Resumen el intenso flujo migratorio que ha caracterizado a la industria del sexo europea durante las últimas dos décadas se ha visto recientemente afectado por la grave crisis económica que sufren algunos países como España.






descargar 80.37 Kb.
títuloResumen el intenso flujo migratorio que ha caracterizado a la industria del sexo europea durante las últimas dos décadas se ha visto recientemente afectado por la grave crisis económica que sufren algunos países como España.
página3/3
fecha de publicación07.08.2017
tamaño80.37 Kb.
tipoResumen
e.exam-10.com > Economía > Resumen
1   2   3
Anthropological Theory, 3 (2), pp. 199-218.
Marcus, George (1995), “Ethnography in/of the World System: the Emergence of Multi-sited Ethnography”, Annual Review of Anthropology, 1995, n. 24, pp. 95-117.
Mestre, Ruth (2007), “Género y extranjería” en Briz y Garaizábal (coords.), La prostitución a debate. Por los derechos de las prostiututas, Madrid, Talasa, pp. 65-70.
Nieto, José A. (2011), Sociodiversidad y sexualidad, Madrid, Talasa.
Ong, Aihwa (1999), Flexible Citizenship, the Cultural Logics of Transnationality, Durham, Duke University Press.
Oso, Laura (1998), La migración hacia España de mujeres jefas de hogar, Madrid, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Instituto de la Mujer.
Oso, Laura y Ulloa, Marcela (2001), “Tráfico e inmigración femenina desde la voz de las mujeres inmigrantes”, Tráfico e inmigración de mujeres en España. Colombianas y ecuatorianas en los servicios domésticos y sexuales, Madrid, ACSUR Las Segovias, pp. 65-118.
Pelúcio, Larissa (2009), “Sin papeles, pero con glamur. Migración de travestis brasileñas a España”, Vibrant, v.6, nº 1, pp. 170-197.
Pisani, Elizabeth (2012), La sabiduría de las putas. Burócratas, burdeles y el negocio del sida, Madrid, Sexto Piso.
Pisctitelli, Adriana (2007), “Brasileiras na indústria transnacional do sexo. Migraçôes, direitos humanos e antropología”, Nuevo Mundo Mundos Nuevos, 7, Sección Debates.
Piscitelli, Adriana (2013), Trânsitos: brasileiras nos mercados transnacionais do sexo, Rio de Janeiro, Universidade Estatal do Rio de Janeiro.
Ramírez, Eugenia (2007), Etnicidad, identidad y migraciones, Madrid, Ramón Areces.
Ribas, Natalia (2005), “Todo por la familia. La emigración de las familias desde el origen” en Checa y Olmos (eds.), Mujeres en el camino. El fenómeno de la migración femenina en España, Barcelona, Icaria, pp. 105-115.
Riopedre, José (2004), Mara y sus amigas, Lugo, Manuscritos.
Riopedre, José (2010), Inmigración colombiana y brasileña y prostitución femenina en la ciudad de Lugo: Historias de vida de mujeres que ejercen la prostitución en pisos de contactos, Tesis doctoral, departamento de Sociología I, Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, UNED.
Riopedre, José (2011), “La criminalización de la industria del sexo, una apuesta políticamente correcta”, Gazeta de Antropología, nº 27/2, 2011.
Riopedre, José (2012), “Situación presente de la prostitución en el contexto gallego (2000/11)” en Iglesias y Puente (coords.), Sistema penal y perspectiva de género: trabajo sexual y trata de personas, Granada, Comares: 121-155.
Rubin, Gayle (1989), “Reflexionando sobre el sexo: notas para una teoría radical de la sexualidad” en Vance (comp.), Placer y peligro. Explorando la sexualidad femenina, Madrid, Talasa, pp. 113-190.
Solana, José Luis (2003), Prostitución, tráfico e inmigración de mujeres, Granada, Comares.
Solana, José Luis y Riopedre, José (2012), Trabajando en la prostitución. Doce relatos de vida, Granada, Comares.
Teixeira, Flávia (2008), “L´Italia dei Divieti: entre o sonho de ser européia e o babado da prostituiçâo”, Cadernos pagu (31) 2008, UNICAMP, pp. 275-308.
Vance, Carole (1989), “El placer y el peligro: hacia una política de la sexualidad” en Vance (comp.), Placer y peligro. Explorando la sexualidad femenina, Madrid, Talasa, pp. 9-49.
Vartabedian, Julieta (2012), Geografía Travesti: cuerpos, sexualidad y migraciones de travestis brasileñas (Rio de Janeiro-Barcelona), Tesis doctoral, Facultad de Geografía e Historia, Universidad de Barcelona.
Viruela, Rafael (2006), “Inmigrantes rumanos en España: aspectos territoriales y procesos de sustitución laboral”, Scripta Nova, vol. X, nº 222, 1 de octubre de 2006.

