar la relación entre los poderosos prestamistas (creadores de dinero) y la gente de bajos recursos revisaremos algunos puntos importantes aprendidos de ediciones anteriores de Hechiceros. Recordaremos que la moneda es creada "del aire tenue" por los bancos y la Reserva Federal, y no respaldado por nada más que nuestra confianza en el sistema monetario. También recordaremos de Hechiceros, parte 2 que, en ausencia de algo real que respalde el dinero, el dólar estadounidense es la espina dorsal del sistema monetario internacional. Esta confianza en el dólar es poco más que un fenómeno psicológico grupal que puede colapsar simplemente porque la gente se empiece a cuestionar la fe que tiene en él.

Debido a que generalmente no se piensa mucho en ello lo dicho más arriba puede resultar inicialmente chocante y confuso, pero tal esperanzador. Para estar más cómodos con esta forma tan diferente de ver el dinero y para entender mejor los trucos de magia tras ellos, hay un texto excelente de 1965 que debería conocer. Su título es "A Primer on Money, Banking and Gold" y lo recomiendo para aquellos que quieren un entendimiento técnico más detallado de los mecanismos tras lo que llamamos el nivel "panorámicos" a lo largo de Hechicero parte 1 "Cómo es creado el dinero".

Este libro fue escrito por Mr. Peter Bernstein muchos años atrás, cuando el sistema monetario todavía estaba sujeto al estandar oro y por lo tanto era bastante diferente de lo que es hoy. Sin embargo, Mr. Bernstein, que tuvo una larga y distinguida carrera en la industria bancaria, incluyendo muchos años en la Reserva Federal, escribió uno de los mejores textos que he visto sobre este tema. Incluso a pesar de que el sistema monetario a perdido el respaldo oro y varios otros cambios importantes se han hecho, gran parte del texto sigue siendo relevante hoy. El profesor James Tobin, ganador del Premio Nobel de Economía y famoso entre los activistas por su propuesta del impuesto Tobin, también hizo grandes elogios al libro. Es muy triste que estos libros no estén ampliamente disponibles, ni incorporados a plan de estudios de las escuelas para que el sistema monetario sea claramente identificado por lo que realmente es. Fué Mr. Bernstein mismo quien señaló este dilema sobre educar a la gente sobre el sistema monetario tan elocuentemente. Dijo en su libro que cuando "preguntemos en qué está el dolar basado realmente, deberíamos decir que existe esencialmente por promesas y por máquinas de contabilidad. Si alguien estableciera este sistema por decreto o legislación, probablemente nunca funcionaría. Realmente, es mejor que la gente nunca se ponga a pensar que el dinero que ganan por sus esfuerzos son sólo numeros en una máquina de contabilidad, o trozos de papel convertibles en nada más que otros números en una máquina de contabilidad."

La palabra "crédito" puede ser restreada hasta sus orígenes latinos siendo sinónimo de "creencia, fé, certidumbre y confianza". Aunque muchos banqueros saben bien que esta confianza no está bien fundada una vez que pasas los espejos e ilusiones que rodean a la creación del dinero (o el crédito), no es de su interés hacer notar este hecho. Esto es debido a que el sistema trabaja a su favor. Si la confianza pública en el sistema es sacudida será por aquellos que son dañados por él. Pero primero deben llegar a cuestionarse el sistema en el que han puesto su confianza. Los crecientes abusos de los poderes que crean el crédito sobre el pobre, y la creciente conciencia de los abusos que discutiremos en Hechicero hoy, puede actual con un catalizador para lograr que la gente lo descubra. En esta edición hablaremos con gente de la Asociación Americana de Personas Retiradas (AARP: American Association for Retired Persons) que dieron un testimonio informativo al Comité de Finanzas del Senado acerca de qué han hecho los bancos hambrientos ultimamente. Parece que después de la crisis financiera asiática el apetito de los bancos por aventuras foráneas se amortiguó un poquito y están mirando más cerca de casa por créditos de alta rentibilidad. Los más viejos pueden ser vistos como un mercado atractivo por sus grandes derechos de propiedad (especialmente de casas) y sus bajos ingresos. Este es el tipo de cosas que hace que los pícaros bancos se relaman, porque estas características demográficas los hacen blanco principal de lo que es conocido como "despojo de propiedad" (equity stripping).

