Una vez escuche sobre los resultados de una investigación que hizo el medico Jacoby con un equipo sobre la proporción de adversidad o desventaja que tienen los






descargar 0.59 Mb.
títuloUna vez escuche sobre los resultados de una investigación que hizo el medico Jacoby con un equipo sobre la proporción de adversidad o desventaja que tienen los
página1/8
fecha de publicación11.08.2017
tamaño0.59 Mb.
tipoInvestigación
e.exam-10.com > Economía > Investigación
  1   2   3   4   5   6   7   8
Hola Mario:

Una vez escuche sobre los resultados de una investigación que hizo el medico Jacoby con un equipo sobre la proporción de adversidad o desventaja que tienen los estudiantes que trabajan con los que no trabajan y estudian, el promedio era el 30% en desventaja de tiempo disponible para estudiar por ejemplo.

Otra vez escuche muy atentamente sobre la proporción de niños que no aprenden por responsabilidad de profesor irresponsable que también los hay (para mi unos miserables que encuentras en distintas actividades), llegaban al 5%

¿Por que te pongo estos casos como introducción?

Por que entre los factores componentes de la esencia o causales tienen varios pero siempre hay los que son determinantes por la proporción.

Con gratuidad de la enseñanza ¿por que la tasa de escolaridad en el Perú no llega a los 10 años de estudios?

Por culpa de los profesores solamente son ese 5%, ya duplícalo, el 10% por responsabilidad de miserables que no deben estar en la profesión, así el 90% el aspecto principal, determinante en la esencia o causal, son por factores de explotación y presiones socio económicas que sacan a los alumnos pobres de los estudios o que los lleven de baja calidad.

Si la educación tiene 2 dimensiones: la escuela (profesor, colegio, materiales, pedagogía entre otros); y, las condiciones educativas o de educabilidad (alimentación, tiempo para estudiar, materiales, apoyo en el hogar entre otros) tenemos que identificar proporciones de esencia y causal.

Como veras no basta que el profesor enseñe bien para que el niño aprenda.

Que proporción de lo que aprende es protagonista el profesor, cuanto el hogar con los padres de familia, que incidencia tienen los medios de difusión masiva como la TV y a Radio.

Si no vemos a educación como integridad hay pocos favorecidos y muchos excluidos.

Jacinto


El día 29/10/08, Mario Posso Rojas escribió:

ESTIMADO JACINTO:

No todo es culpa del sistema, uno puede estar con ese sistema y ser eficaz educativamente como lo es Japón ("capitalista") quien recibió 2 bombas atómicas y ahora es un tigre asiático, creo q nosotros los profesores también tenemos la culpa y no reconocerlo es sinónimo de ceguera a lo Saramago. La información de que nuestros estudiantes tienen bajo rendimiento no es nueva, es antigua, pero falta de diagnósticos científicos serios que digan las causas de ella, el MED y ningún gobierno peruano va querer cambiarlo eso es verdad, les conviene la ignorancia, pero también a nosotros no nos interesa si se nombra un docente que sea científico, preferimos a uno que juega futbol, o toma alcohol con nosotros, o paga para estar en el puesto, o da favores sexuales, o que pertenece a un partido político, o se los elige por los famosos "años de experiencia", esa es la otra verdad que no se dice, o se dice a medias con títulos fanfarrones de: "son pocos los maestros..., el sutep brinda estas alternativas ...", puras falasias; el asunto es como diría Lenin ¿Qué Hacer! Que hace el SUTEP para cambiar esa enfermedad, que investigaciones científicas a producido y a publicado en revistas indexadas serías, donde están los boletines científicos, todo es política de pasquines, y nada de cambio sincero, si somos responsables, más responsables que el sistema capitalista, que es conocido sus propósitos y métodos, en los colegios no sabe como funciona porque casi ningún docente y/o dirigente del SUTEP ha leído el Capital de Carlos Marx en la mejor fuente Fondo de Cultura Económica o en Alemán o en Inglés, entonces como se quiere cambiar de sociedad si sólo se leen manuales absurdos y se ve de frente a la acción sin saber el porque ni el cómo.

La verdad es que nos faltan maestros, como dice Mariátegui, estos cambian la sociedad con su inteligencia se imponen a seudo curriculos, se imponen a las trabas y en medio de la pobreza extrema e incluso como lo hizo Marx antepone a su familia y cargo, a decir la verdad aunque duela, gran lección no da esos Maestros que analizan y cambian el sistema.

En resumen estoy totalmente de acuerdo con el cambio del sistema pero el asunto es LA MAYORIA DE PERUANOS NO ESTA EDUCADA PARA ENTENDER LOS FENOMENOS NATURALES Y SOCIALES PORQUE NO HAY MAESTROS QUE LES ENSEÑEN ANTE ESTO ¡QUE Y COMO HACER!