1 Tomo esta expresión de Yamila Azize (2008). La autora se refiere al enfoque trafiquista como la visión que utilizan los medios de comunicación y las agencias internacionales para mostrar las migraciones como una consecuencia de la acción del crimen organizado, sin tener en cuenta la realidad de la migración autónoma.

2 Para una crítica sistematizada de las posiciones abolicionistas a partir de un conjunto de resultados empíricos, véase Solana y Riopedre, 2012.

3 Entrevista, 29 de abril 2006.

4 Entrevista, 9 de noviembre de 2004.

5 Entrevista, 14 de julio 2005.

6 Entrevista, 24 de marzo 2005.

7 Entrevista, 28 de octubre 2005.

8 Entrevista, 21 de marzo 2005.

9 Se trata de redes de contactos y reclutadores que funcionan como intermediarios entre las migrantes y algunos negocios del mercado del sexo en el lugar de destino, y no de organizaciones o tramas del crimen transnacional.

10 Entrevista, 27 de setiembre 2012.

11 Entrevista, 27 de enero 2006.

12 Entrevista, 1 de febrero 2003.

13 Entrevista, 18 de marzo 2005.

14 Entrevista, 19 de agosto 2005.

15 Véase en este sentido el relato biográfico de una migrante rumana en Solana y Riopedre, 2012.

16 Entrevista 2 de marzo 2013.

17 Entrevista 2004. Véase relato biográfico en Riopedre, 2004.

18 Si bien aclara que es minoritario en comparación con las corrientes migratorias que sí recurren a redes organizadas.

19 Entrevista, 25 de setiembre 2012.

20 Entrevista, 28 de enero de 2012.

21 Entrevista, 17 de abril de 2013.

22 Véase por ejemplo Hurtado, 2011.

23 Expresión acuñada por Agustín (2004 y 2009) con la que apunta a todo el entramado de burócratas y organizaciones no gubernamentales que han terminado haciendo un verdadero negocio de la salvación y protección de las víctimas, con lo que promueven ampliamente la victimización.

24 Datos del INE, 2012.

25 Agradezco a Adriana Piscitelli el interesante diálogo mantenido acerca de esta cuestión en noviembre de 2012.

1   2   3

similar:

Resumen el intenso flujo migratorio que ha caracterizado a la industria del sexo europea durante las últimas dos décadas se ha visto recientemente afectado por la grave crisis económica que sufren algunos países como España. iconLa movilidad de las personas en el espacio, que se ha fortalecido...

Resumen el intenso flujo migratorio que ha caracterizado a la industria del sexo europea durante las últimas dos décadas se ha visto recientemente afectado por la grave crisis económica que sufren algunos países como España. iconPaper La crisis económica de la Unión Europea: ¿Complejo de Saturno...

Resumen el intenso flujo migratorio que ha caracterizado a la industria del sexo europea durante las últimas dos décadas se ha visto recientemente afectado por la grave crisis económica que sufren algunos países como España. iconResumen: La actual crisis económica junto a los recientes cambios...

Resumen el intenso flujo migratorio que ha caracterizado a la industria del sexo europea durante las últimas dos décadas se ha visto recientemente afectado por la grave crisis económica que sufren algunos países como España. iconSu preocupación ante el sufrimiento generado por la grave crisis...

Resumen el intenso flujo migratorio que ha caracterizado a la industria del sexo europea durante las últimas dos décadas se ha visto recientemente afectado por la grave crisis económica que sufren algunos países como España. icon3. 2 Causas de la globalización La globalización de las relaciones...

Resumen el intenso flujo migratorio que ha caracterizado a la industria del sexo europea durante las últimas dos décadas se ha visto recientemente afectado por la grave crisis económica que sufren algunos países como España. iconResumen España está inserta en un proceso de multiculturalidad intenso...

Resumen el intenso flujo migratorio que ha caracterizado a la industria del sexo europea durante las últimas dos décadas se ha visto recientemente afectado por la grave crisis económica que sufren algunos países como España. iconResumen El artículo realiza un estado de la cuestión de los modelos...

Resumen el intenso flujo migratorio que ha caracterizado a la industria del sexo europea durante las últimas dos décadas se ha visto recientemente afectado por la grave crisis económica que sufren algunos países como España. iconY un movimiento político que surgió en la
«régimen fascista» puede aplicarse a algunos regímenes políticos totalitarios o autoritarios6 de la Europa de entreguerras y a prácticamente...

Resumen el intenso flujo migratorio que ha caracterizado a la industria del sexo europea durante las últimas dos décadas se ha visto recientemente afectado por la grave crisis económica que sufren algunos países como España. iconResumen En las últimas décadas, muchos pensadores han vuelto la mirada...

Resumen el intenso flujo migratorio que ha caracterizado a la industria del sexo europea durante las últimas dos décadas se ha visto recientemente afectado por la grave crisis económica que sufren algunos países como España. iconResumen La transformación de los centros urbanos, fundamentalmente...




Economía


© 2015
contactos
e.exam-10.com