Hablaremos más acerca de despojo de propiedad cuando visitemos la AARP. Pero veamos algunos paralelos con ediciones anteriore de Hechiceros, es despojo de propiedad es muy similar a lo que ocurre en inversiones extranjeras, seguidas de rescates del FMI. Los grandes bancos y jugadores financieros (que son demasiado grandes para caer) cuando ven que los créditos entrando en default golpean su contabilidad, necesitan que alguien saque dinero de algún lado. Allí es cuando el FMI da un paso al frente con paquetes de rescate y programas de ajuste para exprimir dinero de un país que no lo tiene (moneda "fuerte" o divisa, por supuesto). El FMI completa su misión haciendo "despojo de propiedad" - rematando los activos reales y el trabajo del país para generar el efectivo para devolver a los bancos. En los ejemplo de despojo de propiedad que veremos hoy, veremos que esto es casi lo que hacen los dudosos bancos directamente a aquellos que son presa fácil aquí. Veremos también que muchas de estos operadores dudosos son realmente subsidiarias de bancos grandes y bien establecidos como el Citigroup, JP Morgan Chase y Bank of America.

El estudio de hoy de los créditos agresivos nos llevarán a una de las ciudades donde los créditos abusivos son de los peores del país, y el estado con una de las leyes de ejecución de hipotecas más favorables a los bancos. Llamativamente, es también el lugar donde la Federal Trade Commission ha hecho una demanda contra el Citigroup por las prácticas agresivas de su subsidiaria, Associates First Capital, en lo que podría convertirse en el caso más grande y famos contra créditos agresivos nunca vistos en este país. Este lugar es Atlanta, Georgia.

2. La "ciencia" tras el sistema monetario

Este comportamiento agresivo de los bancos se acentúa más con los blancos fáciles. Los blancos fáciles son los pobres, pero no nos enfocaremos sólo en la relación entre los bancos y los pobres. Primero veremos la relación entre el padre de todos los bancos, la Reserva Federal, y el pobre. Y para hacerlo, veremos algunos de los principios e ideas que pueden ser influyentes sobre el comportamiento de los que "hacen dinero".

La famosa capitalista extrema y defensora de la propiedad privada, Ayn Rand, que fué mencionada en la segunda edición de Hechiceros como la autora de "La rebelión de Atlas", una vez dijo "Si el dinero es la raíz de todo mal, entonces ¿cuál es la raíz del dinero?". Esto podría darle un acceso de risa si recuerda que Alan Greespan, el Presidente del Consejo de la Reserva Federal, trabajó con ella extensamente en su libro "La rebelión de Atlas", editado en 1957, al cual muchos de derecha consideran el libro más influyente desde la Biblia. En los años subsiguiente Greespan también contribuyó a la publicación de Rand "The Objectivist". Hoy en día, el protegido de Rand está justo en el centro de todo el dinero, y tal vez su pregunta esté respondida. Como el dinero se ha convertido en el eje de mucho de nuestro tejido social y es, después de todo, basado sólo en la fe y la confianza en él, es mejor que sepamos algo acerca de las creencias de aquellos en el centro del mismo. Que Greenspan haya tenido una larga trayectoria en el sistema bancario y financiero, incluyendo el trabajo obligatorio en el JP Morgan, es poco sorprendente el mundo de los banqueros centrales. Lo que es tal vez más interesante es su colaboración con Rand en su trabajo. Esto es evidencia de su riguroso entrenamiento en su filosofía, que es conocida como "objetivismo" y cuyas características fundamentales se superponen mucho con la así llamada política económica neoliberal.