Atte
Lic. Mario Posso Rojas

Profesor e Investigador en:

Ciencias Naturales y Sociales.


Date: Wed, 29 Oct 2008 10:44:13 -0500

From: sutepos@gmail.com

To: soledadlozano05@yahoo.es

Subject: Fwd: EDUCACION PARA TODOS POLITICAS NEO LIBERALES Y SUS RESULTADOS NEFASTOS

Estimados:

Se va a realizar la reunión de los paises iberoamericanos, los hispanos y Brasil, con España y Portugal; por lo que el Rey español aprovechó su viaje para venir al Perú, y, estar presente en la firma de la alianza estrategica entre nmuestros Paises.

El tema de la reunión de los paises iberoamericanos será en el de la juventud, y el papel o estado de la educación.

Precisamente hoy día se a publicado un estudio del BID donde se a encontrado que el 85% de los jovenes entre 15 y 19 años no tiene un nivel adecuado de educacion para acceder a un empleo bien remunerado, por la desercion escolar y por la calidad de la educación recibida. La calidad de la educación es consecuencia de las politicas educativas y economicas impuestas por el Imperio y aplicadas por los gobiernos al servicio del neo colonialismo.

________________________________________________________________________________

"....Bajo nivel educativo atenta contra futuro de los jóvenes

Especialista alerta del impacto en corte del presupuesto para Educación

Por Azucena León

Según un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el 85% de los jóvenes peruanos entre 15 y 19 años no tiene un nivel adecuado de educación para obtener un empleo bien remunerado. La situación se muestra difícil en todos los países de la región, pero ningún país llega a los niveles observados en el Perú. En Brasil, por ejemplo, el 72% de jóvenes se encuentra en la misma situación, mientras que en Argentina y Chile dicho porcentaje llega a 53%.

Los estimados del BID están basados en el porcentaje de la población que no ha terminado la secundaria y en el porcentaje de estudiantes que hicieron la prueba del Programa Internacional de Evaluación (PISA)....." (El Comercio, hoy 29Octubre2008)___________________________________________________________________

A pedido del CEN del SUTEP, de la secretaría de asuntos internacionales hemos hecho un trabajo sobre como se están "realizando" en el Perú los trabajos por las metas de Educación para todos
Aqui se los envio para enfrentar con la fuerza y la razón el saque neliberal

Jacinto
EPT EN EL PERU: POLITICAS NEO LIBERALES Y SUS RESULTADOS NEFASTOS
¿Encuentra en el Perú voluntad política para el cambio? Le pongo dos ejemplos. Si el Ejército de un país ajeno nos va a atacar inmediatamente se encuentra el dinero para contrarrestar la amenaza. Pero si uno dice que se nos está evaporando una cuarta parte de la capacidad intelectual de nuestro país por falta de atención a los niños, nadie hace caso. Ahí no se habla de dinero. El tema de la desnutrición crónica debería ser visto como una emergencia nacional. De eso depende el futuro de un país, solo así se muestra la voluntad política.

. Dr. Nils Kastberg, presidente regional de Unicef para América Latina y el Caribe (Diario La República 30Abril2008)
Introducción

Cuando evaluamos las medidas y marcha hacia el cumplimiento, o no, de las metas de Educación para todos, y, el por que de los resultados, identificamos las insuperables dificultades que tienen los pobres para el acceso a la educación, su culminación con calidad y que la población este en mejores condiciones para aprender y desenvolverse en el futuro. Hay escenarios, presiones, insuficiencias y fuerzas contrarias; por esa razón los gobernantes y planificadores al comprometerse con los objetivos y metas de Educación para todos, indesligadamente plantean el Marco de Acción y Estrategias.

En el Perú, durante todo el periodo transcurrido desde 1990, acuerdos y compromisos de las Cumbre de Jomtien y Foro de Dakar, se ha implementado una política neoliberal que multiplica los factores adversos y disminuye la fuerza nacional para el desarrollo y bienestar.