Esta filosofía del objetivismo rechaza contundentemente la idea de que el capitalismo y los capitalistas deberían tener algún fin social, y promueve la idea de que todos los actos e intenciones deberían ser puramente egoístas. No es sorprendente que el trabajo de Rand haya tenido mucho éxito entre los poderosos de EEUU de su tiempo, dolidos por las cicatrices de la era McCarthy. Sus ideas son realmente muy diferentes a la filosofía de Adam Smith pero no profundizaremos en ello. Al llegar a sus más bien extremas, pero muy influyentes teorías, parece que la Sra Rand debe haberse saltado sus clases de física. Si se hubiera molestado en revisar los desarrollos revolucionarios en Física que tuvieron lugar a principios del siglo XX como la Mecánica Cuántica y la Relatividad Especial su filosofía podría haber tenido algunos tropiezos. Ambos desarrollos radicales en física sacudieron los cimientos del pensamiento occidental basado en la objetividad, la independencia de los objetos, la naturaleza absoluta del tiempo, y la certeza. Gradualmente esta nueva forma de ver el mundo, que tiene muchos paralelos con las religiones orientales, ha reemplazado la vieja forma mecánica newtoniana (o clásica) de ver el mundo en física, y rezumado su influencia en otras ciencias como la química y la biología. Un texto fabuloso sobre estos desarrollos en físicas y sus paralelos con las filosofías orientales, escrito para el lego, es "The Tao of Physics" escrito por el Dr. Fritjof Capra, 1975.

Ahora parece que los estudiantes de negocios y economía están demasiado ocupados para atender a las clases de física, y este es uno de los problemas de tener las disciplinas aisladas. Hoy son los economistas, los hombre de negocios y los políticos los que están más atras en incorporar estos desarrollos revolucionarios de principios del siglo XX en física. Lo único que tomaron de esta revolución científica fué el conocimiento de cómo hacer la bomba atómica y volar cosas de manera espectacular. Lo que deberían haber entendido son algunos fallos bastante interesantes en su propio campo, la economía. No sólo las teorías económicas más aceptadas, así como las filosofías como el objetivismo, están obsoletas por estar basadas en la visión del mundo newtoniana o clásica, sino que estas misma visiones obsoletas se reflejan en nuestro actual sistema monetario. ¡Nada ilustra mejor esto que tener un discípulo de Rand a mando de la Reserva Federal!

Esta disgresión sobre física moderna, mientras se habla sobre la relación entre la Fed y el pobre, puede parecer extraña. Sin embargo esto nos trae al punto de que el dinero es un fenómeno social y psicológico y por lo tanto las creencias y "ciencia" adopatada por los que crean el dinero y controlan el sistema monetario deben ser examinadas. En ediciones posteriores de Hechiceros exploraremos más los cimientos de la teoría económica más aceptada que son desafiados por el cambio de cosmovisión introducido por la física moderna, que todavía los economistas deben captar. Es bastante irónico que la economía en boga, que reclama estar basada en la ciencia, ignore los desarrollos en la más objetiva de todas las ciencias. El campo emergente de la así llamada Economía Ecológica están haciendo un trabajo mucho mejor en incorporar las físicas modernas.

Notemos aquí que estos cambios de perspectiva, hace mucho incorporados a la filosofía oriental, nos fuerza a pensar diferente sobre el tiempo, a reconocer siempre la interconexión de todo, y a reconocer la siempre presente incertidumbre en todo. Los mercados de propiedad privada de hoy no operan de esta manera. Más bien tratan a la gente y los objetos como unidades independientes, y descuenta que el futuro es menos importante que el presente. Tienen además mecanismo limitados para afrontar la incertidumbre.

3. La Reserva Federal y el Pobre

Según la vieja y clásica forma de ver el mundo los bancos centrales usan técnicas más o menos tradicionales para ejercer algún control sobre la economía, y en gran parte para mantener la confianza de los mercados en el sistema monetario. Así que la gente que no tiene dinero no culpa a los bancos centrales demasiado. En la superficie mucho podría pensar que no hay mucho que decir de la relación entre la Reserva Federal y los pobres. Sin embargo, esto ignora la interconexión de todo y es quizá mejor considerarlo dentro del contexto del Juego de Suma Cero del que hablamos en Hechiceros Parte 1.