I.- La Cumbre Mundial de EPT concluye y parte de que, la Educación es un derecho y columna del desarrollo de la sociedad en su conjunto, por lo cual debe comprometer a todos; y, contrariamente, las fuerzas interesadas en la exportación de nuestras riquezas y su acumulación y realización en el exterior y pocas manos en el País, sustentan y toman sus decisiones a partir de que, la educación es una mercancía a la cual se debe acceder a través del sistema de precios; y, que el mercado decida quienes y como se educan..
II.- Todos los estudios, diagnósticos y mapeos realizados identifica y ubican los indicadores educativos más negativos y generalizados entre los pobres, pobres extremos, las zonas rurales y las mujeres. Este fenómeno y concentración esta demostrando la explotación y sus consecuencias, un problema estructural, desde el cual se generan, extienden y agudizan la exclusión e injusticias; que se deben resolver con urgencia y en forma integral. Los reaccionarios se encubren y justifican en inhumanos discursos de sub valuaciones raciales y de sexo, por lo cual esa parte de la población no se educa o lo hace bien.. Lo real es que existen presiones económicas, políticas y sociales que alejan a las poblaciones de la educación formal o hacerla con calidad.
III.- En el Perú, desde 1991 se está realizando una política neoliberal en general, y, en lo educativo en particular que trata de imponer al sistema de precios como el camino para acceder a la educación. El neo liberalismo impuesto permite el crecimiento pero no el desarrollo, polariza a la población entre un sector privilegiado y la mayoría cuya pobreza se agudiza. En educación presiona o expulsa a los estudiantes pobres de las aulas, o que terminen a extra edad, de baja calidad y con profesiones sin mercado de trabajo o con adecuada remuneración.
Estamos en el siglo XXI con analfabetos, analfabetos funcionales, y, con profesionales de especialidades (como los docentes) donde con estudios superiores y trabajo reciben una remuneración que los tiene en las fronteras de la pobreza extrema; y. a las mujeres que estudian y se profesionalizan mayoritariamente en especialidades ligadas al cuidado de los niños; y, secretarias. Más del 50% de las mujeres trabajadoras son empleadas del hogar y en comercio callejero.
IV.- Las profesiones con mejores ingresos y mercado de trabajo son costosas en la formación, por lo cual no se enseñan en las universidades publicas del interior de país; y, a las cuales no pueden acceder la inmensa mayoría de los pobres. Entre el acceso y la culminación de una educación de calidad por la vía del derecho, o, por la vía de los precios, la población del Perú está sometida a una larga campaña de desprestigio, discriminación y desvalorización de la educación pública, con el afán de “privatizar el servicio”, desprender al Estado de obligaciones económicas dedicándolo solo a la normatividad, seguridad y cumplir económicamente con el exterior. Disminuyen los gastos en educación (social en general) pero los del Estado se mantienen y amplían introduciendo en el presupuesto de la República el pago de la deuda externa que llegó a ser el 26% del gasto total.
V.- En esa campaña de privatización y satanización ya llegaron a un techo natural por la misma pobreza de la población, pese a usar todos los medios posibles y el desprestigio sigue creciendo la población en escuela pública, subiendo al 84.5% del total de estudiantes. Con la campaña de desprestigio y sub valorización llegan a la escuela pública por pobreza, pero además lo hacen sin confianza en el desarrollo y mejoría familiar. La población peruana, con pobreza y pobreza extrema, financia un tercio del costo de la educación en el Perú.
La educación Derecho o mercancía, con 3 gobiernos consecutivos y 17 años de implementación del neo liberalismo en Educación, no ha sido el mejor escenario para que se impulsen y cumplan los compromisos mundiales de la Educación para todos. La política económica y social es generadora de acumular las ganancias del País en el exterior y en una pequeña proporción de los peruanos, lo que tiene impactos negativos en las condiciones educativas o educabilidad del peruano.
VI.- Los neo liberales en educación abastecidos desde el BM, quieren limitar el origen, causas y el problema educativo al propio sector educación; y, se concentran para desprenderse de responsabilidades, en la incapacidad de los docentes; y en la gestión de las escuelas públicas. Todo lo reducen a la imposibilidad de éxito por el mal maestro de la escuela pública; y, a impulsar el autofinanciamiento en las escuelas con aportes de los padres de familia y la comunidad.
Esta estrategia política y las campañas de satanización, sabotean e imposibilitan el acuerdo y mandato de Educación para Todos de comprometer a los protagonistas de la educación y a la sociedad para esfuerzos y logros comunes. No se puede hacer reforma educativa y cambios favorables en educación sin los maestros, peor aun contra los maestros.
Hacer un balance de cómo marcha la Educación para todos es principalmente analizar y exponer la exclusión e injusticias en el Perú, así como las campañas de satanización y desvalorización de los maestros como objetivo político y telón para encubrir el saqueo y empobrecimiento del País.
La educación es un derecho y de interés público

El desarrollo de una sociedad (no es posible ni existe el desarrollo individual) se basa en la producción económica; y, tiene como soporte la educación y la participación de todos los miembros de la comunidad.
De allí que la educación será un motor, y, permitirá reproducir y extender los beneficios al conjunto de la sociedad, si compromete y abarca a todos y no solamente a los protagonistas del sector Educación. Que todos se eduquen y participen del desarrollo y sus beneficios, es una necesidad y conveniencia del conjunto de miembros de la sociedad. La Educación Multiplica la fuerza social y la calidad de construcción de mejores condiciones para todos. La educación por tanto es de interés público.
Los recursos públicos, riqueza de la Nación; y, los ingresos en impuestos, pertenecen a todos y debe financiar el desarrollo, para lo cual debe haber objetivos y planes de desarrollo. Una sociedad, tiene una fuerza social para el desarrollo; con aportes colectivos e individuales; la justicia y equidad se basa en que todos tengan una misma línea de base, o, punto de partida para una remuneración y distribución de acuerdo a los esfuerzos y capacidad aportados. La riqueza y recursos del territorio de la Nación que pertenece a todos los peruanos, y, que todos tengan educación, salud y alimentación desde la cual competir, aportar y ser beneficiarios de beneficios, es la base del por que la educación es un derecho.
Educación para todos.

Cuando se derrumba la URSS; y, entramos en la era del conocimiento con una revolución tecnológica; se percibe que un gran porcentaje de la humanidad no contaba siquiera con la educación básica. En los países mas avanzados se dan objetivos para que toda su población acceda a la educación superior y tengan las condiciones para asimilar y reproducir los nuevos conocimientos y tecnologías; pero en los mas atrasados se reproducen y multiplican las exclusiones e injusticias que no les permiten acceder y beneficiarse del desarrollo. Mucho menos aportar.
El muro de Berlín es derrumbado en el 1988; y, la URSS es oficialmente disuelta en el 1991, en todos los años previos se hace necesario tomar decisiones y actuar. Por eso se realizan las Cumbres Mundiales de los Estados, gobiernos, especialistas y sociedad civil.
  1   2   3   4   5   6   7   8

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Una vez escuche sobre los resultados de una investigación que hizo el medico Jacoby con un equipo sobre la proporción de adversidad o desventaja que tienen los iconResumen en este trabajo se presenta una revisión teórica sobre la...

Una vez escuche sobre los resultados de una investigación que hizo el medico Jacoby con un equipo sobre la proporción de adversidad o desventaja que tienen los iconDestacados científicos en activo piden una reflexión racional sobre el origen de los números
«efectividad irracional de las matemáticas», como dijo una vez el físico Eugene Wigner, es una especie de escándalo, una enorme laguna...

Una vez escuche sobre los resultados de una investigación que hizo el medico Jacoby con un equipo sobre la proporción de adversidad o desventaja que tienen los iconResumen: Se presenta una mirada sobre los diferentes conceptos que...

Una vez escuche sobre los resultados de una investigación que hizo el medico Jacoby con un equipo sobre la proporción de adversidad o desventaja que tienen los iconInvestigación Desde cualquier ángulo, los temas a resolver requieren...

Una vez escuche sobre los resultados de una investigación que hizo el medico Jacoby con un equipo sobre la proporción de adversidad o desventaja que tienen los iconModificación de los tipos impositivos del impuesto sobre las labores del tabaco
«ad valorem»- aplicables a estas últimas en una proporción similar a aquella en la que se ve incrementada la fiscalidad global porcentual...

Una vez escuche sobre los resultados de una investigación que hizo el medico Jacoby con un equipo sobre la proporción de adversidad o desventaja que tienen los iconResumen la idea de que los recursos humanos en la empresa son una...

Una vez escuche sobre los resultados de una investigación que hizo el medico Jacoby con un equipo sobre la proporción de adversidad o desventaja que tienen los iconLa razón es siempre una región aislada de lo irracional
«desinteresado» hacia la máquina opresora: Nietzsche ha escrito cosas muy bellas sobre este triunfo permanente de los esclavos, sobre...

Una vez escuche sobre los resultados de una investigación que hizo el medico Jacoby con un equipo sobre la proporción de adversidad o desventaja que tienen los iconResumen Los procesos de integración aparecen cada vez con más fuerza,...

Una vez escuche sobre los resultados de una investigación que hizo el medico Jacoby con un equipo sobre la proporción de adversidad o desventaja que tienen los iconDiseño de procesos que, al ejecutarse sobre una arquitectura física,...

Una vez escuche sobre los resultados de una investigación que hizo el medico Jacoby con un equipo sobre la proporción de adversidad o desventaja que tienen los iconAclaraciones sobre la relación con los ángeles
«una asociación pública de la Iglesia en armonía con la doctrina tradicional y las normas de la autoridad suprema. Difunde entre...




Economía


© 2015
contactos
e.exam-10.com