Como las diferencias de ingreso y riqueza se ampliaron poca gente tiene más dinero, y la mayoría de la gente consigue menos. Muchos de aquellos que han acumulado mucho dinero van buscando muchos lugares donde invertirlo, o apostarlo, para así hacer más. Esto ha llevado a una explosión de instituciones financieras no bancarias y el uso de bonos corporativos para préstamos. Ninguno de estos mecanismos "crea dinero del aire tenue" debido a que los jugadores no tienen licencia bancaria. Pero debido a que los jugadores han acumulado tanto del dinero existente se convierten en financista ellos mismos con las pilas de pasta que han acumulado. Por lo tanto, de acuerdo a Martin Mayer en el libro "The Fed", sólo un quinto del financiamiento comercial e industrial viene hoy de los bancos. El resto viene de gente e instituciones que han acumulado mucho del dinero existente.

Esto tiene varias implicaciones. Primero el poder de la Fed sobre el mercado es más limitado debido a que hay tantos financistas no bancarios, así que la Fed debe hacer lo que pueda para satisfacer estos mercados no bancarios y mantener la confianza en el sistema financiero viva. Necesariamente esto significa dar siempre el gusto a la gente que ya tiene mucho dinero. Segundo, los bancos buscan por todos lados nuevas personas y entidades a las que prestar porque las corporaciones no bancarias locales los abandonaron. Esta busqueda ha sido un gran motivo para las aventuras de créditos de ultramar y el fenomenal crecimiento de los mercados locales "sub-primera" (sub-prime en inglés) en la última década. El mercado sub-primera es gente con mal historial crediticio, frecuentemente relacionado con bajos ingresos. Este mercado de crédito ha creciod un 300% de 75.000 millones en 1993 a más de 300.000 millones en el 2000, de acuerdo al Wall Street Journal. Anteriormente los bancos no hubieran tocado este mercado ni con una vara de 10 metros, pero en su búsqueda incansable de nuevos clientes, especialmente a altas tasas, ésta se ha convertido en un área de gran crecimiento.

En los años anteriores la práctica de poner límite fué común entre los bancos, es decir que los bancos marcaban mapas con marcador rojo en las áreas en las que prestarían o no, y éstas distinciones eran frecuentemente hechas por fronteras raciales. Hoy en día un proceso similar de marcado puede ser usado para distinguir entre mercados de primera y sub-primera, es decir, quienes tienen acceso al crédito en términos razonables y quienes son apilados juntos en la categoría de sub-primera que es donde las cláusulas de crédito explotadoras prevalecen.

La preocupación pública sobre las prácticas discriminativas de crédito y la disponibilidad limitada de crédito en vecindarios pobre llevó a pasar el Community Reinvestment Act (CRA: Acta de reinversión comunitaria) en 1977, bajo la cual se supone que los examinadores deberían verificar los registros bancarios y su encuentro con las necesidades de crédito de los grupos de ingresos medios y bajos. Esto significa que la Reserva Federal tiene alguna responsabilidad por esto pero, como ya se vió, la Fed está principalmente preocupada con la política monetaria, lo que significa que la gente que tiene la mayor parte del dinero continúe confiando en el sistema monetario. Como señala Martin Mayer en "The Fed", "la discriminación contra la gente de menores recursos en las operación de crédito era un tema que estaba garantizado no sería del interés del Sistema de Reserva Federal". Y como señala Kenneth Thomas, un conferencista de Wharton School en finanzas, "los bancos siempre están contentos con las calificaciones dadas por el calificador más facil de CRA en el negocio", es decir que la Fed no toma la revisión CRA de los bancos demasiado seriamente.

Mayer también señala en "The Fed" que "Tanto pública como privadamente, la Fed siempre se ha negado a reconocer la existencia de discriminación en cualquier parte del sistema bancario de EEUU". Consistente con esta observación la Fed ha actuado más bien anti-socialmente durante el proceso de aprobación de fusiones y adquisiciones con respecto a las quejas presentadas a ella respecto de prácticas de préstamos injustas y explotadoras. Básicamente ha ignorado las protestas de los consumidores y las preocupaciones públicas y en ningún lado fué más notable que durante la adquisición reciente del Citigroup del enorme grupo bancario mejicano Banamex.

La edición del 30 de Julio del diario American Banker reportó, en referencia al requerimiento de Greenlining Coalitions por una audiencia en la adquisición en la adquisición, que "comparando la aprobación de la Fed a 'Alicia en el Pais de las Maravillas' donde el veredicto es dado antes del juicio, el grupo de San Francisco que reúne a 37 organización religiosas, de minorías y étnicas dijeron que la aprobación apresuradamente realizada avergonzaría incluso a un Gobierno de República Bananera del viejo estilo". El mismo número de American Banker contenía otra historia sobre el Citigroup supuestamente con clausulas de prohibición de publicidad a ex-empleados sobre prácticas abusivas y fraudulentas en su unidad de préstamos sub-primera. Difícilmente podemos sorprendernos por esto porque, después de todo, el Citigroup es el principal accionista del Banco de la Reserva Federal de New York y su CEO está en el directorio de este Banco. Las relaciones entre la Fed y los grandes bancos son simplemente demasiado cálidas para el bienestar público. En una observación que lograría la aprobación de la escuela de pensamiento Rand, Mayer concluye que "existe gente en altas posiciones que todavía cree que el gobierno no debería interferir con la libertad de contrato entre tiburón prestamista y la gente necesitada."

Antes de cerrar esta sección sobre la relación entre la Fed y el Pobre deberíamos señalar los interesantes resultados de una de los recientes proyectos de análisis de datos. En la edición del 4 de Junio de 2001 Business Week reportó un estudio encargado por la Fed que encontró que el 50% del gasto de consumo en el año 2000 fué atribuible a 20% de mayores ingresos. También, sorprendentemente, el 80% de las acciones y títulos directamente sujetos fué atribuible al 20% superior. Las conclusiones de este estudio es que el boom económico de mediados y finales de los '90 estuvo casi enteramente guiado por el gasto de este 20% de mayores ingresos, cuya gasto a su vez fué derivado por la confianza en los mercados de acciones inflados. Ahora que los mercados están desinflándose este gasto ha parado, estamos bajando a una recesión, y los despidos son crecientes en respuesta a las bajas ganancias de las compañías. ¿Qué debería entonces hacer un Presidente de la Reserva Federal? Parece que su rol es mantener los mercados de acciones altos y mantener a este 20% --la clase especuladora-- feliz. Así que tal vez no es sólo el pobre el irrelevante para las decisiones de la Fed, sino que esta irrelevancia es tanta como ¡el 80% de la población de EEUU! Sin mencionar el resto del mundo.

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

\"Actividad Bancaria en la Pobreza\" iconMarco legal de la actividad bancaria y crediticia

\"Actividad Bancaria en la Pobreza\" iconSuperintendencia bancaria naturaleza jurídica funcional / superintendencia...

\"Actividad Bancaria en la Pobreza\" iconLa Teoría General de la Pobreza -en su sustento teórico- propone...

\"Actividad Bancaria en la Pobreza\" iconSu actividad profesional ha estado centrada en la temática del comercio...

\"Actividad Bancaria en la Pobreza\" icon16. Explica qué es la pobreza educativa y cómo se subdivide. Pobreza educativa

\"Actividad Bancaria en la Pobreza\" iconSuperintendencia bancaria

\"Actividad Bancaria en la Pobreza\" iconAceptacion bancaria o financiera

\"Actividad Bancaria en la Pobreza\" iconAceptacion bancaria o financiera

\"Actividad Bancaria en la Pobreza\" iconAceptacion bancaria o financiera

\"Actividad Bancaria en la Pobreza\" iconP r o g r a m a convención bancaria de panamá




Economía


© 2015
contactos
e.exam-10.com